Claves para dar con el banco que mejor se adapte a las necesidades y prioridades del emprendedor

Cualquier actividad empresarial requiere de una entidad financiera a través de la cual gestionar los pagos y los cobros que se vayan a realizar. Encontrar el banco que mejor se ajuste a las necesidades delempresario y de la empresa puede ayudarnos a ahorrar mucho tiempo y también algo de dinero, con lo que es una tarea clave. Aunque cada persona es un mundo, con sus propias prioridades e ideas, existen algunos trucos para dar con nuestra media naranja bancaria, el mejor banco.

El banco, un compañero de viaje para el emprendedor

Elegir un banco para emprender es, en cierto sentido, como elegir a la que será nuestra primera pareja de baile. Y es que cuando se trata de empresas la entidad financiera es algo más que el lugar donde tenemos depositado el dinero. En realidad, estamos hablando de un compañero de viaje que debe ayudarnos en cuestiones de financiación y también de administración. No hay que olvidar que una pyme tiene que hacer diversas gestiones y trámites con las administraciones públicas y con Hacienda en las que el banco adecuado puede ser muy útil.

No sólo la sucursal

Por su puesto, hay para quienes todos los bancos son más o menos lo mismo y priman a los empleados de lasucursal por encima de todo. Si bien es cierto que las personas que trabajan en el banco son importantes y que, de hecho, es imprescindible que exista una sintonía con ellas, también debemos fijarnos en otros aspectos, tales como las condiciones financieras, su enfoque o los servicios que ofrezca. De nuevo, repetimos que un banco es más que quien guarda las cuentas de las empresas.

Quince razones para elegir un banco

Por eso, vamos a analizar quince elementos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un banco para emprender:

  • Trabajar con más de un banco. No es recomendable limitarse a una sola entidad financiera. Como se dice popularmente, “no poner todos los huevos en la misma cesta”. Es cuestión de diversificar riesgos y aumentar las posibilidades de financiación. Esto no quiere decir que debamos abrir una cuenta en todas las entidades. Cada empresa tendrá un número de bancos con los que será recomendable tratar en función de su tamaño y de su actividad. Por lo menos deben ser dos, pero tan malo es que sean demasiadas como que sean pocas.
  • El banco no es tu amigo. Las sucursales de los bancos son sus oficinas de venta y debemos estar alerta en todo momento cuando entremos por sus puertas. Nunca hay que olvidar que el objetivo delbanco es hacer dinero. No es cuestión de estar a la defensiva, sino de saber dónde se está y con quién se está tratando. La empresa tiene sus propios intereses y el banco, los suyos. Obviamente, unos y otros no siempre coincidirán.
  • El banco no es tu socio. Para un banco, cada receptor de crédito es un moroso en potencia. Elbanco presta dinero a la empresa porque es su negocio y porque así obtiene beneficio, pero no es un socio ni alguien que realmente apoye nuestra actividad.
  • El canal on line. La banca por Internet es uno de los grandes aliados de los emprendedores en su lucha por ganar tiempo. Los bancos con los que trabajemos deberán tener una plataforma on line fácil de manejar y que permita hacer el mayor número de trámites posible.
  • Oficina poco concurrida. Para los trámites que debamos llevar a cabo en la oficina, nada mejor que buscar una sucursal que no esté demasiado concurrida o una entidad especializada en la que sepamos que no se amontonan los clientes

  • Cercanía. De la misma manera, resulta recomendable que la sucursal se encuentre próxima a la sede de la propia empresa o, en su defecto, al del propio domicilio del emprendedor. La oficina debe ser de fácil acceso o que no presente problemas para aparcar en caso de que necesites desplazarte en coche. Si tienes que pagar cada vez que vas porque se trate de una zona reservada de estacionamiento, al final, no sólo supondrá gastar dinero, sino que, además, harás los trámites con prisas.
  • Conocer a algún empleado. Nunca está de más conocer previamente a algún empleado de lasucursal. Aunque existen unas condiciones generales en todas las entidades financieras, también hay margen siempre para modificarlas. En ese punto puede resultar muy práctico conocer a algúntrabajador del banco.
  • Comisiones bancarias. Entramos ya en la parte puramente financiera de la entidad. Como es lógico, buscaremos las entidades que no nos carguen comisiones por nuestras operaciones más habituales y que, por supuesto, no cuenten con comisiones por mantenimiento y administración. Las siguientes son las comisiones más típicas y a las que mayor atención habrá que prestar:

. Administración o mantenimiento.

. Por movimientos.

. Por transferencias.

. Por emisión y mantenimiento de tarjetas.

. Por descubierto.

. Por emisión de recibos domiciliados.

. Por emisión de nóminas.

. Por ingreso de cheques o gestión de cobro.

. Por devolución de cheques o recibos.

. Por terminal de punto de venta (TPV).

