Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Eva Collado, consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, en las I. Jornadas de Emprendimiento Juvenil y Consolidación Empresarial organizadas por DEMA, que tuvieron lugar en la Universidad de Deusto este mes de febrero.

En su magnífica ponencia, Eva propuso algunos elementos que considera necesarios para emprender. En su caso, no “toca de oídas”, porque tal como ella misma explicó ante un auditorio repleto, hace cuatro años que decidió abandonar una posición laboral estable y consolidada para dar respuesta a un deseo de realización profesional y personal, creando su propia empresa.

En primer lugar, Eva comenzó definiendo con el acrónimo VUCA los rasgos que describen el entorno laboral actual. Estos elementos traducidos al castellano son: volátil, incierto, complejo y ambiguo. Y es que, el trabajo para toda la vida está experimentando una tendencia decreciente; lo que antes era bueno o deseable ya no es suficiente; hay profesiones que están desapareciendo y algunas de las que darán empleo en los próximos años  no existen aún. Nos movemos en un sistema complejo y vertiginoso de interrelaciones y se ha acabado dando carpetazo a la posibilidad de recurrir a lo que se hacía en el pasado para responder  a los retos del presente y del futuro.

En este contexto, las carreras profesionales, en palabras de Eva, se hacen líquidas y más que un desarrollo lineal, describen curvas y cambios de dirección, como si fueran meandros de un río. La flexibilidad y el aprendizaje continuo se convierten, por lo tanto, en indispensables.

En cuanto a las capacidades que Eva presenta como necesarias para el emprendizaje, a continuación te resumo sus propuestas:

  • Vocación. Si no estás dispuesta/o a darlo todo, no emprendas
  • Acción. No puedes esperar eternamente a que llegue el momento propicio
  • Es imprescindible tener una meta clara y un plan de acción
  • Disposición a cambiar y adaptarse con flexibilidad a lo que el contexto requiera
  • Gestión del miedo, para evitar que nos paralice
  • Estar al 100%
  • Hábito. La disciplina es una aliada fundamental
  • Elegir quiénes nos acompañan en el viaje. Es esencial rodearse de personas que te aporten y te ayuden
  • Filosofía de productividad. Mi tiempo vale oro y elijo muy bien dónde lo invierto
  • Inteligencia emocional para hacer frente a la presión diaria de esta aventura
  • Fracaso como algo inevitable cuando hacemos cosas. Quién no hace nada, no se equivoca
  • No tener tiempo para personas envidiosas
  • Resiliencia, como capacidad de hacer frente a los reveses del camino
  • Motivación dentro de ti mismo/a, sin dependencia de los/as demás
  • Si tú no confías en tus posibilidades, nadie lo va a hacer. Te tienes que querer y tienes que saber ponerte en valor
  • No todo vale
  • Agradecer, compartir, colaborar. Lo que das, se te devuelve

Además de estos ingredientes, Eva resaltó la importancia del aprendizaje. Calificó como “analfabeto del futuro” a quién no sepa desaprender y subrayo que el/la responsable de tu aprendizaje eres tú.

Finalmente, Eva ofreció algunos consejos para construir nuestra marca personal. Como ella nos contaba, esa marca, en palabras del Presidente de Amazon, es lo que dicen de ti, cuando abandonas la sala. Subrayó la importancia de que sea una marca sólida, creíble y humana, que te anteceda y que su objetivo no sea sólo vender, sino que te encuentren con facilidad.

Para ello, el primer trabajo es de introspección, ya que es necesario saber lo que te hace único/a, pero además es necesario hacer de ese contenido un uso profesional, con coherencia, estilo propio, constancia y persistencia.

Útiles y prácticos consejos contenidos igualmente en su libro “Marca, eres tú”, de una mujer que habla, sin duda, desde su propia experiencia y que constituye un referente, especialmente para otras mujeres que estén analizando la posibilidad de emprender.

fuente: www.emakumeekin.org

http://www.emakumeekin.org/blog/recetas-emprender-evacolladoduran/

OTROS ARTÍCULOS SOBRE EMPRENDIMIENTO

ÁREAS Y BLOQUES DEL BUSINESS MODEL CANVAS. Imprescindible para emprendedores.

