Lo primero que hay que saber para poder conocer la manera en la cual organizar nuestro negocio es tener clara la estructura de la empresa.

Es decir, identificar los elementos de autoridad, el modelo de liderazgo, la distribución de funciones, los recursos disponibles o los canales y medios de comunicación, etc.

Organizar tu empresa: cada cosa en su lugar

Con independencia de la naturaleza de la empresa, es imprescindible tener claros los elementos esenciales en todo plan de organización empresarial.

Niveles

Se refiere al modelo jerárquico de cada organización. En este sentido, cuánto menos se noten los niveles jerárquicos en una organización, más efectivos serán sus procesos y mejor el clima laboral.

Cargos o responsables

Un trabajador mal posicionado puede ser un talento mal empleado y, a la vez, un obstáculo para las tareas que se le deleguen. Por tanto, quien organice su empresa debe conocer bien a su personal y aprovechar al máximo sus capacidades y habilidades.

Recursos

Una desacertada gestión de los recursos puede dar lugar a dos escenarios: un negocio cuyos esfuerzos son insuficientes para alcanzar sus objetivos u otro que emplea recursos innecesarios.

Estilo de liderazgo

Lo lógico es recurrir a diversos tipos de liderazgo en función de contexto y las circunstancias, combinando el tipo autocrático, participativo o de línea-staff.

Delegación

Es importante que las personas elegidas para ello y su compatibilidad, disposición y capacidades hacia las tareas que le serán encomendadas.

Canales de comunicación

Organizar supone habilitar canales para que los mensajes sean efectivos. Por eso es imprescindible establecer qué medios utilizará la dirección para comunicarse con los niveles más bajos de la estructura o viceversa, sin obviar, la retroalimentación.

Todo estos elementos redundan positiva o negativamente en el clima laboral de la organización, por eso conviene cuidar tanto el nivel de bienestar y satisfacción del personal de una empresa para mejorar tanto la propia productividad como la efectividad en la gestión de la empresa.

fuente: PYMESYAUTONOMOS

http://www.pymesyautonomos.com/management/tienes-claro-como-organizar-tu-negocio

Cómo y cuándo declarar el IVA si eres autónomo

Conoce todas las claves del calendario del IVA, mes a mes, fijado por la Agencia Tributaria para los trabajadores autónomos. El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un tributo de

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.) es el tipo de empresa más extendido en España, y se denomina como aquella Sociedad de carácter mercantil en la que el

Las 75 mejores webs de Crowdfunding en España

En 1997, el grupo de rock británico Marillion pidió ayuda a sus fans para que les ayudarán a financiar su disco mediante donaciones. Consiguieron 60.000 dólares que les permitieron que

13 consejos para emprendedores tecnológicos

Debido a mi trabajo como emprendedor, profesor, mentor y ahora director de Wayra, me he topado con cientos de emprendedores que buscan la fórmula mágica para tener éxito. Si bien

Open Gurú_: la nueva herramienta para conectar a expertos en emprendimiento con startups

El nuevo servicio de Telefónica Open Future_ busca crear una red colaborativa de información Montar una startup no es una tarea fácil. Este proceso no siempre está libre de obstáculos por lo

5 CLAVES PARA CREAR UN NEGOCIO ESCALABLE

    Conseguir que un negocio sea escalable significa que le puedes expandir de forma rentable. Esto se alcanza cuando en cada ciudad puedes abrir un establecimiento o cuando tienes

Encuentra empleo haciendo networking

¿Sabías que aproximadamente un 80% de las ofertas de empleo no se hacen públicas? Encontrar trabajo se ha convertido en una tarea complicada. Si a la difícil situación actual del

Vende más con Facebook

Si estás utilizando la red social más famosa del momento para tu empresa, te explicamos de qué forma puedes sacarle una mayor rentabilidad, creando un proceso de ventas profesional. Para

Claves de la nueva Ley de Reforma del Sistema de FP para el Empleo y fomento del autoempleo.

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado jueves día 10 de septiembre dos leyes:  la Ley de Reforma del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y la Ley

Dónde encontrar financiación para su pyme, según el momento en el que se encuentre

La media de capital necesario para iniciar un proyecto es de 30.000 euros Tiene una idea brillante, ganas, decisión y tiempo para ponerla en práctica. ¡Bienvenido! Puede que vaya a

Todos los gastos que se pueden deducir los autónomos

  Estos son los gastos que se pueden deducir los autónomos En el desarrollo de su actividad profesional como empleados por cuenta propia, los autónomos deben conocer de manera detalladas

Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras

La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta la herramienta: “Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras” Antes de iniciar su andadura empresarial, el

2 preguntas y 3 utilidades del método Canvas

Seguramente, Alexander Osterwalder no pensó que el método Canvas iba a ser una revolución en el mundo del emprendimiento a escala mundial y que las aceleradoras lo tendrían como una

Autoempleo, un lugar posible

¿Autoempleo? ¿Para mí?… Yo no entiendo de eso, es algo muy difícil, mucho papeleo, no tengo dinero para invertir, ojalá tuviera una buena idea… Si alguna vez te has planteado

Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores

GRACIAS… a te inspira.com   Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla