“¿Por qué no buscas Trabajo por Linkedin? Va muy bien”. Te habrán dicho muchas veces. O también: “Si quieres ponerte por tu cuenta, o ser un referente en tu profesión, has de promocionarte en Linkedin”. Y entonces te registras en Linkedin y rellenas un perfil, pero puede que después no sepas muy bien cómo seguir y así es casi seguro que no obtienes muchos beneficios. De ahí la cantidad de perfiles inactivos (aunque diría que actualmente han disminuido). Seguramente esto ocurre porque el inicio es errático, de tanteo, y puede que el cómo opera esta herramienta no quede muy claro por la gran cantidad de información y el tiempo que se le ha de dedicar para sacarle provecho. Para eso hay una posible solución: trabajar Linkedin por objetivos. Pero el paso previo imprescindible para hacerlo pasa por la siguiente pregunta: ¿Para qué quiero Linkedin?…o sea, con qué fin estoy en Linkedin.
¿Cuantas veces hacemos las cosas sin planificar? Está claro que hay cosas que no se planifican. Pero otras, para poder obtener un mejor rendimiento y más posibilidad de éxito, han de estar planificadas y bien organizadas. Respecto a Linkedin, yo os diría primero, antes de empezar, o cuando te plantees un cambio en la gestión de tu perfil en esta red, que sería interesante que respondierais a estas preguntas:
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
- ¿Qué perfil indicar?
- ¿Para qué necesito mi perfil de Linkedin?
- ¿Es para buscar trabajo?
- ¿Para desarrollarme profesionalmente y compartir conocimientos?
- ¿Para difundir mí marca- perfil profesional?
- ¿Para atraer a clientes?
- ¿Para encontrar candidatos? (Este caso no lo voy a desarrollar aquí).
Darse de alta en Linkedin para buscar trabajoes la respuesta, seguramente, mayoritaria para esta pregunta, pero Linkedin es más bien una herramienta para que el trabajo te encuentre (si le dedicas un tiempo y te aplicas en esta red de forma correcta) aunque también es posible, claro, que tú encuentres el trabajo.
Muchos perfiles están en Linkedin para buscar trabajo y por eso no lo encuentran. ¿Por qué?Porque seguramente, con este objetivo, lo que se hace es rellenar el perfil, buscar ofertas y poca cosa más. Puede ser que se apunten alguna y le llamen, evidentemente, pero a día de hoy encontrará más ofertas en otros sitios y dejará, en consecuencia, el perfil de Linkedin inactivo. Las personas que se apuntan por este objetivo y lo mantienen, es decir, no descubren que Linkedin es más que eso, no suelen encontrarle sentido a los grupos, ni a tener gran cantidad de contactos, ni a interaccionar con otras personas o con los contenidos publicados.
Las personas con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y compartir conocimientos puede que tengan mayor actividad, generalmente, que el grupo de personas con el objetivo anterior. También se da la circunstancia que, en su mayoría, son las que utilizan Linkedin mientras trabajan.
Difundir mi marca profesional o mi perfil laboral– Es un buen planteamiento, como el anterior. A priori, casi seguro que son las personas que tienen más opciones de conseguir un empleo en Linkedin, pues, por definición, crear marca implica un gran trabajo, un gran número de interacciones, compartir en grupos una difusión de contenido propio, o ajeno pero muy homogéneo e identificable y el tiempo de dedicación en Linkedin es muy superior, por norma, al de los usuarios del primer objetivo, por ejemplo. Pero ha de estar, este objetivo, bien elaborado, desplegado y planificado. No se puede difundir de cualquier manera.
Por último, el objetivo de conseguir clientes es muy finalista y le puede ocurrir lo mismo que al primer objetivo. Yo plantearía una reformulación hacia el tercer objetivo pues, siempre que se configuren, con rigurosidad, una serie de acciones bien detalladas para desarrollar la marca y así atraer más clientes, y siempre teniendo en cuenta el lenguaje y funcionamiento propio de Linkedin (delimita bastante la venta, no le gusta nada el spam ni la venta ni difusión masiva), Linkedin puede ser una muy buena herramienta.
Por lo tanto, de los 4 objetivos, diría que el primero y el cuarto se han de reformular en su totalidad. No quiero decir que no pensemos en conseguir un trabajo. Simplemente, en función de como definimos nuestros objetivos desplegamos unas u otras acciones. Por ejemplo, es muy diferente “encontrar trabajo” a que “el trabajo me encuentre en Linkedin”, porque Linkedin no es una herramienta de búsqueda de empleo sólo. De hecho, diría que éste no es ni su fuerte ni su característica principal. La primera opción, “encontrar trabajo”, nos hará desplegar acciones de búsqueda de empleo como en otros portales (Ojo! En los portales sí que serviría este objetivo), pero esto no sirve tanto en Linkedin. Sin embargo, en la segunda, las acciones que desplegaremos serán para ser más visibles, porque nos han de encontrar. Si lo hacemos pasivamente (abro perfil y punto) no nos encontrarán. Pero si hacemos acciones para ser vistos (aumentar contactos, participar en grupos, interaccionar…), aumentaran mucho las posibilidades.
