“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión, has de promocionarte en Linkedin”. Y entonces te registras en Linkedin y rellenas un perfil, pero puede que después no sepas muy bien cómo seguir y así es casi seguro que no obtienes muchos beneficios. De ahí la cantidad de perfiles inactivos (aunque diría que actualmente han disminuido). Seguramente esto ocurre porque el inicio es errático, de tanteo, y puede que el cómo opera esta herramienta no quede muy claro por la gran cantidad de información y el tiempo que se le ha de dedicar para sacarle provecho. Para eso hay una posible solución: trabajar Linkedin por objetivos. Pero el paso previo imprescindible para hacerlo pasa por la siguiente pregunta: ¿Para qué quiero Linkedin?…o sea, con qué fin estoy en Linkedin.
¿Cuantas veces hacemos las cosas sin planificar? Está claro que hay cosas que no se planifican. Pero otras, para poder obtener un mejor rendimiento y más posibilidad de éxito, han de estar planificadas y bien organizadas. Respecto a Linkedin, yo os diría primero, antes de empezar, o cuando te plantees un cambio en la gestión de tu perfil en esta red, que sería interesante que respondierais a estas preguntas:
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
- ¿Qué perfil indicar?
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Es para buscar trabajo?
- ¿Para desarrollarme profesionalmente y compartir conocimientos?
- ¿Para difundir mí marca- perfil profesional?
- ¿Para atraer a clientes?
- ¿Para encontrar candidatos? (Este caso no lo voy a desarrollar aquí).
Darse de alta en Linkedin para buscar trabajoes la respuesta, seguramente, mayoritaria para esta pregunta, pero Linkedin es más bien una herramienta para que el trabajo te encuentre (si le dedicas un tiempo y te aplicas en esta red de forma correcta) aunque también es posible, claro, que tú encuentres el trabajo.
Muchos perfiles están en Linkedin para buscar trabajo y por eso no lo encuentran. ¿Por qué?Porque seguramente, con este objetivo, lo que se hace es rellenar el perfil, buscar ofertas y poca cosa más. Puede ser que se apunten alguna y le llamen, evidentemente, pero a día de hoy encontrará más ofertas en otros sitios y dejará, en consecuencia, el perfil de Linkedin inactivo. Las personas que se apuntan por este objetivo y lo mantienen, es decir, no descubren que Linkedin es más que eso, no suelen encontrarle sentido a los grupos, ni a tener gran cantidad de contactos, ni a interaccionar con otras personas o con los contenidos publicados.
Las personas con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y compartir conocimientos puede que tengan mayor actividad, generalmente, que el grupo de personas con el objetivo anterior. También se da la circunstancia que, en su mayoría, son las que utilizan Linkedin mientras trabajan.
Difundir mi marca profesional o mi perfil laboral– Es un buen planteamiento, como el anterior. A priori, casi seguro que son las personas que tienen más opciones de conseguir un empleo en Linkedin, pues, por definición, crear marca implica un gran trabajo, un gran número de interacciones, compartir en grupos una difusión de contenido propio, o ajeno pero muy homogéneo e identificable y el tiempo de dedicación en Linkedin es muy superior, por norma, al de los usuarios del primer objetivo, por ejemplo. Pero ha de estar, este objetivo, bien elaborado, desplegado y planificado. No se puede difundir de cualquier manera.
Por último, el objetivo de conseguir clientes es muy finalista y le puede ocurrir lo mismo que al primer objetivo. Yo plantearía una reformulación hacia el tercer objetivo pues, siempre que se configuren, con rigurosidad, una serie de acciones bien detalladas para desarrollar la marca y así atraer más clientes, y siempre teniendo en cuenta el lenguaje y funcionamiento propio de Linkedin (delimita bastante la venta, no le gusta nada el spam ni la venta ni difusión masiva), Linkedin puede ser una muy buena herramienta.
Por lo tanto, de los 4 objetivos, diría que el primero y el cuarto se han de reformular en su totalidad. No quiero decir que no pensemos en conseguir un trabajo. Simplemente, en función de como definimos nuestros objetivos desplegamos unas u otras acciones. Por ejemplo, es muy diferente “encontrar trabajo” a que “el trabajo me encuentre en Linkedin”, porque Linkedin no es una herramienta de búsqueda de empleo sólo. De hecho, diría que éste no es ni su fuerte ni su característica principal. La primera opción, “encontrar trabajo”, nos hará desplegar acciones de búsqueda de empleo como en otros portales (Ojo! En los portales sí que serviría este objetivo), pero esto no sirve tanto en Linkedin. Sin embargo, en la segunda, las acciones que desplegaremos serán para ser más visibles, porque nos han de encontrar. Si lo hacemos pasivamente (abro perfil y punto) no nos encontrarán. Pero si hacemos acciones para ser vistos (aumentar contactos, participar en grupos, interaccionar…), aumentaran mucho las posibilidades.
