Infografía Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
La figura del autónomo dependiente está recogida en la legislación laboral y ésta le otorga una serie de derechos, que si bien no se equiparan a los de los trabajadores por cuenta ajena sí les distinguen de los autónomos “normales”.
El autónomo dependiente es aquel, que aun trabajando por cuenta propia, el 75% o más de sus ingresos proceden de un mismo cliente y es esa dependencia económica la que determina este status.
Naturaleza mercantil de la relación
En estos casos hablamos siempre de una relación mercantil y no laboral. Esto supone que el autónono dependiente realiza la actividad con sus medios y bajo unos criterios y organización propios. Los términos de la relación deben establecerse en un contrato mercantil que debe ser registrado en el Servicio Público de Empleo. El contrato podrá ser de duración determinada o bien indefinido.
El autónomo dependiente no puede, por tanto, integrarse en la organización ni en el sistema de trabajo de la empresa, ya que eso llevaría a una relación laboral y a un contrato de trabajo. Tampoco puede tener trabajadores a su cargo ni subcontratar a terceros parte de las tareas para las que ha sido contratado.
Derechos del autónomo dependiente
Sin embargo, cuando se da la circunstancia que determina que el autónomo es económicamente dependiente, ésta le otorga una serie de derechos que la empresa principal (de la que depende) ha de respetar.
En primer lugar tendrá derecho a interrumpir su actividad durante un mínimo de dieciocho días hábiles al año, este periodo se asimilaría a las vacaciones de los empleados.
También tendrá derecho a una indemnización por la rescisión de su contrato. Esta debe fijarse en el contrato, en caso de no hacerlo esta cuestión se resolverá por vía judicial en función del perjuicio ocasionado, antigüedad del contrato, tiempo de preaviso, etc.
AUTORA: CARMEN BUJAN @rbasesoria
FUENTES: FRANCIS LEFEBVRE Y ANFIX
http://anfix.tv/que-es-un-autonomo-dependiente/
- El espíritu emprendedor: una competencia cada vez más valorada
- Cómo emprender con bajo presupuesto: ¿Por dónde empezar?
- Emprendimiento: las 7 apps que te ayudan a emprender
- Cómo gestionar tu tiempo cuando eres emprendedor
- Consejos básicos si vas a emprender pasados los 40 años
- Mindfulness empresarial: qué es y cómo ponerlo en marcha
- Qué es un Freelance #infografia #infographic
- 20 consejos para jóvenes emprendedores
- ¿Es necesaria la formación para emprendedores?
- Comercio electrónico: 8 preguntas claves antes de crear una tienda online
- Por qué deberías pensar en la FP (y no solo en la universidad) si todavía no tienes claro qué estudiar
- Qué es el Design Thinking y su relación con la innovación educativa.
- Encuentro sobre cooperativismo en el ámbito rural – 25 de junio de 2022 en Albatana (Albacete)
- Cómo emprender con «cabeza»
- Entornos VUCA: ¿mi negocio necesita adaptarse?
- Proyectos para fomentar la presencia femenina en el mundo STEAM
- Instagram para emprendedores: Una guía práctica para potenciar tu negocio
- Cómo emprender en solitario: 10 consejos para tener éxito
- Los emprendedores de la economía circular
- Claves para activar tu potencial emprendedor
- Los 4 pasos de la metodología Pentagrowth para regenerar modelos de negocio
- Emprender a partir de los 50, puede llegar a ser un camino exitoso
- 15 razones por las que fracasa una idea de negocio
- 6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto
- 10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural
- Escuchar audiolibros de negocios, una nueva forma para aprender a emprender
- ¿Es posible vender online sin ser autónomo?
- 7 películas de Netflix para emprendedores
- Las 10 habilidades blandas que todo emprendedor necesita para desarrollar un negocio con éxito
- 10 consejos para tener éxito como freelance