“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión, has de promocionarte en Linkedin”. Y entonces te registras en Linkedin y rellenas un perfil, pero puede que después no sepas muy bien cómo seguir y así es casi seguro que no obtienes muchos beneficios. De ahí la cantidad de perfiles inactivos (aunque diría que actualmente han disminuido). Seguramente esto ocurre porque el inicio es errático, de tanteo, y puede que el cómo opera esta herramienta no quede muy claro por la gran cantidad de información y el tiempo que se le ha de dedicar para sacarle provecho. Para eso hay una posible solución: trabajar Linkedin por objetivos. Pero el paso previo imprescindible para hacerlo pasa por la siguiente pregunta: ¿Para qué quiero Linkedin?…o sea, con qué fin estoy en Linkedin.
¿Cuantas veces hacemos las cosas sin planificar? Está claro que hay cosas que no se planifican. Pero otras, para poder obtener un mejor rendimiento y más posibilidad de éxito, han de estar planificadas y bien organizadas. Respecto a Linkedin, yo os diría primero, antes de empezar, o cuando te plantees un cambio en la gestión de tu perfil en esta red, que sería interesante que respondierais a estas preguntas:
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
- ¿Qué perfil indicar?
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Es para buscar trabajo?
- ¿Para desarrollarme profesionalmente y compartir conocimientos?
- ¿Para difundir mí marca- perfil profesional?
- ¿Para atraer a clientes?
- ¿Para encontrar candidatos? (Este caso no lo voy a desarrollar aquí).
Darse de alta en Linkedin para buscar trabajoes la respuesta, seguramente, mayoritaria para esta pregunta, pero Linkedin es más bien una herramienta para que el trabajo te encuentre (si le dedicas un tiempo y te aplicas en esta red de forma correcta) aunque también es posible, claro, que tú encuentres el trabajo.
Muchos perfiles están en Linkedin para buscar trabajo y por eso no lo encuentran. ¿Por qué?Porque seguramente, con este objetivo, lo que se hace es rellenar el perfil, buscar ofertas y poca cosa más. Puede ser que se apunten alguna y le llamen, evidentemente, pero a día de hoy encontrará más ofertas en otros sitios y dejará, en consecuencia, el perfil de Linkedin inactivo. Las personas que se apuntan por este objetivo y lo mantienen, es decir, no descubren que Linkedin es más que eso, no suelen encontrarle sentido a los grupos, ni a tener gran cantidad de contactos, ni a interaccionar con otras personas o con los contenidos publicados.
Las personas con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y compartir conocimientos puede que tengan mayor actividad, generalmente, que el grupo de personas con el objetivo anterior. También se da la circunstancia que, en su mayoría, son las que utilizan Linkedin mientras trabajan.
Difundir mi marca profesional o mi perfil laboral– Es un buen planteamiento, como el anterior. A priori, casi seguro que son las personas que tienen más opciones de conseguir un empleo en Linkedin, pues, por definición, crear marca implica un gran trabajo, un gran número de interacciones, compartir en grupos una difusión de contenido propio, o ajeno pero muy homogéneo e identificable y el tiempo de dedicación en Linkedin es muy superior, por norma, al de los usuarios del primer objetivo, por ejemplo. Pero ha de estar, este objetivo, bien elaborado, desplegado y planificado. No se puede difundir de cualquier manera.
Por último, el objetivo de conseguir clientes es muy finalista y le puede ocurrir lo mismo que al primer objetivo. Yo plantearía una reformulación hacia el tercer objetivo pues, siempre que se configuren, con rigurosidad, una serie de acciones bien detalladas para desarrollar la marca y así atraer más clientes, y siempre teniendo en cuenta el lenguaje y funcionamiento propio de Linkedin (delimita bastante la venta, no le gusta nada el spam ni la venta ni difusión masiva), Linkedin puede ser una muy buena herramienta.
Por lo tanto, de los 4 objetivos, diría que el primero y el cuarto se han de reformular en su totalidad. No quiero decir que no pensemos en conseguir un trabajo. Simplemente, en función de como definimos nuestros objetivos desplegamos unas u otras acciones. Por ejemplo, es muy diferente “encontrar trabajo” a que “el trabajo me encuentre en Linkedin”, porque Linkedin no es una herramienta de búsqueda de empleo sólo. De hecho, diría que éste no es ni su fuerte ni su característica principal. La primera opción, “encontrar trabajo”, nos hará desplegar acciones de búsqueda de empleo como en otros portales (Ojo! En los portales sí que serviría este objetivo), pero esto no sirve tanto en Linkedin. Sin embargo, en la segunda, las acciones que desplegaremos serán para ser más visibles, porque nos han de encontrar. Si lo hacemos pasivamente (abro perfil y punto) no nos encontrarán. Pero si hacemos acciones para ser vistos (aumentar contactos, participar en grupos, interaccionar…), aumentaran mucho las posibilidades.
