Cada año, el intituto tecnológico, MIT Technology Review identifica 50 empresas que son «inteligentes», en relación a la forma en que crean nuevas oportunidades. Algunas de las estrellas de este año son grandes empresas que utilizan tecnologías digitales para redefinir las industrias. Otros, se encuentran luchando con los cambios tecnológicos y, finalmente, algunas que comienzan representan arranques ambiciosos.
Desde Equiposytalento hemos destacado las 10 primeras empresas destacadas por su innovación en el ranking elaborado por MIT Technology Review, empezando por Amazon, que vuelve a incluirse -como ya lo hiciera el año pasado- en el ranking de MIT y que, en esta nueva edición, se sitúa en el puesto número uno gracias a su servicio de voz “Alexa”, que hace que sea fácil hacer búsquedas en Internet, reproducir música, y ajustar sus luces y termostato; y su creciente familia de dispositivos como Amazonas Echo, Echo Dot, y TAP. Además, Amazon Web Services, también ha sido uno de sus puntos destacados por mostrar uno de los mayores crecimientos y rentabilidad.
En el segundo puesto se sitúa Baidu ya que según MIT está haciendo un trabajo “notable” en el reconocimiento de voz e interfaces conversacionales y, en tercer lugar, Illumina, la mayor compañía de secuenciación de ADN del mundo que espera ampliar el papel de la tecnología en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer.
En el cuarto puesto se encuentra Tesla Motors, que ya encabezó esta lista el año pasado por su plan para extender su tecnología de baterías de coches a las aplicaciones residenciales y comerciales. Este año, la tecnología de Tesla de piloto automático ha sido destacada por la forma en la que integra una cámara, los radares, los sensores ultrasónicos y el GPS para ayudar a los conductores en las carreteras, ayudarles a evitar las colisiones y asistirles en el aparcamiento. De hecho, de acuerdo con su CEO, Elon Musk, los conductores tienen una menos probabilidad (50% menos) de sufrir un accidente cuando se conduce con Tesla piloto automático. Además, la compañía también está haciendo los vehículos eléctricos más accesibles mediante la introducción de un coche más asequible.
Cerrando el Top 5 se encuentra Aquion Energy, que continúa recaudando dinero para sus baterías innovadoras, creadas con materiales no tóxicosque proporcionan un almacenamiento a largo plazo de la energía solar, eólica y otras fuentes intermitentes a muy bajo coste.
Mobileye ocupa el sexto puesto, que “ya está trabajando en tecnología que permita prescindir del piloto automático automovilístico” y “recientemente firmó un acuerdo con dos fabricantes de automóviles, aún no revelados, para proporcionar sistemas para vehículos totalmente autónomos”, destacan desde MIT.
En séptimo lugar se encuentra 23andMe, que se encuentra centrada en conseguir que sus clientes compartan sus datos con los investigadores médicos y, para ello, se ha asociado con los principales centros médicos, incluyendo Stanford y el Monte Sinaí. Hasta la fecha, la compañía ha reunido ADN de más de un millón de clientes, más del 80% de los cuales dicen que están participando en la investigación.
En los últimos tres puestos de la lista se encuentran Alphabet, la sociedad matriz de Google, Spark Therapeutics y Huawei, que tras el lanzamiento en 2015 del teléfono móvil Nexus 6P creció en un 58% el número de envíos de teléfonos inteligentes, tras convertirse en el tercer proveedor de teléfonos inteligentes de todo el mundo.
Otros artículos en www.muñozparreño.es que te pueden interesar!!!

6 consejos para estar motivado durante tu búsqueda de trabajo
La búsqueda de empleo suele ser algo emocionante que genera un alto nivel de motivación al comienzo porque consideras que tienes la formación y/o experiencia para conseguir casi

Cómo poner en marcha un Plan de Contenido Mínimo Viable #infografia #infographic #marketing
Una infografía sobre cómo poner en marcha un Plan de Contenido Mínimo Viable. Vía Eva Gamazo Cómo poner en marcha un Plan de Contenido Mínimo

Cómo diseñar una buena experiencia de cliente en cuatro sectores clave
4 ejemplos concretos para diseñar una buena experiencia en un ecommerce, un hotel, un punto de venta y un negocio omnicanal. No es lo mismo que un cliente

Las 10 habilidades que definirán la empleabilidad en 2030
Las nuevas tendencias en el entorno laboral, los avances tecnológicos, la globalización de los mercados, el crecimiento de nuevas formas empresariales más líquidas y flexibles, así como las necesidades inter

Sostenibilidad, ¿tendencia o necesidad?
Los expertos en innovación de modelos de negocio de Igeneris explican por qué el desarrollo sostenible debe constituir un fin en sí mismo para las empresas, más allá de los

Cómo gestionar el conflicto en tu equipo eficazmente : 7 simples pasos
Cómo gestionar el conflicto Vivimos una época convulsa. Los problemas en las organizaciones crecen tanto en número como en complejidad y las tareas nos desbordan. Es el caldo de

10 consejos para ser un profesional innovador en cualquier área
Nuevos retos piden nuevas ideas y Sofía Esteves tiene algunos consejos importantes para aquellos que quieren ser más innovadores. Estoy seguro de que, en los últimos tiempos, se ha

Competencias que aseguran la empleabilidad
El mercado laboral está en constante cambio. Con el comienzo del “nuevo curso”, son muchos los que están pensando en dar un nuevo rumbo a su futuro profesional o,

4 pasos para poner en marcha la transformación digital de tu empresa
Se nos presenta un nuevo reto que debemos superar, debemos pasar de analógico a digital, de papel y espera a ordenadores y tiempo real. Las grandes corporaciones ya no

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

Competencias emocionales: ¿qué son y cómo afectan a la empresa?
Hoy en día las empresas no solo se fijan en el perfil profesional de los empleados, su currículum o su experiencia. Cada vez son más las compañías que tienen

Libros imprescindibles sobre neurociencia
El funcionamiento del cerebro o cómo influyen las emociones en las áreas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes son algunas de las premisas que se analizan en los

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local
Hay iniciativas como Repueblo que intentan poner de relieve el talento emprendedor en pequeñas comarcas. Pero igual de importante es poner en contacto a los negocios con agentes locales y externos para obtener

Soft Skills, Transformación Digital y Selección 2.0: ¿cómo cambia el mundo laboral?
Hoy, las soft skills o “competencias transversales” están en el centro de atención del mercado laboral y representan un elemento clave del proceso de selección. ¿Pero qué son exactamente las soft

Guy Kawaski: Los diez mandamientos de actividades emprendedoras
Cuando Guy Kawasaki habla sobre innovación en los negocios, como hizo recientemente en la conferencia de tecnología de la Universidad de Pensilvania, lo hace desde la perspectiva de quien