Un ‘no tengo tiempo’ suele esconder una realidad, pero si se convierte en un hábito no es creíble y, a largo plazo, puede perjudicar tu carrera.

Estar reunido, ocupado o tener la agenda repleta no es nada grave. Incluso hay quien cree que, gestionado de forma adecuada, es sinónimo de eficiencia y prestigio laboral. Esta virtud se convierte en vicio cuando se transforma en un hábito o es una pose. Trabajar no es sólo una cuestión de producir, también significa gestionar tus tiempos y, sobre todo, ser capaz de atender más pronto que tarde los imprevistos que cambian el ritmo de tu jornada. Si las excusas empiezan a ser una costumbre, arriesgas tu carrera. No resulta creíble que siempre estés reunido, ocupado y que nunca dispongas de diez minutos para responder a una llamada telefónica o, menos aún, dos minutos para contestar un email. A veces no hace falta más. Pilar Jericó, presidenta de Be-Up, y José Manuel Chapado, socio de Éthica Consultores, tienen claro que caer en la maraña de las excusas está relacionado con una mala gestión del tiempo -no tener en cuenta un colchón de una hora diaria para sorpresas- y un nefasto manejo de la eficacia. Cómo salir airoso de las cinco excusas más habituales puede ser un buen principio:

NO TENGO TIEMPO

Para Jericó, la clave en este caso es saber decir ‘no’: «Hay que intentar ser muy selectivo y, sobre todo, no escudarse en ello para renunciar a oportunidades que dejamos pasar porque estamos ensimismados en nuestra actividad habitual. Ahora que los proyectos transversales son más que habituales en las empresas, si nunca participas en ninguno te arriesgas a que te cuelguen el sambenito y, sin proponértelo, cierres la puerta a algo nuevo, que puede ilusionarte y te ayudará a ascender. Siempre es bueno fomentar un networking interno». Chapado asegura que poner esta excusa sin saber de qué se trata «es trabajar en el cortoplacismo. Y si de verdad no se puede en ese momento, responder con una pregunta buscando un aplazamiento es la mejor opción».

ESTOY REUNIDO

Dependiendo del cargo que ocupes, estar reunido es una excusa más que suficiente para no atender cualquier asunto. Pero si alguien quiere hablar contigo, y más de tres veces consecutivas recibe la misma respuesta, claramente pondrás en entredicho tu eficiencia como gestor. Las reuniones eficaces no se prolongan más allá de 20 minutos. Jericó recomienda celebrarlas de pie y con un orden del día: «Marcar un objetivo previo y llegar a una conclusión». Esta estrategia te permitirá una gestión ágil y ahorrar tiempo para otros quehaceres.

TENGO LA AGENDA LLENA

Si tienes un cargo de responsabilidad o cierta popularidad en determinado sector, en breve empezarás a ver como los pocos huecos que tienes -comida, gimnasio…- se irán llenando de asuntos laborales. Ya poco que te descuides, te sorprenderás diciéndole a tu madre o a tu amigo del colegio que no puedes comer ese día señalado porque ‘tengo la agenda llena’. Habrás caído sin más remedio en lo que Chapado denomina egocentrismo inconsciente: «Quien se pone al servicio de otros, ya sea desde una perspectiva profesional o personal, tiene que ser capaz de intentar encontrar espacio para los demás». Jericó asegura que «algunos profesionales utilizan esta y otras excusas para presumir de una carga laboral que no siempre es cierta». Por eso, si quieres mantener tus amigos y red de contactos intenta hacer un hueco, aunque sea a medio plazo.

AHORA NO PUEDE SER

No se trata de una agenda hasta arriba, ni de no tener tiempo, simplemente no encuentras el momento. Si en un día observas que más de tres veces dices, ‘ahora no puede ser’, es un síntoma de que quizá no va a poder ser nunca. Chapado afirma que ser consciente de ello es un buen principio: «No podemos intervenir en lo que no somos capaces de detectar». Propone colocar en algún sitio visible una señal de prohibido que active la alerta ante esta excusa que, explica, «se puede mitigar marcando un plazo, por ejemplo, ‘ahora no puede ser pero pásate en 30 minutos o mejor llámame mañana a esta hora'». De esta manera te marcarás un objetivo concreto que te ayudará a gestionar lo que estás haciendo y marcarte ciertos límites para atender un asunto que, en la mayoría de los casos, puede ayudarte a ser más eficaz o darte las pistas para resolver algo de otra manera.

