“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión, has de promocionarte en Linkedin”. Y entonces te registras en Linkedin y rellenas un perfil, pero puede que después no sepas muy bien cómo seguir y así es casi seguro que no obtienes muchos beneficios. De ahí la cantidad de perfiles inactivos (aunque diría que actualmente han disminuido). Seguramente esto ocurre porque el inicio es errático, de tanteo, y puede que el cómo opera esta herramienta no quede muy claro por la gran cantidad de información y el tiempo que se le ha de dedicar para sacarle provecho. Para eso hay una posible solución: trabajar Linkedin por objetivos. Pero el paso previo imprescindible para hacerlo pasa por la siguiente pregunta: ¿Para qué quiero Linkedin?…o sea, con qué fin estoy en Linkedin.

¿Cuantas veces hacemos las cosas sin planificar? Está claro que hay cosas que no se planifican. Pero otras, para poder obtener un mejor rendimiento y más posibilidad de éxito, han de estar planificadas y bien organizadas. Respecto a Linkedin, yo os diría primero, antes de empezar, o cuando te plantees un cambio en la gestión de tu perfil en esta red, que sería interesante que respondierais a estas preguntas:

  • ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
  • ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
  • ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
  • ¿Qué perfil indicar?
  1. ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
  • ¿Es para buscar trabajo?
  • ¿Para desarrollarme profesionalmente y compartir conocimientos?
  • ¿Para difundir mí marca- perfil profesional?Linkedin dudas
  • ¿Para atraer a clientes?
  • ¿Para encontrar candidatos? (Este caso no lo voy a desarrollar aquí).

Darse de alta en Linkedin para buscar trabajoes la respuesta, seguramente, mayoritaria para esta pregunta, pero Linkedin es más bien una herramienta para que el trabajo te encuentre (si le dedicas un tiempo y te aplicas en esta red de forma correcta) aunque también es posible, claro, que tú encuentres el trabajo.

Muchos perfiles están en Linkedin para buscar trabajo y por eso no lo encuentran. ¿Por qué?Porque seguramente, con este objetivo, lo que se hace es rellenar el perfil, buscar ofertas y poca cosa más. Puede ser que se apunten alguna y le llamen, evidentemente, pero a día de hoy encontrará más ofertas en otros sitios y dejará, en consecuencia, el perfil de Linkedin inactivo. Las personas que se apuntan por este objetivo y lo mantienen, es decir, no descubren que Linkedin es más que eso, no suelen encontrarle sentido a los grupos, ni a tener gran cantidad de contactos, ni a interaccionar con otras personas o con los contenidos publicados.

Las personas con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y compartir conocimientos puede que tengan mayor actividad, generalmente, que el grupo de personas con el objetivo anterior. También se da la circunstancia que, en su mayoría, son las que utilizan Linkedin mientras trabajan.

Difundir mi marca profesional o mi perfil laboral– Es un buen planteamiento, como el anterior.  A priori, casi seguro que son las personas que tienen más opciones de conseguir un empleo en Linkedin, pues, por definición, crear marca implica un gran trabajo, un gran número de interacciones, compartir en grupos una difusión de contenido propio, o ajeno pero muy homogéneo e identificable y el tiempo de dedicación en Linkedin es muy superior, por norma, al de los usuarios del primer objetivo, por ejemplo. Pero ha de estar, este objetivo, bien elaborado, desplegado y planificado. No se puede difundir de cualquier manera.

Por último, el objetivo de conseguir clientes es muy finalista y le puede ocurrir lo mismo que al primer objetivo. Yo plantearía una reformulación hacia el tercer objetivo pues, siempre que se configuren, con rigurosidad, una serie de acciones bien detalladas para desarrollar la marca y así atraer más clientes, y siempre teniendo en cuenta el lenguaje y funcionamiento propio de Linkedin (delimita bastante la venta, no le gusta nada el spam ni la venta ni difusión masiva), Linkedin puede ser una muy buena herramienta.