- ¿Conoces profundamente la herramienta de Linkedin y todas sus aplicaciones?
Es vital para poder moverse por este coloso con éxito. E incluso, daría un paso más… ¿Sabes sacarle provecho?: ¿Sabes a quién invitar? ¿Aceptas a todo el mundo (hay quién no lo hace, por el supuesto que hay ciertos perfiles que no les interesa… de acuerdo, puede ser que ese perfil no, pero , ¿y sus contactos que ahora son de segundo nivel para ti. Para saber por qué esto es importante, leeros este post)? ¿Tienes el hábito de recomendar o felicitar en Linkedin?…
- ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar a Linkedin al día?
Esto determinará profundamente la estrategia en Linkedin. Si tienes menos de 2 horas a la semana de media de dedicación podrás leer y compartir artículos, pero no redactarlos tú y difundirlos, por lo que te será útil para el objetivo 1 y 2 planteado pero no para el resto, que requerirán más tiempo. Esta pregunta se puede complementar con la siguiente: ¿En qué nivel de prioridad se encuentra Linkedin para tu objetivo laboral más genérico? Lo de genérico es porque, si tienes más de un perfil, puede que tu objetivo primero sea trabajar o crecer profesionalmente en una profesión en la que no encontrarás tantas opciones en Linkedin como en otras redes sociales o portales (por ejemplo, para difundir una actividad artística, puede ser más recomendado, a priori, un Facebook).
Otro ejemplo: si buscas trabajo, también utilizarás otros medios, por lo que puede que Linkedin, para ti, sea secundario, o no. Si lo es, evidentemente el tiempo de dedicación será menor.
Finalmente hay que plantearse, en el supuesto que se tenga más de un perfil profesional, qué perfil queremos resaltar aquí.
La forma de implementación del perfil sería la misma que para la de un currículum: no se trata de eliminar la experiencia en una profesión, sino de darle más relevancia a la que nos interesa. ¿Cómo?:
- En el titular profesional, dejar claro el objetivo laboral prioritario para Linkedin.
- En el extracto, hablar casi exclusivamente de lo que nos interesa resaltar en Linkedin. Podemos rescatar la “otra” experiencia o formación en el extracto pero que sea para destacar algún aspecto que nos sirva para nuestra experiencia objetivo (por ejemplo, podemos hablar de nuestro interés, experiencia y formación relacionada en la gestión de equipos comerciales en nuestro extracto, si es nuestro objetivo, pero si además hemos trabajado en los inicios de dependiente, podemos incluir esta información en el extracto para resaltar nuestro conocimiento en primera persona de lo que es la atención al cliente como dependiente, por lo que entenderemos mejor el día a día laboral de un comercial que trata con el público).
- En cuanto a la experiencia y formación, si la experiencia de la profesión que no nos interesa aquí es de muy poco tiempo, por lo que no generaría un vacío no incluirla, podemos obviarla, pero si no es así, si quitarla implicaría dejar un vacío dudoso e ininteligible en nuestro perfil, puede ser una buena opción aglutinar experiencias en 1 (por ejemplo, si se ha trabajado en tres empresas diferentes en una profesión que no es la que ahora nos interesa, podemos unificarlas en una entrada. El período trabajado sería desde la primera empresa en esta ocupación hasta el final de la última empresa. En el apartado empresas, pondríamos las tres o no, a nuestro criterio y en la entrevista ya lo explicaríamos, si corresponde. Otra opción es incluirlas por separado si es muy difícil aglutinarlas, obviando las de menos de 1 año de duración y no escribir nada en el apartado de descripción, para darle más peso y espacio al oficio que nos interesa
- No utilizar palabras claves de la profesión que no nos interesa durante todo el perfil de Linkedin, sino más bien usar palabras clave de la profesión diana en Linkedin.
- Mientras que en los apartados de experiencia y formación de la profesión objetivo, hemos de ser generosos y explicar en detalle (conocimientos desarrollados, aptitudes, funciones, palabras clave), en las de la profesión no objetivo, mejor no desarrollar nada o casi nada en la descripción.
- Que las aptitudes tengan que ver con la profesión objetivo.
Y una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a trabajar con nuestro perfil de Linkedin, alimentarlo de contactos y contenido y empezar a interactuar, pero nos tenemos que plantear unos objetivos, unas metas cuantificables para poder hacer un seguimiento y saber si estamos haciendo lo correcto o no, más allá de sensaciones. Pero eso será para el siguiente post.
AGRADECIMIENTO Y FUENTE A EL CANDIDATO IDONEO
http://elcandidatoidoneo.com/para-que-quiero-linkedin/

