“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión, has de promocionarte en Linkedin”. Y entonces te registras en Linkedin y rellenas un perfil, pero puede que después no sepas muy bien cómo seguir y así es casi seguro que no obtienes muchos beneficios. De ahí la cantidad de perfiles inactivos (aunque diría que actualmente han disminuido). Seguramente esto ocurre porque el inicio es errático, de tanteo, y puede que el cómo opera esta herramienta no quede muy claro por la gran cantidad de información y el tiempo que se le ha de dedicar para sacarle provecho. Para eso hay una posible solución: trabajar Linkedin por objetivos. Pero el paso previo imprescindible para hacerlo pasa por la siguiente pregunta: ¿Para qué quiero Linkedin?…o sea, con qué fin estoy en Linkedin.

¿Cuantas veces hacemos las cosas sin planificar? Está claro que hay cosas que no se planifican. Pero otras, para poder obtener un mejor rendimiento y más posibilidad de éxito, han de estar planificadas y bien organizadas. Respecto a Linkedin, yo os diría primero, antes de empezar, o cuando te plantees un cambio en la gestión de tu perfil en esta red, que sería interesante que respondierais a estas preguntas:

  • ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
  • ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
  • ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
  • ¿Qué perfil indicar?
  1. ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
  • ¿Es para buscar trabajo?
  • ¿Para desarrollarme profesionalmente y compartir conocimientos?
  • ¿Para difundir mí marca- perfil profesional?Linkedin dudas
  • ¿Para atraer a clientes?
  • ¿Para encontrar candidatos? (Este caso no lo voy a desarrollar aquí).

Darse de alta en Linkedin para buscar trabajoes la respuesta, seguramente, mayoritaria para esta pregunta, pero Linkedin es más bien una herramienta para que el trabajo te encuentre (si le dedicas un tiempo y te aplicas en esta red de forma correcta) aunque también es posible, claro, que tú encuentres el trabajo.

Muchos perfiles están en Linkedin para buscar trabajo y por eso no lo encuentran. ¿Por qué?Porque seguramente, con este objetivo, lo que se hace es rellenar el perfil, buscar ofertas y poca cosa más. Puede ser que se apunten alguna y le llamen, evidentemente, pero a día de hoy encontrará más ofertas en otros sitios y dejará, en consecuencia, el perfil de Linkedin inactivo. Las personas que se apuntan por este objetivo y lo mantienen, es decir, no descubren que Linkedin es más que eso, no suelen encontrarle sentido a los grupos, ni a tener gran cantidad de contactos, ni a interaccionar con otras personas o con los contenidos publicados.

Las personas con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y compartir conocimientos puede que tengan mayor actividad, generalmente, que el grupo de personas con el objetivo anterior. También se da la circunstancia que, en su mayoría, son las que utilizan Linkedin mientras trabajan.

Difundir mi marca profesional o mi perfil laboral– Es un buen planteamiento, como el anterior.  A priori, casi seguro que son las personas que tienen más opciones de conseguir un empleo en Linkedin, pues, por definición, crear marca implica un gran trabajo, un gran número de interacciones, compartir en grupos una difusión de contenido propio, o ajeno pero muy homogéneo e identificable y el tiempo de dedicación en Linkedin es muy superior, por norma, al de los usuarios del primer objetivo, por ejemplo. Pero ha de estar, este objetivo, bien elaborado, desplegado y planificado. No se puede difundir de cualquier manera.

Por último, el objetivo de conseguir clientes es muy finalista y le puede ocurrir lo mismo que al primer objetivo. Yo plantearía una reformulación hacia el tercer objetivo pues, siempre que se configuren, con rigurosidad, una serie de acciones bien detalladas para desarrollar la marca y así atraer más clientes, y siempre teniendo en cuenta el lenguaje y funcionamiento propio de Linkedin (delimita bastante la venta, no le gusta nada el spam ni la venta ni difusión masiva), Linkedin puede ser una muy buena herramienta.

