El mercado laboral demanda cada vez más trabajadores con estudios de Formación Profesional, pues sólo en 2014 aumentó en un 14% las contrataciones a este colectivo. Pero ¿cuáles son las titulaciones de FP con mayor salida laboral?
Los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en Formación Profesional. En parte, esto se debe a que la formación universitaria ya no garantiza un fácil acceso al mercado laboral y a que las mejoras en el ámbito de la Formación Profesional hacen cada vez más atractiva esta vía.
El ritmo de crecimiento en las matriculaciones de Formación Profesional ha aumentado en un 58,63% entre el curso 2007-2008 y el anterior año académico, pasando de 462.492 alumnos a un total de 733.688 estudiantes. Además, el informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ de agosto de 2015 muestra que también el número de trabajadores contratados que disponían de esta titulación ha aumentado en un 14% durante el último año.
Así pues, aunque se hable mucho sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas o las titulaciones con mássalidas laborales; el ámbito de la Formación Profesional no es para nada inferior. En los últimos años se ha visto crecer el número de contratos en sus titulados y cada vez son más los jóvenes que buscan esta formación teórico-práctica.
Los módulos con más salidas laborales
El número de contratos realizados a los trabajadores con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior creció un 14% durante 2014 respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si bien, en general, los titulados tienen una buena inserción laboral, en 2014 fueron nueve los módulos que garantizaron a sus estudiantes una mejor transición al mundo laboral.
Estas nueve titulaciones concentraron más de la mitad de los contratos que se realizaron entre los graduados de Formación Profesional, por lo que son una apuesta bastante segura para incorporarse al mercado laboral. Las tres mejores titulaciones de Formación Profesional para acceder al mercado laboral fueron Técnico en Gestión Administrativa (155.649 contratos), Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761) y Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913).
Con una cantidad menor de contrataciones pero en el ‘top’ de los estudios con más salida en el mercado laboral le siguen los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294).
En cambio, los trabajadores con estudios Formación Profesional con una menor inserción laboral cursaron: Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2).
El informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ también hace hincapié en las titulaciones relacionadas con las profesiones emergentes. Se trata de módulos que tienen un bajo número de estudiantes matriculados pero que han conseguido un buen nivel de contratación en relación a la proporción de titulados. Este es el caso de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Viticultura y en Producción Agroecológica.
Con todo, el mayor número de contratos firmados a jornada completa registrados en el último mes de 2014 fue para aquellos profesionales titulados en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos, y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción.
Los alumnos prefieren Sanidad y Administración
El informe del Ministerio de Educación también refleja las preferencias de los estudiantes en la elección de las titulaciones de Formación Profesional, donde un gran número dirige su elección en el ámbito sanitario, el técnico, el de servicios o administrativo. No obstante, el género del estudiante marca diferencias significativas en la elección de la rama de estudios.
El alumnado femenino se decanta por aquellas familias profesionales relacionadas con la Administración y la Gestión, los Servicios Socioculturales, la Sanidad y la Imagen Personal. En cambio, el mayor porcentaje de matriculados hombres se registra en las titulaciones de Edificación y Obra Civil, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
En cuanto a la etapa educativa, los estudiantes de módulos de Grado Medio del curso 2013-2014 se decantaron por las titulaciones de Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. En función del género, los chicos prefirieron formarse en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665); mientras que las chicas se decantaron por Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631).
En Grado Superior, el mayor número de matriculaciones también se concentró en el área de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad. En este nivel, las chicas fueron mayoría en módulos de Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720) mientras que los varones eran mayoría en Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes).
FUENTE: buscarempleo.republica.com

¿Sabes cuáles son los 10 beneficios del teletrabajo? | Qué es el teletrabajo y dónde buscar empleo
Teletrabajo El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante

¿Que es el Outplacement?
El outplacement, es un servicio al alza en nuestra sociedad actual. Cada día, aumenta el número de despidos y disminuye la esperanza de poder trazar un futuro, cientos de jóvenes en paro

Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del Covid-19
El Plan tiene su principal centro de atención en los trabajadores, los autónomos y pymes; en definitiva, en orientar el apoyo al fomento de la actividad económica, medidas extraordinarias de

Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo
Gema Pérez, orientadora y autora del blogSerendipiaorientacionlaboral. En este artículo nos ofrece una excelente recopilación de las diferentes fuentes y estrategias para buscar empleo. ¿Quién es Gema? Licenciada en Psicología.

