¿Por qué suelto esto así a bocajarro? ¿Y si tú estás empezando ahora? ¿Y si has sufrido una re-invención profesional y tratas de abrirte camino en un mundo completamente nuevo?

Bienvenida al club, eso fue justo lo que me pasó a mí. Por eso, no se trata de asustar a nadie y quiero explicar a qué me refiero con la experiencia.

En realidad, antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, a mí me gusta que las personas comprueben mínimamente sí hay agua y a qué temperatura está, no vaya a ser cosa que luego nos congelemos. Yo es que soy muy friolera…

Traducido al lenguaje normal, es preciso que tengas un plan, por muy básico que sea, de tu proyecto: qué vas a hacer, cómo lo vas a rentabilizar, hacia dónde quieres dirigirte, etc.

Incluso, está bien que diseñes de entrada tu estrategia de comunicación, cosa que yo no seguí exactamente al pie de la letra y después ajustar por el camino puede ser más costoso.

Pero, de ahí a llevarse semanas, meses, incluso años para tener listo hasta el más mínimo detalle, antes de que tu proyecto vea la luz del sol… ¡va un trecho!

¿Por qué es bueno experimentar cuanto antes?

Verás, sabes la canción aquella de Serrat que dice: «caminante no hay camino, se hace camino al andar». Pues bien, ¡no puede ser más cierta!

En realidad, conozco muchas mujeres que se paralizan por completo, buscando cómo hacer las cosas de forma correcta. Se preguntan, «¿cuál será el mejor camino para…?». Y claro, cuando se disponen a concebir sus proyectos, no iba a ser distinta la situación.

Se vuelve en un bucle sin sentido, en el que siempre hay algo que arreglar, algún detalle que pulir o un concepto que perfilar aún más. Sin siquiera haber comenzado, ya están indagando sobre estrategias y marketing para hacer crecer el negocio. Pero, ¿qué negocio?

Está bien que, debido a la ilusión y las ganas del principio, vayamos un poco adelantadas, pero si te soy sincera ésta es un arma de doble filo y yo no quiero que te hagas daño. Al final, nos aceleramos tanto, que acabas metida en un frenesí continuo, donde si te paras y analizas la situación, como si fuera ajena a ti, te darás cuenta que no estás avanzando tanto hacia dónde quieres llegar, aunque estés continuamente haciendo cosas y más cosas.

Entonces, volviendo al principio, cómo te sentirías si te digo que «no hay camino». En la búsqueda constante, caemos en la tentación de pensar que emprender es, como en la fábula, un sendero marcado con migas de pan. Pero, no lo es.

En realidad, con el tiempo he descubierto que cada emprendimiento es único y cada persona recorre su propio camino. Con sus obstáculos, sus barreras, sus atajos personalizados…

Por eso, nadie puede pintar el camino por ti, sino que habrá quién te acompañe y te oriente para que encuentres cuál es tu camino y lo recorras.

No sé si te gustará mucho la cocina, a mí me encanta comer, pero menos cocinar, aún así, encuentro que hay un ejemplo muy claro para esto que trato de explicarte. Todo el mundo ha hecho algún plato, basando en una receta, ¿cierto? ¿Te ha pasado que has hecho la misma receta dos veces y no te han salido igual? ¡Exacto!

Hay factores que intervienen en un emprendimiento, incluso momentos vitales que van cambiando a lo largo de tu vida. Imagina, lo que pueden cambiar de una persona a otra.

El emprendimiento no es un camino que, por estar grabado a fuego, siempre sea el mismo. Por eso, y vamos con la segunda parte de la canción, «se hace el camino al andar».

La experiencia se consigue dando pequeños pasos, uno detrás del otro, y ajustando tus ideas o estrategias por el camino. De ahí que me parezca tan importante la experiencia. Porque nadie al 100% puede marcarte un camino para que lo recorras felizmente.

Vas a aprender en cada nueva etapa que recorras, en cada alto en el camino que debas hacer…

Y esto es lo que te hará más fuerte, más experta, más capaz para afrontar futuras situaciones.

Por eso, en esta ocasión, mi intención es animarte a que sigas hacia delante, a que te arriesgues, que saques tu proyecto a la luz y te hagas fuerte por el camino. Porque merece la pena vivir la vida a tu manera.

Y antes de despedirme, me gustaría compartir contigo qué es lo que yo aprendí durante mi primer año de proyecto, además de lo que te he contado hasta ahora. Lo recopilé en un ebook, que espero te sirva de guía para cuando te lances a la aventura. Al menos, espero que no vayas tan perdida, como estaba yo.

FUENTE: WOMENALIA

VER + EN: https://www.womenalia.com/blogs/diario-de-una-emprendedora-digital/la-experiencia-es-un-grado-y-mas-en-tu-proyecto-online

miblog

10 ventajas de las fan pages para profesionales.

