Volver al presente es poner fin al conflicto. La mayor parte de nosotros ha pasado su vida inmerso en el engranaje de los proyectos, las esperas y las ambiciones para el porvenir. Y de las penas, la culpabilidad o la vergüenza por el pasado”. Jack Kornfied.
¿Padecemos estrés?
Vivimos en un mundo donde lo acelerado del día a día provoca que nuestro sistema nervioso se altere más de lo debido. Las sociedades modernas viven y se desarrollan de forma ajetreada, generándonos una serie de reacciones físicas cada vez más tensas y un estado emocional de mayor ansiedad.
Cuando las personas intentan -por sí mismas- eliminar todas esas tensiones, suelen conseguir el efecto contrario; es decir, generan una mayor angustia ante la frustración que produce no saber cómo eliminar o reducir ese estrés excesivo al que se ven sometidos. Algunos ponen la esperanza únicamente en las vacaciones, sin darse cuenta de que no es una solución.
Te enseñamos cómo reducirlo.
Vamos a aprender unas técnicas eficaces y sencillas de aplicar, que pueden ayudarnos a controlar y reducir las consecuencias del estrés en el día a día.
El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa «stress». Proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo.
En psicología, cuando hablamos de estrés laboral solemos hacer referencia a ciertos acontecimientos del trabajo, situaciones que implican fuertes demandas que pueden llegar a agotar nuestros recursos de afrontamiento. Es esta forma de responder a las diferentes situaciones laborales que a diario se nos presentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales. Cuando esas demandas del trabajo son excesivas o no sabemos cómo resolverlas, aparece lo que conocemos como estrés laboral.
En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés:
1. Estrés positivo o Eustrés. Es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de forma positiva, creativa y afirmativa frente a una determinada situación. El eustrés nos permite resolver con energía y de forma objetiva las dificultades que se presentan en la vida, nos permite desarrollar nuestras capacidades y destrezas.
2. Estrés negativo o Distrés. Cuando las demandas son excesivas, intensas y/o prolongadas en el tiempo y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo, se pasa al estrés negativo o mal estrés.
El «malvado» Distrés.
En general, cuando hablamos del estrés nos estamos refiriendo al distrés, al estrés negativo. Por ello, a partir de este momento, emplearemos la palabra estrés para referirnos al distrés, que es el que necesitamos combatir.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo a la cual ANEEE se encuentra adherida) calcula que entre un 30% y un 40% de los trabajadores sufren estrés laboral y que más del 50% de las bajas laborales se deben a problemas relacionados con el estrés. Las mujeres sufren mayor estrés laboral debido a su menor remuneración en puestos equivalentes y, en algunos casos, por el acoso moral y/o sexual al que se ven sometidas.
¿Y qué es el estrés laboral?
Podemos definir el estrés laboral como: «La sensación de incapacidad para asumir los retos que se nos presentan en el ámbito laboral».
Se produce cuando la tensión del trabajo supera nuestras posibilidades de respuesta, lo que genera una serie de reacciones de tipo fisiológico, cognitivas y psicomotoras.
El estrés laboral se relaciona con la angustia, la depresión, la inadaptación social, la inadaptación personal, las somatizaciones (dolor de cabeza, dolores musculares…), el insomnio, etc. En términos coloquiales, podemos identificarlo cuando una persona dice «estar quemada» por su trabajo.
«A mi no me afecta el estrés laboral…»
Ya lo creo que sí. Hay muchos estudios sobre las consecuencias negativas del estrés laboral que muchas personas han experimentado -en mayor o menor grado- en alguna ocasión.
Para una mayor comprensión, dividiremos los síntomas del estrés laboral en emocionales o cognitivos, físicos o fisiológicos y conductuales.
Las consecuencias emocionales o cognitivas más frecuentes son: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para tomar decisiones, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestro trabajo, pensamientos negativos sobre la actuación de los compañeros/as, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del empleo, dificultades para pensar, dificultades para concentrarse, etc.
El hecho de que una persona sufra estrés laboral no significa que tenga que sentir todas estas manifestaciones, sentir dos o tres son suficientes para generar malestar.
Las consecuencias físicas más frecuentes del estrés laboral son: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, etc. Las personas con estrés laboral no tienen por qué manifestar todas estas conductas fisiológicas.
Las consecuencias conductuales más frecuentes que suelen manifestar las personas con estrés laboral son: fumar, comer o beber en exceso, evitar las situaciones temidas, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. Al igual que he comentado anteriormente, no tienen por qué manifestarse todas estas conductas a la vez.
¿Qué ventajas tiene aprender a controlar el estrés laboral?
Cuando alguien sufre estrés laboral, su calidad de vida se ve afectada y se siente más infeliz. Por ello, aprender unas técnicas que le permitan reducir ese estrés ayuda a evitar las consecuencias negativas que anteriormente hemos comentado y que sufrimos tanto a nivel cognitivo, fisiológico y/o conductual.
Conseguirás asimismo: sentirte más relajado física y mentalmente, saber desconectar de aquellos problemas que te impiden centrarte en lo que estés haciendo, dejar de llevarte los problemas a casa, poder desconectar del trabajo y poder conciliar un sueño reparador. Evitarás los problemas psicosomáticos que el estrés puede ocasionarte como cefaleas, problemas gastrointestinales, dermatológicos… Y problemas psicológicos como depresión, fobias, problemas sexuales, etc.
El estrés laboral puede controlarse mediante técnicas que nos ayuden a ello, como las técnicas de hipnosis clínica, técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas cognitivo-conductuales. Es decir, mediante técnicas que ayuden a la potenciación de nuestros propios recursos internos.
Los objetivos que suelen trabajarse en el entrenamiento mental para controlar el estrés laboral son:
1. Aprender a relajarse para reducir el malestar físico y mental que provoca el estrés.
2. Saber desconectar de los problemas. Aprender a centrarnos en el presente, a vivir el aquí y ahora.
3. Relativizar el trabajo. Saber darnos cuenta de qué es lo importante en esta vida. Aprender a priorizar. Tener en cuenta que trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar.
4. Conocer mi círculo de influencia y mi círculo de preocupación. Saber las cosas en las que no tenemos ningún control real y, en cuales sí podemos hacer algo.
5. Saber dejar los problemas del trabajo en la oficina. Mediante el aprendizaje de un ritual de separación, aprenderemos a separar la vida profesional/laboral y la vida personal/privada.
6. Sueño reparador. Conseguir tener un sueño reparador es fundamental para recuperarnos del estrés laboral.
FUENTE: ASOCIACIÓN NACIONAL EMPRENDER EN ESPAÑA
AUTOR: EMILIO BRAVO @AneeeEmprender
http://an-eee.com/blog/estres-laboral/

