El crédito entre particulares, préstamos entre particulares, préstamos P2P o crowdlending es un tipo de crowdfunding donde personas con capacidad de ahorro prestan a otras que necesitan capital. Estos préstamos suelen ser de cantidades pequeñas y de manera muy frecuente son varias personas, prestadores o prestamistas particulares, las que aportan el dinero necesario para cubrir el importe solicitado por el prestatario.
Si bien el crédito entre particulares no ha tenido tradicionalmente, en España, la relevancia que tiene en otros países ni la popularidad del crowdfunding basado en recompensas, es cierto que está experimentado un importante crecimiento en el último año, hasta el punto de que creemos que puede ser de utilidad crear una guía o listado de los principales portales de crowdlending en España.
Existen varias razones por las que los préstamos entre particulares están creciendo últimamente. Por un lado la crisis financiera, y por otro la seguridad y credibilidad que este tipo de transacciones han ganado son, a mi modo de ver, dos de los factores más importantes.
- Comunitae. Se trata del portal de referencia de préstamos entre particulares en España. Fueron los primeros en desarrollar esta modalidad allá por el 2009 y hasta la fecha se ha movido a través de Comunitae algo más de 4 millones y se han generado más de 350.000 € en intereses.
- LoanBook. Esta joven plataforma de crowdlending se centra en la inversión en pymes españolas. Se definen como un marketplace de créditos para empresas. También ofrecen servicios de asesoría.
- Arboribus. A través de esta web p2p lending particulares pueden invertir en empresas de contrastada solvencia y reputación y obtener un margenes superiores a los de cualquier depósito bancario. Podemos invertir cualquier cantidad desde los 20 €.
- Receptum. Se trata de una plataforma de créditos entre particulares donde el prestatario a la hora de solicitar una cantidad debe aportar una garantía hipotecaria.
- Lendico. Se trata de startup alemana que recientemente se ha establecido en España y que ofrece prestamos p2p al consumo (entre 600 € y 25.000 €) y donde podremos invertir desde los 25€.
- Zank. Joven startup española que con tan solo unos meses de vida a despertado bastante interés. Ofrecen un lugar para aquellos inversores que buscan buenas rentabilidades por su capital y la captación de fondos para el consumo para aquellos particulares que buscan dinero a tasas más bajas de las que actualmente ofrece la banca.
- IsePankur, con origen en Estonia, se define como una empresa de préstamos sociales donde empresas y particulares pueden prestarse dinero entre sí. Esta plataforma de crowdlending opera en diferentes países europeos y está entre sus planes seguir creciendo en el continente.
- TopBanco se define como “la primera red social que conecta personas en busca de créditos privados”. Cabe decir que no se trata de una plataforma de micro-créditos al uso, sino como bien señalan de una red social.
- Zencap, la empresa de Crowdlending de referencia en Alemania, llega a España y logra en pocos meses financiación para pymes por valor de 109.000€. Su clinte objetivos son pequeñas y medianas empresas.
- Grow.ly, plataforma española de crowdlending que cuenta con el apoyo de Barrabes Internet, y tiene como intención liderar un sector con un potencial de crecimiento muy elevado tanto en España como en el resto del mundo, centrándose en las pymes.
- Circulantis es un mercado transparente donde empresas y autónomos pueden descontar pagarés y ser financiados de forma directa por ahorradores particulares o por otras empresas. Éstos realizan ofertas de fondos y mediante un sistema de subasta son elegidas las realizadas a un tipo de interés más bajo, de forma que las empresas obtiene liquidez en las mejores condiciones.
- Ecrowdinvest Portal de inversión colectiva en préstamos a proyectos rentables de la economía real y con impacto social o medioambiental positivo.
- Crowd2b Plataforma de financiación participativa que invierte en proyectos empresariales de la economía real.
- MyTripleA Plataforma de financiación participativa dirigida principalmente a pymes y autónomos.
FUENTE: http://www.universocrowdfunding.com/
http://www.universocrowdfunding.com/crowdlending-prestamos-entre-particulares-espana/
¿Es mejor buscar inversores para tu startup o emprender con tus recursos?
Parece que hoy en día el éxito para una startup consiste en primero conseguir inversores (lo que se conoce como “levantar una ronda”) y luego en vender la compañía en poco tiempo
Recopilatorio de enlaces web para profesionales freelance.
Muchas veces el empleo lo tenemos que buscar realizando trabajos como freelance o freelancer , trabajos por cuentapropia para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas. Generalmente abonan su retribución no
Cómo Gestionar Validaciones y Aptitudes en Linkedin
En este artículo veremos cómo gestionar validaciones y aptitudes en Linkedin y cómo elegir las aptitudes correctas: Seguro que os ha pasado alguna vez, contactos con los que no tenéis
8 cursos gratuitos para emprendedores
En Unimooc hemos encontrado estos 8 cursos gratuitos para emprendedores. Cursos gratis sobre emprendimiento: Lean Startup: desarrolla tu modelo de negocio Steve Blank Gratis Abierto Vigilancia tecnológica: herramientas y estrategias
17 Errores que tu empresa no debe cometer en redes sociales
Si has decidido que tu empresa tenga presencia en las redes sociales debes cuidar de hacerlo bien. En este post te contamos los errores más comunes de que debes evitar.
‘Innovactiva 6.000’ está orientada a sufragar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales. | Andalucía
¿En qué consiste? ‘Innovactiva 6.000’ está orientada a sufragar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales. A esta línea de incentivos podrán optar jóvenes andaluces o residentes
Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor
Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor. Vía TICSYFORMACION Las 7 diferencias del Emprendedor #infografia #infographic #entrepreneurship
Aplicaciones gratuitas para emprendedores modernos
Los emprendedores modernos apuestan por incluir las nuevas tecnologías, los smartphones y las tablets en su vida. Y es que estos dispositivos pueden mejorar el trabajo de los empresarios debido a sus
Libros para emprender
¿Sabes cuál es la principal diferencia entre las personas que emprenden con éxito de aquellas que fracasan en el intento? Muy sencillo: que las primeras saben algo que
Lanzan una plataforma de alojamiento colaborativo entre emprendedores
La startup de viajes colaborativos MyTwinPlace presenta MyTwinPlace for Entrepreneurs, una plataforma que ofrece a emprendedores la posibilidad de alojarse gratis en casas de otros emprendedores cuando viajan. En un comunicado,