Por lo tanto, de los 4 objetivos, diría que el primero y el cuarto se han de reformular en su totalidad. No quiero decir que no pensemos en conseguir un trabajo. Simplemente, en función de como definimos nuestros objetivos desplegamos unas u otras acciones. Por ejemplo, es muy diferente “encontrar trabajo” a que “el trabajo me encuentre en Linkedin”, porque Linkedin no es una herramienta de búsqueda de empleo sólo. De hecho, diría que éste no es ni su fuerte ni su característica principal. La primera opción, “encontrar trabajo”, nos hará desplegar acciones de búsqueda de empleo como en otros portales (Ojo! En los portales sí que serviría este objetivo), pero esto no sirve tanto en Linkedin. Sin embargo, en la segunda, las acciones que desplegaremos serán para ser más visibles, porque nos han de encontrar. Si lo hacemos pasivamente (abro perfil y punto) no nos encontrarán. Pero si hacemos acciones para ser vistos (aumentar contactos, participar en grupos, interaccionar…), aumentaran mucho las posibilidades.

  1. ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?

Es vital para poder moverse por este coloso con éxito. E incluso, daría un paso más… ¿Sabes sacarle provecho?: ¿Sabes a quién invitar? ¿Aceptas a todo el mundo (hay quién no lo hace, por el supuesto que hay ciertos perfiles que no les interesa… de acuerdo, puede ser que ese perfil no, pero , ¿y sus contactos que ahora son de segundo nivel para ti. Para saber por qué esto es importante, leeros este post)? ¿Tienes el hábito de recomendar o felicitar en Linkedin?…

  1. ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?

Esto determinará profundamente la estrategia en Linkedin. Si tienes menos de 2 horas a la semana de media de dedicación podrás leer y compartir artículos, pero no redactarlos tú y difundirlos, por lo que te será útil para el objetivo 1 y 2 planteado pero no para el resto, que requerirán más tiempo. Esta pregunta se puede complementar con la siguiente: ¿En qué nivel de prioridad se encuentra Linkedin para tu objetivo laboral más genérico? Lo de genérico es porque, si tienes más de un perfil, puede que tu objetivo primero sea trabajar o crecer profesionalmente en una profesión en la que no encontrarás tantas opciones en Linkedin como en otras redes sociales o portales (por ejemplo, para difundir una actividad artística, puede ser más recomendado, a priori, un Facebook).

Otro ejemplo: si buscas trabajo, también utilizarás otros medios, por lo que puede que Linkedin, para ti, sea secundario, o no. Si lo es, evidentemente el tiempo de dedicación será menor.

  1. ¿Qué perfil indicar?

Finalmente hay que plantearse, en el supuesto que se tenga más de un perfil profesional, qué perfil queremos resaltar aquí.

La forma de implementación del perfil sería la misma que para la de un currículum: no se trata de eliminar la experiencia en una profesión, sino de darle más relevancia a la que nos interesa. ¿Cómo?:

  • En el titular profesional, dejar claro el objetivo laboral prioritario para Linkedin.
  • En el extracto, hablar casi exclusivamente de lo que nos interesa resaltar en Linkedin. Podemos rescatar la “otra” experiencia o formación en el extracto pero que sea para destacar algún aspecto que nos sirva para nuestra experiencia objetivo (por ejemplo, podemos hablar de nuestro interés, experiencia y formación relacionada en la gestión de equipos comerciales en nuestro extracto, si es nuestro objetivo, pero si además hemos trabajado en los inicios de dependiente, podemos incluir esta información en el extracto para resaltar nuestro conocimiento en primera persona de lo que es la atención al cliente como dependiente, por lo que entenderemos mejor el día a día laboral de un comercial que trata con el público).
  • En cuanto a la experiencia y formación, si la experiencia de la profesión que no nos interesa aquí es de muy poco tiempo, por lo que no generaría un vacío no incluirla, podemos obviarla, pero si no es así, si quitarla implicaría dejar un vacío dudoso e ininteligible en nuestro perfil, puede ser una buena opción aglutinar experiencias en 1 (por ejemplo, si se ha trabajado en tres empresas diferentes en una profesión que no es la que ahora nos interesa, podemos unificarlas en una entrada. El período trabajado sería desde la primera empresa en esta ocupación hasta el final de la última empresa. En el apartado empresas, pondríamos las tres o no, a nuestro criterio y en la entrevista ya lo explicaríamos, si corresponde. Otra opción es incluirlas por separado si es muy difícil aglutinarlas, obviando las de menos de 1 año de duración y no escribir nada en el apartado de descripción, para darle más peso y espacio al oficio que nos interesa
  • No utilizar palabras claves de la profesión que no nos interesa durante todo el perfil de Linkedin, sino más bien usar palabras clave de la profesión diana en Linkedin.
  • Mientras que en los apartados de experiencia y formación de la profesión objetivo, hemos de ser generosos y explicar en detalle (conocimientos desarrollados, aptitudes, funciones, palabras clave), en las de la profesión no objetivo, mejor no desarrollar nada o casi nada en la descripción.
  • Que las aptitudes tengan que ver con la profesión objetivo.