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
Es vital para poder moverse por este coloso con éxito. E incluso, daría un paso más… ¿Sabes sacarle provecho?: ¿Sabes a quién invitar? ¿Aceptas a todo el mundo (hay quién no lo hace, por el supuesto que hay ciertos perfiles que no les interesa… de acuerdo, puede ser que ese perfil no, pero , ¿y sus contactos que ahora son de segundo nivel para ti. Para saber por qué esto es importante, leeros este post)? ¿Tienes el hábito de recomendar o felicitar en Linkedin?…
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
Esto determinará profundamente la estrategia en Linkedin. Si tienes menos de 2 horas a la semana de media de dedicación podrás leer y compartir artículos, pero no redactarlos tú y difundirlos, por lo que te será útil para el objetivo 1 y 2 planteado pero no para el resto, que requerirán más tiempo. Esta pregunta se puede complementar con la siguiente: ¿En qué nivel de prioridad se encuentra Linkedin para tu objetivo laboral más genérico? Lo de genérico es porque, si tienes más de un perfil, puede que tu objetivo primero sea trabajar o crecer profesionalmente en una profesión en la que no encontrarás tantas opciones en Linkedin como en otras redes sociales o portales (por ejemplo, para difundir una actividad artística, puede ser más recomendado, a priori, un Facebook).
Otro ejemplo: si buscas trabajo, también utilizarás otros medios, por lo que puede que Linkedin, para ti, sea secundario, o no. Si lo es, evidentemente el tiempo de dedicación será menor.
Finalmente hay que plantearse, en el supuesto que se tenga más de un perfil profesional, qué perfil queremos resaltar aquí.
La forma de implementación del perfil sería la misma que para la de un currículum: no se trata de eliminar la experiencia en una profesión, sino de darle más relevancia a la que nos interesa. ¿Cómo?:
- En el titular profesional, dejar claro el objetivo laboral prioritario para Linkedin.
- En el extracto, hablar casi exclusivamente de lo que nos interesa resaltar en Linkedin. Podemos rescatar la “otra” experiencia o formación en el extracto pero que sea para destacar algún aspecto que nos sirva para nuestra experiencia objetivo (por ejemplo, podemos hablar de nuestro interés, experiencia y formación relacionada en la gestión de equipos comerciales en nuestro extracto, si es nuestro objetivo, pero si además hemos trabajado en los inicios de dependiente, podemos incluir esta información en el extracto para resaltar nuestro conocimiento en primera persona de lo que es la atención al cliente como dependiente, por lo que entenderemos mejor el día a día laboral de un comercial que trata con el público).
- En cuanto a la experiencia y formación, si la experiencia de la profesión que no nos interesa aquí es de muy poco tiempo, por lo que no generaría un vacío no incluirla, podemos obviarla, pero si no es así, si quitarla implicaría dejar un vacío dudoso e ininteligible en nuestro perfil, puede ser una buena opción aglutinar experiencias en 1 (por ejemplo, si se ha trabajado en tres empresas diferentes en una profesión que no es la que ahora nos interesa, podemos unificarlas en una entrada. El período trabajado sería desde la primera empresa en esta ocupación hasta el final de la última empresa. En el apartado empresas, pondríamos las tres o no, a nuestro criterio y en la entrevista ya lo explicaríamos, si corresponde. Otra opción es incluirlas por separado si es muy difícil aglutinarlas, obviando las de menos de 1 año de duración y no escribir nada en el apartado de descripción, para darle más peso y espacio al oficio que nos interesa
- No utilizar palabras claves de la profesión que no nos interesa durante todo el perfil de Linkedin, sino más bien usar palabras clave de la profesión diana en Linkedin.
- Mientras que en los apartados de experiencia y formación de la profesión objetivo, hemos de ser generosos y explicar en detalle (conocimientos desarrollados, aptitudes, funciones, palabras clave), en las de la profesión no objetivo, mejor no desarrollar nada o casi nada en la descripción.
- Que las aptitudes tengan que ver con la profesión objetivo.
Y una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a trabajar con nuestro perfil de Linkedin, alimentarlo de contactos y contenido y empezar a interactuar, pero nos tenemos que plantear unos objetivos, unas metas cuantificables para poder hacer un seguimiento y saber si estamos haciendo lo correcto o no, más allá de sensaciones. Pero eso será para el siguiente post.
AGRADECIMIENTO Y FUENTE A EL CANDIDATO IDONEO
http://elcandidatoidoneo.com/para-que-quiero-linkedin/