ENVÍAME UN CORREO

¿Cuánto tiempo tardas en leer un email? ¿Y en responderlo? Tanto si eres de los que se marca un momento del día para atender los correos electrónicos o de los que se responden sobre la marcha, los que te conocen saben que ‘envíame un correo’ no es una excusa, es un acelerador de la gestión. Pero si lo utilizas para quitarte de encima problemas y nunca contestas, no sólo perjudicas tu imagen, sino que quedas en la peor de las evidencias: tu rastro en la red. Aquel o aquellos que te requieren pueden mostrar, como el peor de los pecados, que han intentado ponerse en contacto contigo sin obtener respuesta. Esta excusa no se la lleva el viento…

Fuente; EXPANSION

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/desarrollo-carrera/2016/02/29/56d495fbca474177268b4617.html

Quizá te interese
SOBRE MARCA PROFESIONAL

SEO para tu currículum vitae

El mundo de la búsqueda de empleo tienen muchas similitudes con el marketing:. Empezamos creando una necesidad, en este caso la de contar con nuestros servicios. A continuación tratamos de pasar unos procesos

Claves para construir la marca personal de un emprendedor

“Tu marca es lo que dicen de ti cuando tú no estás presente» . Así lo asegura Jeff Bezos, CEO de Amazon y actualmente el hombre más rico del mundo,

10 recursos gratis para tu marca personal

Mi visión de la marca personal En el artículo “¿Qué es la marca Personal?” ya hice un pequeño resumen sobre el concepto de marca personal, sus inicios y sus proyecciones

Estimar el tiempo para una tarea de manera más eficiente

    El tiempo corre, todos los días, cada minuto y cada segundo. Si bien es igual para todos (las 24 horas del día, 60 minutos la hora), cada persona lo

Empleo 2.0 – Haz que el Nethunter te encuentre

¿Tienes presencia en las redes sociales?, ¿sabes cómo posicionarte para que encuentren tu perfil? En este webinar, la experta Celia Hil te hablará sobre cómo potenciar tu marca personal Trabajas

10 competencias y habilidades que te ayudarán si tienes un perfil técnico

Más allá de los conocimientos técnicos y formales sobre algunas áreas, existen habilidades y competencias que los empleadores buscan en sus trabajadores, sin importar del tipo o sector de actividad

La Marca Profesional a debate

Quería compartir una reflexión que me lleva rondando en la cabeza muchos meses y que por fin hoy me atrevo a publicarla una vez leído minuciosamente el articulo de Eva

Instagram como herramienta de marca personal

¡Bienvenidos a la era del autoempleo y de la vida laboral en constante evolución! Ya sea desde nuestra propia experiencia o la de personas cercanas, cada vez queda más claro

Guía para el desarrollo de las nuevas competencias de los niños del siglo XXI (vale también para adultos).

Hemos creado una Guía básica con la que puedes entrenar y entrenarte en el arte de emprender, innovar y liderar. Está diseñada para niños, jóvenes, profesores, entrenadores, orientadores, emprendedores… No

Competencias, habilidades y aptitudes ante un proceso de selección

    Competencias,  habilidades y aptitudes. Ahora bien, este listado no sólo puede ser utilizado para responder a esta pregunta clásica de entrevista de trabajo, sino que también nos puede servir para

Algunas aplicaciones de la Marca Personal

Una marca es una huella, es un rastro que dejas en la mente de otras personas siempre que estableces una relación. Aunque el Branding Personal suele asociarse a situaciones profesionales,

Consejos para hablar en público

Si hay algo que no podremos evitar durante el desarrollo de nuestra carrera profesional es hablar en público. Puede que se trate de una presentación, una conferencia o simplemente de

CÓMO CREAR INFOGRÁFICOS ATRACTIVOS Y COMPLETOS EN TIEMPO RECORD?: TIPS, CONSEJOS, HERRAMIENTAS Y TEMPLATES DESCARGABLES

  ¿Estás preocupado pensando cómo crear infográficos tan interesantes que quién los descubra no pueda dejar de mirarlos una y otra vez? ¿Y quieres lograr ese objetivo en el menor tiempo

Marca Personal con Liderazgo Digital #infografia #infographic #marcapersonal

Una infografía sobre Marca Personal con Liderazgo Digital. Vía Ronald Durán   Marca Personal con Liderazgo Digital FUENTE: Marca Personal con Liderazgo Digital #infografia #infographic #marcapersonal https://ticsyformacion.com/2019/01/14/marca-personal-con-liderazgo-digital-infografia-infographic-marcapersonal/ vía @alfredovela

Si eres emprendedor, crea y cuida tu marca personal

  En España, la marca personal nació hace muchos años cuando Manuel Luque apareció en las pantallas de televisión cerrando un sencillo anuncio con esta frase: «Busque, compare y si

Cómo fomentar tu marca con plantillas de factura profesionales

¿Buscas una plantilla de factura para tu negocio? Habrás visto que es fácil. Cualquier búsqueda en internet te arrojará un resultado rápido. Basta con teclear las palabras plantilla de factura

20 guías (gratis) de redes sociales y administraciones públicas

Si trabajas gestionando redes sociales en una administración pública o bien te han propuesto que empieces a gestionarlas, seguramente te vendrá muy bien tener a mano guías, manuales y ejemplos

Top de herramientas online para buscar empleo.

En internet existen una serie de herramientas que si se hace un buen uso de ellas es fácil que se acabe consiguiendo el empleo que deseas. Por ello, desde Reclutando

7 beneficios que puede obtener un Técnico de Prevención de una buena Marca Personal

  Compañeros de la profesión preventiva a menudo preguntan que se obtiene al escribir y publicar artículos en Blogs de referencia dentro del mundo de la prevención y siendo muy

Nueve secretos para tener una red de contactos eficaz

Saber cómo trabajar en red es lo mejor para su carrera profesional. ¿Teme asistir a fiestas de oficina? Usted no está solo. Mucha gente odia tener que pasar una hora