Esa es exactamente la cara que puso mi madre cuando se enteró de que me lanzaba a la aventura de ser freelance. ¿Pero tú estás seguro?, me comentaron mis amistades, o “estás loco” fue también otra de las impresiones de algunos de mis familiares. En definitiva, nadie entendía el por qué de en lugar de buscar un trabajo como asalariado, decidía liarme la manta a la cabeza y ser mi propio jefe.
Cientos de veces hemos hablado o leído en cientos de miles de blogs que el mercado de trabajo ya nada tiene que ver con lo que era hace tan solo 5 años. Los puestos de trabajo para toda la vida han muerto y según algunos estudios, un profesional actual cambiará hasta 5 veces de sector a lo largo de su carrera. Conclusión: o nos ponemos las pilas y entendemos de una vez que el trabajo por proyectos y para muchos clientes a la vez es el futuro o estaremos abocados a caer en el olvido laboral.
Un futuro que sin darnos cuenta se ha vuelto presente. Un futuro laboral que no tendrá ningún reparo en expulsar a todos aquellos que no se adapten y entiendan que las cosas deben funcionar de otra manera. Y para ello tenemos en nuestras manos una gran cantidad de herramientas que podemos poner en marcha para adaptarnos y conseguir entrar en este selecto club de los trabajadores del futuro. Ya sé que salir de la zona de confort es complicado, pero el mercado laboral no entiende de comodidades y solo quiere profesionales capaces de adaptarse a la velocidad de vértigo en el que se encuentra inmerso. Profesionales con amplitud de miras, capaces de adaptarse a las distintas filosofías y tipologías de empresas y clientes, con capacidad para liderar proyectos y sobre todo con las actitudes y aptitudes que caracterizan a los trabajadores del futuro y que para mi se resumen en 4 factores clave: marca personal, red de contactos, movilidad y autoaprendizaje continuo.
¿Qué por qué estas cuatro? Ahora mismo te lo explico:
- Marca personal: ya sé que me pongo muy pesado con este tema, pero ahora más que nunca es necesario gestionarla si queremos llegar a nuestro destino deseado. Las personas que trabajamos de forma independiente necesitamos conseguir que nuestra exposición a los medios esté bajo nuestro control. Es decir, tenemos marca personal, nos guste o no, así que está en nuestras manos gestionarla o dejar que sean los demás los que hablen de nosotros. En el caso de los profesionales que prestamos nuestros servicios de manera independiente, llevar una buena gestión y tener estrategia es imprescindible. Si no sabes como hacerlo, existen excelentes manuales que te ayudarán. “Marca Eres Tú” de Eva Collado Durán o “Tú eres Dios y tu marca personal tu religión” de Ecequiel Barricart, están entre mis imprescindibles.
- Los contactos: lo sé, esto lo habrás leído muchas veces también, pero es que es una realidad que muchos aún no se meten en la cabeza. Para cualquier freelance que se precie, tener una buena red de contactos es absolutamente necesario para poder ejercer su trabajo. Además, según vayas realizando proyectos podrás ir recibiendo recomendaciones y al final, un contacto te llevará a otro y así, granito a granito, podrás ir creando una buena cartera de clientes.
- Movilidad: ya sé que trabajar al lado de casa es mucho mejor, pero lamento decirte que en el nuevo paradigma laboral, tu trabajo estará donde esté tu cliente. Por lo tanto, la movilidad se convierte es uno de los factores clave. Debemos dejar de pensar en local y ambicionar lo global y hoy en día eso es menos complicado que hace algunos años.
- Autoaprendizaje continuo: los profesionales que actualmente triunfan tienen en su ADN el autoaprendizaje continuo. Las cosas cambian cada día y si quieres diferenciarte de tus competidores tendrás que estar dispuesto a renovar tus conocimientos, casi a diario. Desaprender para volver a aprender, ahí estará la clave del éxito. Ya sé que no es fácil y que a veces el factor tiempo juega en nuestra contra, pero es la única manera de destacar entre la masa.
En definitiva, si queremos triunfar en un mundo laboral cada vez mas complejo, digitalizado y global, necesitamos cambiar nuestra manera de entender las cosas y estar abiertos a sistemas absolutamente distintos a todo lo que hemos conocido hasta ahora. Así que, resumiendo, yo ya soy freelance y tú ¿te decides?
