El CV es nuestra carta de presentación a la hora de optar a un empleo. Y juega un papel crucial para lograr que nuestra candidatura sea tenida en cuenta, pero no siempre sabemos cómo presentarnos¿Sabías que los reclutadores no invierten más de 20 segundosen echar un vistazo a un CV? Se trata de muy poco margen, un tiempo mínimo en el que tenemos que resumir nuestra trayectoria, demostrar que encajamos en el puesto y, sobre todo, diferenciarnos de la competencia, resaltando aquello que realmente noshace atractivos y valiosos para los reclutadores y las empresas.
Así que la gran pregunta es ¿Cómo conseguirlo? El paso previo es contar con un buenplan de carrera profesional, que nos ayude a a analizar dónde nos encontramos y hacia dónde queremos dirigirnos. Después debemos tener en cuenta que el CV tradicional, en formato Word o Pdf, ya no es la única, ni la mejor, opción. No es lo mismo optar a un puesto de creativo, que a uno en el departamento comercial, o financiero, por poner solo tres ejemplos y, por tanto el lenguaje, e incluso el vehículo en el que mostremos nuestro CV, debe ser distinto. Así que, para ayudarte a diferenciarte y ofrecer lo mejor de ti, te contamos cuáles son las últimas tendencias que pueden ayudarte a conseguir el puesto el trabajo que te interesa.
CV gráfico/Infograma
Se trata de un CV interactivo y visual, que permite conocer nuestra trayectoria en un solo vistazo, lo que facilita que nada quede en el tintero. Una opción innovadora y atractiva para la que existen plataformas gratuitas que te ayudarán a diseñarlo. Para hacer más sencillo el proceso. Algunos ejemplos son vizualize.me o cvgram.me
Es importante que incluyas la siguiente información:
- Datos de contacto
- Formación
- Objetivo profesional
- Trayectoria profesional
- Premios y reconocimientos
- Idiomas
- Experiencias en el extranjero
- Intereses y habilidades
Redes sociales
Una manera nueva de presentar nuestro CV es mediante la creación de un perfil profesional en Facebook, Womenalia, Linkedin o mediante un blog personal. Estos formatos nos ofrecen la posibilidad de mantenernos actualizados y de tener presencia en Internet, pudiendo utilizar estrategias de posicionamiento web para una mayor visibilidad y que nos podamos, darnos a conocer compartiendo contenido o participando en Grupos y Foros y llamar así la atención de las empresas, como referentes en el sector en el que tengamos mayor conocimiento y expetise.
CV en Google Maps
Una gran opción para los que cuentan con experiencia internacional: Permite marcar los lugares en los que hemos estado en el mapa, indicando el puesto que desempeñamos y las tareas que realizamos. Resulta original y fresco y da una visión cosmopolita de nuestro perfil a las empresas. Eso sí, debemos tener la capacidad de resumir también cuáles han sido nuestros logros y trayectoria, para evitar que se convierta tan solo en una pintoresca guía de viajes.
Es cierto que son muchos los que la subestiman y no consideran suficientemente importante, sin embargo, para ciertos puestos de trabajo u ofertas te la pedirán expresamente. En otras ocasiones, enviarla junto al CV, o no, será una decisión propia que debes meditar dependiendo del cargo y necesidades del empleo.
Casi tan importante como preparar un buen CV, es saber redactar una Carta de Presentación.
Es cierto que son muchos los que la subestiman y no consideran suficientemente importante, sin embargo, para ciertos puestos de trabajo u ofertas te la pedirán expresamente. En otras ocasiones, enviarla junto al CV, o no, será una decisión propia que debes meditar dependiendo del cargo y necesidades del empleo.
En cualquier caso, una carta de presentación muestra un interés concreto por laoferta de trabajo a la que has decidido presentarte y es además un buen argumentario cuando simplemente has decidido enviar tu Currículum a una empresa en la que tienes interés. Permite destacar algunas cosas que en un CV con mucha información podrían quedar en segundo plano, por ello, es una herramienta más que conocer y saber utilizar.
¿Qué es una Carta de Presentación?
Es un documento conciso, escueto y bien redactado en el que un candidato a una oferta de trabajo presenta sus mejores cualidades y condiciones para trabajar en ese puesto. Existen a su vez, dos tipos de Carta de Presentación; la que responde a una oferta de empleo y la autocandidatura. La primera de ellas puede adaptarse a los requisitos que exige la oferta, la segunda, debe profundizar en aquellas cualidades que el candidato cree que puede aportar en la empresa y cargo al que postula.
¿Cómo redacto una Carta de Presentación?
Debes centrarte en una estructura de tres partes diferenciadas:
– Introducción:
- La carta debe ir dirigida a la persona responsable del departamento al que remitimos la oferta o a la de la persona que ha publicado la oferta si este fuese el caso. La fórmula más correcta de dirigirse a él/ella es: Sr. D. Nombre, Cargo.
- Preséntate, explica por qué decides presentar tu candidatura a la empresa y cargo concretos y da algunos datos sobre ti como tu edad o tu formación.
- Si has visto la oferta de empleo a través de alguna plataforma de anuncios, indica el número de referencia de la oferta.
– Desarrollo:
- Indica brevemente por qué tu perfil se adapta al del cargo que se oferta, qué podrías ofrecer y algunos ejemplos sobre experiencias similares anteriores que podrían servir como referente. Este es el momento de venderte. Se fiel a la realidad pero destaca las cosas realmente importante, el resto de tu currículo podrán consultarlo en el documento adjunto.
- Muestra conocimientos sobre la empresa a la que diriges tu Carta, explica tu interés en ciertos aspectos de la empresa o áreas de trabajo. Haz una pequeña labor de investigación sobre la empresa, sus éxitos y sobre el cargo al que te gustaría acceder. Tu interés será tenido en cuenta y valorado positivamente.
– Cierre:
- Finaliza la Carta de presentaciónmostrando predisposición para ampliar la informaciónque contiene la carta señalando la disponibilidad de realizar una entrevista y remitiéndoles a tu CV adjunto. Podría ser una forma de propiciar un segundo contacto.
- Despídete con una forma cortés pero sencilla. Una frase que podría encajar es: «Quedo a la espera de su respuesta. Le saluda atentamente…».
- Firma con tu nombre y al menos uno de los dos apellidos. También puedes incluir tu número de teléfono a modo de recordatorio bajo la firma.
Consejos prácticos para redactar una Carta de Presentación
– Ten en cuenta que una carta de presentación no debe ser un documento estándar, según para qué ocasiones, podrás y deberás ser más casual e incluso original.
– Cuida tu ortografía, redacción y expresión. Ser demasiado formal puede resultar lejano, un tono cortes pero cercano suele ser la mejor opción.
– No te excedas. Se conciso y claro y te asegurarás que lean tu carta, si no, corres el riesgo de que se queden a mitad de camino y pierdan algunos datos interesantes que podrían ser relevantes para tu candidatura. No sobrepases la página de extensión.
– No tutees, trata de usted a tu interlocutor.
– Evita los párrafos muy largos, cinco líneas por párrafo será suficiente.
– Se positivo y muéstrate seguro de ti mismo pero sin ser condescendiente.
– Y por último, piensa como si fueses el receptor de la carta, ¿Qué te gustaría leer en una carta de presentación si estuvieses en su lugar?
Accede a modelos de Cartas de Presentación:
Modelo 1
Modelo 2
Si te ha interesado este contenido te recomendamos:
- Empleo 2.0, adapta tu CV a la red
- Sección empleo: accede a las ofertas de trabajo
- 25 planes alternativos para encontrar empleo en la red
- Las empresas no cubren vacantes por falta de especialización e idiomas
FUENTE: WOMENALIA
https://www.womenalia.com/es/carrera-profesional/84-la-promesa/2147-como-preparar-carta-presentacion