Por lo tanto, de los 4 objetivos, diría que el primero y el cuarto se han de reformular en su totalidad. No quiero decir que no pensemos en conseguir un trabajo. Simplemente, en función de como definimos nuestros objetivos desplegamos unas u otras acciones. Por ejemplo, es muy diferente “encontrar trabajo” a que “el trabajo me encuentre en Linkedin”, porque Linkedin no es una herramienta de búsqueda de empleo sólo. De hecho, diría que éste no es ni su fuerte ni su característica principal. La primera opción, “encontrar trabajo”, nos hará desplegar acciones de búsqueda de empleo como en otros portales (Ojo! En los portales sí que serviría este objetivo), pero esto no sirve tanto en Linkedin. Sin embargo, en la segunda, las acciones que desplegaremos serán para ser más visibles, porque nos han de encontrar. Si lo hacemos pasivamente (abro perfil y punto) no nos encontrarán. Pero si hacemos acciones para ser vistos (aumentar contactos, participar en grupos, interaccionar…), aumentaran mucho las posibilidades.

  1. ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?

Es vital para poder moverse por este coloso con éxito. E incluso, daría un paso más… ¿Sabes sacarle provecho?: ¿Sabes a quién invitar? ¿Aceptas a todo el mundo (hay quién no lo hace, por el supuesto que hay ciertos perfiles que no les interesa… de acuerdo, puede ser que ese perfil no, pero , ¿y sus contactos que ahora son de segundo nivel para ti. Para saber por qué esto es importante, leeros este post)? ¿Tienes el hábito de recomendar o felicitar en Linkedin?…

  1. ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?

Esto determinará profundamente la estrategia en Linkedin. Si tienes menos de 2 horas a la semana de media de dedicación podrás leer y compartir artículos, pero no redactarlos tú y difundirlos, por lo que te será útil para el objetivo 1 y 2 planteado pero no para el resto, que requerirán más tiempo. Esta pregunta se puede complementar con la siguiente: ¿En qué nivel de prioridad se encuentra Linkedin para tu objetivo laboral más genérico? Lo de genérico es porque, si tienes más de un perfil, puede que tu objetivo primero sea trabajar o crecer profesionalmente en una profesión en la que no encontrarás tantas opciones en Linkedin como en otras redes sociales o portales (por ejemplo, para difundir una actividad artística, puede ser más recomendado, a priori, un Facebook).

Otro ejemplo: si buscas trabajo, también utilizarás otros medios, por lo que puede que Linkedin, para ti, sea secundario, o no. Si lo es, evidentemente el tiempo de dedicación será menor.

  1. ¿Qué perfil indicar?

Finalmente hay que plantearse, en el supuesto que se tenga más de un perfil profesional, qué perfil queremos resaltar aquí.

La forma de implementación del perfil sería la misma que para la de un currículum: no se trata de eliminar la experiencia en una profesión, sino de darle más relevancia a la que nos interesa. ¿Cómo?:

