En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.

El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.

Los países con mayores tasas de autoempleo

Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.

Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.

Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.

Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.

El incremento de autónomos con estudios

Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.

En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.

Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.

FUENTE: blog.infoempleo.com

http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/

Nuevas formas de cooperación entre Universidades y Empresas

nuevas_formas_de_cooperacion_entre_universidades_y_empresasLa Cámara de Comercio de España ha publicado este documento resultado de la encuesta a una serie de empresas sobre la relación Universidad/Empresa. Entresaco los gráficos más relevantes. fuente: http://sergioibanezlaborda.blogspot.com.es/2015/07/nuevas-formas-de-cooperacion-entre.html  

El futuro del trabajo en la 4ª Revolución Industrial

  La convergencia de enfoques tecnológicos de gran potencial transformador, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la impresión 3D, la robótica y la nanotecnología, inspirará el surgimiento de

2 pasos inteligentes para mejorar la productividad laboral

  Con tantas distracciones, ¿por dónde empiezas y qué haces? Productividad laboral Un estudio de Microsoft sugiere que el 40% de las veces cuando un trabajador ha sido interrumpido, no

Madrid contratará desempleados de las oficinas de empleo

Empresas y ayuntamientos madrileños pueden pedir desde hoy las ayudas para contratar a parados de larga duración que ha convocado la Comunidad a través de su Boletín Oficial. Las entidades interesadas disponen de

Los Títulos de FP con más salidas profesionales

Informe de inserción en el Mercado Laboral de personas tituladas en Formación Profesional del Sistema Educativo, que analiza pormenorizadamente los datos disponibles para cada título de formación profesional, tanto desde

Programa que facilita más de 1.000 empleos a personas con discapacidad.

Incorpora Salud Mental tiene el objetivo de fomentar la contratación de las personas con problemas de salud mental en la empresa ordinaria y velar por el mantenimiento del puesto de

25.000 transportistas autónomos, abocados a desaparecer

Nuevas voces se suman a las críticas del colectivo a los límites de módulos de los transportistas. La Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE) considera que unos 25.000 transportistas autónomos están

Cómo defino mi objetivo profesional

Bien porque me he quedado sin él, o bien porque quiero cambiar el que tengo, empieza por responder a: ¿De qué busco trabajo? La respuesta seria la ocupación de la que

El reto de la orientación laboral a jóvenes en tiempos de COVID-19

El entorno VUCA, en el que nos movemos en la actualidad, se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Pero la pandemia por la que atravesamos

¿Cómo puedo saber si soy «automatizable» para empezar a reinventarme como profesional?

  Aunque avanza rápido, la cuarta revolución industrial requerirá décadas para completarse. Es decir, tenemos margen y, como en otras revoluciones industriales, es más que probable que se generen lentamente

Claves para atraer a las generaciones Z, Y y X

  En el mundo empresarial actual, la dimensión generacional tiene mucha importancia para el marketing Generaciones Z, Y y X En el mundo empresarial actual, la dimensión generacional tiene mucha

Guía para detectar ofertas de trabajo fraudulentas

  Son ya numerosos los casos donde se ha utilizado la necesidad, e incluso desesperación, de algunas personas por conseguir un trabajo para captar víctimas y estafarlas. ¿Cuáles son los

Salud, una de las áreas con más empleo

El trabajo está experimentando una gran transformación. Empleos susceptibles de automatización lleno de tareas tediosas, repetitivas y monótonas se dejará progresivamente en manos de robots. Pero, a cambio, aquellas tareas que necesiten para su

Las competencias emocionales en la búsqueda de empleo

    Como decía Maya Angelou “La gente olvida lo que dices, olvida lo que haces, pero nunca olvida cómo les hacemos sentir”. Las transformaciones constantes que se están produciendo

TRABAJAR EN VERANO EN EUROPA

¿Estás pensando en trabajar en Europa durante los meses de verano? En EURES te proponen algunas opciones: Au Pair, Cruceros, Hostelería, Socorrista, etc. ¡Infórmate!   Vivir y trabajar en otro

El teletrabajo como herramienta para mejorar la eficiencia de la administración local y buenas prácticas

  El Consejo General de COSITAL aplaude que los Ministerios de Trabajo y de Política Territorial y Función Pública estén estudiando la regulación del trabajo no presencial, para dar una

Los trabajos más solicitados de 2019 según LinkedIn

LinkedIn ya ha emitido su recomendación de los trabajos que más darán de qué hablar en el 2019 y estos son los ganadores. No te pierdas el listado con las

29 TIPS para Encontrar Trabajo: ¡Recopilamos los Mejores!

En esta dura guerra de buscar un empleo, los tips para encontrar trabajo son la mejor munición que podemos recibir. Una batería de consejos, de los que funcionan, pasarán a

Los sectores más flexibles para hacer teletrabajo, los menos afectados por la crisis

  La pandemia de la COVID-19 está haciendo estragos en la gran mayoría de las economías mundiales, pero hay países como España especialmente damnificados. Las últimas previsiones publicadas por el

Empleo más allá de los 50

    La edad lastra las expectativas laborales, pero las empresas comienzan a buscar perfiles con más experiencia para cubir ciertos puestos de trabajo ¿Y ahora qué? Fue la pregunta que