  • Al calcular los costes conviene tener una visión general y de largo plazo. Puede caerse en el error de no considerar los gastos pequeños o las comisiones que, en apariencia, no suponen casi nada. El cómputo general, al menos anual, es lo que cuenta. Con esas cifras pueden verse las diferencias entre un bancoy otro, y comparar con cuál se produce mayor ahorro.
  • Rentabilidad. Un buen manejo del dinero en caja puede reportar interesantes beneficios a la empresa.Debemos exigir al banco que sea capaz de ofrecernos algún tipo de rentabilidad por ese dinero que toda empresa debe tener en sus cuentas para hacer frente a los flujos de caja. De hecho, las mejores cuentas corrientes para empresas son capaces de ofrecer esa rentabilidad.
  • Líneas de crédito. Quizás lo más determinante. Un banco está ahí precisamente para facilitar a laempresa el acceso a financiación y si no cumple con esa función -hay que pedírselo, no esperar a que nos lo ofrezca, evidentemente- es que no es la entidad con la que deberíamos estar.
  • Especialización en pymes. Al igual que a nuestro teleoperador le pedimos que tenga una línea para empresas, debemos hacer lo mismo con nuestro banco. Un departamento o persona dedicada a pymesfacilitará muchos trámites e incluso puede ayudarnos a aclarar alguna duda. Además, también servirá para ahorrar tiempo en las visitas a la oficina si podemos pasar a una ventanilla especial para llevar a cabo nuestros trámites.
  • Todo es negociable. Las odiadas comisiones, las condiciones de financiación, etc. Eso sí, si hay algo que saber hacer un banco, es precisamente negociar, así que hay que ‘andar con pies de plomo’. Si bien es cierto que los contratos suelen ser generales, siempre hay margen para la negociación.Además, lo pactado puede cambiar con el tiempo según las necesidades y evolución de la empresa.Así, por ejemplo, a mayor volumen de negocio, más se podrá negociar con el banco. De ahí la importancia, entre otros factores, de tener un segundo o tercer banco para poder comparar precios y apretar a unos con las ofertas de los otros.
  • Buscar el apoyo del grupo. Si como empresario perteneces a alguna asociación, siempre te convendrá consultar a otros miembros o a la dirección de la misma. De esa forma sabrás qué condiciones tienen en otras empresas. Lógicamente, la comunicación en este sentido será más sencilla con empresas que no sean de la competencia.
  • Y, sobre todo, pregunta y compara. En un mundo dominado por las comunicaciones y las redes sociales nada es tan fácil como buscar las opiniones de otros emprendedores. Un simple tweetpreguntando con qué banco trabajan los emprendedores puede aclararnos muchas dudas.

La página del Banco de España ofrece cierta información que, en algunos casos, puede resultar práctica.

Si, con todo, ningún banco nos convence, siempre podremos recurrir a la banca FFF o Friends, Family and Fools, como recomienda José Antonio Bravo

AUTOR: JOSE TRECET

AGRADECIMIENTOS: GESTIÓN PYME

FUENTE: http://gestionpyme.com/como-elegir-el-mejor-banco-para-emprender/

Financiación alternativa: Crowdfunding

El crowdfunding o “financiación en masa” es una forma alternativa de buscar financiación para proyectos emprendedores innovadores y creativos que no tienen cabida entre inversores tradicionales y entidades bancarias. Es

Un emprendimiento que ponga la vida en el centro

Que emprendimiento es una de las palabras clave más referenciada en noticias relacionadas con el empleo, la reactivación económica o la salida profesional de personas jóvenes y/o desempleadas resulta bastante

Incubadoras y aceleradoras de Startups. Todo lo que debes saber

En la actualidad es muy habitual escuchar aceleradora e incubadora de startups, pero ¿qué son en realidad? ¿Cuáles son las diferencias entre ambas? Básicamente la diferencia es la siguiente. Mientras

Nace el ‘Erasmus Agrario’ para impulsar el relevo generacional en el campo

La iniciativa dará comienzo en 2018 con una convocatoria nacional Conocer en primera persona experiencias de éxito para impulsar el relevo generacional en el campo es el objetivo del ‘Erasmus

Fribasa y Eroski crearán empleo en la nueva planta de producción.

La nueva planta de producción se construirá en Orozko (Bizkaia) y entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2016 Su puesta en marcha supone una inversión de 2 M€

MÁS DE 150 HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA EMPRENDEDORES

  Cómo crear tu Empresa Creación de Empresas: web oficial del Gobierno de España que ofrece guías para la creación de empresas. iPyme: al igual que la anterior, está web tiene

La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE

Destinar más fondos públicos a la educación, bajar ratios en las aulas y reforzar la FP son algunas recomendaciones que el organismo considera necesarias para mejorar el sistema educativo español

A partir del 07 de enero del 2020 regresamos a la normalidad de publicaciones !!!!

Recordatorio sobre el funcionamiento de la web Comentarte que esta página es personal, sin publicidad y fruto de la colaboración desinteresada con muchos profesionales a los que sigo más mi actividad profesional.

