48 horas después de una entrevista, más del 90% de lo dicho durante la misma será olvidado, mientras que una buena impresión será recordada por largo tiempo. Si bien es cierto que gran parte del impacto generado en los otros depende en buena medida de nuestros actos, nuestra vestimenta y nuestro lenguaje corporal, un porcentaje importante de él está también relacionado con el buen manejo de nuestra voz.
A través del modo en el que hablamos transmitimos mucho más de lo que nuestras palabras están diciendo: comunicamos confianza en nosotros mismos, tranquilidad y profesionalidad. La voz es una de nuestras principales herramientas de seducción, que nos permite conquistar a los entrevistadores, mostrándoles que somos ese candidato que estaban buscando.
Por eso, a la hora de prepararnos para una entrevista, el manejo de nuestra voz no puede dejarse de lado. Practicar su uso no esconde grandes secretos, sin embargo, sí existen algunas detalles a tener en cuenta:
- El volumen: Es importante no sólo controlar que no haya variaciones inesperadas en el volumen de nuestra voz, algo que resulta confuso y da la sensación de inestabilidad, sino también utilizar un tono de voz que no sea demasiado alto ni bajo. Lo ideal es encontrar un equilibrio que demuestre presencia y control de nuestro discurso. Un tono bajo o extremadamente alto puede ser visto como señal de debilidad.
- El ritmo: Es necesario evita hablar siempre con el mismo ritmo porque ello genera sensación de monotonía y aburrirá a los entrevistadores. El ritmo de tu voz debe ser ágil y seguir a tu relato, generando expectación cuando sea necesario y brindando el cierre en el momento indicado. Agregale vida y personalidad al discurso para demostrar que no estás repitiéndolo de memoria, sino expresando tus sentimientos de ese momento.
- La velocidad: Cuida los extremos: hablar muy rápidamente demuestra tu ansiedad y genera clima de nerviosismo, asimismo hacerlo muy lentamente puede ser malinterpretado como signo de lentitud de razonamiento. Busca una velocidad media, que acompañe las emociones e incluya pausas que den relevancia a lo que se va a decir a continuación, cuando el relato lo requiera.
- La respiración: Para lograr un buen control de la voz es fundamental comenzar por tomar conciencia de nuestra respiración. A través de una correcta inhalación y exhalación lograremos calmar nuestra ansiedad, templar nuestro ánimo y alcanzar un estado de mayor relajación para poder hablar sobre nuestros conocimientos y experiencias con mayor confianza.
Lo que sea que ocurra en tu cuerpo o en tu mente, tu voz lo pondrá en evidencia. Procura tener en cuenta estos cuatro tips y entrenar el uso de tu voz antes de las entrevistas. De ese modo, podrás brindar un discurso con sentimiento y personalidad que seguramente ¡logrará cautivar a tus entrevistadores!
FUENTE: ADECCO – @adecco_es
VER + EN: http://www.adeccorientaempleo.com/voz-clave-una-entrevista-preparala/
UNOS ARTÍCULOS SOBRE ORIENTACIÓN PROFESIONAL.
- Estudiar una oposición después de los 40
- Identifica las falsas ofertas de empleo y fraudes laborales online
- Autocandidatura: enviar el currículum por e-mail
- Estos factores serán clave para encontrar empleo en el futuro
- Infografía con 27 canales de Búsqueda de Empleo
- Qué hago después de la entrevista de trabajo
- Diez competencias para tu búsqueda de empleo.
- 17 herramientas para crear un curriculum digital
- Consejos para presentar una autocandidatura exitosa
- Herramientas para el autoconocimiento profesional: Conócete a ti mismo
- 7 aplicaciones y herramientas que te ayudarán a pasar un psicotécnico
- Cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso
- Oratoria, asertividad y otras habilidades profesionales que te ayudarán a conseguir tu trabajo ideal
- ¿Te atreves con la candidatura espontánea?
- Discapacidad en el CV: Sí o No
- Consejos para definir tu objetivo profesional
- Cómo redactar funciones en el currículum. Guía práctica
- Consejos para la búsqueda de empleo que deberías saber
- DECIDE TU OBJETIVO PROFESIONAL EN 5 PASOS
- DAFO Personal: Conócete para triunfar en tu entrevista de trabajo
- Vídeo entrevistas: 10 consejos para triunfar
- Como hacer un buen currículum
- ¿Tienes las habilidades necesarias para trabajar en el Tercer Sector?
- 3 charlas TED imprescindibles antes de una entrevista de trabajo
- 12 preguntas que seguro te harán en una entrevista de trabajo
- Consejos para hacer un currículum de perfil tecnológico
- Las 10 preguntas más raras de las entrevistas de trabajo
- Lecturas interesantes para mejorar en vuestra búsqueda activa de empleo
- 40 webs para buscar trabajo
- ¿Quieres un trabajo pero no tienes experiencia? 8 cosas que mejorarán tu situación