En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.
El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.
Los países con mayores tasas de autoempleo
Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.
Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.
Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.
Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.
El incremento de autónomos con estudios
Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.
En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.
Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.
FUENTE: blog.infoempleo.com
http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/
Cómo acreditar la búsqueda activa de empleo en el Programa de Activación para el Empleo
Para solicitar la prestación contemplada en el Programa de Activación para el Empleo es necesarioacreditar haber realizado tres acciones debúsqueda activa de empleo ante el Servicio Público de Empleo Estatal en
PERFILES DIGITALES MÁS DEMANDADOS POR LAS EMPRESAS #INFOGRAFIA #RRHH #INFOGRAFÍASACTÍVATE
Una infografía sobre los Perfiles digitales más demandados por las Empresas. FUENTE: TICSYFORMACIÓN – @TICsyFormacion Perfiles digitales más demandados por las Empresas #infografia #RRHH #InfografíasActívate
Publicado el Estudio del Mercado de Trabajo de los Jóvenes Andaluces
El Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía) del Servicio Andaluz de Empleo, analiza en este estudio la población joven en su relación con el
La desigualdad salarial aumentó en dos tercios de los Estados miembros de la UE entre 2006 y 2011
La desigualdad salarial aumentó en dos tercios de los Estados miembros de la Unión Europea entre 2006 y 2011, según el estudio ‘Wage dispersion in the EU’, realizado por el
ACCIONES PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN LABORAL
Los continuos cambios que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia sanitaria hacen que las y los trabajadores se cuestionen lo que es importante para ellas/os, situación que, desde
CONOCE AL TRABAJADOR MODERNO
Si te dispones a impartir un curso online, debes primero conocer cómo es el alumno moderno. Te mostramos esta estupenda infografía que nos aclara cómo es el usuario moderno y
Varias empresas permitirán la creación de 2.000 empleos en Toledo
Según las últimas noticias del Ayuntamiento de Toledo en el transcurso de los próximos años se crearán más de 2.000 puestos de trabajo bien por la ampliación de empresas ya
La «Inclusión y Diversidad», asignatura pendiente de las empresas
La “Inclusión y Diversidad” (I&D) sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de las empresas, alerta el área de Talent & Rewards de Willis Towers Watson. Se trata de
Casi el 50% de las mujeres españolas no tiene empleo
AIXA SUÁREZ RAMÍREZ @AixaSuaram La escasez de políticas de igualdad han provocado un aumento de las diferencias salariales entre hombres y mujeres europeos y el drama se agudiza en España, que
Los trabajos que te ayudan a ser un emprendedor de éxito
Contar con experiencia laboral en otra organización acelera tu carrera como emprendedor. Las habilidades que se adquieren en puestos comerciales y de ventas son esenciales al lanzar una empresa. Además,
Un tutor personal guiará a cada parado a encontrar trabajo
La idea es que cada uno de los 4,5 millones de desempleados registrados tenga su propio «perfil», lo que permitirá diseñar una hoja de ruta personalizada para cada uno de
Perspectivas España 2017
Infografia perspectivas crecimiento económico de España este año 2017, vía Andres Macario. FUENTE: DONDEHAYTRABAJO @dondehaytrabajo VER + EN: http://dondehaytrabajo.com/perspectivas-espana-2017/
2018: Vuelta a la filosofía para entender los diferentes tipos de inteligencia artificial y el Inbound Talent en RRHH
En este artículo hablamos de dos tendencias importantes para el 2018: las diferentes inteligencias artificiales y sus implicaciones reales en la sociedad y el surgimiento de una nueva filosofía de
Los accidentes con baja ‘in itinere’ crecen un 6%, por encima de los causados durante la jornada laboral
Los accidentes con baja ‘in itinere’, es decir los que se provocan en el trayecto del trabajo al hogar o viceversa, han aumentado un 6% en 2016, por encima de
10 tendencias de Derecho Laboral que debes conocer
Las 10 tendencias en derecho laboral actual Los Autónomos y su calificación jurídica En los últimos años las denuncias a empresas por utilizar la figura del empleado autónomo de manera
El 13,9% de las ofertas de empleo ofrece puestos de trabajo que no existían hace 15 años
Nuevas profesiones e incluso nuevos sectores económicos han surgido en los últimos años gracias a la tecnología. Con ello se ha generado un gran nicho de empleo, pero, al mismo
La empresa Areas busca personal para sus restaurantes y tiendas
Si quieres trabajar en alguno de los más de 1900 restaurantes y tiendas en todo el mundo que dispone la empresa Areas, puedes enviar tu candidatura porque se están
Aspectos fundamentales del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNCFP)
El Sistema Nacional de Cualificaciones es un elemento fundamental para cualquier trabajador (y persona que busca un empleo), porque: Afianza derechos: Derecho a la cualificación de todas las personas.
Cinco claves para que los directivos de RRHH estén a la altura del nuevo entorno laboral
La mayoría de los chief people officers (CPO) son conscientes de que necesitan nuevas habilidades para cumplir con las funciones de su rol en el siglo XXI, pero pocos creen
El futuro es autodidacta (también en el empleo) – Entornos Personales de Aprendizaje
Para quien o quienes a estas alturas no sepan qué es un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) recomiendo visualizar este webinar de +Jordi Adell que lo explica perfectamente: (son 15 minutos) Y
