En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.
El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.
Los países con mayores tasas de autoempleo
Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.
Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.
Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.
Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.
El incremento de autónomos con estudios
Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.
En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.
Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.
FUENTE: blog.infoempleo.com
http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/
Se dispara la demanda de perfiles en la Industria 4.0
La Industria 4.0 prevé un incremento constante de empleo al menos hasta 2025 La transformación digital que durante los últimos años están viviendo las compañías, especialmente con el desarrollo de
El emprendimiento como opción para la reinvención profesional
Libro Blanco de Reinvención profesional El emprendimiento como opción para la reinvención profesional Emprender EAE Business School ha presentado las conclusiones del Libro Blanco de Reinvención profesional, que tiene como objetivo determinar cuáles
¿Cómo emplean los reclutadores las redes sociales en la selección de candidatos?
Estamos viendo en el mercado de trabajo que el avance de la tecnología y los medios para buscar candidatos van a la par, evolucionando las técnicas que las empresas utilizan para
Motivación laboral, ¿debe mi empresa cuidar a los empleados como lo hace Google?
Analizamos las acciones que realizan grandes empresas como Google para motivar a sus trabajadores y conseguir un entorno laboral más productivo. Descubre cómo puede la disposición de una oficina
5 películas sobre gestión de Recursos Humanos
En esta entrada quiero compartir cinco películas de cine que tratan el tema de la gestión de los Recursos Humanos; siempre se ha dicho que la realidad supera a la
Nueva Guía de Contratos del SEPE actualizada por la reforma laboral
Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y
España sigue a la cola de Europa en justicia social, así de preocupantes son los datos
¿Recuerdan cuando el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero decía que el Gobierno había situado a España en la Champions League de las economía del mundo? ¡Qué tiempos! Finales de 2007
Así ha cambiado el coronavirus el mercado laboral
El comparador Acierto.com ha realizado una comparativa del mercado laboral antes y después del coronavirus Durante los últimos días el gobierno ha dado a conocer su plan de desescalada.
La digitalización de las pymes y la formación digital, claves para reactivar la economía y generar empleo tras el COVID-19
Cada vez son más los españoles que confían en Internet (43%) y lógicamente esta confianza ha dado un salto acelerado a raíz de la crisis del COVID-19. La digitalización
Cómo trabajar en Finlandia
Si estás pensando buscarte la vida en el extranjero, Finlandia puede ser un buen destino. Conocido por sus ventajosas condiciones laborales, una asistencia sanitaria pública muy consolidada y los mejores
4 términos clave para entender cómo se estructura la Formación Profesional
Buscar información general sobre el sistema de formación profesional en nuestro país, encontramos muchos términos con los que no estamos familiarizados: ocupación, cualificación, competencia, certificación, … queresultan en muchas ocasiones
Cómo enfocar la búsqueda de empleo en 2020
Al acabar el año es bueno hacer dos cosas: analizar qué he hecho y plantear acciones para el futuro. El objetivo de esto es tener claro qué me ha funcionado
Las 5 asignaturas pendientes en inclusión y diversidad de las empresas españolas
Con el principio del nuevo curso laboral y el fin del verano arranca el último trimestre del año, etapa en la que las empresas españolas suelen concentrar un gran volumen
Empresas que crean empleo en España en 2018
Como todos los años, el periódico Expansión (en formato papel) publica el listado de las empresas que crearán empleo en el año. Este fin de semana, ha publicado el estudio elaborado con
Tendencias en empleo para el 2021
Cada año se lanzan las predicciones sobre las tendencias en empleo que se seguirán en los próximos meses. Conocerlas te dará una idea de qué están buscando actualmente los empleadores,
¿Cómo es el nuevo perfil del Director de Recursos Humanos que necesitarán las empresas después del COVID-19?
El nuevo papel del DCP y sus principales retos post COVID Director Corporativo de Personas El Estudio “Cómo el COVID está cambiando el perfil y la agenda del Director Corporativo
7 competencias que te ayudarán a triunfar en las entrevistas de trabajo
El gran reto de las entrevistas de trabajo es conseguir demostrar en un tiempo no muy largo, entre treinta y cuarenta y cinco minutos, que somos el candidato ideal al
28 HÁBITOS SALUDABLES EN EL TRABAJO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #HEALTH #RRHH
Una infografía con 28 hábitos saludables en el trabajo. Vía 28 hábitos saludables en el trabajo fuente: ticsyformacion y @DptoFelicidad 28 hábitos saludables en el trabajo #infografia #infographic #health #rrhh
LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH
Una infografía sobre las mejores empresas para trabajar. Vía Statista FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/10/18/las-mejores-empresas-trabajar-infografia-infographic-rrhh/
La situación del colectivo LGTB+ en el ámbito laboral
Dentro de su iniciativa de Diversidad, The Boston Consulting Group (BCG) publica la cuarta edición de su estudio sobre la situación del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y otros (LGTB+) en
