Puede parecer una pregunta simple, pero reflexiona: tiene su miga. Muchas personas se encuentran en búsqueda de empleo. O en búsqueda activa de empleo. Aunque en muchas ocasiones, esa búsqueda se centra únicamente en buscar ofertas. El matiz es importante, ya que si buscas trabajo, hace más cosas que buscar ofertas. ¿Buscas trabajo o buscas ofertas? Buscar trabajo es un concepto mucho más amplio que el de buscar ofertas, ¿no te parece? Veamos esos elementos diferenciadores, y sobre todo, que puedo hacer para pasar de buscar ofertas a buscar trabajo.
¿Buscas ofertas o buscas trabajo? Diferencias
Veamos las diferencias entre ambos conceptos. Buscar trabajo implica una acción amplia, desde el autoconocimiento hasta la autocandidatura. Y por supuesto, el registro en redes profesionales o portales de empleo. En cambio, buscar ofertas es algo mucho más reducido. Se limita al hecho de buscar ofertas sistemáticamente. O de esperar a que me lleguen. Si buscas trabajo, es más probable la generación de oportunidades. Si buscas ofertas, te limitas. El hecho de que muchas personas no hagamos esa diferenciación implica que tampoco la hagamos en nuestras acciones de búsqueda de empleo. Entendemos que ambas cosas significan lo mismo, y ya hemos visto que no es así.
Si buscas ofertas, lo que haces habitualmente es:
- Registrarte en portales de empleo
- Consultar metabuscadores de ofertas
- Navegar por internet
- Revisar la web de servicio público de empleo
- Consultar publicaciones o recursos específicos de ofertas, presenciales y online
Si buscas trabajo, lo que se hace entonces es:
- Analizar qué tipo de trabajo busco
- Conocer el entorno productivo en mi zona de búsqueda
- Buscar empresas y realizar autocandidatura
- Utilizar redes sociales profesionales para contactar y seguir profesionales y empresas
- Trabajar la reputación y marca
- Buscar ofertas de manera controlada y responsable (con esto queremos decir llevando un control claro de dónde me registro, control de las contraseñas, cribando recursos útiles para mi, etc)
Son puntos complementarios, pero buscar trabajo es mucho más completo. Si ahora eres consciente de que tal vez, lo que estabas haciendo, era sólo buscar ofertas, vamos a ver qué podemos hacer para ponerme a buscar trabajo de verdad de manera eficaz.
5 pautas para buscar trabajo de manera activa de verdad
- Focalizar y organizar. Es más que probable que estés registrado en decenas de portales y webs de empleo que no te sirvan para nada, sólo para generar spam. Por eso, lo primero es hacer limpieza. En este punto tenemos que tener claro qué trabajo estamos buscando. Y no vale cualquier cosa, porque nadie puede hacer cualquier cosa. Así pues, tengo claro qué trabajo busco, en consecuencia, debo tener claro qué cauce es el más adecuado. Consulta tu correo, ¿de dónde te llegan los mails de empleo? Revisa dónde estás apuntado y qué recursos te hacen llegar información u ofertas más adecuadas a tu objetivo. Puedes tomar como referencia el último mes. Aquel recurso que no te acerque a lo que buscas, revísalo antes de eliminarlo. Puede ser que te registrases en su momento sin prestarle atención o sin rellenar bien el perfil. Comprueba tipo de ofertas más habituales, cómo estás tú apuntado y valora si te merece la pena continuar con este recurso. Si no, date de baja (siempre es posible, no lo olvidemos)
- Apúntate bien en los sitios. Ahora que ya has hecho limpieza, es cuando puedes empezar bien desde cero. Si utilizas portales de empleo, recuerda: rellena todos los campos lo mejor posible, sube foto, pon bien claro qué trabajo buscas y sube el CV. Ah, y por supuesto, recuerda la contraseña! A todos nos pasa que ésto se nos hace complicado, pero es importante. Lleva un registro de todas y controla esta información.
- Conoce el entorno de tu mercado de trabajo. Es fundamental para tener claro dónde poder moverte. Conoce qué empresas hay en tu entorno, qué tipo de ofertas generan, etc. Hoy en día es fácil: busca empresas de tu sector en internet, visita sus webs, busca el apartado de ofertas o de trabaja con nosotros. No te cierres puertas tú mismo: si hay una empresa puntera en la cual puedes ofrecer tu perfil como trabajador, no te cortes.
