Me habréis oído decir muchas veces, al igual que a otros expertos de recursos humanos, que se recomienda hacer una búsqueda cada vez más activa de empleo utilizando todas las herramientas posibles. Sin embargo, muchas personas se encuentran perdidas y no saben por dónde comenzar. Una de las tareas que se debe llevar a cabo es la de la autocandidatura; son muchos los que siguen mandando su perfil profesional a empresas sin personalizar y sin llevar un control.

En la actualidad vemos muchas series de CSI. Obviamente, estas series, al fin ya al cabo, lo que potencian es la investigación, el control y le gestión de los datos correctamente y de forma organizada. Hoy os quiero meter en vuestro cuerpo del CSI personal en la búsqueda de empleo y aconsejaros elaborar una buena base de datos de empresas a las que mandar la autocandidatura y llevar un control de las acciones efectuadas con cada empresa. Como siempre, cuanto mejor se trabajan las cosas, más posibilidades de ser efectivo se tienen.

Pero no os asustéis… Tampoco vamos a complicar las cosas en exceso. Al fin y al cabo, tiene que ser una herramienta que os sirva de ayuda. Así que un simple documento Excel, un documento Word o para aquellos menos tecnológicos… un cuaderno. La opción es vuestra.

El primer paso es determinar nuestra área de búsqueda geográfica en función de nuestras circunstancias personales, económicas y profesionales. Podemos encontrar multitud de sitios donde encontrar empresas a las que contactar… desde las páginas amarillas, de las cámaras de comercio, y para aquellos más duchos en el uso de internet, se pueden acceder a multitud de webs, como las los polígonos empresariales de vuestra ciudad o provincia, de asociaciones de empresarios… Información hay mucha… aunque hay que dedicarle tiempo y trabajarla.

Hemos encontrado la información a nivel general de la empresa pero luego es nuestra labor investigar cada una para ver a qué se dedica, dónde tiene delegaciones, dónde les podéis hacer llegar vuestro CV, incluso internet nos puede decir, en alguna ocasión, en qué situación está ahora mismo la empresa. Algunas tendrán fácil encontrar su página Web pero otras habrá que explorar un poco antes de llegar a su portal.

Esta investigación, puede incluso darte la información de qué tipo de perfiles profesionales suele requerir, antes de que les mandéis vuestra autocandidatura. Muchos diréis que esto supone invertir mucho tiempo y no os voy a decir lo contrario pero no olvidéis que todo requiere hoy en día tiempo.

También tenemos que alejarnos de la idea de mandar cientos y cientos de currículos. Esto no va “a peso”. No aconsejo mandarlos en todas las direcciones sino que la clave es dedicar el tiempo adecuado para que esta labor sea efectiva. Es necesario enfocar nuestros envíos, por ejemplo, en el tipo de empresa, la zona geográfica, el sector de trabajo… La efectividad se verá de forma clara. Si las empresas guardan tu perfil porque es interesante, os llamarán porque encajáis con la descripción competencial requerida. Pero hay que tener en cuenta que, por lo general, una autocandidatura no es un método con resultados a corto plazo.

La tarea de investigación aunque conlleve más trabajo nos permite afinar y concretar mucho más nuestro perfil a lo que cada empresa puede requerir. Pero hay que llevar un control… y como he dicho se puede hacer en cualquier medio. Si elaboramos una “tabla”, yo incluiría las siguientes columnas: nombre de empresa, sector, página Web, dirección de envío, fecha en que se manda CV, puesto al que se ofrece, formato CV mandado, si se obtiene respuesta o no y especificar si es autocandidatura, incluso el porqué se opta a oferta de puesto de trabajo concreto.

La clave es alternar las dos cosas, es decir, elaborar la base de datos por un lado y por otro ir mandando ya nuestro perfil profesional a las empresas que ya estén en nuestro listado tras haber efectuado la labor de investigación.

Cada persona debe decidir los parámetros de su base de datos. Lógicamente estos son unas recomendaciones y cada uno de vosotros podéis poner los apartados o columnas que mejor estiméis; cuanta más información luego os permite ahorrar mucho tiempo. Conlleva trabajo al principio pero luego nos permitirá actuar de una forma mecánica y efectiva.

Cuando las bases de datos ya se vuelven un tanto grandes, llega el momento de seguir organizando (si no se ha hecho antes). La forma más sencilla es colorear las casillas, por ejemplo, las del color rojo son las que aun no están trabajadas, las de color verde son las que están trabajadas y con respuesta de la compañía y por ultimo las de color azul son aquellas a las que hemos mandado perfil pero no hemos obtenido respuesta de la empresa. Esta es una idea para que luego la adaptéis como queréis.

