No siempre le prestamos la atención suficiente, pero los “otros datos de interés” del currículum dicen mucho del candidato y pueden suponer la diferencia entre conseguir o no un empleo.

A nadie se le escapa que las tres partes más importantes en un currículum son la formación, la experiencia profesional y los idiomas que habla el candidato. Normalmente cerramos el currículum con “otros datos de interés” o un epígrafe con un nombre similar donde cabe de todo. Este último punto del currículum es una clara influencia del mundo anglosajón, ya que en sus modelos de currículum suele haber un último apartado destinado a que el autor del currículum incluya sus aficiones o habilidades más allá de la formación y experiencia.

Hay quien no le da demasiada importancia a ese apartado, pero como os decimos siempre cada palabra y cada frase que incluyas en el currículum cuenta, para bien y para mal, así que también hay que redactar esa parte del currículum con el mismo cuidado que lo hacemos en la dedicada a nuestra experiencia o formación. Cierto que muchas empresas pueden ignorar esos otros datos de interés, pero también hay quien nos puede descartar por nuestras aficiones o contratarnos precisamente gracias a ellas.

Se buscan personas, no perfiles

Esta frase es de la responsable de una de las agencias de colocación más importantes del mundo, y no le falta razón. Las empresas ya no buscan trabajadores con un perfil determinado, sino personas que encajen en su filosofía o en su forma de afrontar los retos. Y ahí es donde entra en juego como invierte su tiempo libre cada candidato. Para puestos con un perfil muy detallista aficiones como la lectura o el coleccionismo suelen ser positivas. En cambio, si el empleo exige buenas dotes de comunicación y relacionales se prefieren hobbies que impliquen sociabilización.

Según el sector en el que estés buscando trabajo se valorarán más unas aficiones u otras. Uno de los mejores ejemplos es el de la banca privada, donde actividades como jugar al golf pueden abrir muchas puertas a la hora de acercarse a los clientes o cerrar negocios. Se han dado casos reales tan extremos de que clientes de la banca de inversión soliciten a las agencias de empleo la búsqueda de candidatos con un hándicap concreto.

En el lado contrario están los deportes de riesgo. Tu afición al puenting o al paracaidismo pueden demostrar que no te da miedo nada; pero las empresas lo pueden interpretar como una tendencia a las lesiones que derivan en bajas laborales. Algo parecido pasa con las aficiones que exigen una dedicación muy alta. Las empresas piensan que la afición le robará tiempo a sus trabajadores, hará que estén más distraídos y sean menos productivos, así que los acaban rechazando.

Más difíciles de controlar son las aficiones deportivas. Uno es de un equipo, y no hay forma de corregirlo. Quizá a un aficionado del Barça no le hará ilusión trabajar para el Real Madrid o viceversa, pero los aficionados puede que tampoco quieran un forofo en su plantilla. Desde una empresa de recursos humanos explican el caso de un club deportivo que no se podía nombrar ni en la oferta ni en la entrevista, y que buscaba candidatos que no fuesen forofos para que no se distrajesen del trabajo. Poco se puede hacer para evitar estos filtros.

El deporte en equipo y sus mitos

Empezábamos diciendo que según la empresa las aficiones del candidato tendrán más o menos peso a la hora de ofrecerle un empleo, lo que nos lleva a hablar de los deportes en equipo. Según la leyenda urbana, si un trabajador indica en su currículum que practica deportes de equipo como el fútbol el reclutador sabrá que es bueno trabajando en equipo. La mayoría de expertos niegan este punto, aunque es cierto que ayuda al candidato a proyectar la imagen que le interesa ante la empresa que podría contratarlo.

Otra cosa es la situación de los jóvenes recién licenciados, sin a penas experiencia que tienen en esos otros datos de interés la mejor forma de llamar la atención de las empresas. En estos casos, incluir entre la experiencia o las aficiones un cargo como entrenador de equipos infantiles sí que suele asociarse a un trabajador con dotes de liderazgo, capaz de hacer trabajar a un grupo de gente, responsable y respetuoso con las normas. Y quien sabe si también ha mediado en los conflictos entre niños o entre los propios padres.

Como reflejar las aficiones en el currículum

La primera recomendación, como siempre, es no mentir en el currículum, tampoco en las aficiones que tenemos. Lo más aconsejable es hacer una lista de nuestros hobbies y aficiones y a partir de esa lista inicial cribar las que mejor se adapten a lo que nos exige el puesto de trabajo, las habilidades y competencias que te permitan diferenciarte en la carrera por el puesto o que llamen la atención de los reclutadores.

