Lo primero que hay que saber para poder conocer la manera en la cual organizar nuestro negocio es tener clara la estructura de la empresa.
Es decir, identificar los elementos de autoridad, el modelo de liderazgo, la distribución de funciones, los recursos disponibles o los canales y medios de comunicación, etc.
Organizar tu empresa: cada cosa en su lugar
Con independencia de la naturaleza de la empresa, es imprescindible tener claros los elementos esenciales en todo plan de organización empresarial.
Niveles
Se refiere al modelo jerárquico de cada organización. En este sentido, cuánto menos se noten los niveles jerárquicos en una organización, más efectivos serán sus procesos y mejor el clima laboral.
Cargos o responsables
Un trabajador mal posicionado puede ser un talento mal empleado y, a la vez, un obstáculo para las tareas que se le deleguen. Por tanto, quien organice su empresa debe conocer bien a su personal y aprovechar al máximo sus capacidades y habilidades.
Recursos
Una desacertada gestión de los recursos puede dar lugar a dos escenarios: un negocio cuyos esfuerzos son insuficientes para alcanzar sus objetivos u otro que emplea recursos innecesarios.
Estilo de liderazgo
Lo lógico es recurrir a diversos tipos de liderazgo en función de contexto y las circunstancias, combinando el tipo autocrático, participativo o de línea-staff.
Delegación
Es importante que las personas elegidas para ello y su compatibilidad, disposición y capacidades hacia las tareas que le serán encomendadas.
Canales de comunicación
Organizar supone habilitar canales para que los mensajes sean efectivos. Por eso es imprescindible establecer qué medios utilizará la dirección para comunicarse con los niveles más bajos de la estructura o viceversa, sin obviar, la retroalimentación.
Todo estos elementos redundan positiva o negativamente en el clima laboral de la organización, por eso conviene cuidar tanto el nivel de bienestar y satisfacción del personal de una empresa para mejorar tanto la propia productividad como la efectividad en la gestión de la empresa.
fuente: PYMESYAUTONOMOS
http://www.pymesyautonomos.com/management/tienes-claro-como-organizar-tu-negocio
Franquicia o start up ¿Cuál es para ti?
Si estás pensando en dar el paso de trabajador a emprendedor no tienes por qué crear un negocio de la nada. La franquicia puede ser una opción para convertirte en
Las seis personas que debes tener en tu red de contactos para que te vaya bien
Las redes profesionales son una lanzadera laboral imprescindible para alcanzar el éxito. El denominado “capital social” es si cabe aún más necesario en un contexto como el actual, en el que las
¿Qué es el ICO?
Muchas veces habrás oído hablar del ICO como fuente de financiación para pequeñas y medianas empresas, pero seguramente no sabes qué es y cuál es su misión. El Instituto de
Emprende con Business Model Canvas y Design Thinking
Dos herramientas clave para estructurar tu empresa y desarrollar productos y servicios Business Model Canvas Es un término que popularizó Álex Osterwalder con el lanzamiento de su libro Business Model
Se lanza Bmooc Barcelona School, una nueva plataforma online de formación empresarial abierta y gratuita
Forpro TV, productora audiovisual especializada en contenidos de formación para empresas y profesionales, ha puesto en marcha Bmooc Barcelona School, una plataforma online abierta y gratuita de formación empresarial. A través
Startup: Definición, características y 6 ejemplos
La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó
9 errores a evitar al iniciar una franquicia
Si estás considerando comenzar un negocio de franquicias, probablemente hayas visto muchos lanzamientos de ventas recientemente. Los equipos de franquicias crean redes de ventas súper sofisticadas: sitios web, folletos,
11 cosas que un emprendedor debe externalizar para sobrevivir
Tu tiempo es valioso y debes utilizarlo en cosas que te lleven al mayor ROI posible. Aquí van 11 cosas que necesitas externalizar porque te suponen demasiado tiempo Puedes
17 herramientas para crear un curriculum digital
Si eres freelance deberás darte a conocer en internet, ya que hay empresas que están buscando a profesionales como tú en la red. Enseña quién eres, qué formación tienes, cómo y con quién trabajas,
Spaces, una forma rápida de crear una página en la que vendemos cosas (físicas o digitales)
Si estáis pensando en vender algo por Internet y no tenéis ganas de empezar a buscar soluciones de e-commerce, Spaces.pe ofrece una herramienta sencilla y práctica. Hace unos meses os hablamos de opciones
Las 5 verdades sobre ser trabajador freelance
Los trabajadores ‘de oficina’ tienen una imagen distorsionada del verdadero trabajo de un freelance, viendo sólo aquello de color de rosa. A continuación, desmentimos los 5 mitos más habituales
¿Necesitas financiación para tu proyecto? Busca impulso en el crowdfunding
Crowdfunding es el término que designa a la financiación colectiva. Se trata de poner en marcha los canales comunicativos necesarios para dar a conocer un proyecto y seducir a multitud
10 RAZONES POR LAS QUE UN EMPRENDEDOR NECESITA UN PLAN DE NEGOCIO #ENTREPREENURSHIP
Una presentación con 10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio. 10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio from Sage
Cinco cosas que no debe hacer un emprendedor y cinco cosas que sí
El Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra ha organizado el primer Innovation Fast Track (IFT), un itinerario de formación práctica que ha contado como ponente con
EL PLAN DE NEGOCIO: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA
En cuanto a la estructura jurídico económica de la empresa y trámites de constitución, para poner en marcha vuestro Busness Plan, dejaremos de ser personas físicas como tal, convirtiéndonos en
