Volver al presente es poner fin al conflicto. La mayor parte de nosotros ha pasado su vida inmerso en el engranaje de los proyectos, las esperas y las ambiciones para el porvenir. Y de las penas, la culpabilidad o la vergüenza por el pasado”. Jack Kornfied.
¿Padecemos estrés?
Vivimos en un mundo donde lo acelerado del día a día provoca que nuestro sistema nervioso se altere más de lo debido. Las sociedades modernas viven y se desarrollan de forma ajetreada, generándonos una serie de reacciones físicas cada vez más tensas y un estado emocional de mayor ansiedad.
Cuando las personas intentan -por sí mismas- eliminar todas esas tensiones, suelen conseguir el efecto contrario; es decir, generan una mayor angustia ante la frustración que produce no saber cómo eliminar o reducir ese estrés excesivo al que se ven sometidos. Algunos ponen la esperanza únicamente en las vacaciones, sin darse cuenta de que no es una solución.
Te enseñamos cómo reducirlo.
Vamos a aprender unas técnicas eficaces y sencillas de aplicar, que pueden ayudarnos a controlar y reducir las consecuencias del estrés en el día a día.
El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa «stress». Proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo.
En psicología, cuando hablamos de estrés laboral solemos hacer referencia a ciertos acontecimientos del trabajo, situaciones que implican fuertes demandas que pueden llegar a agotar nuestros recursos de afrontamiento. Es esta forma de responder a las diferentes situaciones laborales que a diario se nos presentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales. Cuando esas demandas del trabajo son excesivas o no sabemos cómo resolverlas, aparece lo que conocemos como estrés laboral.
En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés:
1. Estrés positivo o Eustrés. Es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de forma positiva, creativa y afirmativa frente a una determinada situación. El eustrés nos permite resolver con energía y de forma objetiva las dificultades que se presentan en la vida, nos permite desarrollar nuestras capacidades y destrezas.
2. Estrés negativo o Distrés. Cuando las demandas son excesivas, intensas y/o prolongadas en el tiempo y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo, se pasa al estrés negativo o mal estrés.
El «malvado» Distrés.
En general, cuando hablamos del estrés nos estamos refiriendo al distrés, al estrés negativo. Por ello, a partir de este momento, emplearemos la palabra estrés para referirnos al distrés, que es el que necesitamos combatir.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo a la cual ANEEE se encuentra adherida) calcula que entre un 30% y un 40% de los trabajadores sufren estrés laboral y que más del 50% de las bajas laborales se deben a problemas relacionados con el estrés. Las mujeres sufren mayor estrés laboral debido a su menor remuneración en puestos equivalentes y, en algunos casos, por el acoso moral y/o sexual al que se ven sometidas.
¿Y qué es el estrés laboral?
Podemos definir el estrés laboral como: «La sensación de incapacidad para asumir los retos que se nos presentan en el ámbito laboral».
Se produce cuando la tensión del trabajo supera nuestras posibilidades de respuesta, lo que genera una serie de reacciones de tipo fisiológico, cognitivas y psicomotoras.
El estrés laboral se relaciona con la angustia, la depresión, la inadaptación social, la inadaptación personal, las somatizaciones (dolor de cabeza, dolores musculares…), el insomnio, etc. En términos coloquiales, podemos identificarlo cuando una persona dice «estar quemada» por su trabajo.
«A mi no me afecta el estrés laboral…»
Ya lo creo que sí. Hay muchos estudios sobre las consecuencias negativas del estrés laboral que muchas personas han experimentado -en mayor o menor grado- en alguna ocasión.
Para una mayor comprensión, dividiremos los síntomas del estrés laboral en emocionales o cognitivos, físicos o fisiológicos y conductuales.
Las consecuencias emocionales o cognitivas más frecuentes son: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para tomar decisiones, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestro trabajo, pensamientos negativos sobre la actuación de los compañeros/as, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del empleo, dificultades para pensar, dificultades para concentrarse, etc.
El hecho de que una persona sufra estrés laboral no significa que tenga que sentir todas estas manifestaciones, sentir dos o tres son suficientes para generar malestar.
Las consecuencias físicas más frecuentes del estrés laboral son: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, etc. Las personas con estrés laboral no tienen por qué manifestar todas estas conductas fisiológicas.
Las consecuencias conductuales más frecuentes que suelen manifestar las personas con estrés laboral son: fumar, comer o beber en exceso, evitar las situaciones temidas, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. Al igual que he comentado anteriormente, no tienen por qué manifestarse todas estas conductas a la vez.
¿Qué ventajas tiene aprender a controlar el estrés laboral?
Cuando alguien sufre estrés laboral, su calidad de vida se ve afectada y se siente más infeliz. Por ello, aprender unas técnicas que le permitan reducir ese estrés ayuda a evitar las consecuencias negativas que anteriormente hemos comentado y que sufrimos tanto a nivel cognitivo, fisiológico y/o conductual.
Conseguirás asimismo: sentirte más relajado física y mentalmente, saber desconectar de aquellos problemas que te impiden centrarte en lo que estés haciendo, dejar de llevarte los problemas a casa, poder desconectar del trabajo y poder conciliar un sueño reparador. Evitarás los problemas psicosomáticos que el estrés puede ocasionarte como cefaleas, problemas gastrointestinales, dermatológicos… Y problemas psicológicos como depresión, fobias, problemas sexuales, etc.
El estrés laboral puede controlarse mediante técnicas que nos ayuden a ello, como las técnicas de hipnosis clínica, técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas cognitivo-conductuales. Es decir, mediante técnicas que ayuden a la potenciación de nuestros propios recursos internos.
Los objetivos que suelen trabajarse en el entrenamiento mental para controlar el estrés laboral son:
1. Aprender a relajarse para reducir el malestar físico y mental que provoca el estrés.
2. Saber desconectar de los problemas. Aprender a centrarnos en el presente, a vivir el aquí y ahora.
3. Relativizar el trabajo. Saber darnos cuenta de qué es lo importante en esta vida. Aprender a priorizar. Tener en cuenta que trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar.
4. Conocer mi círculo de influencia y mi círculo de preocupación. Saber las cosas en las que no tenemos ningún control real y, en cuales sí podemos hacer algo.
5. Saber dejar los problemas del trabajo en la oficina. Mediante el aprendizaje de un ritual de separación, aprenderemos a separar la vida profesional/laboral y la vida personal/privada.
6. Sueño reparador. Conseguir tener un sueño reparador es fundamental para recuperarnos del estrés laboral.
FUENTE: ASOCIACIÓN NACIONAL EMPRENDER EN ESPAÑA
AUTOR: EMILIO BRAVO @AneeeEmprender
http://an-eee.com/blog/estres-laboral/

Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai
Hay un término que últimamente se puso de moda, aunque no es para nada nuevo: ikigai. Vayamos al final del 2016. Si mi vida fuera una película, me verías frustrada,

Estas son las empresas que van a impulsar el trabajo este año 2021
Estas empresas van a ser las principales en impulsar el trabajo en el año 2021 Se ha dado a conocer una tasa de paro de 16,26% de la población activa. Por

El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España
La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,

8 maneras de aumentar tu poder mental
¿Alguna vez estuviste en una situación en la que estabas tratando de recordar desesperadamente el nombre de alguien o un lugar pero no había manera? Suelen decirnos que nuestra memoria empieza

Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento
¿Trabajas sentado? ¿Frente a un ordenador? ¿Pasas más del 80% de tu jornada en la misma postura? Si las tres respuestas son afirmativas… ¡alarma! Y es que, aunque no lo

Estos serán los 162 trabajos más demandados en el futuro (y aún no existen)
En los últimos años, una nueva forma de ludismo ha surgido en los debates sobre el futuro del trabajo. La vertiginosa aceleración de la tecnología y la automatización de un

Covid-19 y ciberseguridad: riesgos del teletrabajo
El hecho de que la mayoría de los trabajadores en activo estén operando en remoto ha provocado que aumenten los riesgos en ciberseguridad. Estos empleados tienen que acceder a

6 TRUCOS PARA TENER MÁS ENERGÍA #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
Una infografía sobre 6 trucos para tener más energía. Vía FUENTE: TICSYFORMACIÓN 6 trucos para tener más energía #infografia #infographic

Desconexión digital en el ámbito laboral: ¿moda o necesidad?
¿Sabías que un usuario pasa una media de 2 horas al día en plataformas digitales? ¿Y que 3 de cada 10 personas son adictas a las redes? La digitalización ha

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral
Durante la pandemia, la salud mental de la población se ha expuesto a situaciones que han puesto a prueba su equilibrio psicológico. En el ámbito laboral, esto ha

Vínculos entre el turismo, el agua y la economía verde
Para que exista un adecuado vínculo entre turismo, agua y economía verde, en primer lugar debemos tener en cuenta, políticas de Estado, que mediante normativas propugnarán aunar a las mismas,

Libros y películas que te ayudarán a dominar el estrés
Libros y películas que te ayudarán a dominar el estrés Una lectura reposada, ver una peli o una serie pueden despertar la consciencia sobre algún comportamiento que asumimos como

El modelo laboral del futuro: plantillas dispersas, líquidas y potenciadas por la tecnología
Las mismas empresas que el año pasado tuvieron que lidiar con la pandemia tienen ante sí otro gran reto: lograr que la normalidad vuelva a la vida laboral y

La Agenda 2030 en España es necesaria, urgente y posible
Tanto sociedad civil como sector privado tienen un papel clave en la generación de medidas para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Para hacer realidad la Agenda 2030