El voluntariado también se puede incluir entre nuestras aficiones, siempre que quede claro que no nos quitará tiempo de nuestra jornada laboral. También hemos visto en ocasiones anteriores que es una buena manera de mejorar nuestro currículum en caso de no tener demasiada experiencia. Lo que no deberíamos incluir nunca entre nuestras aficiones son nuestra afiliación política o religiosa, datos muy personales y privados que en ocasiones pueden despertar rechazo.

Vía: Cinco Días y BUSCAR EMPLEO

http://buscarempleo.republica.com/ayuda-a-buscar-trabajo/las-aficiones-en-el-curriculum.html

 

 

Rutina y 20 nuevos hábitos para buscar empleo

La mayoría de nosotros acabamos de retomar nuestras rutinas o estamos a punto de hacerlo. La vuelta a estas rutinas puede ser dura para los que no estén satisfechos con su situación.

¿Qué papel juega la suerte en los procesos de selección?

  Pregunta del millón: ¿Hasta qué punto influye la suerte en un proceso de selección? Y yo añado: ¿Existen factores sobre los que ni seleccionador ni candidato tienen control y acaban

La formación profesional será clave para recuperar parte de los empleos perdidos durante la pandemia de covid-19

  La formación profesional para el empleo será clave en los próximos años a la hora de tratar de recuperar parte de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia

Características de un buen ‘teletrabajador

Por todos son conocidas las numerosas ventajas que tiene el teletrabajo: reducción de gastos, mayor flexibilidad, posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar… Esta forma de trabajo está ganando

Los mejores sitios para hacer prácticas internacionales

Comienza el año y entre tus nuevos propósitos seguro que ya le estás dando vueltas a dónde quieres realizar prácticas cuando acabes los estudios. Completar la formación realizando prácticas en

¿Estás preparado para la movilidad laboral?

Aumenta el número de personas que, por uno u otro motivo, entran y salen de las organizaciones. Este dinamismo es sinónimo de cambio en los puestos de trabajo, y sólo

Las 25 profesiones digitales más cotizadas

Cómo identificar las estafas laborales por Internet

Una de cada cuatro estafas online hoy en día procede de ofertas de empleo falsas. Obtener dinero y conseguir información financiera y personal de los candidatos son los principales objetivos

El Reclutamiento 2.0 es un reclutamiento de “francotirador”.

Ya he hablado en numerosas ocasiones en este blog sobre las ventajas del Reclutamiento 2.0; no obstante y para aquellos no creyentes, se hace necesario repetir la ventajas de esta nueva

SALIDAS PROFESIONALES EN PEDAGOGÍA

La pedagogía se dirige hacia la gestión y la evaluación de procesos educativos, orientadores y formativos en diversos contextos. Su trabajo no tiene por qué desarrollarse exactamente en el ámbito formativo convencional, sino que también pueden acceder a puestos

Nueva campaña de falsas ofertas de empleo

¿Quieres un sueldo de 5000€ al mes? Nueva campaña de falsas ofertas de empleo. Los sistemas de monitorización de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) han detectado una nueva

8 consejos para conseguir trabajo en Internet

Conseguir empleo no es tarea fácil hoy día. Escasas oferta de empleo y mucha competencia. Pero difícil no significa imposible, sólo implica más esfuerzo, ingenio y tiempo. Un trabajador en

Paso número uno en la búsqueda de empleo online: localiza empresas y personas

En un interesante artículo en la Nueva Ruta del Empleo se hablaba de las posibilidades que nos ofrece Google Mapspara geolocalizar empresas de nuestro interés. Me parece crucial que, para

Claves para confeccionar un CV 2.0 que atraiga al reclutador

A la hora de buscar trabajo, el currículum vitae suele ser nuestra “mejor arma” y primera toma de contacto con el reclutador; la estrategia gira en torno a él, hay

¡Prepárate para las nuevas entrevistas de trabajo!

  El objetivo de las empresas y organizaciones es seleccionar a las personas más adecuadas para cada puesto, para lo que utilizan diferentes tipos de pruebas, siendo una de las

¿CÓMO INTERESARNOS POR EL ESTADO DE NUESTRA CANDIDATURA?