Las redes sociales tus aliadas para encontrar trabajo
Cuando la gente piensa en las redes sociales, lo primero que le viene a la mente son imágenes inapropiadas de fiestas y eventos de índole personal que sería mejor

Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
En ocasiones anteriores hemos hablado de la importancia de crear un perfil en LinkedIn a la hora de adentrarte en el mercado laboral y los pasos a seguir. Si

Cuida tu reputación online: Te contratarán por LinkedIn, pero te analizarán en Facebook
Infoempleo, en colaboración con Adecco, ha realizado el estudio “Informe 2015 Infoempleo-Adecco: Redes sociales y mercado de trabajo” [cuarto estudio ya] con el fin de analizar el uso de las

Logisfashion contratará 250 personas para su nueva planta logística de Toledo | Abierto el plazo desde el 07/01/2019
La promotora Montepino Logística está construyendo una nueva planta logística donde Logisfashion será la operadora encargada de la gestión de las instalaciones y de la contratación de alrededor de 250 personas ante su inminente

Hablando sobre redes sociales corporativas y empresas que aprenden, en La Noche en 24 Horas
En mi participación del 22 de enero en la barra tecnológica de La Noche en 24 Horas hablé con Sergio Martín sobre redes sociales profesionales, los nuevos entornos profesionales

Linkedin permitirá que los empleados de una empresa recomienden a sus contactos para una vacante de empleo
La red de empleo Linkedin ha presentado Linkedin Referrals, un nuevo producto cuya función es que los empleados puedan recomendar a personas de su red de contactos para que opten

LinkedIn El compendio de trucos definitivo
Nuestro compendio de trucos definitivo para utilizar LinkedIn le ayudará a crear rápidamente el perfil de LinkedIn perfecto, maximizar su visibilidad en internet, crear una red de contactos o recibir

10 consejos para buscar empleo en LINKEDIN de «Aquí Hay Trabajo»
Linkedin es una red profesional de la que ya hemos hablado en algunas ocasiones. A continuación muestro los 10 consejos que, desde el programa de TVE Aquí hay trabajo nos ofrecen

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES
RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO Palabras Clave: Agroecología, Empleabilidad, Economía Circular, Despoblación, Sostenibilidad, Alimentación Saludable. En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir es

Primer Congreso Online de Trabajos con Impacto – Gratis del 6 al 10 de julio. Puedes inscribirte aquí.
Colaboro en un Congreso profesional y me gustaría invitarte gratis. Es un evento Online para aprender cómo encontrar y diseñar un trabajo que te dé sentido, te haga feliz

Cómo potenciar tu negocio con LinkedIn
Muchas empresas no saben sacar partido a las posibilidades empresariales que ofrece LinkedIn, la red social profesional por excelencia. Más allá de las oportunidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Twitter

El número de contactos en la red de Linkedin
¿Grande o pequeño? ¿Alto o bajo? ¿Importa el tamaño en la red de contactos en LinkedIn? No hay dudas: el tamaño importa, y mucho. ¿Te animas a saber por qué?