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
Es vital para poder moverse por este coloso con éxito. E incluso, daría un paso más… ¿Sabes sacarle provecho?: ¿Sabes a quién invitar? ¿Aceptas a todo el mundo (hay quién no lo hace, por el supuesto que hay ciertos perfiles que no les interesa… de acuerdo, puede ser que ese perfil no, pero , ¿y sus contactos que ahora son de segundo nivel para ti. Para saber por qué esto es importante, leeros este post)? ¿Tienes el hábito de recomendar o felicitar en Linkedin?…
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
Esto determinará profundamente la estrategia en Linkedin. Si tienes menos de 2 horas a la semana de media de dedicación podrás leer y compartir artículos, pero no redactarlos tú y difundirlos, por lo que te será útil para el objetivo 1 y 2 planteado pero no para el resto, que requerirán más tiempo. Esta pregunta se puede complementar con la siguiente: ¿En qué nivel de prioridad se encuentra Linkedin para tu objetivo laboral más genérico? Lo de genérico es porque, si tienes más de un perfil, puede que tu objetivo primero sea trabajar o crecer profesionalmente en una profesión en la que no encontrarás tantas opciones en Linkedin como en otras redes sociales o portales (por ejemplo, para difundir una actividad artística, puede ser más recomendado, a priori, un Facebook).
Otro ejemplo: si buscas trabajo, también utilizarás otros medios, por lo que puede que Linkedin, para ti, sea secundario, o no. Si lo es, evidentemente el tiempo de dedicación será menor.
Finalmente hay que plantearse, en el supuesto que se tenga más de un perfil profesional, qué perfil queremos resaltar aquí.
La forma de implementación del perfil sería la misma que para la de un currículum: no se trata de eliminar la experiencia en una profesión, sino de darle más relevancia a la que nos interesa. ¿Cómo?:
- En el titular profesional, dejar claro el objetivo laboral prioritario para Linkedin.
- En el extracto, hablar casi exclusivamente de lo que nos interesa resaltar en Linkedin. Podemos rescatar la “otra” experiencia o formación en el extracto pero que sea para destacar algún aspecto que nos sirva para nuestra experiencia objetivo (por ejemplo, podemos hablar de nuestro interés, experiencia y formación relacionada en la gestión de equipos comerciales en nuestro extracto, si es nuestro objetivo, pero si además hemos trabajado en los inicios de dependiente, podemos incluir esta información en el extracto para resaltar nuestro conocimiento en primera persona de lo que es la atención al cliente como dependiente, por lo que entenderemos mejor el día a día laboral de un comercial que trata con el público).
- En cuanto a la experiencia y formación, si la experiencia de la profesión que no nos interesa aquí es de muy poco tiempo, por lo que no generaría un vacío no incluirla, podemos obviarla, pero si no es así, si quitarla implicaría dejar un vacío dudoso e ininteligible en nuestro perfil, puede ser una buena opción aglutinar experiencias en 1 (por ejemplo, si se ha trabajado en tres empresas diferentes en una profesión que no es la que ahora nos interesa, podemos unificarlas en una entrada. El período trabajado sería desde la primera empresa en esta ocupación hasta el final de la última empresa. En el apartado empresas, pondríamos las tres o no, a nuestro criterio y en la entrevista ya lo explicaríamos, si corresponde. Otra opción es incluirlas por separado si es muy difícil aglutinarlas, obviando las de menos de 1 año de duración y no escribir nada en el apartado de descripción, para darle más peso y espacio al oficio que nos interesa
- No utilizar palabras claves de la profesión que no nos interesa durante todo el perfil de Linkedin, sino más bien usar palabras clave de la profesión diana en Linkedin.
- Mientras que en los apartados de experiencia y formación de la profesión objetivo, hemos de ser generosos y explicar en detalle (conocimientos desarrollados, aptitudes, funciones, palabras clave), en las de la profesión no objetivo, mejor no desarrollar nada o casi nada en la descripción.
- Que las aptitudes tengan que ver con la profesión objetivo.
Y una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a trabajar con nuestro perfil de Linkedin, alimentarlo de contactos y contenido y empezar a interactuar, pero nos tenemos que plantear unos objetivos, unas metas cuantificables para poder hacer un seguimiento y saber si estamos haciendo lo correcto o no, más allá de sensaciones. Pero eso será para el siguiente post.
AGRADECIMIENTO Y FUENTE A EL CANDIDATO IDONEO
http://elcandidatoidoneo.com/para-que-quiero-linkedin/