  • En el titular profesional, dejar claro el objetivo laboral prioritario para Linkedin.
  • En el extracto, hablar casi exclusivamente de lo que nos interesa resaltar en Linkedin. Podemos rescatar la “otra” experiencia o formación en el extracto pero que sea para destacar algún aspecto que nos sirva para nuestra experiencia objetivo (por ejemplo, podemos hablar de nuestro interés, experiencia y formación relacionada en la gestión de equipos comerciales en nuestro extracto, si es nuestro objetivo, pero si además hemos trabajado en los inicios de dependiente, podemos incluir esta información en el extracto para resaltar nuestro conocimiento en primera persona de lo que es la atención al cliente como dependiente, por lo que entenderemos mejor el día a día laboral de un comercial que trata con el público).
  • En cuanto a la experiencia y formación, si la experiencia de la profesión que no nos interesa aquí es de muy poco tiempo, por lo que no generaría un vacío no incluirla, podemos obviarla, pero si no es así, si quitarla implicaría dejar un vacío dudoso e ininteligible en nuestro perfil, puede ser una buena opción aglutinar experiencias en 1 (por ejemplo, si se ha trabajado en tres empresas diferentes en una profesión que no es la que ahora nos interesa, podemos unificarlas en una entrada. El período trabajado sería desde la primera empresa en esta ocupación hasta el final de la última empresa. En el apartado empresas, pondríamos las tres o no, a nuestro criterio y en la entrevista ya lo explicaríamos, si corresponde. Otra opción es incluirlas por separado si es muy difícil aglutinarlas, obviando las de menos de 1 año de duración y no escribir nada en el apartado de descripción, para darle más peso y espacio al oficio que nos interesa
  • No utilizar palabras claves de la profesión que no nos interesa durante todo el perfil de Linkedin, sino más bien usar palabras clave de la profesión diana en Linkedin.
  • Mientras que en los apartados de experiencia y formación de la profesión objetivo, hemos de ser generosos y explicar en detalle (conocimientos desarrollados, aptitudes, funciones, palabras clave), en las de la profesión no objetivo, mejor no desarrollar nada o casi nada en la descripción.
  • Que las aptitudes tengan que ver con la profesión objetivo.

Y una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a trabajar con nuestro perfil de Linkedin, alimentarlo de contactos y contenido y empezar a interactuar, pero nos tenemos que plantear unos objetivos, unas metas cuantificables para poder hacer un seguimiento y saber si estamos haciendo lo correcto o no, más allá de sensaciones. Pero eso será para el siguiente post.

AGRADECIMIENTO Y FUENTE A EL CANDIDATO IDONEO

http://elcandidatoidoneo.com/para-que-quiero-linkedin/

¿Quieres saber más?
Te dejamos unos cuantos artículos que han pasado por www.muñozparreño.es. ¡No te los puedes perder!

Cómo encontrar trabajo en LinkedIn

  Si antes las redes sociales eran una herramienta más para encontrar empleo, durante esta ‘nueva normalidad’ se han convertido en uno de los canales más importantes para buscar ofertas

Webinar EAE con Pedro De Vicente: Exprimiendo Linkedin

FUENTE: EAEBusinessSchool    

Cursos y tutoriales gratuitos de Google para crear apps en Android

Uno de los recursos que Google tiene preparado para los desarrolladores es Codelabs, una plataforma con tutoriales y cursos que inician en el desarrollo de apps Android. El equipo de Google anunció que

La importancia de la transformación digital en nuestras empresas

  El proceso de digitalización ha sido una de las respuestas más populares durante esta crisis sanitaria y económica. Para mantener nuestro negocio en marcha nos hemos adaptado a los

Cómo elegir los keywords correctos en tu perfil de LinkedIn

LinkedIn es la red social profesional más grande del planeta. Con más de 300 millones de usuarios y 30% de profesionales de aproximadamente 200 países conectados, es imperante estar entre las primeras

Ebook | Redes Sociales para Emprendedores Web

Autora: Susana Villalobos (@SusanaMktOnline) Año: 2014 Páginas: 96 Formato: PDF  Descripción: “Entre los tantos libros de Social Media que leo, compré uno que me llamó la atención, no sólo por su

Extensiones de Chrome para Linkedln que te pueden ayudar a buscar trabajo

Los reclutadores usan unas herramientas para buscar a los candidatos. Estasherramientas las puedes usar tú a la hora de buscar un empleo. En la versión básica de Linkdln sólo puedes

Aplicaciones para buscar trabajo: En busca de los brotes verdes con tu Android

Desde que el señor Zapatero dijo aquello de los brotes verdes, las cosas se han ido por el sumidero del retrete a marchas forzadas, y el señor Rajoy no es

Como completar tu perfil de Linkedin cuando buscas oportunidades profesionales

Si estas buscando oportunidades profesionales tener un perfil optimizado en linkedIn se ha vuelto tan importante, y quizás más útil, que el envío de currículums. El 94% de las personas que

Empleo 2.0: Cuando el trabajo te busca a ti. Interesante artículo

¿Te imaginas que en vez de buscar trabajo, el trabajo te buscara a ti? ¿Imaginas cómo sería saltarse esos procesos de selección, y posicionarse el primero, jugando con ventaja? Bienvenido/a

Posicionamiento de marca y marca personal: 3 consejos y 3 ventajas

Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Alexei Tolstoi(1882-1945) Novelista soviético. La semana pasada estuve en el Summit de Singularity University en Sevilla.

