48 horas después de una entrevista, más del 90% de lo dicho durante la misma será olvidado, mientras que una buena impresión será recordada por largo tiempo. Si bien es cierto que gran parte del impacto generado en los otros depende en buena medida de nuestros actos, nuestra vestimenta y nuestro lenguaje corporal, un porcentaje importante de él está también relacionado con el buen manejo de nuestra voz.
A través del modo en el que hablamos transmitimos mucho más de lo que nuestras palabras están diciendo: comunicamos confianza en nosotros mismos, tranquilidad y profesionalidad. La voz es una de nuestras principales herramientas de seducción, que nos permite conquistar a los entrevistadores, mostrándoles que somos ese candidato que estaban buscando.
Por eso, a la hora de prepararnos para una entrevista, el manejo de nuestra voz no puede dejarse de lado. Practicar su uso no esconde grandes secretos, sin embargo, sí existen algunas detalles a tener en cuenta:
- El volumen: Es importante no sólo controlar que no haya variaciones inesperadas en el volumen de nuestra voz, algo que resulta confuso y da la sensación de inestabilidad, sino también utilizar un tono de voz que no sea demasiado alto ni bajo. Lo ideal es encontrar un equilibrio que demuestre presencia y control de nuestro discurso. Un tono bajo o extremadamente alto puede ser visto como señal de debilidad.
- El ritmo: Es necesario evita hablar siempre con el mismo ritmo porque ello genera sensación de monotonía y aburrirá a los entrevistadores. El ritmo de tu voz debe ser ágil y seguir a tu relato, generando expectación cuando sea necesario y brindando el cierre en el momento indicado. Agregale vida y personalidad al discurso para demostrar que no estás repitiéndolo de memoria, sino expresando tus sentimientos de ese momento.
- La velocidad: Cuida los extremos: hablar muy rápidamente demuestra tu ansiedad y genera clima de nerviosismo, asimismo hacerlo muy lentamente puede ser malinterpretado como signo de lentitud de razonamiento. Busca una velocidad media, que acompañe las emociones e incluya pausas que den relevancia a lo que se va a decir a continuación, cuando el relato lo requiera.
- La respiración: Para lograr un buen control de la voz es fundamental comenzar por tomar conciencia de nuestra respiración. A través de una correcta inhalación y exhalación lograremos calmar nuestra ansiedad, templar nuestro ánimo y alcanzar un estado de mayor relajación para poder hablar sobre nuestros conocimientos y experiencias con mayor confianza.
Lo que sea que ocurra en tu cuerpo o en tu mente, tu voz lo pondrá en evidencia. Procura tener en cuenta estos cuatro tips y entrenar el uso de tu voz antes de las entrevistas. De ese modo, podrás brindar un discurso con sentimiento y personalidad que seguramente ¡logrará cautivar a tus entrevistadores!
FUENTE: ADECCO – @adecco_es
VER + EN: http://www.adeccorientaempleo.com/voz-clave-una-entrevista-preparala/
UNOS ARTÍCULOS SOBRE ORIENTACIÓN PROFESIONAL.
- Curriculum funcional combinado
- 4 consejos para conseguir trabajo aunque no tengas experiencia laboral
- Cómo hacer un currículum con poca experiencia laboral
- 3 claves de la empleabilidad: Tener contactos, experiencia y méritos académicos
- Competencias, habilidades y aptitudes ante un proceso de selección
- Los principales Test de Selección de Personal
- Cómo enfrentarse a una entrevista telefónica
- Como superar una entrevista de trabajo TELEFONICA
- Cómo prepararse para una entrevista de trabajo
- ¿Buscas trabajo? Los consejos de Facebook, Google y LinkedIn para mejorar tu CV
- About.me: cómo hacer tu currículum online
- Cómo cuidar la marca personal en redes sociales para conseguir empleo
- La entrevista perfecta en 6 sencillos pasos
- Habilidades duras: ¿Cuáles son? 12 ejemplos de hard skills
- Cómo saber vender talento si estás en búsqueda de empleo
- Cómo utilizar la técnica STAR en una entrevista
- Cómo preparar tu perfil para la búsqueda de empleo
- 34 canales para la búsqueda de empleo #infografia #FOL #RRHH #OrientaciónLaboral
- Entrevista de Trabajo Virtual
- Los 36 perfiles profesionales más solicitados en el mercado laboral
- 4 cambios que debes hacer ahora en tus redes sociales si buscas empleo
- Cómo superar una entrevista de trabajo virtual con éxito
- Cómo actualizar el currículum en la era del Covid-19
- Cómo usar las redes sociales para aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo
- Cómo conseguir empleo a partir de los 50 años en tiempos de pandemia
- 10 puntos clave para prepararte para un trabajo que no existe
- Cinco consejos para encontrar empleo en LinkedIn
- Autocandidatura: una de las técnicas de búsqueda de empleo con mejor porcentaje de éxito
- Abierta inscripción para 16 nuevas Lanzaderas de Empleo que iniciarán en marzo 2021
- 1 de cada 2 ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales