Esa es exactamente la cara que puso mi madre cuando se enteró de que me lanzaba a la aventura de ser freelance. ¿Pero tú estás seguro?, me comentaron mis amistades, o “estás loco” fue también otra de las impresiones de algunos de mis familiares. En definitiva, nadie entendía el por qué de en lugar de buscar un trabajo como asalariado, decidía liarme la manta a la cabeza y ser mi propio jefe.

Cientos de veces hemos hablado o leído en cientos de miles de blogs que el mercado de trabajo ya nada tiene que ver con lo que era hace tan solo 5 años. Los puestos de trabajo para toda la vida han muerto y según algunos estudios, un profesional actual cambiará hasta 5 veces de sector a lo largo de su carrera. Conclusión: o nos ponemos las pilas y entendemos de una vez que el trabajo por proyectos y para muchos clientes a la vez es el futuro o estaremos abocados a caer en el olvido laboral.

Un futuro que sin darnos cuenta se ha vuelto presente. Un futuro laboral que no tendrá ningún reparo en expulsar a todos aquellos que no se adapten y entiendan que las cosas deben funcionar de otra manera. Y para ello tenemos en nuestras manos una gran cantidad de herramientas que podemos poner en marcha para adaptarnos y conseguir entrar en este selecto club de los trabajadores del futuro. Ya sé que salir de la zona de confort es complicado, pero el mercado laboral no entiende de comodidades y solo quiere profesionales capaces de adaptarse a la velocidad de vértigo en el que se encuentra inmerso. Profesionales con amplitud de miras, capaces de adaptarse a las distintas filosofías y tipologías de empresas y clientes, con capacidad para liderar proyectos y sobre todo con las actitudes y aptitudes que caracterizan a los trabajadores del futuro y que para mi se resumen en 4 factores clave: marca personal, red de contactos, movilidad y autoaprendizaje continuo.

¿Qué por qué estas cuatro? Ahora mismo te lo explico:

  • Marca personal: ya sé que me pongo muy pesado con este tema, pero ahora más que nunca es necesario gestionarla si queremos llegar a nuestro destino deseado. Las personas que trabajamos de forma independiente necesitamos conseguir que nuestra exposición a los medios esté bajo nuestro control. Es decir, tenemos marca personal, nos guste o no, así que está en nuestras manos gestionarla o dejar que sean los demás los que hablen de nosotros. En el caso de los profesionales que prestamos nuestros servicios de manera independiente, llevar una buena gestión y tener estrategia es imprescindible. Si no sabes como hacerlo, existen excelentes manuales que te ayudarán. “Marca Eres Tú” de Eva Collado Durán o “Tú eres Dios y tu marca personal tu religión” de Ecequiel Barricart, están entre mis imprescindibles.
  • Los contactos: lo sé, esto lo habrás leído muchas veces también, pero es que es una realidad que muchos aún no se meten en la cabeza. Para cualquier freelance que se precie, tener una buena red de contactos es absolutamente necesario para poder ejercer su trabajo. Además, según vayas realizando proyectos podrás ir recibiendo recomendaciones y al final, un contacto te llevará a otro y así, granito a granito, podrás ir creando una buena cartera de clientes.
  • Movilidad: ya sé que trabajar al lado de casa es mucho mejor, pero lamento decirte que en el nuevo paradigma laboral, tu trabajo estará donde esté tu cliente. Por lo tanto, la movilidad se convierte es uno de los factores clave. Debemos dejar de pensar en local y ambicionar lo global y hoy en día eso es menos complicado que hace algunos años.
  • Autoaprendizaje continuo: los profesionales que actualmente triunfan tienen en su ADN el autoaprendizaje continuo. Las cosas cambian cada día y si quieres diferenciarte de tus competidores tendrás que estar dispuesto a renovar tus conocimientos, casi a diario. Desaprender para volver a aprender, ahí estará la clave del éxito. Ya sé que no es fácil y que a veces el factor tiempo juega en nuestra contra, pero es la única manera de destacar entre la masa.

En definitiva, si queremos triunfar en un mundo laboral cada vez mas complejo, digitalizado y global, necesitamos cambiar nuestra manera de entender las cosas y estar abiertos a sistemas absolutamente distintos a todo lo que hemos conocido hasta ahora. Así que, resumiendo, yo ya soy freelance y tú ¿te decides?

 

He creado un negocio online ¿debo darme de alta como autónomo?