Aún hoy día podemos observar muchísimas empresas que no saben que en facebook hay que tener una fan page y no un perfil personal. Hoy vamos a ver que, para

La ‘app’ española que frena el Alzheimer

Emprendedores españoles han desarrollado AlzhUp, que retrasa hasta tres años el deterioro cognitivo. AUTORA: Olga Homedes@ohomedes FUENTE: EL MUNDO VER + EN: http://www.elmundo.es/papel/todologia/2016/08/14/57adafd4e2704ee2688b45db.html   Con 47 millones de afectados en todo

Cómo visitar un perfil de LinkedIn anónimamente

Con más de seis millones de usuarios únicos sólo en España, LinkedIn sigue su camino como la red social para profesionales más popular del mundo. En España más de la

¿Qué es el Visual Thinking? Y cómo puede ayudarte

  Visual Thinking (pensamiento visual) logra convertir ideas o pensamientos en imágenes y con ello mejorar la comunicación. El pensamiento visual no es nuevo, existe desde tiempos inmemoriales, y como

10 aplicaciones educativas para enseñar y divertir a los niños

Quizás demasiado tiempo libre puede no ser bueno. Si quieres saber cuáles son las mejores aplicaciones para aprender divirtiéndose y utilizar con ellos te lo contamos: Khan Academy: Una aplicación para

¿Por qué hay que enseñar valores éticos en la escuela?

Cinco días después de los asesinatos terroristas, la ministra de educación francesa se reunió con los principales agentes educativos para ver qué había hecho mal la escuela y cómo ser más

3 apps para crear mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil al momento de estudiar, pues con este método podemos recordar de una manera fácil lo aprendido, al mismo tiempo en que separamos

Para Todos La 2 – Entrevista – Andrés Pérez Ortega, la marca personal

Las empresas invierten para darle una personalidad a sus productos pero, las personas ¿también tenemos marcas? ¿Cómo queremos ser conocidos? ¿Qué nos hace diferentes de los demás? Preguntamos cómo se

Guia .- Como orientar profesionalmente a tu hijo.

       

“Evitar problemas para no tenerlos que solucionar”

Si vivir es solucionar problemas entonces vivir más pasará por menos problemas solucionar, porque la cuantía y medida de los mismos nunca está inevitablemente determinada al depender en gran medida de

¿Cómo usar Facebook Live como herramienta de comunicación en una ONG?

¿Quieres descubrir cómo las nuevas funcionalidades de Facebook pueden ayudar a tu ONG? Edith Gómez lo plantea en este post. ¡Apunta todas las novedades que trae! Una ONG es una

20 observaciones sobre foros en Internet e inteligencia colectiva

Hace ya un tiempo que estuve una tarde paseando un rato por Zarautz con Amalio Rey. En vez de hablar de la playa, el surf, la brisa, el ratón de

90 aplicaciones Android para profesores

Tomada del blog http://www.educatorstechnology.com/ 1- Aplicaciones Android para tomar notas Google Keep  Evernote Una nota ColorNote Nota Todo 2- Aplicaciones Portafolio para Android   Weebly  Three Ring Fácil Portafolio Evernote 3- Aplicaciones para presentaciones Android 

Aprender a gestionar las emociones

Os dejamos un par de recursos (excepcionales) para gestionar las emociones              

Los 6 mejores espacios de Recursos Educativos Abiertos y una Red

Eres docente, empieza el 2015 y entre tus promesas para el nuevo año sabes que tienes que adelgazar, hacer deporte, portarte mejor y… ¡utilizar las TIC en el aula e

LOS 50 MEJORES BANCOS DE IMÁGENES GRATIS PARA TU BLOG (¡LEGALES!)

Agradecimiento Eugenia Skaf Redactora en Postcron.com Si eres Community Manager, Blogger o simplemente trabajas con las redes sociales, seguramente sabes que las imágenes se encuentran entre los contenidos más compartidos. Llamativas,

7 DATOS SOBRE REDES SOCIALES QUE NO DEBES IGNORAR #INFOGRAFIA

Una infografía con 7 datos sobre Redes Sociales que no debes ignorar. Vía   7 datos sobre Redes Sociales que no debes ignorar FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela ver + en: https://ticsyformacion.com/2018/09/19/7-datos-sobre-redes-sociales-que-no-debes-ignorar-infografia-infographic-socialmedia/

37 Consejos para hacer email marketing

Email marketing… Lo escribes cuidadosamente, pules cada frase y hasta has atormentado a tu cerebro para escribir el mejor asunto y lo publicas, pero cuando revisas las estadísticas, no lo

100 libros sobre periodismo y comunicación digital (gratis y en PDF)

  Si en algo superamos los periodistas de hoy a las generaciones anteriores es nuestra capacidad y, sobre todo, necesidad de profesionalizarnos, leer y surfear los cambios que se producen

Cómo convertir a Google Drive en un chat con traducción en tiempo real (para chatear con extranjeros)

Un sorprendente uso se les puede dar a las hojas de cálculo de Google Drive y su naturaleza colaborativa que permite a dos personas editar un documento en línea en