El Business Model Canvas presenta los siguientes bloques (ver padlet del lienzo del modelo de negocios): Segmento de clientes: quienes son nuestros clientes, masivo, nichos, etc. Por ejemplo caso de

Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa

Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa desgravar autónomos El año pasado una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) hizo calmar el miedo del autónomo que trabaja

Aprende a financiar tu ‘start up’

Conoce las nuevas fórmulas para financiar tu ‘start up’ ‘Crowdfunding’ para nuevas ‘start up’ ¿Sabes financiar tu ‘start up’? Las plataformas ‘fintech’, las ayudas públicas y los ‘business angels’ son

Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores

GRACIAS… a te inspira.com   Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla

Formas de financiación rápida para pymes y startups

Cuando de emprender se trata, cualquier ayuda es poca. Los años de crisis han dejado (y continúan haciéndolo) un panorama económico donde muchos españoles han quedado al margen de la

14 ERRORES QUE TODO EMPRENDEDOR DEBERÍA TENER EN CUENTA

  1      Si no hay un líder la idea no sale, por buena que sea. Hemos visto ideas tan alucinantes como ir a la luna y volver en un mismo

Abrir tienda online en 5 pasos sin invertir y 4 herramientas gratis para vender mucho +

  Hoy voy a hablarte de cómo puedes crear tu propio ecommerce para vender tus productos por internet, sin necesidad de realizar una gran inversión. En el modelo que voy

Los nuevos autónomos de municipios pequeños tendrán tarifa plana 2 años

Los nuevos autónomos que residan en municipios de menos de 5000 habitantes disfrutarán de esta medida Los nuevos autónomos que vivan en municipios de menos de 5000 habitantes podrán acogerse a la

¿Qué es un plan de negocio?

  Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación.

Dónde buscar nuevos negocios en sectores emergentes

Encontrar consejo fiable acerca de qué sectores emergentes ofrecen garantías para el éxito de una ‘start up’ es un auténtico tesoro. Algunos inversores y emprendedores tienen parte de la fórmula

Las 10 habilidades blandas que todo emprendedor necesita para desarrollar un negocio con éxito

  n tiempos de crisis e incertidumbre económica como el actual, vemos con mayor claridad que, más allá de los recursos económicos, la base de todo buen emprendedor reside en su

5 cosas que deberías hacer si piensas en emprender

Trabajar para una empresa puede ser la mejor alternativa, sin mencionar la más cómoda, para algunas personas, pero a la larga puede convertirse en una zona de confort y en

Nuevos modelos de negocios son impulsados por la transformación digital

Para el emprendedor, decidirse por el correcto modelo de negocio es uno de los pasos más difíciles y que toma mucho más tiempo en decidir y desarrollar, debido a que

Claves para saber si tu idea es viable

Tómate tu tiempo, pero todo lo que te contamos a continuación deberías marcártelo a fuego. Una idea por sí sola no vale nada. Lo importante es la gestión y su

Cómo y cuándo declarar el IVA si eres autónomo

Conoce todas las claves del calendario del IVA, mes a mes, fijado por la Agencia Tributaria para los trabajadores autónomos. El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un tributo de

¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?

Nuevas ayudas para autónomos en 2015 Hacerse autónomo se ha convertido en los últimos tiempos en una salida laboral para quienes desean acceder al mercado de trabajo español. En un

Deloitte abre una línea de asesoramiento a emprendedores

La consultora ha presentado StartmeUp, una iniciativa para asesorar y acompañar a empresas de reciente creación en su proceso de crecimiento. Deloitte ha presentado StartmeUP, una iniciativa con la que ofrece

EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – Nociones Básicas

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una figura creada dentro del marco legal de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que

40 recetas para emprendedores: primera temporada de Canal Emprendedor

La primera temporada de Canal Emprendedor ha terminado. Cuando el IAF me propuso participar en el programa de Aragón Radio como entrenadora de emprendedores en septiembre de 2013, el reto me sedujo porque me obligaba a

Los ‘freelance’ encuentran en Internet su mejor escaparate

Las guías telefónicas son cosa del pasado y la publicidad convencional está fuera del alcance de muchos profesionales. ¿Cómo promocionarse en este nuevo entorno? En la Red existen multitud de

Qué esperar de una aceleradora

Qué esperar de una aceleradora Escrito por María Marco Todos los días nos encontramos con startups que fracasan. Y dependiendo de a quién escuches, el índice de hundimiento va a ser

La estrategia clave de la gente de éxito que tú también puedes usar

Tengo la enorme suerte de que muchísima gente me escribe para contarme su situación, para hacerme partícipe de una pequeña parte de su vida – esa parte que les frustra,

Herramientas TIC para emprendedores y pymes

Muchos de los problemas a los que se enfrentan cada día los emprendedores (y también las pymes) pueden solventarse de forma ágil mediante el uso de herramientas TIC. Te presento

Convierte tu afición en un negocio

Para muchos trabajar en su ‘hobby’ no tiene precio y deciden crear su propia empresa en torno a algunas de sus pasiones. La motivación y el conocimiento del sector son

Voy a emprender… ¿qué obstáculos me voy a encontrar?

Emprender y obtener éxito es complicado y en España parece que todavía más. Anteriormente, ya os contamos lo que cuesta ser autónomo en nuestro país. Aprovechando este artículo de El