Casi el 50% de las mujeres españolas no tiene empleo
AIXA SUÁREZ RAMÍREZ @AixaSuaram La escasez de políticas de igualdad han provocado un aumento de las diferencias salariales entre hombres y mujeres europeos y el drama se agudiza en España, que

Tendencias del empleo para el 2018
Durante el 2017 ya se fueron consolidando algunas tendencias, como el uso de móvil, que se impuso a la hora de hacer búsquedas por los navegadores y para la compra online. El

El 78% de los usuarios utiliza las redes sociales para buscar empleo
El 78 % de los usuarios utiliza las redes sociales para buscar empleo y un 91% tiene cuenta en las redes sociales, según los datos del V Informe Infoempleo –

Las 10 habilidades blandas que las compañías y sus empleados deberán trabajar este año
A medida que los empleos atraviesan un proceso de automatización cada vez más evidente, la relevancia de las llamadas habilidades ‘blandas’ en los trabajadores va en aumento. Dichas capacidades, de

Startups: el nuevo objetivo de empresas y candidatos
Desde hace ya unos años, las empresas son conscientes de la importancia que tiene el contar con personas con talento entre sus empleados. La búsqueda y retención del talento, sigue siendo

Así es el limbo de los parados de 40
De los 4.574.700 desempleados españoles, 2.226.100 superan esta edad, fuera de las ayudas a los jóvenes y a los mayores de 55 España, camino de convertirse en un país de

¿Qué es el Indicador AROPE de riesgo de pobreza y/o exclusión social? Concepto y datos.
El concepto de pobreza ha ido evolucionando con el tiempo y abarca cada vez más variables. De hecho, se utiliza más bien el término exclusión social como una fase

Así son los profesionales cualificados más demandados
Informáticos, ‘telecos’ y financieros, los más buscados Dónde estará el empleo en 2016 Los conocimientos tecnológicos y las habilidades aún no garantizan un empleo. Las empresas requieren un cóctel de

Programador de ‘apps’ encabeza la lista de empleos emergentes
La demanda de este empleo se ha multiplicado por 17 en tan solo 5 años. Las nuevas tecnologías siguen siendo el motor de la creación de empleo. Informática y Telecomunicaciones,

¿Cómo re-integrar a los mayores de 50 en el mercado laboral?
La digitalización del entorno laboral ha desvinculado de manera prematura a alrededor de 1 millón de profesionales mayores de 50 años, tal y como señalan los datos del

3 de cada 4 ofertas de empleo están en el mercado oculto
El mercado laboral español se parece a un gran iceberg, donde sólo una pequeña parte es visible. A esta parte se la denomina mercado abierto y la componen las

Notas sobre trabajo y empleo. No conviene quedarse en la cantidad, sino que hay que prestar mucha atención a su calidad
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy martes, 2 de agosto, los datos del mes de julio correspondientes a laafiliación a la Seguridad Social,contratos formalizados y desempleo

Claves para teletrabajar sin perder productividad
El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Así lo apunta

El paro cae pero también la población activa, todos los detalles
Se prevé que la tendencia de desaceleración en la creación de empleo, va a continuar a un ritmo parecido al que se ha estado dando en el mercado de trabajo durante este año. En

España envejece, su economía también
La revolución demográfica que sufre España afectará a la Seguridad Social, pero condicionará también el consumo, los impuestos, la inversión financiera y el crecimiento Fedea. Ligar las pensiones al IPC

Apple, Disney y Amazon… aquí sí funciona el teletrabajo
Cada vez más compañías facilitan los modelos de empleo desde casa, paliando las desventajas que el teletrabajo presenta en términos de promoción profesional, porque aún predomina el ‘presentismo’. Cada