¿CÓMO INTERESARNOS POR EL ESTADO DE NUESTRA CANDIDATURA? Cuando somos candidatos, no debemos dejarnos llevar por los nervios, la impaciencia o la desesperación. Sé que esto es muy fácil decirlo

Consejos para evitar fraudes en las ofertas de empleo falsas

Si usted está buscando trabajo, tenga cuidado, puede que intentar acceder a la supuesta oferta de empleo no solo le cueste dinero sino que tenga problemas con la justicia. Las

Cómo definir nuestra estrategia para encontrar empleo

Este es mi primer artículo en InfoJobs con el deseo de que escribir muchos otros más. Para empezar, me gustaría presentarme con una serie de recomendaciones sobre el diseño de

Haz que tu currículo brille más en los portales de empleo

Puede que te hayas inscrito en muchas ofertas y aun así no te hayan llamado. Preparar varias versiones de tu currículo y contactar con los responsables de selección te pondrá

Manual urgente para conseguir un empleo

Supera las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo Cómo y qué responder en una entrevista de trabajo Demuestra una actitud proactiva en una entrevista de trabajo POR ALBA CASILDA MADRID @CasildaAlba

Cuotas y prestaciones para los autónomos en 2019

Desde el 1 de enero de 2019, como establece el Real Decreto-Ley en materia de Seguridad Social aprobado en el Consejo de Ministros del 2018, los autónomos tendrán un nuevo sistema

¿CÓMO PUEDE MEJORAR SU PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO?

Hace tiempo que quería retomar la sección de casos prácticos sobre recursos humanos que comencé hace años y que más tarde, por falta de tiempo, se quedó en algo por

Preguntas «trampa» en las entrevistas de trabajo

Los procesos de selección son cada vez más complejos y la competencia en el mercado laboral mayor. Por ello,es cada vez más necesario que los candidatos se preparen bien las

Cómo encontrar trabajo a través de las prácticas de empresa

  La preocupación creciente entre los estudiantes españoles ante la falta de oportunidades laborales una vez terminada su formación profesional o universitaria a obliga a un cambio de actitud a

El experto en motivación personal y laboral, Mikah de Waart, facilita siete consejos para construir el futuro deseado

En ocasiones necesitamos hacer uso de una guía que nos oriente hacia la dirección indicada para conseguir aquello que queremos, ya sea un trabajo, algo material o, incluso, nuestro futuro.

Consejos para hacer un buen vídeo CV

Si quieres que tu vídeo currículum destaque evita recitar textos de memoria y cuenta tu historia de forma natural Ya sé que últimamente está de moda, o al menos las

Redes Sociales: un aliado en la búsqueda laboral

    Desde hace algunos años las Redes Sociales vienen ganando terreno frente a los métodos tradicionales de búsqueda laboral. Son un aliado tanto para los empleadores como para aquellos

Como enfrentarse al mercado laboral tras acabar tus estudios

    De bruces con el mundo real tras acabar tus estudios:   Lo que deberías saber antes de terminar la Universidad | Eduardo Riera | TEDxOviedoUniversity Conclusiones tras ver

Crowdsourcing creativo para tu búsqueda de empleo

¿Qué es el crowdsourcing? Crowdsourcing. Crowd (multitud) outsourcing (recursos externos). Colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, consistente en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo

24 claves para mejorar tu carrera profesional

¿Cómo planificar y mejorar tu carrera profesional? Menuda preguntita, ¿verdad? En este artículo encontrarás una infografía con 24 claves para mejorar tu carrera profesional. Todos tenemos inquietudes y anhelos respecto a nuestra situación

¿Cuáles son las habilidades personales más importantes en el lugar de trabajo?

Como siempre decimos en este blog, el mundo empresarial y corporativo está en continuo movimiento. Un empleador no hace como antiguamente y se fija en un curriculum que le llega

Cómo hacer un currículum con poca experiencia laboral

  A menudo, es muy fácil encontrar numerosos artículos con consejos sobre cómo plasmar en un currículum vitae toda la experiencia que un profesional ha ido acumulando a lo largo

Las 65 carreras más prometedoras para el 2017

A continuación echa un vistazo a las carreras y profesiones que 20 consultores de reclutamiento consultadas por Trabajo y Personal, apuntaron como destacados en el próximo año: Gestor de Gobernanza

Más de 4.000 puestos de trabajo globales

Dónde está el empleo en 2017 En estas 10 profesiones hay trabajo Quién manda en tu futuro empleo India, Latinoamérica, China y EEUU son los destinos del empleo para las

¿Dónde encontrar empleo si estás en paro? Sectores con mejores perspectivas #EmpleoAdecco

Adecco, líder mundial en gestión de recursos humanos, quiere poner de manifiesto cuáles son los sectores que presentan mejores perspectivas de empleo en nuestro país para poder orientar a los desempleados en