El mercado laboral demanda cada vez más trabajadores con estudios de Formación Profesional, pues sólo en 2014 aumentó en un 14% las contrataciones a este colectivo. Pero ¿cuáles son las titulaciones de FP con mayor salida laboral?
Los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en Formación Profesional. En parte, esto se debe a que la formación universitaria ya no garantiza un fácil acceso al mercado laboral y a que las mejoras en el ámbito de la Formación Profesional hacen cada vez más atractiva esta vía.
El ritmo de crecimiento en las matriculaciones de Formación Profesional ha aumentado en un 58,63% entre el curso 2007-2008 y el anterior año académico, pasando de 462.492 alumnos a un total de 733.688 estudiantes. Además, el informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ de agosto de 2015 muestra que también el número de trabajadores contratados que disponían de esta titulación ha aumentado en un 14% durante el último año.
Así pues, aunque se hable mucho sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas o las titulaciones con mássalidas laborales; el ámbito de la Formación Profesional no es para nada inferior. En los últimos años se ha visto crecer el número de contratos en sus titulados y cada vez son más los jóvenes que buscan esta formación teórico-práctica.
Los módulos con más salidas laborales
El número de contratos realizados a los trabajadores con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior creció un 14% durante 2014 respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si bien, en general, los titulados tienen una buena inserción laboral, en 2014 fueron nueve los módulos que garantizaron a sus estudiantes una mejor transición al mundo laboral.
Estas nueve titulaciones concentraron más de la mitad de los contratos que se realizaron entre los graduados de Formación Profesional, por lo que son una apuesta bastante segura para incorporarse al mercado laboral. Las tres mejores titulaciones de Formación Profesional para acceder al mercado laboral fueron Técnico en Gestión Administrativa (155.649 contratos), Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761) y Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913).
Con una cantidad menor de contrataciones pero en el ‘top’ de los estudios con más salida en el mercado laboral le siguen los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294).
En cambio, los trabajadores con estudios Formación Profesional con una menor inserción laboral cursaron: Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2).
El informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ también hace hincapié en las titulaciones relacionadas con las profesiones emergentes. Se trata de módulos que tienen un bajo número de estudiantes matriculados pero que han conseguido un buen nivel de contratación en relación a la proporción de titulados. Este es el caso de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Viticultura y en Producción Agroecológica.
Con todo, el mayor número de contratos firmados a jornada completa registrados en el último mes de 2014 fue para aquellos profesionales titulados en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos, y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción.
Los alumnos prefieren Sanidad y Administración
El informe del Ministerio de Educación también refleja las preferencias de los estudiantes en la elección de las titulaciones de Formación Profesional, donde un gran número dirige su elección en el ámbito sanitario, el técnico, el de servicios o administrativo. No obstante, el género del estudiante marca diferencias significativas en la elección de la rama de estudios.
El alumnado femenino se decanta por aquellas familias profesionales relacionadas con la Administración y la Gestión, los Servicios Socioculturales, la Sanidad y la Imagen Personal. En cambio, el mayor porcentaje de matriculados hombres se registra en las titulaciones de Edificación y Obra Civil, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
En cuanto a la etapa educativa, los estudiantes de módulos de Grado Medio del curso 2013-2014 se decantaron por las titulaciones de Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. En función del género, los chicos prefirieron formarse en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665); mientras que las chicas se decantaron por Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631).
En Grado Superior, el mayor número de matriculaciones también se concentró en el área de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad. En este nivel, las chicas fueron mayoría en módulos de Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720) mientras que los varones eran mayoría en Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes).
