El mercado laboral demanda cada vez más trabajadores con estudios de Formación Profesional, pues sólo en 2014 aumentó en un 14% las contrataciones a este colectivo. Pero ¿cuáles son las titulaciones de FP con mayor salida laboral?

Los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en Formación Profesional. En parte, esto se debe a que la formación universitaria ya no garantiza un fácil acceso al mercado laboral y a que las mejoras en el ámbito de la Formación Profesional hacen cada vez más atractiva esta vía.

El ritmo de crecimiento en las matriculaciones de Formación Profesional ha aumentado en un 58,63% entre el curso 2007-2008 y el anterior año académico, pasando de 462.492 alumnos a un total de 733.688 estudiantes. Además, el informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ de agosto de 2015 muestra que también el número de trabajadores contratados que disponían de esta titulación ha aumentado en un 14% durante el último año.

Así pues, aunque se hable mucho sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas o las titulaciones con mássalidas laborales; el ámbito de la Formación Profesional no es para nada inferior. En los últimos años se ha visto crecer el número de contratos en sus titulados y cada vez son más los jóvenes que buscan esta formación teórico-práctica.

Los módulos con más salidas laborales

El número de contratos realizados a los trabajadores con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior creció un 14% durante 2014 respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si bien, en general, los titulados tienen una buena inserción laboral, en 2014 fueron nueve los módulos que garantizaron a sus estudiantes una mejor transición al mundo laboral.

Estas nueve titulaciones concentraron más de la mitad de los contratos que se realizaron entre los graduados de Formación Profesional, por lo que son una apuesta bastante segura para incorporarse al mercado laboral. Las tres mejores titulaciones de Formación Profesional para acceder al mercado laboral fueron Técnico en Gestión Administrativa (155.649 contratos), Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761) y Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913).

Con una cantidad menor de contrataciones pero en el ‘top’ de los estudios con más salida en el mercado laboral le siguen los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294).

En cambio, los trabajadores con estudios Formación Profesional con una menor inserción laboral cursaron: Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2).

El informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ también hace hincapié en las titulaciones relacionadas con las profesiones emergentes. Se trata de módulos que tienen un bajo número de estudiantes matriculados pero que han conseguido un buen nivel de contratación en relación a la proporción de titulados. Este es el caso de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Viticultura y en Producción Agroecológica.

Con todo, el mayor número de contratos firmados a jornada completa registrados en el último mes de 2014 fue para aquellos profesionales titulados en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos, y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción.

Los alumnos prefieren Sanidad y Administración

El informe del Ministerio de Educación también refleja las preferencias de los estudiantes en la elección de las titulaciones de Formación Profesional, donde un gran número dirige su elección en el ámbito sanitario, el técnico, el de servicios o administrativo. No obstante, el género del estudiante marca diferencias significativas en la elección de la rama de estudios.

El alumnado femenino se decanta por aquellas familias profesionales relacionadas con la Administración y la Gestión, los Servicios Socioculturales, la Sanidad y la Imagen Personal. En cambio, el mayor porcentaje de matriculados hombres se registra en las titulaciones de Edificación y Obra Civil, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

En cuanto a la etapa educativa, los estudiantes de módulos de Grado Medio del curso 2013-2014 se decantaron por las titulaciones de Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. En función del género, los chicos prefirieron formarse en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665); mientras que las chicas se decantaron por Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631).

En Grado Superior, el mayor número de matriculaciones también se concentró en el área de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad. En este nivel, las chicas fueron mayoría en módulos de Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720) mientras que los varones eran mayoría en Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes).

FUENTE: buscarempleo.republica.com

http://buscarempleo.republica.com/formacion/las-titulaciones-de-formacion-profesional-con-mayor-salida-laboral.html

Profesiones digitales con mucho futuro

¿Sabías que algunas profesiones digitales están siendo de las más demandadas en el mercado laboral? Son muchas las oportunidades que ofrece Internet y los negocios digitales para quienes se han

¿Encaja tu perfil en las profesiones digitales más cotizadas?

AUTOR: JAVIER A. FERNÁNDEZ  @javfernandezp Experto en seguridad digital, ‘growth hacker’ o especialista en ‘big data’ son las más solicitadas. Está prevista la creación de más de dos millones de empleos relacionados

5 pautas para conseguir tu primer empleo

Creo que coincidiréis conmigo a la hora de señalar la consecución del primer empleo como uno de los mayores retos a los que se enfrenta un individuo en su vida.

Trabajo del presente y del futuro: las nuevas profesiones que se crearon y nadie predijo (y las que vendrán)

Se suele asociar a la automatización con la pérdida de empleos, pero también generó nuevas ocupaciones, antes impensadas. Cuáles son las que se proyectan para los próximos 10 años y

Acuerdo entre EFE Empresas y Trabajando.com para dinamizar el empleo

El acuerdo se ha firmado con el propósito de crear más puentes entre la oferta y la demanda de empleo. De esta manera, EFE Empresas se suma al proyecto de

Septiembre y octubre son los meses de la contratación

La campaña de verano ha finalizado y, con ella, terminan muchos de los contratos que se han firmado en los últimos meses y la tasa de desempleo en nuestro país

España sigue a la cola de Europa en justicia social, así de preocupantes son los datos

¿Recuerdan cuando el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero decía que el Gobierno había situado a España en la Champions League de las economía del mundo? ¡Qué tiempos! Finales de 2007

Sectores que siguen creando empleo a pesar del coronavirus

Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unas 25 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de perder su trabajo a causa del coronavirus.

Guía de preguntas y respuestas sobre la nueva ley del teletrabajo

  Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 sólo el 4,8% de las trabajadoras y trabajadores españoles desarrollaban su tarea desde casa. En 2020 la crisis provocada por

El desempleo de las personas con discapacidad tiene rostro de mujer mayor de 45 años

  Según datos del último Informe de Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad 2019, elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y analizado por la Fundación

Plataforma de información sobre el empleo de las personas con discapacidad. ODISMET

Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET) Este nuevo observatorio, por medio del presente portal en internet, permite acceder a los principales indicadores relacionados con la integración de

El futuro del reclutamiento : 10 tendencias que definen la contratación de trabajadores.

Los profesionales de los Recursos Humanos estan en continuo avance y cambio motivado fundamentalmente por las Redes Sociales y las denominadas herramientas 2.0. Por ello, el reclutamiento ha venido sufriendo

Reinterpretando los mercados de trabajo…

Un ambicioso estudio sobre perfiles de puestos ofertados y curriculums en compañías tecnológicas consideradas consolidadas (con valoraciones mínimas de cien mil millones y cotizadas desde hace más de diez años) o disruptivas

Ranking de universidades españolas

Ayer se publicó en la prensa el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA,   Enlace a la noticia Una universidad

Informe mundial sobre salarios 2016/2017: Desigualdades salariales en el lugar de trabajo. Vía @ILO

La edición de 2016/2017 analiza la desigualdad entre los trabajadores asalariados considerando la estructura salarial que se genera a nivel de empresas, proporcionando datos empíricos sobre el grado hasta el

Los accidentes laborales ‘in itinere’ en los autónomos

¿Qué ocurre si, como autónomo, tienes un accidente yendo o volviendo del trabajo? ¿Estás cubierto en ese caso? Descúbrelo aquí Los trabajadores por cuenta propia van ganando derechos respecto a los asalariados, estén contratados

Los 100 puestos más demandados de los diez sectores que más empleo crean

La III Guía Spring Professional del mercado laboral analiza las 100 posiciones más demandadas de los diez sectores que más empleo están generando, desde un punto de vista salarial, funcional

Informe Infoempleo Adecco 2018: Sube un 15,76% la oferta de empleo en el último año

Como cada año, el tándem Infoempleo Adecco presenta los resultados del análisis de la oferta de empleo en nuestro país. Los datos del estudio han sido extraídos de la propia

Ocho soft skills para la nueva realidad del trabajo

  El teletrabajo se ha desplomado y ha descendido prácticamente a la mitad en las organizaciones en comparación con el de 2020, hasta situarse en un 17,2% La llegada de

5 consejos para superar la incertidumbre laboral

¿Nos afecta el entorno social al buscar trabajo? En la situación actual, con la realidad que tenemos, el escenario político y la incertidumbre social, se ha generado un ambiente en