No siempre le prestamos la atención suficiente, pero los “otros datos de interés” del currículum dicen mucho del candidato y pueden suponer la diferencia entre conseguir o no un empleo.

A nadie se le escapa que las tres partes más importantes en un currículum son la formación, la experiencia profesional y los idiomas que habla el candidato. Normalmente cerramos el currículum con “otros datos de interés” o un epígrafe con un nombre similar donde cabe de todo. Este último punto del currículum es una clara influencia del mundo anglosajón, ya que en sus modelos de currículum suele haber un último apartado destinado a que el autor del currículum incluya sus aficiones o habilidades más allá de la formación y experiencia.

Hay quien no le da demasiada importancia a ese apartado, pero como os decimos siempre cada palabra y cada frase que incluyas en el currículum cuenta, para bien y para mal, así que también hay que redactar esa parte del currículum con el mismo cuidado que lo hacemos en la dedicada a nuestra experiencia o formación. Cierto que muchas empresas pueden ignorar esos otros datos de interés, pero también hay quien nos puede descartar por nuestras aficiones o contratarnos precisamente gracias a ellas.

Se buscan personas, no perfiles

Esta frase es de la responsable de una de las agencias de colocación más importantes del mundo, y no le falta razón. Las empresas ya no buscan trabajadores con un perfil determinado, sino personas que encajen en su filosofía o en su forma de afrontar los retos. Y ahí es donde entra en juego como invierte su tiempo libre cada candidato. Para puestos con un perfil muy detallista aficiones como la lectura o el coleccionismo suelen ser positivas. En cambio, si el empleo exige buenas dotes de comunicación y relacionales se prefieren hobbies que impliquen sociabilización.

Según el sector en el que estés buscando trabajo se valorarán más unas aficiones u otras. Uno de los mejores ejemplos es el de la banca privada, donde actividades como jugar al golf pueden abrir muchas puertas a la hora de acercarse a los clientes o cerrar negocios. Se han dado casos reales tan extremos de que clientes de la banca de inversión soliciten a las agencias de empleo la búsqueda de candidatos con un hándicap concreto.

En el lado contrario están los deportes de riesgo. Tu afición al puenting o al paracaidismo pueden demostrar que no te da miedo nada; pero las empresas lo pueden interpretar como una tendencia a las lesiones que derivan en bajas laborales. Algo parecido pasa con las aficiones que exigen una dedicación muy alta. Las empresas piensan que la afición le robará tiempo a sus trabajadores, hará que estén más distraídos y sean menos productivos, así que los acaban rechazando.

Más difíciles de controlar son las aficiones deportivas. Uno es de un equipo, y no hay forma de corregirlo. Quizá a un aficionado del Barça no le hará ilusión trabajar para el Real Madrid o viceversa, pero los aficionados puede que tampoco quieran un forofo en su plantilla. Desde una empresa de recursos humanos explican el caso de un club deportivo que no se podía nombrar ni en la oferta ni en la entrevista, y que buscaba candidatos que no fuesen forofos para que no se distrajesen del trabajo. Poco se puede hacer para evitar estos filtros.

El deporte en equipo y sus mitos

Empezábamos diciendo que según la empresa las aficiones del candidato tendrán más o menos peso a la hora de ofrecerle un empleo, lo que nos lleva a hablar de los deportes en equipo. Según la leyenda urbana, si un trabajador indica en su currículum que practica deportes de equipo como el fútbol el reclutador sabrá que es bueno trabajando en equipo. La mayoría de expertos niegan este punto, aunque es cierto que ayuda al candidato a proyectar la imagen que le interesa ante la empresa que podría contratarlo.

Otra cosa es la situación de los jóvenes recién licenciados, sin a penas experiencia que tienen en esos otros datos de interés la mejor forma de llamar la atención de las empresas. En estos casos, incluir entre la experiencia o las aficiones un cargo como entrenador de equipos infantiles sí que suele asociarse a un trabajador con dotes de liderazgo, capaz de hacer trabajar a un grupo de gente, responsable y respetuoso con las normas. Y quien sabe si también ha mediado en los conflictos entre niños o entre los propios padres.

Como reflejar las aficiones en el currículum

La primera recomendación, como siempre, es no mentir en el currículum, tampoco en las aficiones que tenemos. Lo más aconsejable es hacer una lista de nuestros hobbies y aficiones y a partir de esa lista inicial cribar las que mejor se adapten a lo que nos exige el puesto de trabajo, las habilidades y competencias que te permitan diferenciarte en la carrera por el puesto o que llamen la atención de los reclutadores.