Y una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a trabajar con nuestro perfil de Linkedin, alimentarlo de contactos y contenido y empezar a interactuar, pero nos tenemos que plantear unos objetivos, unas metas cuantificables para poder hacer un seguimiento y saber si estamos haciendo lo correcto o no, más allá de sensaciones. Pero eso será para el siguiente post.

AGRADECIMIENTO Y FUENTE A EL CANDIDATO IDONEO

http://elcandidatoidoneo.com/para-que-quiero-linkedin/

¿Quieres saber más?
Te dejamos unos cuantos artículos que han pasado por www.muñozparreño.es. ¡No te los puedes perder!

Evita estas 10 palabras para conseguir un buen perfil de LinkedIn

¿Cuáles son las palabras que más utilizan empresas y candidatos en sus perfiles de LinkedIn? La red profesional LinkedIn publica, por quinto año consecutivo, la lista de términos más utilizados por

¿Cómo incluir los contactos de LINKEDIN en un EXCEL?

Organiza e incluye tus contactos de LINKEDIN en un EXCEL, para poder manipular y modificar el listado. Mantén tus contactos actualizados y organizados. Ver el vídeo explicativo: Si deseas conocer

Los 5 Aspectos Clave para Crear una Buena Oferta de Empleo

Cuando un nueva oferta de empleo surge en nuestra empresa, y somos los encargados de redactarla, exponerla y publicarla, nuestras expectativas deben de ser lo más altas posibles, es decir,

Los trabajos más solicitados de 2019 según LinkedIn

LinkedIn ya ha emitido su recomendación de los trabajos que más darán de qué hablar en el 2019 y estos son los ganadores. No te pierdas el listado con las

Como superar las entrevistas de trabajo. Consejos y enlaces.

¿Cómo superar una entrevista de trabajo? ¿Cómo preparo la entrevista de trabajo? La entrevista de trabajo es una de las herramientas más utilizadas en los procesos de selección de personal. La

Quién es quién en la búsqueda de un empleo

  Identificar a los principales intermediarios laborales y saber cómo trabajan es el primer paso para nadar como pez en el agua en la búsqueda de empleo. Empresas de trabajo

Factorí­a Cultural Madrid – ¿porqué la gente financia proyectos vía crowdfunding?

¿POR QUÉ LA GENTE FINANCIA PROYECTOS VÍA CROWDFUNDING? / WHY PEOPLE SUPPORT CROWDFUNDING CAMPAIGNS? Historia de una conversación con 3.400 mecenas. Luis Miguel Barral González es cofundador de Two Much research

Logisfashion contratará 250 personas para su nueva planta logística de Toledo | Abierto el plazo desde el 07/01/2019

La promotora Montepino Logística está construyendo una nueva planta logística donde Logisfashion será la operadora encargada de la gestión de las instalaciones y de la contratación de alrededor de 250 personas ante su inminente