Siempre he recomendado que la búsqueda de empleo se pueda hacer en grupo. Así, es bueno el poder trabajar de forma conjunta una base de datos de empresas (por ejemplo, empresas del polígono ABC) porque ahorra tiempo y es más rápido. Eso sí, todos los integrantes del grupo deberían trabajar bajo los mismos parámetros… Los códigos de colores, comentarios, etc., deberán ir todos en la misma línea. De lo contrario, esa base de datos se convierte en un caos y nadie sabe utilizarla ni interpretarla.

Lo ideal seria que existiesen listados ya de empresas con toda la información pero aun así siempre faltarán empresas que nosotros necesitábamos o muchas de las que están no nos sirven de cara al puesto que buscamos. Se puede partir de alguno de esos listados generales y comenzar a personalizarlo y adaptarlo partiendo de ese general. Soy el primero que digo que el documento en blanco es muy duro el comenzar pero es cuestión de ir paso a paso.

Me gustaría saber cómo elaboráis vuestra base de datos y que nos contéis vuestra experiencia al respecto. Aun me quedo sorprendido de forma negativa porque muchas personas que hacen autocandidatura no llevan un control de las empresas a las que mandan su perfil profesional. Y esto produce efectos negativos como mandar en un breve período de tiempo el mismo perfil profesional dos veces a la misma empresa. Por muy buena memoria que tengamos cuando ya comenzamos a mandar a muchas empresas nos bailan los datos.  Llevar un control es fundamental de cara a ser efectivos y no cometer errores evitables.

 ¿Qué os parece? ¿Hacéis vosotros algo parecido? Si no lo hacéis… ¿lo implementaríais?


FUENTE: EL BLOG DE RR.HH – AGRADECIMIENTOS A @JuanMartinez

http://www.elblogderrhh.com/2016/05/como-elaborais-vuestra-base-de-datos-de-empresas-para-buscar-empleo.html


Gestionar el fracaso en la búsqueda de empleo

    Buscar trabajo es un proceso duro, especialmente cuando la respuesta de los reclutadores no es la que esperábamos o se producen rechazos continuos en las candidaturas a las

El Pedagog@ – Orientación profesional

El pedagog@ es un profesional experto en sistemas, contextos, recursos y procesos educativos, formativos y orientadores, así como de los procesos de desarrollo personal, profesional, social y cultural que concurren de

INFOGRAFÍA. ¿Dónde encontrar empleo si estoy en paro?

Los últimos datos de paro en nuestro país continúan siendo positivos y señalan, un mes más, una tendencia al alza en el empleo. Durante el mes de febrero se han

Guía útil para trabajar en Alemania

Alemania es uno de los destinos más solicitados para buscar empleo en Europa junto con Reino Unido. Para facilitar a las personas que quieren emprender un nuevo camino en búsqueda de nuevas

Buscar trabajo a través del teléfono móvil

Muchas veces no somos conscientes de las herramientas que tenemos entre manos hasta que nos damos cuenta de las múltiples utilidades que podemos darles. Uno de los ejemplos más claros

Trucos para redactar tu carta de presentación

Trucos para redactar tu carta de presentación El americano investigador Dr. Rudolph Flesch ha encontrado personas que son más propensas a leer un texto si contiene  dos o tres veces más de “usted”  (y

Una docena de consejos para tu CV.

    12 consejos para tu Curriculum Vitae #infografia –http://pinterest.com/pin/A_-7cwAQgOMBYiUWGpgAAAA/?s=3&m=wordpress fuente: http://sobrevivirrhhe.com/2015/08/25/una-docena-de-consejos-para-tu-cv/

Los portales de empleo del futuro.

Hace aproximadamente 15 años los portales de empleo irrumpieron en el ámbito de la búsqueda de trabajo y el reclutamiento de personal, alcanzando una gran popularidad entre los demandantes y

Las 10 palabras más odiadas en los CV

  El Curriculum Vitae es la primera toma de contacto entre un trabajador y un reclutador. Si bien es importante cuidar la presentación y adecuar la información al puesto de

LISTADO DE PORTALES POR SECTORES O PROFESIÓN

Además de los portales genéricos y metabuscadores, hay toda una serie de portales que se especializan en un sector o profesión. Muchos de ellos tienen poca oferta. Influye también el

Rutina y 20 nuevos hábitos para buscar empleo

La mayoría de nosotros acabamos de retomar nuestras rutinas o estamos a punto de hacerlo. La vuelta a estas rutinas puede ser dura para los que no estén satisfechos con su situación.

¿Qué información es importante en una oferta de trabajo?