El voluntariado también se puede incluir entre nuestras aficiones, siempre que quede claro que no nos quitará tiempo de nuestra jornada laboral. También hemos visto en ocasiones anteriores que es una buena manera de mejorar nuestro currículum en caso de no tener demasiada experiencia. Lo que no deberíamos incluir nunca entre nuestras aficiones son nuestra afiliación política o religiosa, datos muy personales y privados que en ocasiones pueden despertar rechazo.

Vía: Cinco Días y BUSCAR EMPLEO

http://buscarempleo.republica.com/ayuda-a-buscar-trabajo/las-aficiones-en-el-curriculum.html

 

 

Trabajo en Zúrich: Empresas que seleccionan personal

Si estás buscando trabajo en Zúrich (Suiza), tienes que conocer las empresas que están seleccionando personal para trabajar en esta ciudad. Zúrich, es la principal ciudad de Suiza. Es la capital

Empleabilidad ¿Qué es?

Seguro que has oido hablar de la empleabilidad ¿Pero sabes qué es realmente? Si estás buscando trabajo y has tenido la oportunidad de entrevistarte con un asesor de empleo de alguno de

La soledad del desempleado y su ángel de la guarda

Hay momentos en los que necesitamos evadirnos de la realidad mundana y entregarnos a un destierro eventual con la única compañía de nosotros mismos. Pero en la mayor parte de

¿Qué papel juega la suerte en los procesos de selección?

  Pregunta del millón: ¿Hasta qué punto influye la suerte en un proceso de selección? Y yo añado: ¿Existen factores sobre los que ni seleccionador ni candidato tienen control y acaban

Consejos para afrontar tu entrevista de trabajo online

  Desde que nuestra forma de trabajar tuvo que adaptarse en tiempo récord debido al confinamiento, muchas cosas han cambiado. Recursos Humanos por ejemplo ha tenido que llevar a cabo

Cómo hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo

  Veamos si este escenario te suena familiar. Estás en la silla de los entrevistados y, hasta ahora, estás bastante seguro de que lo llevas de conversación, hasta que el

Productividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 “S”

Sois muchos los que durante el verano disponéis de más tiempo para, además de descansar, reflexionar sobre qué aspectos podéis mejorar en vuestro negocio y un elemento fundamental, en especial

11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo ¡nunca en la vida!

Socio fundador y personal brander en la consultora SOYMIMARCA. Publicitario colegiado, tras 25 años de experiencia en agencias con responsabilidades creativas, ejecutivas y de planificación estratégica, decidió volcar su experiencia

40 profesiones con futuro para los próximos años

Las profesiones ligadas con la sanidad no fallarán en el futuro, igual que las relacionadas con las nuevas tecnologías. También habrá una gran demanda de expertos en derecho y economía.

Ocho razones por las que no te seleccionaron

    Has enviado tu CV, te han llamado para hacer una entrevista, todo ha ido bien y estás satisfecho con el resultado, hasta has tenido un buen feeling con

Errores que pueden destruir tu estrategia de networking

No te descubriremos nada nuevo si te decimos que tener una buena estrategia de networking es, hoy en día, muy importante para encontrar nuevas oportunidades laborales y ascender profesionalmente. Tener una buena

Tu Plataforma es mucho más que un Currículo

Hace unos días un amigo de un medio de comunicación me pidió mi opinión sobre la auténtica utilidad de lo dospuntocero para encontrar empleo. Me decía que no paran de

Como Impresionar a tu Reclutador a Través de Internet – Infografía

    Toma de solo 90 segundos para que un empleador potencial decida si te dará el trabajo, y actualmente esos primeros 90 segundos los invierte el empleador revisando tu presencia en internet. El curriculum

7 rituales diarios para aumentar tu poder mental

  El cerebro humano todavía es, en muchos aspectos, un gran misterio. Los científicos han revelado muchas cosas: que la inteligencia no funciona igual en todas las personas, que factores

El Reclutamiento 2.0 es un reclutamiento de “francotirador”.