16 datos importantes sobre las publicaciones en LinkedIn #infografia #socialmedia #contenidos #LinkedIn
Una infografía con 16 datos importantes sobre las publicaciones en LinkedIn. 16 datos importantes sobre las publicaciones en LinkedIn EN TICSYFORMACIÓN a través de @alfredovela y

Los 36 perfiles profesionales más solicitados en el mercado laboral
Las profesiones relacionadas con el ámbito digital, la economía verde y los cuidados tendrán más oportunidades laborales en el futuro, según un informe de la Universidad Internacional de Andalucía

Las diez hard skills más demandadas en 2021
Los cambios experimentados en el mercado laboral español este año han llevado a muchas a empresas a comprender la importancia de que sus empleados dispongan de habilidades digitales. Por ello,
¿Cómo funciona el método DAFO?
El método DAFO, también conocido como FODA, es un análisis que realizan las empresas para diseñar su estrategia para preparar su futuro a corto, medio y largo plazo. Es también una herramienta

LINKEDIN Y SLIDESHARE TE OFRECEN UN NUEVO TIPO DE CV
Seguramente todos habeis oído hablar de slideshare.net una de las mayores plataformas usadas para compartir presentaciones en todo el mundo con un contenido excelente. Linkedin la compró en 2012 por 119M$ y desde

Cómo buscar trabajo en Linkedin
Una de las grandes ventajas de Linkedin, es su posición como punto de encuentro entre profesionales y empresas. Las personas y las empresas utilizan Linkedin para la creación de redes, la

4 extensiones de Google Chrome para LinkedIn
Hoy volvemos a hablar de LinkedIn, más en concreto de las extensiones Chrome para LinkedIn. Hemos escogido para ti los 4 mejores plugins de Google Chrome para LinkedIn. Su uso es

Los cuatro indicadores clave para encontrar talento en la era de los datos
Internet, los datos que generamos y, en definitiva, nuestra huella digital, lo han cambiado todo. Con nuestra actividad en redes sociales como Facebook o Instagram, y contactos y experiencia profesional

Los perfiles digitales más buscados en 2019
Selligent Marketing Cloud, especialista en marketing automation, ha dado a conocer su previsión de demanda de perfiles digitales para el próximo año, desde su experiencia con clientes de varios sectores. Según explican