Vídeo: Magnífico y completo Taller de LinkedIn para mejorar la búsqueda de empleo.
En esta webinar de EAE tendremos la oportunidad de debatir cómo desarrollar estrategias de búsqueda de empleo a través de internet, usando una de sus redes profesionales más poderosas: LinkedIn.

Volver a trabajar con más de 55. ¿Qué herramientas digitales debo conocer?
La rapidez en los cambios empresariales provocados por el paso de la época de la industrialización a la sociedad del conocimiento, ha dejado a muchos profesionales desactualizados y

Lo que Linkedin puede aportar
Hace mucho tiempo que argumento contra el simplismo de que Linkedin no sirve para nada o, más concretamente, que no sirve para el común de los mortales. No recuerdo cuando abandoné

Que el currículum llegue y lo lean: cómo evitar errores al enviarlo por correo electrónico
Debemos tener un correo formal y neutro, y cuidar el asunto del ‘email’. Hay que tener cuidado con el nombre del archivo y enviarlo en pdf. Debemos mandar nuestro CV

CONOCE TUS RECURSOS PERSONALES Y APLÍCALOS PARA INSERTARTE EN EL MERCADO LABORAL
La psicología positiva es una corriente psicológica que se centra en estudiar las bases del bienestar psicológico y felicidadasí como las fortalezas y virtudes de las personas y que, a

SI TE INSCRIBES EN UNA OFERTA DE EMPLEO EN LINKEDIN, HAZLO BIEN
Si sueles leer este blog, muy posiblemente conozcas la apatía y aversión que siento por los portales de empleo generalistas como herramienta para publicar y dar difusión a una oferta de

PORTALES DE EMPLEO PARA CIENTÍFICOS
Si eres investigador o científico y estás pensando en buscar trabajo, probablemente no tengas muy claro cuáles son los portales de búsqueda de empleo más adecuados. Tanto si estás buscando

Cómo buscar trabajo en Linkedin
Una de las grandes ventajas de Linkedin, es su posición como punto de encuentro entre profesionales y empresas. Las personas y las empresas utilizan Linkedin para la creación de redes, la

MANERAS DE USAR LINKEDIN PARA GENERAR NETWORKING #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #SOCIALMEDIA
Una infografía sobre Maneras de usar LinkedIn para generar Networking. Vía Maneras de usar LinkedIn para generar Networking fuente: ticsyformacion Maneras de usar LinkedIn para generar Networking #infografia #infographic #socialmedia

Portales de empleo: ¿sirven de verdad para encontrar trabajo?
«Buscar trabajo en internet es frustrante. Sólo hay ofertas de mierda, en las buenas nadie te llama y al final acabas más deprimido». Lo dice Javier, un parado de 34

¿Cómo incluir los contactos de LINKEDIN en un EXCEL?
Organiza e incluye tus contactos de LINKEDIN en un EXCEL, para poder manipular y modificar el listado. Mantén tus contactos actualizados y organizados. Ver el vídeo explicativo: Si deseas conocer

MEJORA TU ÉXITO LABORAL: video de conoce linkedin.
VIDEOTUTORIAL Recogiendo algunos de vuestros comentarios empiezo esta aventura a través de la realización de vídeos en los que explicaré la utilización de algunas herramientas para la búsqueda de empleo.

10 puntos clave para prepararte para un trabajo que no existe
En España la cifra de parados se situó en 3.776.485 personas en el mes de septiembre y en plena segunda ola de la pandemia las perspectivas no son muy