Principales plataformas de crowdfunding en España
La financiación colectiva está lanzada, cada día aparecen nuevas plataformas de crowdfunding que permiten financiar toda clase de proyectos y empresas. Sin embargo también existen muchas personas que aún sabiendo

#Guía para Teletrabajar por Fuerza Mayor de la manera mas saludable posible
Guía Teletrabajar por Fuerza Mayor Gracias a CCOO

Covid-19 y ciberseguridad: riesgos del teletrabajo
El hecho de que la mayoría de los trabajadores en activo estén operando en remoto ha provocado que aumenten los riesgos en ciberseguridad. Estos empleados tienen que acceder a

El mindfulness, la herramienta definitiva contra el estrés
También favorece a otros aspectos de la salud física y mental de las personas El mindfulness, la herramienta definitiva contra el estrés La formación en mindfulness, una tendencia al

Relojes inteligentes para reducir los riesgos laborales
Zerintia Technologies es una empresa española que desarrolla soluciones corporativas para dispositivos Wearable Durante 2014, el número total de accidentes durante horas de trabajo creció respecto al año anterior -algo

Dislexia: recursos para trabajar en el aula y en casa
La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como

12 soft skills muy necesarias para tu futuro profesional y que no te enseñan en el Sistema Educativo #infografia #rrhh #talento
Una infografía con 12 soft skills muy necesarias para tu futuro profesional y que no te enseñan en el Sistema Educativo. Un saludo 12 soft skills muy necesarias para

Las diez temáticas de RRHH que serán claves en la ‘nueva realidad’
Descubre de qué hablaremos en el HR Hybrid Forum, un evento totalmente innovador y clave para el devenir del sector de los RRHH y el mundo empresarial en la

TOP 10 DE APPS SALUDABLES PARA EL VERANO
No falta tanto para que nuestra piel sea nuestro dispositivo wearable, pero hasta entonces adaptando el consejo de Puturru de fua (no te olvides la toalla cuando vayas a la playa) podemos

Inteligencia emocional, clave para reducir el estrés docente ante la pandemia
Expertos en educación emocional explican cuáles son los beneficios de desarrollar las competencias emocionales en la docencia y algunas recomendaciones sobre cómo usarlas para controlar el estrés en tiempos

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral
Durante la pandemia, la salud mental de la población se ha expuesto a situaciones que han puesto a prueba su equilibrio psicológico. En el ámbito laboral, esto ha

Las 10 mejores ‘green apps’ para cuidar el medio ambiente este 2021
Cuando entramos en las tiendas de nuestros ‘smartphones’ para buscar alguna ‘app’ concreta encontramos infinidad de opciones que nos van a ayudar en cualquier aspecto que podamos imaginar: hacer

El nuevo Hospital Ciudad de Lucena busca 350 trabajadores. Abierta Inscripción
La empresa Amaveca Salud S.L, promotora del Hospital «Ciudad de Lucena» acaba de abrir desde el día 15 de septiembre, el proceso de recepción de solicitudes para quienes quieran participar

Las principales tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de los recursos humanos en 2020.
Las TI son la clave: video, analítica y automatización Las principales tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de los recursos humanos en 2020 Ofrecer una experiencia de usuario más atractiva