Cómo están reclutando las empresas en la “nueva normalidad”
Pese a los malos datos sobre el empleo muchas empresas necesitan reclutar nuevos trabajadores. Para las organizaciones gana presencia el desafío del reclutamiento online y, en ocasiones, toca incorporar

Negocios en pandemia: aprender para emprender
Durante los últimos meses han surgido diversas preguntas relacionadas a las consecuencias que la crisis sanitaria trajo consigo, muchas de ellas nos han permitido cuestionarnos cómo hemos sido capaces

LEGO® aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales
Unos montacarguistas fueron invitados por su empresa a una capacitación de Seguridad en el uso de Montacargas, todos los años recibían una charla similar: un salón tipo universidad con sillas

¿Conoces los requisitos de seguridad alimentaria en la restauración?
España es uno de los países en los que se sale más a comer a bares y restaurantes, pero ¿sabemos realmente qué medidas de seguridad alimentaria deben cumplir los establecimientos del

Inteligencia emocional, clave para reducir el estrés docente ante la pandemia
Expertos en educación emocional explican cuáles son los beneficios de desarrollar las competencias emocionales en la docencia y algunas recomendaciones sobre cómo usarlas para controlar el estrés en tiempos

Abierta inscripción para 200 plazas de Pinche en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha
Se convoca el proceso selectivo para cubrir 163 plazas básicas de la categoría de Pinche, por el procedimiento de concurso-oposición y con destino en las Instituciones Sanitarias del Servicio de

Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 | Guía Básica Resumida
INTRODUCCION CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables I Artículo 1 Concesión de un suplemento de crédito en el Presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda

Las profesiones del siglo XXI
Adecco presenta en Málaga las conclusiones de su estudio sobre el futuro del trabajo en España, que prevé la aparición de nuevos profesionales Un sector liderará la creación de

Los sectores que reducirán el paro en el futuro, según la OIT
El sector digital-tecnológico, de las energías renovables y la salud contribuirán a la disminución del desempleo y el subempleo, según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo

Danone celebra la Danoners World Cup para fomentar un estilo de vida saludable
En el torneo de fútbol han participado 50 equipos y más de 300 trabajadores de la compañía. Danone ha celebrado la final nacional de la Danoners World Cup, el mayor

¿Cuáles serán las profesiones más demandas para este 2021?
IMF Institución Académica adelanta los puestos con mayor empleabilidad Con el final de diciembre, se cierra un 2020 inédito, un año que ha puesto en jaque la economía, la

12 datos sobre el Mercado Laboral post Coronavirus según Adecco #infografia #empleo #RRHH
Una infografía con 12 datos sobre el Mercado Laboral post Coronavirus según el informe de Adecco Group. Un saludo 12 datos sobre el Mercado Laboral post Coronavirus según informe de

😷CORONAVIRUS😷. Información de interés para empresas y personas trabajadoras
Ciudadanía en general, personas trabajadoras y empresas en particular reclaman atención e información sobre la repercusión que sobre sus vidas y su actividad profesional puede tener el coronavirus. Vamos a

Los sectores y perfiles más demandados tras la crisis del Covid-19
Se crearán nuevos puestos como controladores de temperatura o desinfectadores de ropa ¿Cómo será el mercado laboral tras el Covid-19?, ¿qué sectores se reactivarán antes?, ¿cuándo se recuperarán las

Aplicaciones gratis para ejercitar la mente en android, en español
Aplicaciones gratis para ejercitar la mente en android, en español Por Juan Diego Polo en Móviles Tener un móvil cerca para los momentos muertos en el metro, autobús, tren o, quien sabe, en

¿Qué habilidades se demandarán en la nueva normalidad?
La pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza el mercado laboral y en el futuro próximo todo será diferente. Oficinas, reuniones, jornada… todo está cambiando, incluidas las habilidades que

Causas de baja laboral en España, ¿las conoces?
Un trabajador tiene derecho a recibir un subsidio diario que cubra las pérdidas ocasionadas mientras esté imposibilitado para trabajar y reciba asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social, es

Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
Estas conferencias impartidas por psicólogos y especialistas hablan sobre los beneficios que aporta la práctica de la atención plena en la salud física, mental y emocional de las personas.

6 aplicaciones para ayudarte a llevar una vida más saludable
Hay una campaña mundial para que nos demos cuenta de que estar sentados en un escritorio todo el día puede matarnos. Sin embargo, no tenemos que declarar a la tecnología

Sanidad presenta el Plan Nacional del Alzheimer en el Consejo de Ministros
Desde la Confederación Española de Alzheimer queremos hacernos eco de la noticia presentada hoy por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo en el Consejo de

La desigualdad laboral empieza por las ofertas de trabajo que intimidan a las mujeres
Ellas solo se presentan a los anuncios si cumplen más del 90% de los requisitos; los hombres, el 60% Puede sonar raro. Pero BBVA lo ha comprobado en carne propia.