Esa es exactamente la cara que puso mi madre cuando se enteró de que me lanzaba a la aventura de ser freelance. ¿Pero tú estás seguro?, me comentaron mis amistades, o “estás loco” fue también otra de las impresiones de algunos de mis familiares. En definitiva, nadie entendía el por qué de en lugar de buscar un trabajo como asalariado, decidía liarme la manta a la cabeza y ser mi propio jefe.

Cientos de veces hemos hablado o leído en cientos de miles de blogs que el mercado de trabajo ya nada tiene que ver con lo que era hace tan solo 5 años. Los puestos de trabajo para toda la vida han muerto y según algunos estudios, un profesional actual cambiará hasta 5 veces de sector a lo largo de su carrera. Conclusión: o nos ponemos las pilas y entendemos de una vez que el trabajo por proyectos y para muchos clientes a la vez es el futuro o estaremos abocados a caer en el olvido laboral.

Un futuro que sin darnos cuenta se ha vuelto presente. Un futuro laboral que no tendrá ningún reparo en expulsar a todos aquellos que no se adapten y entiendan que las cosas deben funcionar de otra manera. Y para ello tenemos en nuestras manos una gran cantidad de herramientas que podemos poner en marcha para adaptarnos y conseguir entrar en este selecto club de los trabajadores del futuro. Ya sé que salir de la zona de confort es complicado, pero el mercado laboral no entiende de comodidades y solo quiere profesionales capaces de adaptarse a la velocidad de vértigo en el que se encuentra inmerso. Profesionales con amplitud de miras, capaces de adaptarse a las distintas filosofías y tipologías de empresas y clientes, con capacidad para liderar proyectos y sobre todo con las actitudes y aptitudes que caracterizan a los trabajadores del futuro y que para mi se resumen en 4 factores clave: marca personal, red de contactos, movilidad y autoaprendizaje continuo.

¿Qué por qué estas cuatro? Ahora mismo te lo explico:

  • Marca personal: ya sé que me pongo muy pesado con este tema, pero ahora más que nunca es necesario gestionarla si queremos llegar a nuestro destino deseado. Las personas que trabajamos de forma independiente necesitamos conseguir que nuestra exposición a los medios esté bajo nuestro control. Es decir, tenemos marca personal, nos guste o no, así que está en nuestras manos gestionarla o dejar que sean los demás los que hablen de nosotros. En el caso de los profesionales que prestamos nuestros servicios de manera independiente, llevar una buena gestión y tener estrategia es imprescindible. Si no sabes como hacerlo, existen excelentes manuales que te ayudarán. “Marca Eres Tú” de Eva Collado Durán o “Tú eres Dios y tu marca personal tu religión” de Ecequiel Barricart, están entre mis imprescindibles.
  • Los contactos: lo sé, esto lo habrás leído muchas veces también, pero es que es una realidad que muchos aún no se meten en la cabeza. Para cualquier freelance que se precie, tener una buena red de contactos es absolutamente necesario para poder ejercer su trabajo. Además, según vayas realizando proyectos podrás ir recibiendo recomendaciones y al final, un contacto te llevará a otro y así, granito a granito, podrás ir creando una buena cartera de clientes.
  • Movilidad: ya sé que trabajar al lado de casa es mucho mejor, pero lamento decirte que en el nuevo paradigma laboral, tu trabajo estará donde esté tu cliente. Por lo tanto, la movilidad se convierte es uno de los factores clave. Debemos dejar de pensar en local y ambicionar lo global y hoy en día eso es menos complicado que hace algunos años.
  • Autoaprendizaje continuo: los profesionales que actualmente triunfan tienen en su ADN el autoaprendizaje continuo. Las cosas cambian cada día y si quieres diferenciarte de tus competidores tendrás que estar dispuesto a renovar tus conocimientos, casi a diario. Desaprender para volver a aprender, ahí estará la clave del éxito. Ya sé que no es fácil y que a veces el factor tiempo juega en nuestra contra, pero es la única manera de destacar entre la masa.

En definitiva, si queremos triunfar en un mundo laboral cada vez mas complejo, digitalizado y global, necesitamos cambiar nuestra manera de entender las cosas y estar abiertos a sistemas absolutamente distintos a todo lo que hemos conocido hasta ahora. Así que, resumiendo, yo ya soy freelance y tú ¿te decides?

 

¿Qué cosas hacen los emprendedores que la mayoría de la gente no hace?