Cómo visitar un perfil de LinkedIn anónimamente
Con más de seis millones de usuarios únicos sólo en España, LinkedIn sigue su camino como la red social para profesionales más popular del mundo. En España más de la

Redes Sociales: un aliado en la búsqueda laboral
Desde hace algunos años las Redes Sociales vienen ganando terreno frente a los métodos tradicionales de búsqueda laboral. Son un aliado tanto para los empleadores como para aquellos

Cómo buscar trabajo en Linkedin | Guía rápida
Con más de 150 millones de usuarios, LinkedIn es la red profesional más grande del mundo. Si a esto añadimos que la mayoría de los trabajos se consiguen por recomendación de

Buscar y hacer que te busquen: Guía práctica para tu empleo 2.0
Existen diferentes formas en la actualidad que pueden servir para que las grandes empresas te encuentren y así puedas obtener un empleo acorde a lo que buscas. Desde hace

Excelente Vídeo: 8 valiosos Consejos para mejorar el perfil en Linkedin.
Arturo de las Heras, director general del CEF.- y la UDIMA, ofrece 8 valiosos consejos para mejorar el perfil en la red social Linkedin. FUENTE: http://www.capacity.es/

20 herramientas para crear presentaciones
Las presentaciones son excelentes herramientas de apoyo si se necesita realizar un planteamiento de ideas en forma clara, breve y ordenada. Además de agregar dinamismo a la exposición, permiten conectar

Cómo hacer Currículum infográfico + Modelos y Ejemplos Plantillas CV Infografía
El currículum infografía o currículum infográfico está bastante de moda, por eso me aparecido interesante contarte qué es un curriculum infografía, cómo elaborar una infografía de tu CV y darte unos ejemplos de

CÓMO HACER CONTACTOS EN LINKEDIN SI ESTÁS EN BÚSQUEDA DE EMPLEO
Linkedin es la red social profesional por excelencia y te puede aportar muchos beneficios si estás en búsqueda de empleo. Cuando nos damos de alta en Linkedin lo primero que

Te deseo un Estupendo 2020 | Vamos a por la década donde además de compartir la información y crear sinergias, pretendemos seguir facilitando y conectando a las personas
Parece que fue ayer cuando empecé este apasionante hobby o afición, y así, sin mucho ruido en marzo de 2019 la web ha hecho 5 años y lo hemos

