Desde el punto de vista de la persona desempleada, es frecuente percibir el voluntariado como algo que nos resta tiempo en la búsqueda de trabajo y sin otra recompensa que la meramente personal. No somos del todo conscientes de los beneficios que nos puede aportar, resultando en ocasiones capaz de convertirse en el auténtico trampolín para la obtención de un empleo.
Las empresas valoran de manera muy positiva los perfiles con experiencia en cooperación o voluntariado, ya que demuestra constancia y capacidad de implicación en un proyecto aun no siendo remunerado. Además da credibilidad y complementa nuestro currículum en el caso de no disponer de demasiada experiencia, con el desarrollo y puesta en práctica de algunas de las competencias deseadas en un candidato:
- Desarrollo de habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajo en equipo
- Habilidades para el aprendizaje
- Organización, iniciativa y resolución de problemas
- Habilidades de negociación
- Flexibilidad
Otro punto importante a destacar es que el voluntariado nos ofrece la posibilidad de conocer gente y ampliar nuestro círculo, la interacción nos enriquece a todos los niveles y aumenta las oportunidades de ampliar nuestra red de contactos y de estar al tanto de proyectos y empleos disponibles.
El mantenerse activo con acciones de voluntariado en periodos de inactividad laboral es también un aspecto valorado por los empleadores. Denota la capacidad de continuar afrontando nuevos proyectos en los que centrar nuestros esfuerzos de manera solidaria y seguir desarrollando nuestras competencias.
En los casos en los que nos mantenemos en desempleo durante mucho tiempo, mediante labores voluntarias podemos mantener el grado de autoestima y una actitud positiva necesaria para mantener una búsqueda eficiente. Nos ayuda a estructurar nuestro día a día con rutinas y horarios, evitando caer en la frustración.
Por lo tanto, no olvides reflejar en tu cv las acciones de cooperación y voluntariado que realices ya que serán una buena forma de demostrar tus capacidades, un elemento diferenciador y un verdadero plus en tu búsqueda de trabajo.
Eliseo Casamichana es profesional de RR HH y administrador del blog EMFOCA “Empleo y Formación Provincia de Cádiz” @EMFO_CADIZ
FUENTE: ORIENTACIÓN LABORAL DE @Infojobs
VER + EN: https://orientacion-laboral.infojobs.net/voluntariado-es-un-plus-en-la-busqueda-de-empleo
- La mayoría de jóvenes con discapacidad no tiene empleo ni lo busca, según un informe
- El diccionario de los RRHH: ¿Qué es el ‘Team Building’?
- Habilidades que valen más que el expediente académico
- 21 de Septiembre – Día Mundial del Alzheimer 2019 | Participa
- 100 empleos en la nueva Residencia de Mayores del Puerto de Santa María
- 100 NOTICIAS SOBRE FORMACIÓN – Especial Verano 2019
- Herramienta online para acreditar tus competencias de voluntariado
- 6 actividades con las que no estarás parado
- Premio Jóvenes máshumano 2019 | Plazo 30 de junio
- Se abre el plazo de inscripción a los III Premios D&I | Plazo 5 de julio de 2019
- Qué es la empatía y por qué es importante en el trabajo
- Cómo crear y potenciar tu red de contactos para encontrar empleo
- Ferias de empleo 2019
- Eres lo que te gusta: la Guía para que los desempleados identifiquen sus competencias, según sus aficiones
- El voluntariado: un plus en la búsqueda de empleo
- Guía de Empleo en el Tercer Sector
- 7 modelos de carta de presentación y ejemplos para tu CV
- 6 consejos para estar motivado durante tu búsqueda de trabajo
- Feliz 2019 | Continuaremos con lo de “compartir información y crear sinergias” y además lo celebraremos. Te deseo lo mejor
- Las aficiones en el currículum
- Premio Fundación Telefónica para voluntariados españoles | Plazo: 31/10/2018
- 10 ejemplos de salario emocional
- 54 Organizaciones para trabajar o realizar voluntariado en America Latina
- El decálogo para encontrar empleo a partir de los 45 años, según la Fundación Adecco
- ¿Por qué te cuesta encontrar trabajo con ese gran currículo?