El mercado laboral demanda cada vez más trabajadores con estudios de Formación Profesional, pues sólo en 2014 aumentó en un 14% las contrataciones a este colectivo. Pero ¿cuáles son las titulaciones de FP con mayor salida laboral?
Los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en Formación Profesional. En parte, esto se debe a que la formación universitaria ya no garantiza un fácil acceso al mercado laboral y a que las mejoras en el ámbito de la Formación Profesional hacen cada vez más atractiva esta vía.
El ritmo de crecimiento en las matriculaciones de Formación Profesional ha aumentado en un 58,63% entre el curso 2007-2008 y el anterior año académico, pasando de 462.492 alumnos a un total de 733.688 estudiantes. Además, el informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ de agosto de 2015 muestra que también el número de trabajadores contratados que disponían de esta titulación ha aumentado en un 14% durante el último año.
Así pues, aunque se hable mucho sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas o las titulaciones con mássalidas laborales; el ámbito de la Formación Profesional no es para nada inferior. En los últimos años se ha visto crecer el número de contratos en sus titulados y cada vez son más los jóvenes que buscan esta formación teórico-práctica.
Los módulos con más salidas laborales
El número de contratos realizados a los trabajadores con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior creció un 14% durante 2014 respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si bien, en general, los titulados tienen una buena inserción laboral, en 2014 fueron nueve los módulos que garantizaron a sus estudiantes una mejor transición al mundo laboral.
Estas nueve titulaciones concentraron más de la mitad de los contratos que se realizaron entre los graduados de Formación Profesional, por lo que son una apuesta bastante segura para incorporarse al mercado laboral. Las tres mejores titulaciones de Formación Profesional para acceder al mercado laboral fueron Técnico en Gestión Administrativa (155.649 contratos), Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761) y Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913).
Con una cantidad menor de contrataciones pero en el ‘top’ de los estudios con más salida en el mercado laboral le siguen los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294).
En cambio, los trabajadores con estudios Formación Profesional con una menor inserción laboral cursaron: Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2).
El informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ también hace hincapié en las titulaciones relacionadas con las profesiones emergentes. Se trata de módulos que tienen un bajo número de estudiantes matriculados pero que han conseguido un buen nivel de contratación en relación a la proporción de titulados. Este es el caso de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Viticultura y en Producción Agroecológica.
Con todo, el mayor número de contratos firmados a jornada completa registrados en el último mes de 2014 fue para aquellos profesionales titulados en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos, y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción.
Los alumnos prefieren Sanidad y Administración
El informe del Ministerio de Educación también refleja las preferencias de los estudiantes en la elección de las titulaciones de Formación Profesional, donde un gran número dirige su elección en el ámbito sanitario, el técnico, el de servicios o administrativo. No obstante, el género del estudiante marca diferencias significativas en la elección de la rama de estudios.
El alumnado femenino se decanta por aquellas familias profesionales relacionadas con la Administración y la Gestión, los Servicios Socioculturales, la Sanidad y la Imagen Personal. En cambio, el mayor porcentaje de matriculados hombres se registra en las titulaciones de Edificación y Obra Civil, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
En cuanto a la etapa educativa, los estudiantes de módulos de Grado Medio del curso 2013-2014 se decantaron por las titulaciones de Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. En función del género, los chicos prefirieron formarse en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665); mientras que las chicas se decantaron por Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631).
En Grado Superior, el mayor número de matriculaciones también se concentró en el área de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad. En este nivel, las chicas fueron mayoría en módulos de Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720) mientras que los varones eran mayoría en Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes).
FUENTE: buscarempleo.republica.com
Estos son los empleos que nadie quiere (y las profesiones con más futuro en España)
Ya sea por escaso interés de los trabajadores, por tratarse de empleos duros y poco reconocidos o por falta de perfiles acordes, hay sectores con más oferta que candidatos
Los perfiles tecnológicos más demandados en 2020 | El empleo crecerá en el área de las TIC
Los perfiles tecnológicos que más se demandarán este año 2020, según Hasten Group, son los siguientes nueve campos: Realidad Virtual o Realidad Avanzada, Soluciones de Movilidad, Big Data, Cloud, Blockchain,
Las 5 tecnologías que cambiarán nuestra forma de trabajar
OVERLAP, consultora internacional especializada en la implantación y despliegue de estrategias de negocio y comerciales a través del aprendizaje y el desarrollo de las personas, ha presentado su Informe
¿En qué consiste la uberización del empleo?
