Lo primero que hay que saber para poder conocer la manera en la cual organizar nuestro negocio es tener clara la estructura de la empresa.
Es decir, identificar los elementos de autoridad, el modelo de liderazgo, la distribución de funciones, los recursos disponibles o los canales y medios de comunicación, etc.
Organizar tu empresa: cada cosa en su lugar
Con independencia de la naturaleza de la empresa, es imprescindible tener claros los elementos esenciales en todo plan de organización empresarial.
Niveles
Se refiere al modelo jerárquico de cada organización. En este sentido, cuánto menos se noten los niveles jerárquicos en una organización, más efectivos serán sus procesos y mejor el clima laboral.
Cargos o responsables
Un trabajador mal posicionado puede ser un talento mal empleado y, a la vez, un obstáculo para las tareas que se le deleguen. Por tanto, quien organice su empresa debe conocer bien a su personal y aprovechar al máximo sus capacidades y habilidades.
Recursos
Una desacertada gestión de los recursos puede dar lugar a dos escenarios: un negocio cuyos esfuerzos son insuficientes para alcanzar sus objetivos u otro que emplea recursos innecesarios.
Estilo de liderazgo
Lo lógico es recurrir a diversos tipos de liderazgo en función de contexto y las circunstancias, combinando el tipo autocrático, participativo o de línea-staff.
Delegación
Es importante que las personas elegidas para ello y su compatibilidad, disposición y capacidades hacia las tareas que le serán encomendadas.
Canales de comunicación
Organizar supone habilitar canales para que los mensajes sean efectivos. Por eso es imprescindible establecer qué medios utilizará la dirección para comunicarse con los niveles más bajos de la estructura o viceversa, sin obviar, la retroalimentación.
Todo estos elementos redundan positiva o negativamente en el clima laboral de la organización, por eso conviene cuidar tanto el nivel de bienestar y satisfacción del personal de una empresa para mejorar tanto la propia productividad como la efectividad en la gestión de la empresa.
fuente: PYMESYAUTONOMOS
http://www.pymesyautonomos.com/management/tienes-claro-como-organizar-tu-negocio

Simula, un juego para idear negocios rentables
La IPYME lanza un juego que ayuda a nuevos emprendedores a idear negocios Simula es un juego online donde cualquier usuario puede ensayar modelos de negocios rentables. La iniciativa nace de la Dirección

Franquicia o start up ¿Cuál es para ti?
Si estás pensando en dar el paso de trabajador a emprendedor no tienes por qué crear un negocio de la nada. La franquicia puede ser una opción para convertirte en

El video 2.0. como herramienta de diferenciación
Javier Manzaneque es uno de esos ejemplos inspiradores. Tras más de 22 años en la misma empresa, como muchos ciudadanos, perdió su empleo de una manera traumática. Los expertos dicen que perder un

EL PLAN DE NEGOCIO: EL PLAN DE MARKETING
El Plan de Marketing junto con el desarrollo de vuestra idea de negocio, es la parte principal del Plan de Negocio. La mejor idea, el mejor producto o servicio caen

Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras
Antes de iniciar su andadura empresarial, el emprendedor debe conocer cómo es él personalmente y reflexionar sobre multitud de aspectos relacionados con su proyecto empresarial. Para ello, se ha

4 pasos para poner en marcha la transformación digital de tu empresa
Se nos presenta un nuevo reto que debemos superar, debemos pasar de analógico a digital, de papel y espera a ordenadores y tiempo real. Las grandes corporaciones ya no

10 CONSEJOS DE FINANZAS PARA EMPRENDEDORES QUE DISPARARÁN TU RENTABILIDAD
Hablar de finanzas para emprendedores nos obliga a sumergirnos en un terreno que seguramente te parezca muy poco atractivo. La mayoría de los emprendedores se centran en tener una web,

Guía práctica del emprendedor para personas sordas
Excelente trabajo que quiero compartir SI NO CARGA LA GUÍA PUEDES VISUALIZARLA PINCHANDO AQUI CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS http://www.cnse.es/guia_practica_emprendedor/pricipal/pdf/Guia_emprendedores_CNSE.pdf [/su_posts]

CONSEJOS PARA EMPRENDER CON ÉXITO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #ENTREPRENEURSHIP
Una infografía sobre Consejos para emprender con éxito. Vía Consejos para emprender con éxito FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/11/16/consejos-emprender-exito-infografia-infographic-entrepreneurship/

50 ideas de negocio para emprender en solitario
Cuando un emprendedor quiere poner un negocio en marcha es importante pensar en la actividad que va a desarrollar, y en las expectativas de éxito que puede tener. Para empezar,

Recopilatorio de enlaces web para profesionales Freelance.
Muchas veces el empleo lo tenemos que buscar realizando trabajos como freelance ofreelancer , trabajos por cuenta propia para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas. Generalmente abonan su retribución no en

5 consejos para adaptar tu negocio al aumento o disminución de demanda en verano
5 consejos para adaptar tu negocio al aumento o disminución de demanda en verano Conforme entras en tu oficina, ya lo oyes. Ese zumbido, mezcla de ventiladores de ordenador y

Emprendedores con ingenio
Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado en junio. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para que te puedan

8 formas de fomentar la creatividad en la empresa
Fomentar que las personas compartan sus ideas de forma anónima. Por ejemplo tener una caja de ideas donde los miembros del equipo de trabajo puedan compartir sus ideas de

Consejos para emprender con poco dinero
Emprender en cualquier situación no es fácil. Y hacerlo con pocos recursos añade otro plus de problemas a los ya inherentes al propio emprendimiento. Para reducir los riesgos, sigue