Esa es exactamente la cara que puso mi madre cuando se enteró de que me lanzaba a la aventura de ser freelance. ¿Pero tú estás seguro?, me comentaron mis amistades, o “estás loco” fue también otra de las impresiones de algunos de mis familiares. En definitiva, nadie entendía el por qué de en lugar de buscar un trabajo como asalariado, decidía liarme la manta a la cabeza y ser mi propio jefe.
Cientos de veces hemos hablado o leído en cientos de miles de blogs que el mercado de trabajo ya nada tiene que ver con lo que era hace tan solo 5 años. Los puestos de trabajo para toda la vida han muerto y según algunos estudios, un profesional actual cambiará hasta 5 veces de sector a lo largo de su carrera. Conclusión: o nos ponemos las pilas y entendemos de una vez que el trabajo por proyectos y para muchos clientes a la vez es el futuro o estaremos abocados a caer en el olvido laboral.
Un futuro que sin darnos cuenta se ha vuelto presente. Un futuro laboral que no tendrá ningún reparo en expulsar a todos aquellos que no se adapten y entiendan que las cosas deben funcionar de otra manera. Y para ello tenemos en nuestras manos una gran cantidad de herramientas que podemos poner en marcha para adaptarnos y conseguir entrar en este selecto club de los trabajadores del futuro. Ya sé que salir de la zona de confort es complicado, pero el mercado laboral no entiende de comodidades y solo quiere profesionales capaces de adaptarse a la velocidad de vértigo en el que se encuentra inmerso. Profesionales con amplitud de miras, capaces de adaptarse a las distintas filosofías y tipologías de empresas y clientes, con capacidad para liderar proyectos y sobre todo con las actitudes y aptitudes que caracterizan a los trabajadores del futuro y que para mi se resumen en 4 factores clave: marca personal, red de contactos, movilidad y autoaprendizaje continuo.
¿Qué por qué estas cuatro? Ahora mismo te lo explico:
- Marca personal: ya sé que me pongo muy pesado con este tema, pero ahora más que nunca es necesario gestionarla si queremos llegar a nuestro destino deseado. Las personas que trabajamos de forma independiente necesitamos conseguir que nuestra exposición a los medios esté bajo nuestro control. Es decir, tenemos marca personal, nos guste o no, así que está en nuestras manos gestionarla o dejar que sean los demás los que hablen de nosotros. En el caso de los profesionales que prestamos nuestros servicios de manera independiente, llevar una buena gestión y tener estrategia es imprescindible. Si no sabes como hacerlo, existen excelentes manuales que te ayudarán. “Marca Eres Tú” de Eva Collado Durán o “Tú eres Dios y tu marca personal tu religión” de Ecequiel Barricart, están entre mis imprescindibles.
- Los contactos: lo sé, esto lo habrás leído muchas veces también, pero es que es una realidad que muchos aún no se meten en la cabeza. Para cualquier freelance que se precie, tener una buena red de contactos es absolutamente necesario para poder ejercer su trabajo. Además, según vayas realizando proyectos podrás ir recibiendo recomendaciones y al final, un contacto te llevará a otro y así, granito a granito, podrás ir creando una buena cartera de clientes.
- Movilidad: ya sé que trabajar al lado de casa es mucho mejor, pero lamento decirte que en el nuevo paradigma laboral, tu trabajo estará donde esté tu cliente. Por lo tanto, la movilidad se convierte es uno de los factores clave. Debemos dejar de pensar en local y ambicionar lo global y hoy en día eso es menos complicado que hace algunos años.
- Autoaprendizaje continuo: los profesionales que actualmente triunfan tienen en su ADN el autoaprendizaje continuo. Las cosas cambian cada día y si quieres diferenciarte de tus competidores tendrás que estar dispuesto a renovar tus conocimientos, casi a diario. Desaprender para volver a aprender, ahí estará la clave del éxito. Ya sé que no es fácil y que a veces el factor tiempo juega en nuestra contra, pero es la única manera de destacar entre la masa.
En definitiva, si queremos triunfar en un mundo laboral cada vez mas complejo, digitalizado y global, necesitamos cambiar nuestra manera de entender las cosas y estar abiertos a sistemas absolutamente distintos a todo lo que hemos conocido hasta ahora. Así que, resumiendo, yo ya soy freelance y tú ¿te decides?
QUIZÁ TE INTERESEN ESTOS ARTÍCULOS SOBRE EL EMPRENDIMIENTO

Cómo hacer un plan de viabilidad de tu proyecto emprendedor en 10 pasos
Si has tomado la decisión de ser emprender un negocio lo primero será felicitarte, ya que pasarás a depender de ti mismo y tu proyecto te puede llevar tan