5 RECOMENDACIONES PARA COMENZAR A USAR FACEBOOK COMO RED PROFESIONAL

Actualmente los reclutadores tenemos pocas posibilidades de realizar una búsqueda efectiva de candidatos en Facebook, a pesar de ser la red social que a nivel global tiene el mayor número de

Haz tu LinkedIn más productivo con estas herramientas

En el mundo profesional LinkedIn es la red social de referencia. La plataforma cuenta con más de 300 millones de miembros en todo el mundo, de ese número seis millones

Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial

Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial Este artículo es un avance del eBook, que estoy preparando y dónde concentrará todo lo que necesitas saber sobre cómo buscar trabajo en Linkedin o

10 RECOMENDACIONES SI DESEAS ATRAER CANDIDATOS PASIVOS EN LINKEDIN

La desvinculación voluntaria de un trabajador con su empresa debe ser un proceso que desde los departamentos de Recursos Humanos debemos evitar hacer difícil. Gracias a las redes sociales, ya

20 cualidades que hacen destacar a un buen candidato

  Búscalas en cada entrevista y verás como el candidato ideal no pasará desapercibido. Aprende qué valorar en tus candidatos para acertar en el proceso de selección Sabemos que la

Dónde estará su empleo en el futuro… y cómo lo conseguirá

Los cambios casi diarios en el mercado laboral y las transformaciones que propician la tecnología y los nuevos modelos de trabajo llevan a la aparición de profesiones y actividades que

Interesante web en estos momentos tan importantes… Gracias…!!!

Aquí tienes la Web http://subsidioscovid19.es/     Centralizan las consultas en dos grupos:1- Saber qué ayudas podrías solicitar2- Calcular si cumples todas las condicionesTe tendremos que hacer varias preguntas y al finalizar

6 apps que están revolucionando los recursos humanos

La revolución de las máquinas y el mundo digital han llegado a uno de los departamentos donde las personas son más importantes: los recursos humanos. Sea para contratar a nuevos

Las mejores Herramientas TIC para Recursos Humanos

  Se suele decir aquello de que “a la fuerza ahorcan”, no sé de dónde vendrá este dicho ni qué base científica o hecho histórico habrá sido el detonante para

¿Para qué quiero Linkedin?

“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión,

Las 8 mejores redes sociales para buscar trabajo

Hoy en día existen varias redes sociales profesionales que ayudan en la ardua tarea de buscar empleo. Hablamos de las mejores. Internet y las redes sociales ofrecen a los usuarios

Nuevos perfiles tecnológicos para el futuro de la banca

  Tras la crisis sanitaria tenemos que adaptarnos al nuevo escenario donde la digitalización y la tecnología han cobrado mayor protagonismo Hemos entrado en la esperada “nueva normalidad”, pero todos

Cuál es la mejor forma para encontrar trabajo online y offline

  La crisis sanitaria y el parón económico que estamos viviendo a nivel global hacer que mantener o encontrar empleo sea más complicado de lo normal. Sin embargo, no todo

Samsung formará 220 jóvenes en el desarrollo de App web y móviles

Samsung Tech Institute formará a 220 jóvenes en el desarrollo de aplicaciones web y móviles. A través de Samsung Tech Institute estos jóvenes recibirán formación en desarrollo móvil y web durante este 2015.  Samsung Electronics ha

2 Cursos gratis de Linkedin: Cómo crear grupos y agregar más contactos.

Linkedin es la red profesional más grande y de mayor éxito. Con este curso aprenderás a como usar los grupos para conectar con gente influyente y aumentar nuestros contactos. También, conocerás  algunas técnicas para enviar

4 consejos para aumentar tu participación, influencia y seguidores en LinkedIn

  Una forma de hacer que tu cuenta crezca más rápido es conectarte directamente con las personas Trucos Linkedin ¿Quieres un seguimiento de LinkedIn altamente comprometido? ¿Buscas consejos para estimular

Job50 enseña al talento sénior a encontrar trabajo

  Job50, empresa española especializada en enseñar a mayores de 50 años a conseguir empleo, ha creado una metodología fácil, práctica, eficiente y asequible para personas desempleadasmayores de 50 años.