FUENTE: buscarempleo.republica.com
Desigualdad laboral en el sector turístico
El portal de empleo Turijobs.com presenta el I Informe sobre desigualdad laboral en el sector turístico, con el fin de realizar una fotografía de la situación actual del empleo en
Nestlé apuesta por el Empleo Juvenil
La Iniciativa Europea de Empleo Juvenil de Nestlé, ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años, entre 2014 y
Especial Economía y RR.HH 2017 (mercado de trabajo, iniciativas, empleabilidad, debate, etc)
Te dejamos un artículo resumen con las noticias publicadas en www.muñozparreño.es relacionadas con la economía y los recursos humanos. Llevamos más de 1000 artículos desde la andadura de esta web
4 nuevas «ofertas estafa» de trabajo
4 nuevas formas de engañar y sacar el dinero con ofertas de trabajo FALSAS. No permitamos la impunidad. Para combatir a estos delincuentes hay que infomarse, denunciar y difundirlo a todos
Claves para atraer a las generaciones Z, Y y X
En el mundo empresarial actual, la dimensión generacional tiene mucha importancia para el marketing Generaciones Z, Y y X En el mundo empresarial actual, la dimensión generacional tiene mucha
El futuro, y no sólo del trabajo, pende de la formación
Una reciente investigación de Accenture revela que es muy probable que la capacitación de la fuerza laboral supere a la inflación como el principal desafío que puede obstaculizar el crecimiento
El 74 % de las empresas españolas no cumple la Ley de Igualdad
El 26% de las empresas españolas cuenta con más de un 40 % de representación femenina en sus consejos de administración. Esta es la clonclusión del estudio realizado por INFORMA D&B sobre “Presencia de las mujeres en la
Primer convenio que reconoce el derecho a no atender el móvil fuera del horario laboral
Da derecho a no atender el correo al acabar la jornada En Francia ya está regulado por ley y Empleo lo está estudiando AUTOR: MIGUEL MORENO MENDIETA FUENTE: @CincoDiascom VER +
Así ha cambiado el coronavirus el mercado laboral
El comparador Acierto.com ha realizado una comparativa del mercado laboral antes y después del coronavirus Durante los últimos días el gobierno ha dado a conocer su plan de desescalada.
10 ventajas del teletrabajo desde el entorno rural
“Sin pueblos, no hay futuro”, así de contundente se muestra la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) en su reciente Estudio RedPoblar en el que se analizan, desde un punto
Empleo 4.0: Nuevas tendencias en la búsqueda de trabajo
Redes sociales para contrastar currículums, apps para conectar con candidatos, entrevistas por Skype… Las nuevas tecnologías revolucionan los recursos humanos. El mercado laboral ha entrado en la era digital. Los
Guía de Contratos Laborales y Bonificaciones | Actualizados SEPTIEMBRE 2019
bonificaciones/reducciones a la contratación laboral
modelos de contratos indefinido temporal
cuadro resumen de normativa vigente
indefinido temporal para la formación
características y las cláusulas específicas
Ranking de trabajos con los mejores salarios
Directores de Ingeniería, Odontólogos y Directores de Informática encabezan el ranking La Dirección de Ingeniería encabeza el ranking de los puestos mejor pagados, con un salario de 70.956 euros brutos
Claves para teletrabajar sin perder productividad
El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Así lo apunta
5 cualidades que exigirán los Trabajos del Futuro
Durante los siguientes cinco años el mundo laboral tendrá una transformación impulsada por la innovación, ¿qué deben hacer los trabajadores para sobrevivir al cambio? la forma en la
Novedades en materia de laboral que todo responsable de recursos humanos debe conocer
2019 nos ha traído nuevos e importantes cambios legislativos en el terreno laboral que afectan tanto a empresas, como a trabajadores del Régimen General, como a los autónomos. Estar al
Profesiones digitales con mucho futuro
¿Sabías que algunas profesiones digitales están siendo de las más demandadas en el mercado laboral? Son muchas las oportunidades que ofrece Internet y los negocios digitales para quienes se han
Sólo 700 personas con síndrome de Down trabajan en la empresa ordinaria en España
Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y consultor de Diversidad de la Fundación Adecco. 35.000 son las personas con síndrome de Down que viven en España. De
Dime dónde vives y te diré qué produce tu provincia (y dónde lo vende)
España bate récord de exportaciones. Estos son los productos más vendidos y los países adonde van Que puedes leer en el siguiente enlace Foto El País. Todos los derechos reservados
La mitad de ofertas de empleo en 2021 en España estarán relacionadas con el entorno digital
2021 será el año de máxima digitalización de las empresas desde 1990 La crisis de la COVID-19 está suponiendo un reto sin precedentes para las empresas, pero también un