QUIZÁ TE INTERESEN ESTOS ARTÍCULOS SOBRE EL EMPRENDIMIENTO
Claves de la nueva Ley de Reforma del Sistema de FP para el Empleo y fomento del autoempleo.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado jueves día 10 de septiembre dos leyes: la Ley de Reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y la Ley
7 aspectos que se han quedado fuera de la nueva ley de autónomos
La semana pasada se aprobó por fin la Ley de Reformas Urgentes del trabajo autónomo después de más de año y medio de trabajo de las diferentes comisiones de Congreso y Senado.
Los 10 errores que nunca debe cometer un emprendedor
Los emprendedores son personas dispuestas arriesgar para llevar a buen puerto su idea de negocio. No obstante, muchos cometen errores comunes fácilmente identificables y con soluciones realmente sencillas.
Los mejores libros para motivar a los emprendedores este otoño
Ya ha arrancado el otoño, un periodo en el que, desgraciadamente, la falta de energía y de ánimo brillan por su ausencia en la mayoría de las personas. La llegada
Limitar la responsabilidad los pequeños emprendedores
¿Cómo pueden limitar la responsabilidad los pequeños emprendedores? Te contamos en detalle dos novedades de la Ley de Emprendedores que permiten a los emprendedores limitar su responsabilidad sin necesidad de
6 cualidades raras de emprendedores exitosos
Aunque no lo creas, no saber qué estás haciendo puede ser una de las cualidades positivas cuando decides emprender por primera vez. Hay miles de libros y discusiones que
El inbound sale y las 7 métricas esenciales
¿No se llega a ni la mitad de los objetivos de ventas? ¿El equipo de ventas está funcionando a su máxima eficiencia? ¿De qué manera cada uno de mis vendedores
Emprendedores con ingenio
Emprendedores con ingenio Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado en septiembre. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para
“Proyectos de Interés” APP “Internacionaliza Test”
Hoy os damos a conocer la APP gratuita “Internacionaliza Tets” que os ayudará para saber si vuestra empresa está preparada para salir al exterior. Detrás de esta aplicación está Ana Hernández y
APPtualízate, el ‘manual de usuario’ imprescindible para emprendedores
Luis Oliván, subdirector y realizador del programa ‘Emprende’ y Marieta Fernández, experta en aplicaciones del programa, han escrito APPtualízate, un libro sobre las principales aplicaciones que tiene que utilizar un
Cómo potenciar tu negocio con LinkedIn
Muchas empresas no saben sacar partido a las posibilidades empresariales que ofrece LinkedIn, la red social profesional por excelencia. Más allá de las oportunidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter
Todo lo que debes saber si eres autónomo y quieres cobrar el paro
Existe toda una serie de requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad Desde 2010, los autónomostambiénpueden cobrar el paro. Esta posibilidad, conocida como prestación por cese de
Etsy lanza un programa piloto de crowdfunding
Etsy, la plataforma de comercio electrónico especializada en la venta de productos artesanales, tiene tras de sí más de diez años de servicio. En este sentido, ha visto aparecer en
Consejos y herramientas para llevar las finanzas de autónomos
Cuando tienes un negocio, terminas dándote cuenta de que las finanzas son un punto clave para que este sea estable. No se trata de hacer ingeniería con los números, simplemente
Retrato robot del emprendedor en España
Hace algunos (pocos) años que en España se instauró el auge emprendedor; pero, ¿sabemos quién emprende en nuestro país? ¿Hay emprendedores de todo tipo? ¿O sólo ha crecido entre un
Ruraltivity pretende fomentar el emprendimiento femenino en las áreas rurales
Es un problema serio que tenemos en España y que se acrecienta con el paso de los años. El éxodo rural cada vez es más notable y la despoblación empieza a hacer mella en
¿Cuándo estoy obligado a darme de alta como autónomo?
EXISTEN DIFERENTES OPINIONES AL RESPECTO PERO PRIMA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE Una de las cuestiones más consultadas y que generan la mayores dudas entre los emprendedores a la hora de iniciar una actividad por
5 claves para fomentar el pensamiento creativo entre emprendedores y profesionales
Uno de los rasgos más importantes que emprendedores y profesionales deben tener hoy en día es la capacidad de pensar de forma diferente. El pensamiento creativo implica salir de la
Cinco aplicaciones gratuitas para poner en marcha tu negocio con éxito
Comenzar un nuevo negocio siempre es emocionante pero puede resultar complicado a medida que descubrimos la cantidad de trabajo que hay que hacer. Es posible que en muchas ocasiones nos
¿Qué debe tener un emprendedor de especial?
A diario leemos artículos, comentarios y contenido motivacional que nos inspira a continuar en el mundo del emprendedor. Pero la realidad es que, cuando te sientas a trabajar solo, las