Cómo mejorar la presencia online en la búsqueda de empleo y en la búsqueda de oportunidades
Conoce cómo puedes mejorar tu presencia en línea (buscadores, redes sociales) en la búsqueda de empleo. Puede que te encuentres en la búsqueda activa de empleo o, simplemente, estés abierto

¿Echar currículums?. Mejor una buena autocandidatura ¿no crees?
Todos hemos escuchado la frase en algún momento, o puede incluso que la hayamos pronunciado. La idea de “echar currículums”, como quien lanza objetos al vacío o, más apropiadamente, como

Elaborar un buen currículum online, la clave del empleo en la era digital
Descubre las ventajas del curriculum online en la búsqueda de trabajo ¿Cuántas horas pasamos al día en internet? En la época actual, el sector digital prácticamente lo ocupa todo.

Así deberías escribir un mail al recruiter de un puesto de trabajo
Un puesto de trabajo siempre es buscado y muy peleado, es por eso que debes saber como redactar correctamente tu mail En algunas organizaciones, no existen departamentos de recursos

Cómo construir tu propio CV 2.0
Mucho hablamos de buscar empleo a través de redes sociales, de crear nuestramarca personal, de tener nuestro propio curriculum vitae 2.0, etc., etc… pero tal vez no nos hayamos parado

Consejos para hacer una carta de presentación de 10
Si deseas hacer una carta de presentación de manera efectiva debes comenzar por leer estos consejos

Cómo completar el CV con habilidades y competencias
Ya no es solo que te vayamos a contar la diferencia entre habilidades y competencias, sino que te vamos a decir cómo incluirlas en el CV. En los últimos tiempos

Plantillas de CV para trabajar en hostelería y turismo
La llegada de lo más fuerte de la temporada turística se acerca. En breve comenzará el verano y si se quiere trabajar en el sector turístico llega el momento de

Ejemplo de curriculum sin experiencia
Nombre y apellidos Datos de contacto Otros (nacionalidad, estado civil, carné de conducir…) Objetivo profesional Integrarme en el Departamento de Marketing de su organización Formación académica Diplomado en Ciencias Empresariales.

4 Consejos para mejorar la organización de tu curriculum
Tu curriculum vitae puede contener toda la información esencial que los responsables de recursos humanos de cualquier empresa están buscando, pero si ésta no es fácil de encontrar o no

Estas son las palabras clave que deberían estar en tu currículum
Algunas grandes empresas utilizan sistemas informáticos para realizar una primera criba de las solicitudes que reciben. Enfrentarse a miles de solicitudes de empleos supone un fastidio para los responsables de

Diez Sitios para hacer mi cv Online
Hace unos días alguien me preguntaba acerca de plataformas para realizar un Cv Online. Tengo varias almacenadas en mis marcadores. La mayoría de ellas son sencillas de usar

8 formas de matar un curriculum
Formación para el grado de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Curso dirigido a conocer las ocho formas para matar un currículum y no realizarlo de forma eficiente, 8

5 consejos para elegir las referencias en el currículum
Elige bien a los que luego hablarán de ti Las referencias en el currículum son una de las partes más importantes, y a veces no le prestamos la suficiente