El consumo de productos y servicios está experimentando una gran transformación gracias al espectacular desarrollo de las redes sociales y aplicaciones para móviles. La economía colaborativa se hace cada vez
Las empresas deberán contar con registro de entrada y salidas de todos los empleados
A partir del 12 de mayo las empresas deberán contar con registro de entrada y salidas de todos los empleados Ya está publicado en el BOE el Decreto ley de
Nestlé apuesta por el Empleo Juvenil
La Iniciativa Europea de Empleo Juvenil de Nestlé, ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años, entre 2014 y
Infografía: el creciente peso de la economía colaborativa en la UE
Infografía: el creciente peso de la economía colaborativa en la UE Economía Infografía: creciente peso de la economía colaborativa en la Unión Europea. BlaBlaCar, Deliveroo y Airbnb son plataformas
La inteligencia artificial crea nuevos empleos
La inteligencia artificial está abarcando un campo que antes no era cotidiano en este tipo de inteligencia Durante los últimos años, la actividad humana ha debido adaptarse al mercado emergente
El envejecimiento del mercado laboral evoluciona de manera imparable
Fundación Adecco analiza las principales claves del Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años elaborado por el SEPE Según datos del último Informe del Mercado de
Las 8 mejores redes sociales para buscar trabajo
Hoy en día existen varias redes sociales profesionales que ayudan en la ardua tarea de buscar empleo. Hablamos de las mejores. Internet y las redes sociales ofrecen a los usuarios
10 propuestas para mejorar la productividad y el rendimiento
Fomentar la creatividad y la motivación, evitar las distracciones y reducir el tiempo de la comida y las reuniones, son alguna de las propuestas La Comisión Nacional para la
¿Qué es el Indicador AROPE de riesgo de pobreza y/o exclusión social? Concepto y datos.
El concepto de pobreza ha ido evolucionando con el tiempo y abarca cada vez más variables. De hecho, se utiliza más bien el término exclusión social como una fase
28 HÁBITOS SALUDABLES EN EL TRABAJO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #HEALTH #RRHH
Una infografía con 28 hábitos saludables en el trabajo. Vía 28 hábitos saludables en el trabajo fuente: ticsyformacion y @DptoFelicidad 28 hábitos saludables en el trabajo #infografia #infographic #health #rrhh
Los puestos más demandados del futuro están relacionados con marketing digital, blockchain y supply chain
Se habla constantemente de cuáles serán las profesiones del futuro y de cómo debemos invertir nuestra formación para obtener un trabajo con opciones de desarrollo. Son muchos los estudios que
Prepárate para las ofertas de empleo que llegarán tras el verano
Como en Año Nuevo, el fin del verano se convierte en uno de los puntos de inflexión: buenos propósitos de salud y trabajo, cambio de vida y nuevos planes profesionales
GUÍA DE CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR PARA EMPRESAS
Hola: Una infografía con una Guía de conciliación laboral y familiar para empresas. Vía Un saludo
Cuando trabajar ya no salva de la pobreza
La precariedad del mercado laboral español empuja a un 13% de los empleados a tener una renta inferior al umbral de la pobreza, una tasa que en Europa solo superan
Cómo evitar la ansiedad en el trabajo
La ansiedad es la respuesta emocional ante situaciones que percibe como amenazantes o peligrosas, lo que produce intranquilidad, nerviosismo o preocupación. El trabajo es, sin duda, en muchas ocasiones el origen de
Cinco claves para que los directivos de RRHH estén a la altura del nuevo entorno laboral
La mayoría de los chief people officers (CPO) son conscientes de que necesitan nuevas habilidades para cumplir con las funciones de su rol en el siglo XXI, pero pocos creen
Transport 4.0, las nuevas tecnologías también crearán disrupciones en el transporte
El transporte ha sido una necesidad para el hombre desde que el mundo es mundo, empezando por aquellas tribus nómadas sin asentamientos permanentes, y pasando posteriormente a la necesidad de