  LOS EXPERTOS LO EXPLICAN He creado un negocio online ¿debo darme de alta como autónomo? La crisis del COVID-19 multiplicó el número de negocios por Internet y también las

¿Cuál es el límite de ingresos para evitar darse de alta como autónomo?

Desde hace unos días, Lucas no hace más que darle vueltas a esa propuesta que le ha hecho un colega del sector para dar una conferencia. No es tanto el

Guías para el emprendedor y el empresario

Te ofrecemos el acceso a una serie de guías que ha publicado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dirigidas al emprendedor y al empresario. Empresa: creación y puesta en

9 errores a evitar al iniciar una franquicia

  Si estás considerando comenzar un negocio de franquicias, probablemente hayas visto muchos lanzamientos de ventas recientemente. Los equipos de franquicias crean redes de ventas súper sofisticadas: sitios web, folletos,

Ruraltivity pretende fomentar el emprendimiento femenino en las áreas rurales

Es un problema serio que tenemos en España y que se acrecienta con el paso de los años. El éxodo rural cada vez es más notable y la despoblación empieza a hacer mella en

Seguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomos

Hoy vamos con un tema que, en el contexto de las muchas informaciones sobre la nueva ley de autónomos, ha pasado desapercibida, o lo que es más sospechoso, no se

El 57% de las propuestas de negocio se queda en una idea

El 56,8% de las propuestas de negocio presentadas en el entorno universitario se quedan en la fase de idea, y sólo un 17,3% llega a constituirse como empresa. El espíritu

50 Signos de que eres un Emprendedor

Los emprendedores son únicos. No solo piensan diferente; actúan diferente y encuentran la línea entre la inconsciencia y la genialidad. Pero no porque tengas ideas originales y se te ocurra

Aprende a financiarte, un nuevo recurso para emprendedores

Aprende a financiarte es la primera plataforma web creada para ayudarte y orientarte en la difícil tarea de conseguir financiación para tu negocio o proyecto, en la Comunidad Autónoma Andaluza.

Estos son los trámites que los autónomos deben realizar a través del Sistema Red de la Seguridad Social

  Estos son los trámites que los autónomos deben realizar a través del Sistema Red de la Seguridad Social Los autónomos pueden realizar ya multitud de trámites con la Seguridad

¿Cómo son los emprendedores Españoles?

¿Qué quieres ser de mayor? Si le hacemos esta pregunta a los niños seguro que muchos responderán futbolista, chef o profesor. Pero la realidad es que 6 de cada 10 emprendedores

Simula, un juego para idear negocios rentables

La IPYME lanza un juego que ayuda a nuevos emprendedores a idear negocios   Simula es un juego online donde cualquier usuario puede ensayar modelos de negocios rentables. La iniciativa nace de la Dirección

Hacer un buen plan de negocio

Equilibrio. Eso es lo que debe tener un plan de negocio. ¿Y cómo se consigue? Podríamos filosofar largo y tendido sobre el tema, pero todo debe girar en torno a

Herramientas para tu tienda online.

¿Qué herramientas necesitas para tu tienda online? El comercio electrónico sigue su expansión. En España cada internauta se gastó de media 816 euros en 2012 y  los “ecommerce” relacionados con turismo, ropa, artículos

Cinco datos imprescindibles que no pueden faltar en tus facturas

    La facturación es una de las tareas más importantes que tienen que hacer todas las empresas y los autónomos, con independencia de su tamaño, su actividad o el

Una película narra las aventuras de tres autónomos mayores de 50 años

Cuando pensamos en la palabra emprendedor nos viene a la cabeza un joven de unos 30 años. Sin embargo, cada vez es más normal lanzarse a la aventura del emprendimiento con más

El empleo autónomo de las mujeres en España

El autoempleo ha sido objeto de un creciente interés durante los últimos años, siendo uno de los temas de análisis la menor incidencia de esta forma de ocupación entre las

Nace Soitupró. Si eres Autónomo te interesa

¿Eres autónomo y crees que Internet puede ser una herramienta útil para tu negocio? ¿Crees que Internet te puede ayudar a darte a conocer y conseguir nuevos clientes? Si es

¿De dónde vienen los emprendedores?

¿Cómo surge una persona emprendedora? ¿Qué fuerzas intervienen en su configuración? ¿Cómo se entrena? ¿En qué competencias?… El patrón que rige en los dominios de la creatividad, la innovación, el

Intraemprendimiento o cómo revolucionar tu empresa desde dentro

  Las compañías necesitan nuevas ideas en plena transformación digital y los empleados más creativos están interesados en desarrollar proyectos propios para seguir motivados. «Lo que queremos las mujeres es