Las 75 mejores webs de Crowdfunding en España

En 1997, el grupo de rock británico Marillion pidió ayuda a sus fans para que les ayudarán a financiar su disco mediante donaciones. Consiguieron 60.000 dólares que les permitieron que

La Comisión Europea presenta el Pacto Verde Europeo, la gran hoja de ruta climática con la que quiere transformar Europa

La nueva presidenta de la Comisión Europea (CE), Von der Leyen, ha presentado este miércoles el borrador del plan para acelerar la transición ecológica de la Unión Europea y a

CROWDFUNDING una alternativa para el financiamiento de tu Startup

Seguramente más de una vez hayas escuchado sobre el Crowdfunding, pero ¿Sabes realmente qué es? La palabra Crowdfunding en español la podríamos definir como micromecenazgo o financiamiento colectivo. Se trata de

El reto de los profesionales y los servicios de orientación laboral en la época post-covid

  Si me permitís, en este post voy a hablar sobre el papel que creo que han de jugar los servicios de orientación laboral y los técnic@s del servicio en

La Iniciativa Industria Conectada 4.0, una nueva revolución

La transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria darán lugar a una cuarta revolución industrial, conocida con el término: Industria 4.0. Esta realidad supone un

El Gobierno aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones a los autónomos

El Boletín Oficial del Estado ha publicado  un extracto de la Resolución de 28 de septiembre de 2018, de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y

5 claves para montar una franquicia

Montar franquicia La base de cualquier franquicia radica en el acuerdo establecido entre un franquiciador, que es aquel que concede la licencia de franquicia, y un franquiciado, que es aquel

Nace una plataforma para asesorar a emprendedoras afectadas por la crisis

MENTORING VIRTUAL DE CAIXABANK Y VITAL VOICES Nace una plataforma para asesorar a emprendedoras afectadas por la crisis CaixaBank y Vital Voices han puesto en marcha una plataforma en la

9 Webs oficiales imprescindibles para emprendedores

Red Ventanilla única empresarial. Se trata de una red de oficinas físicas que se encuentran situadas en todas las comunidades autónomas, creada por las Cámaras de comercio. Estos espacios asesoran

5 errores que cometen los emprendedores al buscar inversión

Encontrar inversión es una decisión importante y puede ser fundamental para darle el impulso necesario para iniciar o crecer tu empresa. Pero no sólo se trata de conseguir financiamiento para el

10 PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING PARA EMPRENDER

El crowdfunding está de moda y cada día es más efectivo gracias a la difusión y el alcance de las redes sociales. ¿Te propones emprender pero necesitas financiación? Dicen que

El Cabildo de La Palma anuncia ayudas para emprendedores que constituyan empresas en la isla

El Cabildo de La Palma a través de su área de Empleo, destinará en 2015 un total de 145.000 euros para los emprendedores que constituyan empresas de nueva creación en

150 Ideas de Negocio para emprender

Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

Los mejores blogs para iniciarte en el mundo de las ‘start up’

Saber cómo otros han creado su empresa o aprovechar su conocimiento como curtidos empresarios o inversores es posible. Muchos de ellos comparten sus experiencias empresariales en ‘post’ muy reales. A

‘Crowdfunding’. Cinco claves para entender su regulación

Pienso en el significado de crowdfunding y me pregunto si algún día las seis miembras de la RAE y sus treinta y cinco miembros varones nos sorprenderán con una reformulación de sus protocolos, para

Guía: gastos deducibles para autónomos

La lista de gastos con los que los trabajadores por cuenta propia pueden ahorrar El Autónomo Digital. Los gastos deducibles son aquellas inversiones realizadas en compras de bienes o servicios

Autónomo o SL: ¿cómo decidir?

Analizamos a fondo lo que implica esta pregunta tan habitual entre los emprendedores y te ofrecemos 7 criterios para decidir entre autónomo o SL. Y es que antes de crear

Nueva línea de préstamos Enisa para jóvenes emprendedores

Buenas noticias para los jóvenes emprendedores. El BOE acaba de publicar la nueva línea de préstamos ENISA. La nueva línea, se articula a través de de un préstamo participativo entre ENISA

Escoge la ayuda que mejor va con tu negocio. Ver plazos

Conocer las características de cada convocatoria es la mejor opción para encontrar la más adecuada a cada necesidad y proyecto empresarial. Aquí te ofrecemos una selección de las líneas de

Lanzan una plataforma para combatir el miedo al emprendimiento de las TIC

Con financiación de la Comisión Europea y de la mano de Grupo Secuoya nace FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe), un proyecto que busca impulsar el emprendimiento TIC entre

Calcula tu viabilidad de empresa

Varios expertos nos han explicado cómo calcular si tu proyecto es viable a través de 30 conceptos clave que garantizan un control financiero. ¿Cuánto vas a vender? Antes de calcular

El Gobierno flexibiliza los aplazamientos de las cuotas de la Seguridad Social para empresas y autónomos

Podrán solicitar el aplazamiento de las cuotas que se pagan en abril a un interés del 0,5%, siete veces inferior al establecido en la ley • Además, las cuotas que