Ya he hablado en numerosas ocasiones en este blog sobre las ventajas del Reclutamiento 2.0; no obstante y para aquellos no creyentes, se hace necesario repetir la ventajas de esta nueva

Técnicas de selección de personal: más allá del CV

Los expertos en selección de personal acostumbran a utilizar métodos que les guían en la elección del candidato ideal con el objetivo de conocer su grado de adecuación al puesto. Estos procedimientos

Los perfiles profesionales emergentes con mayor demanda en España

El empleo emergente hace referencia a aquellos puestos de trabajo que en 2008 o 2009 apenas existian, pero que en la actualidad tienen una importante demanda. Estos empleos suponen una

Cómo potenciar un CV sin experiencia y sin mentir

Encontrar un primer trabajo con un currículum vitae sin experiencia puede convertirse en todo un reto. Pero pese a ello, lo último que debemos hacer es engordar nuestro carta de presentación con mentiras. Sabemos

Las cinco preguntas trampa que pueden hacerte en una entrevista de trabajo

Los equipos de selección de personal usan todo tipo de ‘trucos’ para elegir al mejor candidato. Estas preguntas son algunos de ellos. Solemos llevar nuestro currículum actualizado al máximo, nuestra

Nuevos perfiles tecnológicos para el futuro de la banca

  Tras la crisis sanitaria tenemos que adaptarnos al nuevo escenario donde la digitalización y la tecnología han cobrado mayor protagonismo Hemos entrado en la esperada “nueva normalidad”, pero todos

Guía del Mercado laboral de 2017. Sectores que crearán empleo

La Guía del Mercado Laboral elaborada por Hays es una publicación anual en la que se hace un análisis de la situación del mercado laboral en España y los salarios

¿Cuántas horas es necesario que dediques al día a la búsqueda de empleo?

Buscar empleo es un trabajo a media jornada Aproximadamente 4 horas diarias es el tiempo medio dedicado a la búsqueda de trabajo, sin incluir la formación.Evidentemente, hay personas que dedican

¿Es posible encontrar trabajo sin Graduado Escolar o ESO?

Son pocos los trabajos que no requieren la formación básica para poder desempeñarlos. Sin embargo, muchas veces esto se pasa por alto y se termina contratando a personal no cualificado.

Lo primero que un reclutador ve al revisar tu curriculum en 6 segundos

Un reclutador promedio puede llegar a revisar 100 resúmenes curriculares en un día, y por lo tanto no es descabellado que prácticamente sólo tenga tiempo para un simple vistazo al

Habilidades duras: ¿Cuáles son? 12 ejemplos de hard skills

Tanto las habilidades duras (hard skills) como las habilidades blandas (soft skills) son un tema recurrente del área de recursos humanos. Hoy veremos su concepto, veremos exactamente cuáles son y

Ventajas del coaching en la búsqueda de empleo

  El coaching es una metodología que engloba técnicas y esfuerzos enfocados al ser humano para la mejora de sus resultados. Este método se aplica especialmente en el entorno empresarial,

Que el desempleo no te pare

Nos encontramos ante una realidad en la que el mundo del trabajo es cada vez más cambiante y está sometido a nuevos desafíos, en donde la innovación es cada vez

Consejos para usar Indeed para encontrar empleo

Si has buscado ofertas de empleo en internet, uno de los portales omnipresente en todas tus búsquedas es Indeed, uno los portales web de búsqueda de empleo más grandes de internet.

3 de cada 4 ofertas de empleo están en el mercado oculto

  El mercado laboral español se parece a un gran iceberg, donde sólo una pequeña parte es visible. A esta parte se la denomina mercado abierto y la componen las

¿QUÉ TIPO DE CV SE ADAPTA MEJOR A TU PERFIL?

  Tal y como habéis podido observar en nuestro blog,  la cantidad de información que puede acumularse alrededor del mundo del CV es grandiosa. Sabemos que eso es positivo por

5 SITIOS PARA BUSCAR EMPLEO EN INTERNET

Hola a tod@s Si es la primera vez que te enfrentas a una búsqueda de empleo, o si has estado trabajando mucho tiempo y de repente te encuentras en el

LA CARTA DE PRESENTACIÓN EN EL ENTORNO 2.0

En un nuevo escenario donde las redes sociales están cambiando los procesos de selección y reclutamiento de las empresas ¿es la carta de presentación útil? ¿es una herramienta en uso

APTITUD SIN ACTITUD NO SIRVE DE NADA

    Durante gran parte de mi vida no era consciente de mis aptitudes. Una aptitud no es más que un don o una habilidad específica para realizar algo de un

11 motivos por los que es mejor buscar empleo en grupo [Infografía]

Buscar empleo en grupo tiene unos beneficios de impacto no solo en tu búsqueda, también en tu bienestar ¿te los vas a perder? Primero: en infografía: al grano   11

Cómo ser un becario 10 y que tu jefe te contrate

Ser proactivo, entusiasta y formar parte del equipo, los principales consejos Que el acceso al mercado de trabajo sigue siendo complicado no se le escapa a nadie. Recién licenciados, hartos