9 grandes verdades sobre las cuentas de tu negocio al arrancar
Negocia los plazos de pago a proveedores, finánciate con tus clientes, haz una previsión semanal de tu caja, calcula tu ‘burn rate’… todo eso ya te lo sabes. Esto es

Esquema de trabajo sobre la tarifa plana para los autónomos
Hoy dedico este artículo a esquematizar una de las medidas más comentadas sobre fomento del emprendizaje: la tarifa plana para los autónomos. Ya sabéis que, en principio, esta medida se

7 errores al emprender con un socio
Previo a firmar un contrato, sigue estas recomendaciones para evitar malentendidos y problemas en el largo plazo. Desde en grandes retailers como Baskin-Robbins, hasta en pioneros tecnológicos como Hewlett-Packard, las

Hacer un buen plan de negocio
Equilibrio. Eso es lo que debe tener un plan de negocio. ¿Y cómo se consigue? Podríamos filosofar largo y tendido sobre el tema, pero todo debe girar en torno a

10 WEBS/BLOGS SOBRE EMPRENDEDORES
Hola: Una infografía con 10 Webs/Blogs sobre Emprendedores. Infografía realizada con Piktochart Un saludo

10 profesiones que puedes hacer desde tu habitación
Seguramente es el sueño de muchos. No tener que levantarse del sofá o de la cama y trabajar en tu ambiente. Puede tener muchas ventajas: no tener que ir a

Las obligaciones de todo autónomo a la hora de contratar a un trabajador
Contratar a un trabajador puede ser una experiencia positiva para un negocio. Sin embargo, si no lo has hecho antes, puede surgirte muchas dudas. ¿Existen límites a la hora de contratar

Situaciones en las que el autónomo debería cambiar su CNAE. Y cómo hacerlo
Los negocios son volubles. El autónomo puede derivar de una actividad a otra. Aunque este proceso sea paulatino, y generado por nuevas líneas de negocio u oportunidades, las instituciones

Aplicaciones de Whatsapp Business para las pymes
WhatsApp Business es una versión de la herramienta de mensajería, WhatsApp, que facilita la comunicación entre las marcas y los usuarios con funcionalidades exclusivas que permiten automatizar, organizar y responder

Estrella Galicia apuesta por el talento de startups de base tecnológica
El pasado 31 de mayo se presentó The Hop, el programa de emprendimiento colaborativo de Estrella Galicia y hace unos pocos días se cerraba su primera convocatoria de aceleración con

Las 5 ventajas de hacer un video de tu negocio y ¿cómo hacerlo?
La creación de contenidos, la innovación en tus campañas de marketing, la conversación en social media… Cada vez hay más factores imprescindibles para que una marca destaque entre la competencia.

El emprendedor necesita conocer la diferencia entre lo urgente y lo importante
Cuando se tiene un sueño y la pasión y visión para hacerlo realidad, el emprendimiento se vuelve full life. El riesgo es no saber diferenciar qué es importante y que

Herramientas TIC para emprendedores y pymes
Muchos de los problemas a los que se enfrentan cada día los emprendedores (y también las pymes) pueden solventarse de forma ágil mediante el uso de herramientas TIC. Te presento

Calcula tu viabilidad de empresa
Varios expertos nos han explicado cómo calcular si tu proyecto es viable a través de 30 conceptos clave que garantizan un control financiero. ¿Cuánto vas a vender? Antes de calcular

Mentes Millonarias, la mejor app para motivarte con contenido de emprendimiento
No importa si quieres emprender un proyecto solo, siempre y cuando tengas las ganas todo puede ser posible. Sin embargo, es importante decir que todo se puede volver más sencillo

Mindfulness empresarial: qué es y cómo ponerlo en marcha
El mindfulness empresarial es una técnica basada en la atención plena. Se trata de poner el foco de atención en lo que está ocurriendo en el momento presente, evitando

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?
SUPUESTOS EN LOS QUE HAY QUE TRAMITAR EL ALTA ¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo? Ésta es una de las cuestiones que tiene en vilo a muchos profesionales,

Nuevos modelos de negocios son impulsados por la transformación digital
Para el emprendedor, decidirse por el correcto modelo de negocio es uno de los pasos más difíciles y que toma mucho más tiempo en decidir y desarrollar, debido a que

Hacer una factura con el móvil o la tablet
Por fin, hacer una factura con el móvil o la tablet es realmente fácil y rápido. Con STEL Order, se puede hacer una factura aunque no se tenga conexión a