Lo primero que hay que saber para poder conocer la manera en la cual organizar nuestro negocio es tener clara la estructura de la empresa.
Es decir, identificar los elementos de autoridad, el modelo de liderazgo, la distribución de funciones, los recursos disponibles o los canales y medios de comunicación, etc.
Organizar tu empresa: cada cosa en su lugar
Con independencia de la naturaleza de la empresa, es imprescindible tener claros los elementos esenciales en todo plan de organización empresarial.
Niveles
Se refiere al modelo jerárquico de cada organización. En este sentido, cuánto menos se noten los niveles jerárquicos en una organización, más efectivos serán sus procesos y mejor el clima laboral.
Cargos o responsables
Un trabajador mal posicionado puede ser un talento mal empleado y, a la vez, un obstáculo para las tareas que se le deleguen. Por tanto, quien organice su empresa debe conocer bien a su personal y aprovechar al máximo sus capacidades y habilidades.
Recursos
Una desacertada gestión de los recursos puede dar lugar a dos escenarios: un negocio cuyos esfuerzos son insuficientes para alcanzar sus objetivos u otro que emplea recursos innecesarios.
Estilo de liderazgo
Lo lógico es recurrir a diversos tipos de liderazgo en función de contexto y las circunstancias, combinando el tipo autocrático, participativo o de línea-staff.
Delegación
Es importante que las personas elegidas para ello y su compatibilidad, disposición y capacidades hacia las tareas que le serán encomendadas.
Canales de comunicación
Organizar supone habilitar canales para que los mensajes sean efectivos. Por eso es imprescindible establecer qué medios utilizará la dirección para comunicarse con los niveles más bajos de la estructura o viceversa, sin obviar, la retroalimentación.
Todo estos elementos redundan positiva o negativamente en el clima laboral de la organización, por eso conviene cuidar tanto el nivel de bienestar y satisfacción del personal de una empresa para mejorar tanto la propia productividad como la efectividad en la gestión de la empresa.
fuente: PYMESYAUTONOMOS
http://www.pymesyautonomos.com/management/tienes-claro-como-organizar-tu-negocio
¿Se puede facturar sin estar dado de alta como autónomo? – ¿Es posible facturar sin ser autónomo?
En 2019, los emprendedores que no puedan acogerse a la tarifa plana tienen la obligación de abonar a la Seguridad Social, como mínimo, 283,3 euros mensuales. No son pocos los que se quejan de tener
Situaciones en las que el autónomo debería cambiar su CNAE. Y cómo hacerlo
Los negocios son volubles. El autónomo puede derivar de una actividad a otra. Aunque este proceso sea paulatino, y generado por nuevas líneas de negocio u oportunidades, las instituciones
Emprende en aquello que te hace feliz
Cuando tu pasión es tu oficio, fluyes y el dinero llega. La mayoría de las personas cuando van a emprender, inician su búsqueda pensando en un negocio fácil,
Fases para la creación y desarrollo de una empresa
El sueño laboral de buena parte de la población nacional es el de crear una empresa, hacerla crecer y vivir de una idea y un proyecto de negocio propio.
Infografía: 5 claves para despegar tu pyme a la era digital
PorEquipo Editorial (@Movistar_pymes) VER + AQUI: http://www.contunegocio.es/infografias/infografia-5-claves-para-digitalizar-tu-pyme/ Seguro que a estas alturas estás harto de oír hablar sobre la importancia de la digitalización de cualquier pequeño negocio para abrirte al mundo
Cuándo estás obligado a darte de alta como autónomo
El autoempleo no siempre exige estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Pero sí para un trabajador que de forma habitual, personal y directa, realize
5 malos hábitos personales que te afectan como emprendedor
Nuestra vida personal tiene más relación de lo que pensamos con nuestro negocio. Están completamente conectados aunque actuemos como si eso no fuera así, como si estuviesen separados.
Seis tendencias para emprender en 2018 con fuerza
¿Un buen propósito para el año que viene? Poner en marcha la startup de tus sueños. O si ya tienes una empresa, darle ese impulso que necesita para que crezca
Aprende a planificar una campaña de crowdfunding
Seguro que has escuchado hablar del crowdfunding alguna vez, pero ¿sabes exactamente qué es? el crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su
Herramientas online que todas las nuevas empresas necesitan
En el entorno actual que cambia rápidamente, las nuevas herramientas mejoran la eficiencia y permiten que los equipos trabajen de forma remota Herramientas online Al iniciar un nuevo
Ley del IVA: qué y cómo hay que declararlo
El IVA es uno de los impuestos que más dudas genera entre los autónomos: ¿Cómo debe declararse? ¿En qué casos se está exento de IVA? ¿Qué IVA puedo deducirme como
Doce ideas para causar una buena primera impresión
Cuidar el lenguaje corporal o acertar con la primera pregunta son algunas de las claves Dicen que sólo hay una oportunidad de causar una buena primera impresión, y esto se
Esquema de trabajo sobre la tarifa plana para los autónomos
Hoy dedico este artículo a esquematizar una de las medidas más comentadas sobre fomento del emprendizaje: la tarifa plana para los autónomos. Ya sabéis que, en principio, esta medida se
¿En qué sectores se va a emprender en los próximos años? ¿Cuáles son los mejores?
Interesante recurso para emprendedores. 4 minutos que merecen la pena ver. Este documental mentes distintas para tiempos diferentes, el documental sobre emprendimiento que estamos produciendo y para el
62 consejos, de los más inteligentes, para quien empieza una startup.
Ninguna startup tiene un camino fácil. Con o sin dinero te enfrentarás a muchos desafíos. ¿Cómo puedes responder a los obstáculos que te encontrarás y que pueden llevarte al éxito