Esta pregunta originalmente apareció en Quora: What are some things that founders and entrepreneurs do that most people don’t?   La respuesta que ha obtenido más votos fue realizada por

Seguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomos

Hoy vamos con un tema que, en el contexto de las muchas informaciones sobre la nueva ley de autónomos, ha pasado desapercibida, o lo que es más sospechoso, no se

Errores más comunes de los emprendedores con la LOPD

Cuando un emprendedor pone en marcha su idea de negocio, generalmente se inicia un particular viacrucis de requerimientos legales para su puesta en marcha: gestorias, notarios, registros, bancos, etc, que

¿Por qué triunfan en redes sociales los negocios dirigidos por jóvenes?

Jugar con la expectativa y la curiosidad para atraer a los usuarios con campañas de intriga es cada vez más común -y eficaz- en las plataformas online. El objetivo es 

Marca personal para emprendedores y como apoyar con ella nuestro negocio

El fortalecimiento de la marca personal en el emprendimiento se gestiona a través de los detalles más pequeños que muestran una actitud profesional. ¿Cómo reforzar la marca personal y consolidar

Nace Red Emprendia Crowdfunding, la plataforma de financiación colectiva para proyectos universitarios

Ayudar a los universitarios a conseguir recursos económicos para hacer realidad sus ideas y proyectos de negocio. Ese es el objetivo prioritario de RedEmprendia Corwdfunding, la primera plataforma de financiación

Correos lanza una plataforma que permite crear tiendas online en 5 minutos

Facilita al cliente el posicionamiento y la visibilidad en Internet Correos ha lanzado Comandia, una plataforma que permite a pymes, autónomos y emprendedores crear una tienda online en cinco minutos,

Si eres emprendedor, crea y cuida tu marca personal

  En España, la marca personal nació hace muchos años cuando Manuel Luque apareció en las pantallas de televisión cerrando un sencillo anuncio con esta frase: «Busque, compare y si

La Universidad de Salamanca pone en marcha un centro de emprendimiento activo en Zamora

La Universidad de Salamanca, a través de Usal_Emprende (SIPPE), ha puesto en marcha un Centro de Emprendimiento Activo en Zamora, que estará ubicado en el Campus Viriato, para fomentar la

¿Puedo ser autónomo y asalariado a la vez?

  ¿Puedo ser un autónomo con negocio propio y ser asalariado al mismo tiempo? En este artículo te contamos los requisitos especiales, los beneficios que supone y todo lo que

CÓMO CAPITALIZAR EL PARO PARA CREAR UN NEGOCIO

Una de las medidas de apoyo al emprendedor, y que tenía como objetivo estimular el crecimiento y fomentar la creación de empleo, fue la capitalización del desempleo. Entró en vigor

10 CONSEJOS PARA INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA

En un mercado globalizado, cada vez son más las startups que nacen con la internacionalización en su ADN. En muchas ocasiones las crisis, si sabemos aprovecharlas, pueden generar grandes oportunidades.

Fases para la creación y desarrollo de una empresa

  El sueño laboral de buena parte de la población nacional es el de crear una empresa, hacerla crecer y vivir de una idea y un proyecto de negocio propio.

Hacer un buen plan de negocio

Equilibrio. Eso es lo que debe tener un plan de negocio. ¿Y cómo se consigue? Podríamos filosofar largo y tendido sobre el tema, pero todo debe girar en torno a

Se lanza Bmooc Barcelona School, una nueva plataforma online de formación empresarial abierta y gratuita

Forpro TV, productora audiovisual especializada en contenidos de formación para empresas y profesionales, ha puesto en marcha Bmooc Barcelona School, una plataforma online abierta y gratuita de formación empresarial. A través

Falso autónomo: ejemplos y claves para detectar si lo eres

    Cuando te organizas tu propia jornada sin que en ello influya la dirección de otra persona es parte de lo que la ley considera como un trabajador autónomo.

Una película narra las aventuras de tres autónomos mayores de 50 años

Cuando pensamos en la palabra emprendedor nos viene a la cabeza un joven de unos 30 años. Sin embargo, cada vez es más normal lanzarse a la aventura del emprendimiento con más

Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores

GRACIAS… a te inspira.com   Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla

5 ideas para abrir un negocio de barrio que pueden ser muy rentables

  5 ideas para abrir un negocio de barrio que pueden ser muy rentables Abrir un negocio de barrio no tiene por qué ser algo “antiguo” o sin creatividad… Como

Lo que debes saber si quieres traspasar tu negocio

TRÁMITES, CONSEJOS Y FISCALIDAD Lo que debes saber si quieres traspasar tu negocio El traspaso de un negocio puede significar el final de una actividad y, muchas veces, el comienzo