Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.
Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.
En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».
La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».
Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.
No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.
AUTORA; MONTSE MATEOS
FUENTE: expansion
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Matsa creará 500 empleos en sus nuevas instalaciones mineras.
MATSA, Minas de Aguas Teñidas, S.A.U., es una empresa minera titular de los derechos de explotación de la mina del mismo nombre y de la Mina Sotiel, yacimiento de Magdalena,

La resiliencia, una habilidad imprescindible en la ‘nueva realidad’: nueve consejos para mejorarla
a capacidad de adaptación a nuevas circunstancias adversas es clave La resiliencia, una habilidad imprescindible en la ‘nueva realidad’: nueve consejos para mejorarla Las soft skills cada vez son

ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ
Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,

Abierto el plazo desde el 15 de enero para solicitar la nueva ayuda a desempleados de larga duración ( Programa de Activación para el Empleo)
Decreto Ley de Programa de Activación para el Empleo. Requisitos, cuantía, plazos, etc. El presente real decreto-ley tiene por objeto regular el Programa de Activación para el Empleo. Se trata de un

Perspectivas de empleo juvenil: los menos formados se quedarán fuera del mercado laboral en una década
Un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas advierte de que, de aquí a diez años, los jóvenes con baja cualificación sólo podrán optar a

Nómina en papel, ¿es obligatoria entregarla en este soporte a los empleados?
La gran mayoría de las empresas entregan a sus empleados la nómina en papel. Además requieren de la firma de una copia para la empresa por parte del trabajador. Así

Doce escenarios laborales y sociales en los que impacta la declaración del estado de alarma
Un informe realizado por Jesús Lahera y Javier Thibault, consultores del despacho Abdón Pedrajas, analiza los doce escenarios que reflejan las consecuencias laborales y sociales de esta normativa de urgencia.

La demanda de empleo TIC registra en España un crecimiento interanual del 5,7 %, su mejor marca desde agosto de 2007
Las previsiones de crecimiento de actividad en servicios de consultoría informática en España en los próximos tres meses son un 21 % superiores al conjunto de empresas de la Unión Europea. Así lo pone de relieve

Consejos para prevenir y evitar el Síndrome del Burnout
Fatiga, estrés laboral, falta de energía y motivación, agotamiento mental, si estos síntomas te resultan familiares en los últimos meses es muy probable que puedas estar padeciendo el denominado Síndrome del

Talento Senior, un valor en alza
Las empresas quieren captar y retener a los profesionales con más expertisecer de los trabajadores senior. Si en el pasado se aceptaba como algo ‘incuestionable’ que, a partir de

El falso autónomo: Contrato laboral y contrato mercantil
e estima en unos 225.000 el número de falsos autónomos en España lo que supone una importante pérdida de ingresos para la Seguridad Social de más de 592 millones de euros

El Arte de Buscar Talento en las Redes Sociales
Hoy queremos dedicar este artículo a la Red Social por excelencia y a su estrecha relación con los Departamentos de Selección y Reclutamiento. Sin ninguna duda estamos hablando de Facebook, ese

COVID-19. La Seguridad Social aclara dudas sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos afectados por el estado de alarma
SERÁ DE TU INTERÉS. El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 (RDL), prevé en su

10 claves para seleccionar personal a través de Twitter y Facebook
LinkedIn, Facebook y Twitter son las tres redes sociales que más utilizan las empresas para reclutar empleados, con un 65% de compañías que han usado la primera en sus procesos

Novedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografías y guía) con + información.
El pasado marzo conocíamos la nueva medida que obligaba a retomar el registro de la jornada de los trabajadores contratados por parte de las empresas. Este registro había dejado de

El centro comercial Open Sky creará 2.000 empleos en Torrejón de Ardoz
El Centro Comercial Open Sky Shopping Center abrirá en 2017 en Torrejón con casi 2.000 puestos de trabajo. A medida que se confirmen marcas irán apareciendo ofertas de empleo. Poco

Medidas de Empleo Joven. (Contratación y emprendimiento)
Te pasamos un pdf con las medidas de empleo joven que ha publicado el sepe pincha en la imagen para descargar el PDF fuente: https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/publicaciones/pdf/pdf_empleo/medidas_emprendimiento_joven.pdf

5 claves para lograr un ascenso teletrabajando
Los empleados pueden poner en práctica pautas como reforzar la confianza o mejorar su actitud para favorecer la promoción0 Uno de los efectos más significativos que ha provocado la

Autónomos y trabajo por proyectos, nuevas posibilidades de ingreso en el mercado laboral
La actual situación económica sufrida por nuestro país ha producido la creación de un nuevo paradigma laboral: el trabajo autónomo y por proyectos, profesionales que quiere trabajar en un proyecto

La ley de Okun y las peculiaridades del mercado de trabajo español
de José García Solanes (@PEPSOLANES) La relación entre el crecimiento del PIB y los cambios la tasa de desempleo es una de las más estudiadas en macroeconomía. Conocida como la