Top de herramientas online para buscar empleo.

En internet existen una serie de herramientas que si se hace un buen uso de ellas es fácil que se acabe consiguiendo el empleo que deseas. Por ello, desde Reclutando

Las mejores Herramientas TIC para Recursos Humanos

  Se suele decir aquello de que “a la fuerza ahorcan”, no sé de dónde vendrá este dicho ni qué base científica o hecho histórico habrá sido el detonante para

Las 10 llaves de tu reputación online

Hoy, casi todos tenemos perfiles en multitud de redes sociales en las que volcamos todo aquel contenido que creemos interesante compartir con nuestros contactos. Profesionalmente, si ya has creado tu

Fini creará 400 puestos de trabajo con sus nuevas instalaciones | Murcia

La empresa Fini Golosinas, fabricante y distribuidora de golosinas, se instalará en Las Torres de Cotillas y creará unos 400 puestos de trabajo. Esta empresa se ubicará en el polígono

10 Novedades en Linkedin

Te estoy vigilando, hace mucho tiempo que no vienes por aquí y estoy empezando a añadir nuevas cosas…  Es el hipotético reclamo que está lanzando Linkedin a todos aquellos y

Mofer Solar anuncia la creación de 39 puestos de trabajo

  La compañía Mofer Solar S.L, que realiza su actividad en el polígono industrial de Arreaque, en Mula, anuncia oferta de trabajo para la creación de 39 puestos de trabajo.

Lifesize ofrece videoconferencias gratuitas e ilimitadas para ayudar a las empresas estos días

Con el objetivo de ayudar a las empresas en esta complicada situación del coronavirus, Lifesize, proveedor global de soluciones de colaboración por vídeo en la nube, lanza un servicio gratuito e

Volver a trabajar con más de 55. ¿Qué herramientas digitales debo conocer?

    La rapidez en los cambios empresariales provocados por el paso de la época de la industrialización a la sociedad del conocimiento, ha dejado a muchos profesionales desactualizados y

Estos factores serán clave para encontrar empleo en el futuro

  Estos factores son vitales en la actualidad para encontrar empleo, aprende de ellos y sorprende a los reclutadores Quisimos adelantarnos e indagar en lo que se necesitará en algunos

Cómo visitar perfiles de LinkedIn de forma automática

¿Sabes que puedes visitar de forma automática en un día el perfil de un montón de reclutadores en LinkedIn? ¿O visitar el perfil de miembros de la empresa de tus sueños? ¿O

AÑO NUEVO, LINKEDIN NUEVO.

Hoy en día tener un perfil de linkedin optimizado puede ser la diferencia entre obtener o no un empleo. Estrenamos nuevo año. Ilusiones, propósitos, nuevos retos… todos nos hemos fijado

Los 5 lenguajes tecnológicos más demandados por el mercado laboral

  En España faltan profesionales formados en habilidades tecnológicas específicas Los 5 lenguajes tecnológicos más demandados por el mercado laboral Lenguajes tecnológicos El crecimiento de la economía digital es imparable.

Primer Congreso Online de Trabajos con Impacto – Gratis del 6 al 10 de julio. Puedes inscribirte aquí.

  Colaboro en un Congreso profesional y me gustaría invitarte gratis. Es un evento Online para aprender cómo encontrar y diseñar un trabajo que te dé sentido, te haga feliz

Guía práctica para que tu perfil de LinkedIn destaque

Perfil de LinkedIn Ya sea que estés buscando un nuevo trabajo en este momento o no, todavía necesitas un perfil de LinkedIn que te destaque. Con más de 500 millones