Existen muchas maneras de aumentar la productividad de las plantillas. Cada empresa debe personalizar e implantar el proyecto que más se adecúe a su situación pero sí es cierto que hay algunas claves que se pueden extrapolar a la mayoría de las organizaciones.
1.OPTIMIZAR EL TIEMPO DE TRABAJO
Curiosamente, los españoles somos uno de los empleados que más horas trabajan, pero no los más productivos. Por ejemplo, en España un trabajador pasa de media en la oficina 1.780 horas mientras que en Holanda son 1.390 o en Alemania, 1.410 horas. Para lograr una plantilla productiva es necesario optimizar y aprovechar el tiempo de trabajo. Que los empleados estén ocupando su puesto de trabajo en la oficina no significa que estén siendo más productivos. Quizá serían más productivos si trabajasen desde casa o incluso menos horas.
2.IMPLANTAR POLÍTICAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA
Compaginar la vida laboral con la personal es la preocupación que predomina en las plantillas españolas. Es necesario flexibilizar los horarios de los empleados para que así se sientan satisfechos y el tiempo que estén en su puesto de trabajo lo aprovechen al máximo. Algunos ejemplos para incrementar la productivida pueden ser la flexibilización de los horarios, la rotación de turnos o el ofrecimiento días libres a cambio de trabajar mañana y tarde.
3.FORMACIÓN CONTINUA
El perfil del empleado actual demanda desarrollar todo su potencial, pidiendo a las empresas la oportunidad de contar con una formación continua que les permita crecer profesionalmente. Ofrecer programas de formación a los empleados es una buena manera de mantener al empleado motivado e incrementar su productividad. Aunque algunas empresas consideren que la formación “es tiempo perdido en el trabajo” no es así puesto que las capacidades y habilidades adquiridas servirán para trabajar más rápido y mejor.
4.MEJORAR LA COMUNICACIÓN INTERNA
El frenesí de las empresas, de tareas y de proyectos por realizar, no permite muchas veces dedicar tiempo a la propia compañía. Es necesario saber cómo se sienten los empleados comunicándonos con ellos, hablando con la gente y sobre todo escuchándoles. Por ejemplo, se puede habilitar un buzón de sugerencias, organizar actividades team-building, Intranet, boletines, reuniones periódicas…
5.APRENDER A DELEGAR
Confiar y delegar en los empleados es una buena manera de aumentar la productividad y afianzar la relación entre empresa y trabajador. De este modo, los equipos se sentirán parte fundamental de la empresa y adquirirá un mayor compromiso. Trabajará con más ganas y mejorará su nivel productivo.
Descarga la guía redactada por Coolta.com y mejora la productividad de tu plantilla.
fuente: OBSERVATORIORH

Las 55 frases que definen a un buen emprendedor
Los emprendedores del futuro disponen de voluntad y poder de decisión para dejar a un lado la zona de confort en beneficio del trabajo con el que siempre

Qué es un plan de negocio y por qué es tan importante a la hora de emprender
Los cierres de una empresa pueden darse por muy diversas causas, aunque la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) apunta a que uno de cada

EMPRENDER ▷ LOS 35 CONSEJOS DEFINITIVOS PARA HACERLO CON BUEN PIE
Solo hay que surfear un poco en Google para comprobar que cada vez hay más artículos y blogs que hablan sobre emprendimiento y cómo emprender con éxito. ¿Es que emprender está

Guy Kawaski: Los diez mandamientos de actividades emprendedoras
Cuando Guy Kawasaki habla sobre innovación en los negocios, como hizo recientemente en la conferencia de tecnología de la Universidad de Pensilvania, lo hace desde la perspectiva de quien

Fundae lanza su nueva plataforma de formación online
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo lanza su nueva plataforma de formación online con contenidos y formación gratuita dirigida a trabajadores en activo, desempleados, Economía Social,

25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular
25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular La economía circular es una de las tendencia más fuertes y que encierra oportunidades rentables y no muy complejas. 1.

¿Por qué los autónomos deben tener presencia en internet si no quieren que su negocio desaparezca?
Los expertos en Marketing digital dan cinco motivos por los que la presencia en Internet es necesaria para que los autónomos y pequeños negocios no terminen desapareciendo. Desde hace

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PYMES INDUSTRIALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ACTIVAINDUSTRIA 4.0
ACTIVA INDUSTRIA 4.0 es un programa de apoyo al asesoramiento especializado y personalizado para empresas industriales españolas (CNAE de la 10 a la 32), realizado por entidades acreditadas con experiencia

Pago único para montar tu empresa – La capitalización por desempleo
¿Estás pensando en emprender y necesitas un empujón económico? Puedes beneficiarte del pago único para montar tu empresa Aquí toda la información sobre la capitalización https://mtr.cool/akbukzqvlp Cómo hacer la

10 preguntas que los emprendedores deben hacerse para concretar una idea de producto rentable
Llevar un producto al mercado es factible, pero es un trabajo duro 10 preguntas que los emprendedores deben hacerse para concretar una idea de producto rentable Producto rentable El

Libros para emprendedores que te recomendamos
Libros para emprendedores que te recomendamos para esta vacaciones. En Office Madrid han hecho una recopilación de diferentes libros que consideramos pueden ser interesantes para los emprendedores.

Cualidades del emprendedor
Ser emprendedor Ser emprendedor es una cualidad que no se aprende, sino que es innata y que se va moldeando con el tiempo, las circunstancias y el entorno,

Emprendimiento rural, emprendimiento social
Emprendimiento rural en España, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo. Según los datos del INE, la tendencia actual llevará a que nuestro país pierda una

El Autónomo Dependiente – Infografía práctica
Infografía Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente El art.1.1 de la LETA define a los trabajadores autónomos económicamente dependientes como aquellos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y

Guía para Prototipar Proyectos de Emprendimiento Inclusivo
guia_de_prototipado_emprendimiento_inclusivo_vf-comprimido ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS? Y ¿POR QUÉ PROTOTIPAR? ¿Qué es el prototipado? Acerca de las hipótesis y por qué prototipar 2. SET

5 nuevos documentales de Netflix, ideales para emprendedores
Netflix, la plataforma de streaming más grande del mundo ha estrenado una serie de documentales y programas originales que son indispensables para los hombres y mujeres de negocios que quieran

La importancia de enfocarse para emprender
Ver un negocio en cada sombra no es ser un detector de oportunidades sino un dispersor de la capacidad de enfocarse. Emprendedor es un término de moda. Gobiernos,

62 consejos, de los más inteligentes, para quien empieza una startup.
Ninguna startup tiene un camino fácil. Con o sin dinero te enfrentarás a muchos desafíos. ¿Cómo puedes responder a los obstáculos que te encontrarás y que pueden llevarte al éxito

12 negocios para triunfar añadiendo una capa de tecnología
Hay quien afirma que la tecnología nunca puede ser la base para diferenciar un negocio porque, al final, estará en manos de todos. Sin embargo, anticipar su aplicación

Las 11 ‘mentiras’ en las que creen casi todos los emprendedores
Sostiene el emprendedor Carlos Muñoz en su libro ’11 Once mentiras de las Escuelas de Negocio’, que, si quieres que tu negocio pase al siguiente nivel tienes que desaprender