KPMG creará 350 nuevos puestos de trabajo
KPMG aumentará este año su plantilla en España con 350 nuevos profesionales, un 17 % más que el incremento neto de empleos registrado en 2018, con el objetivo de impulsar

LinkedIn para empresas (excelente recursos para emprendedores y empresas)
Interesante Video FUENTE: webempresa20

Las mejores herramientas de LinkedIn para tu empresa
LinkedIn es sin duda una pieza imprescindible para cualquier profesional que quiera tener una buena marca personal, pero no solo se trata de crear y optimizar un buen perfil, sino de

Contenidos formativos On-Line de EOI abiertos, accesibles y gratuitos
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Formación Abierta PONEMOS A TU DISPOSICIÓN CONTENIDOS AUDIOVISUALES GRATUITOS Y ACCESIBLES PARA QUE SIGAS MEJORANDO TUS COMPETENCIAS EOI fomenta una sociedad consciente, con personas responsables, tecnológicamente avanzadas y

Cómo conseguir empleo a partir de los 50 años en tiempos de pandemia
La pandemia ha afectado de manera especial al empleo de los trabajadores mayores de 50 años. Por eso, deben reinventarse para seguir contando en el mercado laboral. El 2020

Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial
1. Cómo gestionan las empresas y reclutadores las ofertas de empleo en Linkedin. Panel de control de empresas para gestionar las ofertas de empleo de Linkedin. – Pestaña Resumen. –

¿QUÉ TIPO DE CV SE ADAPTA MEJOR A TU PERFIL?
Tal y como habéis podido observar en nuestro blog, la cantidad de información que puede acumularse alrededor del mundo del CV es grandiosa. Sabemos que eso es positivo por un lado, en

Qué Busco En Tu CV
Pregunta del millón para muchos. ¿Pero qué c****** quieres ver en mi CV? Desespera enviar una y otra vez tu documento sin obtener respuesta. Acabas cabreado y cansado porque… 1.

Cuida tu reputación online: Te contratarán por LinkedIn, pero te analizarán en Facebook
Infoempleo, en colaboración con Adecco, ha realizado el estudio “Informe 2015 Infoempleo-Adecco: Redes sociales y mercado de trabajo” [cuarto estudio ya] con el fin de analizar el uso de las

Consejos básicos para no dañar tu imagen laboral en una red social
Muchas empresas han comprendido el auge de estas nuevas herramientas online y la importancia que tiene cuidar lo que se publica y comparte En un mercado laboral como el español

Las aplicaciones educativas más populares para dispositivos Android
¿Cuáles son las apps más descargadas en Google Play? Analizamos la tienda de apps de Google para saber cuáles son las que más interesan. Una pista: permiten organizar la clase,

6 MOTIVOS PARA ESTAR EN LINKEDIN #INFOGRAFIA
Posicionar su nombre profesionalmente como experto del sector. Establecer contactos con otros profesionales. Conseguir ser visto por cazatalentos. Mostrar su trayectoria, incluyendo logros destacados. Encontrar nuevas oportunidades de trabajo.

5 consejos para mejorar tu perfil de Linkedin
En 2014 Linkedin ya cuenta con más de 6 millones de usuarios en España, y ya son más de 300 millones los usuarios de esta la red social a nivel

Los trabajos más solicitados de 2019 según LinkedIn
LinkedIn ya ha emitido su recomendación de los trabajos que más darán de qué hablar en el 2019 y estos son los ganadores. No te pierdas el listado con las

APRENDE A CREAR TU PLAN DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Si te diera a elegir, ¿Qué prefieres hacer viajar o ir a Valencia este fin de semana? La mayoría de personas elegirían la opción de Valencia. No es por

Las redes sociales tus aliadas para encontrar trabajo
Cuando la gente piensa en las redes sociales, lo primero que le viene a la mente son imágenes inapropiadas de fiestas y eventos de índole personal que sería mejor