El nuevo programa Erasmus + se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte.

Enmarcado dentro de Erasmus se encuentra el proyecto ‘Rurality’, cuyo objetivo es el reconocimiento y validación de una competencia transversal en desarrollo comunitario rural y que contará con un importe total de 247.000 euros. La iniciativa se desarrolla en un consorcio transnacional compuesto por siete socios de seis países (España, Portugal, Bulgaria, Eslovaquia, Turquía e Italia).

Este proyecto fue concedido a la Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie).

«Nuestro objetivo es conseguir sentar las bases de una nueva cualificación transversal vinculada al desarrollo rural para aquellas personas que llevan mucho tiempo trabajando en el medio rural, con esa cualificación poder tener una titulación homologada», añadió Rodríguez, que recalcó que abordará un conocimiento transversal de todas las competencias vinculadas con el medio rural como puede ser la ordenación del territorio, políticas europeas, programas del Horizonte 2020. «No es sólo para el Alto Bernesga, sino que el reto es trasladarlo a todo el conjunto de la Unión Europea», apostilló.

En el Marco Comunitario de Apoyo 2000-2006 y en el Marco Financiero 2007-2013, un 39% de todos los proyectos aprobados tuvieron repercusiones para el desarrollo rural. A estos datos hay que añadir la iniciativa comunitaria LEADER+ específica de desarrollo rural.

No existe en los estados miembros de la UE una Cualificación Profesional, ni una Competencia Transversal en Desarrollo Comunitario Rural dentro de las familias profesionales del MEC (Marco Europeo de las Cualificaciones), como tampoco existe una formación específica que prepare profesionales polivalentes adaptados a estas necesidades específicas.

La demanda en toda Europa de personas cualificadas para desarrollar actividades vinculadas al desarrollo rural es cada vez mayor debido a la diversificación y a lapluriactividad del mundo rural, que supone:

• Conocimiento de la reforma de la PAC.

• Conocimiento y desarrollo del Reglamento FEADER (UE) nº 1305/2013 que dictamina un desarrollo rural participativo, comunitario, de «abajo a arriba».

• Desarrollo del Reglamento FEDER (UE) nº 1299/2013 al objetivo de cooperación territorial europea.

• Conocimiento de los nuevos yacimientos de empleo del medio rural a través del HORIZONTE 2020.

• Desarrollo de la innovación en el sector agroalimentario europeo.

• Valorizar el turismo verde como mercado laboral: fuente de iniciativas de emprendedores de jóvenes rurales.

• Conservación del patrimonio natural e histórico-cultural y de las Reservas de la Biosfera como fuente de empleo para las comunidades rurales europeas.

Prioridades del proyecto

• Desarrollo de las competencias básicas y transversales utilizando métodos innovadores.

• Desarrollo de la FP basada en el trabajo de alta calidad.

• Fomentar el acceso a la FP, incluyendo a los grupos de riesgo.

Objetivos

• Desarrollar, reconocer y validar una Competencia Transversal en el MEC para un nuevo perfil profesional de «Técnico comunitario en desarrollo rural Horizonte 2020».

• Aumentar la transparencia de esta nueva competencia profesional para incidir en la cualificación y empleabilidad a través de la profesionalización del desarrollo rural.

• Aplicar una metodología pedagógica innovadora basada en la formación en alternancia/dual.

• Diseñar las unidades de competencia transversal así como los manuales técnicos apropiados para el desarrollo de la actividad formativa

FUENTE: REDR.ES

http://www.redr.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=28170

CANALES PARA LA BUSQUEDA DE #TRABAJO vS CANALES PARA EL #RECLUTAMIENTO

Eroski crea empleo para personas con discapacidad a través de sus supermercados franquiciados

Facebook lanza Women 360: iniciativa transversal orientada a la formación de las mujeres

Crean el I Taller de Empleo para Ganaderos/as Emprendedores con formación remunerada

La empresa de reparto Vamox creará 500 nuevos puestos de trabajo

Turismo sostenible, o cómo aunar competitividad y responsabilidad

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES

El impacto de la RGPD sobre los departamentos de Recursos Humanos Y los nuevos derechos laborales digitales

Crear un buen currículum

Los perfiles tecnológicos más demandados en 2020 | El empleo crecerá en el área de las TIC

La Red Rural Europea lanza una nueva publicación de Buenas Prácticas FEADER, ‘Innovación digital y social en los servicios rurales’

5,2 millones de euros para 55 proyectos que impulsan el empleo y el emprendimiento verde – Fundación Biodiversidad

Hay términos y expresiones que se deben evitar en un perfil Linkedin

Vínculos entre el turismo, el agua y la economía verde

Plantillas de CV para trabajar en hostelería y turismo

Randstad incrementará su plantilla de consultores de empleo

Técnicas de selección de personal: más allá del CV

La beca, la etapa (casi) obligatoria

De los mejores portales de Empleo en hostelería y turismo de España

Se pone en marcha la Fundación Cupa Group para promover el desarrollo económico de zonas rurales

Guía para la formulación y gestión de planes de desarrollo rural sostenible

Empresas de la industria del Cine buscan personal en Animayo 2019

El Foro de Acción Rural presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas para lograr una transición justa en el medio rural

Proyecto “Mujeres Creando Empleo” Especialmente para mujeres del medio rural.

La Fundación San Rosendo creará 70 empleos en el rural ourensano en 2020

II jornadas de dinamización de iniciativas locales agroecológicas en la UAM. 23 de marzo2015

​Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía

¿Emprender a lo urbano o a lo rural? El emprendimiento en entornos rurales ya es superior al de las ciudades

Haz que tu currículo brille más en los portales de empleo

Guía para trabajar en Chile