En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.

El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.

Los países con mayores tasas de autoempleo

Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.

Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.

Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.

Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.

El incremento de autónomos con estudios

Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.

En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.

Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.

FUENTE: blog.infoempleo.com

http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/

Las claves para implantar el teletrabajo en tu empresa

  En los últimos años las oportunidades de teletrabajar se han multiplicado gracias a la aparición de multitud de herramientas tecnológicas.  Pero el empresario español es todavía reticente a plantear la

La Nueva Empleabilidad y la «tormenta perfecta» del empleo

XLDesafío sobre ‘La Nueva Empleabilidad’ en el Espacio de la Fundación Telefónica, organizado por Vocento, Human Age Institute e Inserta (Fundación ONCE). Puedes ver la jornada en Youtube: Ha abierto

Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2017

El CES aprueba su Memoria Anual sobre la situación socioeconómica y laboral de España, con orientaciones sobre los factores que pueden condicionar la consolidación del crecimiento. El Pleno del CES,

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

  Gestionar y coordinar un proyecto en remoto requiere de plataformas que permitan conocer los flujos de trabajo, los tiempos, los objetivos alcanzados y las posibles incidencias en su desarrollo.

Currofinder, la app que quiere acabar con el currículum

La app identifica las competencias o soft skills de los candidatos a través de los juegos que incluye Currofinder nace como la nueva plataforma mobile que transforma la selección de

Especial Economía y RR.HH 2017 (mercado de trabajo, iniciativas, empleabilidad, debate, etc)

Te dejamos un artículo resumen con las noticias publicadas en www.muñozparreño.es relacionadas con la economía y los recursos humanos. Llevamos más de 1000 artículos desde la andadura de esta web

Más del 70% de los jóvenes empleados en España tiene un contrato temporal

España es el país de la Unión Europea con la mayor temporalidad laboral entre los trabajadores menores de 24 años, con una tasa que se sitúa en el 73,3%, según el Instituto

Las diez cualidades del profesional de RRHH para liderar la transformación digital del talento en su empresa

  Las diez cualidades del profesional de RRHH para liderar la transformación digital del talento en su empresa La transformación digital requiere de un cambio de paradigma en el que

Proliferan los timos a jóvenes que buscan trabajo en el Reino Unido

La Embajada española en Londres ha registrado, en lo que va de año 105 denuncias de fraude por parte de jóvenes, titulados o no, que buscan una oportunidad laboral en

Los 30 trabajos con más futuro profesional

Que el futuro es tecnológico no es ninguna novedad. Varios estudios sobre los empleos del futuro señalan la robótica y el big data como los pilares fundamentales de la empleabilidad

Encuentro digital para ofrecer salidas laborales a mayores de 50 años | Jueves 26 de noviembre

Eres mayor de 50 años y necesitas encontrar empleo. Un encuentro digital convoca a desempleados de toda España para ofrecerles consejos y herramientas para volver al mercado laboral La Fundación Endesa y

MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL RECLUTAMIENTO MOBILE #APPLICATEALTRABAJO #EMPLEO #RRHH

Capítulo 9 del libro “#Applicatealtrabajo” editado por Infojobs y escrito por Celia Hil, titulado “Mitos y creencias sobre el reclutamiento mobile“. Un saludo   Mitos y creencias sobre el reclutamiento mobile #ApplicateAlTrabajo from

Libro blanco del futuro del/de los trabajo/s

    Reflexiones para una nueva política económica local PUEDES DESCARGAR AQUÍ Pincha en este ENLACE PUEDES VISUALIZAR AQUÍ:       GRACIAS A BARCELONA ACTIVA de los compañer@s del

Las 10 habilidades blandas que las compañías y sus empleados deberán trabajar este año

A medida que los empleos atraviesan un proceso de automatización cada vez más evidente, la relevancia de las llamadas habilidades ‘blandas’ en los trabajadores va en aumento. Dichas capacidades, de

El trabajo no ha sido únicamente una fuente de ingresos, sino la columna vertebral de la estructuración social

    Con Xavier Orteu, director de Insercoop, continúa la serie de entrevistas con motivo del congreso de orientación para la inclusión de noviembre Xavier Orteu (Barcelona, 1966) es director

Qué es la industria 4.0 y cómo mejora las empresas

La industria 4.0 hace referencia a la digitalización de las empresas con el objetivo de mejorar los procesos de producción. Los nuevos sistemas productivos se orientan a la fabricación personalizada

Guía del Empleo del Hogar Familiar | Edición del 2018

Interesante Guía con los derechos de las empleadas de hogar actualizada a 2018. Elaborada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Todos los años el Ministerio de Empleo y

El reto de la orientación laboral a jóvenes en tiempos de COVID-19

El entorno VUCA, en el que nos movemos en la actualidad, se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Pero la pandemia por la que atravesamos

Teletrabajo, los horarios flexibles y el hot desking, las tres tendencias de los futuros entornos de trabajo

9 de cada 10 expertos cree que los espacios de trabajo experimentarán cambios sustanciales en los próximos años para adaptarse a las nuevas demandas y la tecnología será el protagonista

EL ALCANCE DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL MERCADO LABORAL

  “La orientación es el proceso de ayuda a los individuos encaminado a dotarles de recursos que le permitan un conocimiento de sí mismo, de las oportunidades laborales a su