- Revisa tu curriculum y carta de presentación. Es importanta adaptar tu curriculum y tu carta a la oferta o empresa que lo mandes. No mandes generalidades, focaliza y haz de tu candidatura algo potente, que se note que te lo has currado. Una buena carta te abre puertas, tanto si haces autocandidatura como si la mandas a través de un portal de empleo u oferta concreta. Muestra interés y resalta tus puntos fuertes. La idea es que tu carta y CV responda a la pregunta ¿qué puedes aportar a la empresa?
- Valora el networking. Tu red de contactos es una herramienta muy valiosa en tu búsqueda de empleo. Tanto tu entono directo como tus contactos en las redes sociales pueden acercarte a oportunidades laborales. Haz una lista de tus contactos, ¿cuáles pueden ser más interesantes, cuáles saben que busco trabajo, cuánto hace que no los veo? Y por supuesto, no exigas. Tu red de contactos debes cuidarla: no te acuerdes sólo de ellos cuando los necesitas. Que sea algo mutuo.
Ahora, ya puedes decir que de verdad buscas trabajo y no sólo ofertas.
FUENTE: Busco un trabajo
VER + EN: https://buscountrabajo.es/noticias-empleo/buscas-trabajo-o-buscas-ofertas/
AUTORA: Elena Ariño . @ElenaArino
Imagen de Jim Semonik en Pixabay
+ mira estos artículos, creo que te pueden interesar
- Estudiar una oposición después de los 40
- Identifica las falsas ofertas de empleo y fraudes laborales online
- Autocandidatura: enviar el currículum por e-mail
- Estos factores serán clave para encontrar empleo en el futuro
- Infografía con 27 canales de Búsqueda de Empleo
- Qué hago después de la entrevista de trabajo
- Diez competencias para tu búsqueda de empleo.
- 17 herramientas para crear un curriculum digital
- Consejos para presentar una autocandidatura exitosa
- Herramientas para el autoconocimiento profesional: Conócete a ti mismo
- 7 aplicaciones y herramientas que te ayudarán a pasar un psicotécnico
- Cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso
- Oratoria, asertividad y otras habilidades profesionales que te ayudarán a conseguir tu trabajo ideal
- ¿Te atreves con la candidatura espontánea?
- Discapacidad en el CV: Sí o No
- Consejos para definir tu objetivo profesional
- Cómo redactar funciones en el currículum. Guía práctica
- Consejos para la búsqueda de empleo que deberías saber
- DECIDE TU OBJETIVO PROFESIONAL EN 5 PASOS
- DAFO Personal: Conócete para triunfar en tu entrevista de trabajo
- Vídeo entrevistas: 10 consejos para triunfar
- Como hacer un buen currículum
- ¿Tienes las habilidades necesarias para trabajar en el Tercer Sector?
- 3 charlas TED imprescindibles antes de una entrevista de trabajo
- 12 preguntas que seguro te harán en una entrevista de trabajo
- Consejos para hacer un currículum de perfil tecnológico
- Las 10 preguntas más raras de las entrevistas de trabajo
- Lecturas interesantes para mejorar en vuestra búsqueda activa de empleo
- 40 webs para buscar trabajo
- ¿Quieres un trabajo pero no tienes experiencia? 8 cosas que mejorarán tu situación
- Las habilidades de los trabajadores más valoradas en la era digital
- Cómo definir nuestra estrategia para encontrar empleo
- CÓMO HACER UN CURRICULUM 2.0
- Elabora tu base de datos de empresa para la búsqueda de empleo
- El poder del autoconocimiento
- ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante para encontrar un trabajo?
- ¿Por qué investigar a la empresa antes de la entrevista?
- ¿Qué quiere ver un reclutador en tu CV?
- Trabajar en las principales estaciones de esquí de España
- Como preparar oposiciones: 5 consejos y 5 errores a evitar
- Las competencias emocionales en la búsqueda de empleo
- Entrevista de trabajo: ¿cómo me vendo a mí mismo?
- Entorno de trabajo agradable en la búsqueda de empleo
- Currículum oculto: ¿Incluyo mi experiencia sin contrato?
- 10 oportunidades de empleo y 7 acciones para estar preparado
- TRUCOS PARA ENCONTRAR TRABAJO SIN EXPERIENCIA
- Gestionar el fracaso en la búsqueda de empleo
- LA CARTA DE PRESENTACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO #INFOGRAFIA #EMPLEO
- Como hacer un Curriculum vitae si tienes alguna discapacidad
- 10 CONSEJOS PARA BUSCAR EMPLEO