Curso gratis linkedIn – tutorial redes sociales
Tutorial LinkedIn – La nueva Red Social Profesional Lecc 1ª ¿Qué es LinkedIn? Lecc 2ª Tipos de cuentas Lecc 3 ª Cómo registrarse en LinkedIn Lecc 4 ª Cómo registrarse

FM LOGISTIC contratará más personal en su plataforma de Illescas
La plataforma de FM Logistic en Illescas inicia los trabajos de su ampliación con un nuevo módulo de unos 10.000 m2 que acogerá a nuevos clientes del operador logístico. Esta

Interactuar y actualizar constantemente tu LinkedIn tienen una correlación significativa con el logro y el emprendimiento
Durante su intervención en la jornada “Tecnología y selección: Big Data y pruebas psicotécnicas de nueva generación”, organizada por Grupo BLC y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Francisco

El auge de las redes sociales obliga a los parados a adaptarse
El 69% de los trabajadores españoles usan las redes con fines laborales Hace unos años, los aspirantes a cubrir un puesto de trabajo vacante en una empresa no tenían que

Cursos y tutoriales gratuitos de Google para crear apps en Android
Uno de los recursos que Google tiene preparado para los desarrolladores es Codelabs, una plataforma con tutoriales y cursos que inician en el desarrollo de apps Android. El equipo de Google anunció que

Por qué ya no vale con enviar el CV y esperar
Ya sabes que buscar empleo ya es un trabajo en sí. Así que si te dedicas exclusivamente a enviar CV y esperas que los de Recursos Humanos te llamen, algo

Cómo cuidar la marca personal en redes sociales para conseguir empleo
El 81 % de las empresas reconoce que consulta los perfiles de los profesionales preseleccionados en LinkedIn o Facebook antes de contratarlos, según el informe Talento conectado 2019. Nuevas realidades

Hay términos y expresiones que se deben evitar en un perfil Linkedin
‘Una fotografía en un ambiente profesional eleva la posibilidad de visitas 14 veces’ Retener el talento: ‘Los mejores embajadores de una empresa son sus empleados’ ‘El 51% de empresas españolas

Guia de LinkedIn para mejorar tu carrera profesional
LinkedIn es la red social profesional por excelencia y desde sus inicios en 2003 ha ido incrementando sus usuarios activos hasta llegar este verano a los más de 380 millones

5 consejos para interactuar con tus clientes potenciales a través de LinkedIn
Linkedin clientes potenciales Estos son algunos consejos que puedes utilizar para mejorar tus estrategias de participación en LinkedIn y desarrollar más relaciones con tus clientes potenciales. Estudia el perfil de

Plataforma de Microsoft y LinkedIn con más de 100 cursos gratis para desempleados
Microsoft y LinkedIn han anunciado hoy una nueva iniciativa para facilitar formación tecnológica gratuita a personas desempleadas y ayudar al reciclaje de los profesionales de tecnología de nuestro país. La

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
¿Redes Sociales? Hoy por hoy Internet y las redes sociales están cada vez más visibles en nuestras vidas, han cobrado mucha importancia en tan poco tiempo. Ahora con un simple

Cómo potenciar tu negocio con LinkedIn
Muchas empresas no saben sacar partido a las posibilidades empresariales que ofrece LinkedIn, la red social profesional por excelencia. Más allá de las oportunidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter

¿Cómo enviar una invitación irresistible en LinkedIn?
En un post anterior ya hablamos sobre las claves para construir una sólida red de contactos en LinkedIn. Hoy, queremos detenernos específicamente en la importancia de las invitaciones que se envían

Las 25 competencias mas demandadas según LinkedIn este 2016
AUTOR: LUIS VALLEJO FUENTE: DONDE HAY TRABAJO @dondehaytrabajo Las 25 competencias mas demandadas según LinkedIn este 2016

20 herramientas para crear presentaciones
Las presentaciones son excelentes herramientas de apoyo si se necesita realizar un planteamiento de ideas en forma clara, breve y ordenada. Además de agregar dinamismo a la exposición, permiten conectar