15 apps para promover una buena alimentación
Os proponemos 15 apps para promover una buena alimentación. Toda se pueden descargar y probar en smartphone o tableta. Todas ellas ayudan a conocer más a fondo el mundo de la comida y

El bienestar emocional de los empleados, el gran reto de la próxima década
Las iniciativas para fortalecer el bienestar emocional de los empleados, que ya eran una prioridad clara en las empresas más avanzadas antes de la irrupción de la pandemia, han

LEGO® aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales
Unos montacarguistas fueron invitados por su empresa a una capacitación de Seguridad en el uso de Montacargas, todos los años recibían una charla similar: un salón tipo universidad con sillas

NUEVA CAMPAÑA PREVENTIVA “EL CÁNCER DE PIEL SE PUEDE VER”
Un año más ha llegado ya el buen tiempo. Y con el buen tiempo, las ganas de salir a disfrutar de las actividades al aire libre o simplemente de descansar

Aplicaciones que salvan vidas: Apps de guía en Primeros Auxilios y RCP
¿Sabes cómo actuar si alguien cercano se atraganta?, ¿conoces las técnicas básicas de primeros auxilios?,¿y las de reanimación cardiopulmonar? Ya existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen información sobre urgencias y primeros auxilios. Aplicaciones

Guía que facilita aplicar las Nuevas Tecnologías a la prevención de riesgos laborales.
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha editado una Guía que instruye en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales. Esta

El trabajo híbrido y con propósito, ejes de la hoja de ruta de la nueva normalidad laboral
Las empresas tienen la oportunidad de cuestionar el orden establecido y redefinir el concepto del trabajo Plantronics, Inc. (Poly), empresa global de soluciones de comunicación, ha publicado un nuevo

¿Cuáles son los hábitos de una vida saludable emprendiendo?
¿Cuales son los hábitos de una vida saludable emprendiendo? ¿Qué estilo de vida te pides para el futuro? ¿Qué puedo hacer con lo que tengo ahora para conseguirlo?

Campus virtual gratuito para formar en prevención de riesgos laborales
El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha puesto en marcha un campus virtual gratuito a través del cual cualquier persona interesada podrá formarse en materias

Cinco consejos para enfrentar el tecnoestrés laboral
Muchos trabajadores pueden experimentar un grado de estrés derivado del uso de la tecnología. Algunos expertos se refieren a ello como tecnoestrés, una adicción psicológica que se produce

¿Cuáles serán las profesiones más demandas para este 2021?
IMF Institución Académica adelanta los puestos con mayor empleabilidad Con el final de diciembre, se cierra un 2020 inédito, un año que ha puesto en jaque la economía, la

Charlas TED-Ed sobre salud pública: la ciencia que hay detrás de la pandemia
Con datos científicos e imágenes divertidas, estas videoclases ofrecen numerosa información sobre el coronavirus y la pandemia. Las TED-Ed Lessons son videolecciones educativas de corta duración sobre todo tipo

50 simples consejos para disfrutar de un estilo tu vida más sostenible
Cada día tomamos decisiones en nuestra vida que afectan a nuestro entorno por lo que si queremos reducir nuestro impacto en el medio ambiente debemos tener un estilo de vida

Urbanismo, medio ambiente y salud
Esta guía ha sido redactada en el año 2016 por el Observatorio de Salud, Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) El objetivo de este informe es recoger los impactos que el

Las 25 tendencias tecnológicas que definirán la próxima década
Tendencias tecnológicas Es posible que no estemos viviendo en Marte o viajando al trabajo usando mochilas propulsoras, pero no hay duda de que la próxima década traerá muchos avances tecnológicos

5 consejos para mejorar el clima laboral
Un 27% de trabajadores planea dejar su trabajo este 2022, según Eurostat La calidad del empleo y el bienestar de los empleados son cuestiones que han ganado mucho peso

Negocios en pandemia: aprender para emprender
Durante los últimos meses han surgido diversas preguntas relacionadas a las consecuencias que la crisis sanitaria trajo consigo, muchas de ellas nos han permitido cuestionarnos cómo hemos sido capaces

Estrategias orientadas a poner valor en la seguridad y la salud laboral
Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de

Cómo están reclutando las empresas en la “nueva normalidad”
Pese a los malos datos sobre el empleo muchas empresas necesitan reclutar nuevos trabajadores. Para las organizaciones gana presencia el desafío del reclutamiento online y, en ocasiones, toca incorporar

7 beneficios de ser empático
Si soy empático en mi vida personal, muy probablemente lo seré en mi vida profesional y viceversa. Ambas facetas deben formar parte de un todo integrado al cual debemos

Dos Hábitos saludables para hacer la jornada más llevadera
Nuestro cuerpo no está diseñado para permanecer ocho horas sentado en una silla o de pie. Necesita movimiento, cambiar de postura y también descansos para atravesar el día sin