  Cuando nos disponemos a publicar una oferta de trabajo, debes ofrecer cierta información que no parecen tener en cuenta todos los departamentos de Recursos Humanos. Ponerse a buscar talento

Hashtags que debes conocer si estás buscando trabajo

Hashtags que debes conocer si estás buscando trabajo Hemos seleccionado además de los vinculados a empleo o trabajo, los vinculados a formación y todo tipo de cursos que os puedan

Algo estás haciendo mal cuando no te llaman para ningún trabajo

  Si tu reinvención profesional no funciona y las ofertas brillan por su ausencia, revisa tus objetivos y estrategias, la forma en la que buscas empleo, e incluso plantéate un

Tu Red de Contactos para encontrar Empleo

    El crear y mantener una buena red de contactos (Networking) puede llegar a ser un elemento primordial a la hora de que encuentres un empleo. No obstante, debes

De los mejores portales para buscar empleo en Internet y en las redes sociales

¿Cuáles son los mejores portales para buscar empleo en Internet? ¿Qué nuevos servicios de reclutamiento 2.0 y selección de personal están facilitando en las redes sociales la puesta en contacto

Como usar las Redes Sociales para encontrar Trabajo – Empleo y Trabajo

  Cada día son más las empresa que acuden a las redes sociales a la hora de cubrir un puesto de trabajo, bien sea de manera directa para hacer llegar

Magnífica serie de 10 Vídeos con consejos de cómo mejorar tu búsqueda de empleo.

  ¿Quieres empezar a cambiar tus circunstancias?  Sigue éstos consejos y aplicalos en tu vida personal para influir de manera positiva en tu búsqueda de empleo o en tu cambio

Pruebas de selección. Recursos para conocerlas y superarlas

A la hora de buscar trabajo en muchas ocasiones nos encontramos que una vez que nos llaman para entrevistarnos debemos someternos a una serie de pruebas de selección y exámenes

El CV como embajador en la búsqueda de empleo

El CV es tu representante, tu embajador en el país del empleo. Siguiendo tus órdenes viajará a todos los destinos que le indiques presentando tus credenciales profesionales Seguramente te preguntarás:

Trabajar en Enfermería en Alemania

Carencia de profesionales sanitarios en Alemania En los últimos años el alto número de puestos de trabajo creados en el sector sanitario alemán y el bajo número de profesionales disponibles

Modelos de Currículum Vitae gratuitos para descargar

Modelos de Currículum Vitae gratuitos para descargar Fuentes y Agradecimientos a: orientarioja Artículo también publicado en eProform El objetivo de redactar nuestro CV y de acompañarlo con una carta de presentación (cuando sea necesario), no

10 RECOMENDACIONES SI DESEAS ATRAER CANDIDATOS PASIVOS EN LINKEDIN

La desvinculación voluntaria de un trabajador con su empresa debe ser un proceso que desde los departamentos de Recursos Humanos debemos evitar hacer difícil. Gracias a las redes sociales, ya

CÓMO ENAMORAR AL RECLUTADOR (VÍDEO + PRESENTACIÓN) #EMPLEO #RRHH

Hola: Os dejo con un vídeo sobre Cómo enamorar al Reclutador. Vía Infojobbs Un saludo Webinar | Cómo enamorar a tu seleccionador from InfoJobs fuente: ticsyformacion http://ticsyformacion.com/2016/01/18/como-enamorar-al-reclutador-video-presentacion-empleo-rrhh/  

5 claves para interesar a un seleccionador de RR.HH. a través de Linkedin

Se está produciendo un brecha cada vez mayor entre lo que dice un currículum tradicional y lo que el seleccionador de personal interpreta al compararlo con el perfil de Linkedin,

Networking: ¿Cómo realizar una entrevista informativa?

La entrevista informativa no es propiamente una entrevista de trabajo, sin embargo es una herramienta de networking muy valiosa, ya que nos permite entrar en contacto con profesionales que trabajan

Errores comunes que debemos evitar al buscar trabajo.

Hoy comparto con vosotros esta sencilla infografía que nos muestra de una forma clara estos 20 errores comunes que podemos cometer en nuestra búsqueda de empleo. Fuente: #Infografia fuente: http://sobrevivirrhhe.com/2015/10/07/errores-comunes-que-debemos-evitar-al-buscar-trabajo/

Pequeño directorio de grandes empresas con procesos de selección abiertos.

– NH Hoteles: camareros, cocineros, recepcionistas y personal para servicios centrales. – McDonald´s: nuevos puestos de trabajo. – Wayook: profesionales de la limpieza. – Decathlon: vendedores/as y responsables de sección.

Cinco errores prohibidos en un Cv, según Laszlo Bock

Este fin de semana ha caído en mis manos un artículo delresponsable de Rrhh de Google, sobre los cinco errores que no soporta en un Cv.   Esta bien que

Nuevo buscador de direcciones de email y acceso directo a empresas

Si no encuentras una oferta para ti es porque aún no te conocen. Ese es el lema con el que encabeza esta web su nuevo buscador para los que creen en