Continuamente escuchamos hablar del concepto de salud cardiovascular en los medios, observamos que nuestro cuñado hace running y la vecina de enfrente va a Pilates. Eso sí, ambos ingieren tortitas de arroz como posesos y toman bebidas isotónicas para recuperar minerales.
Además, hasta en el trabajo les ha dado a los pesados de salud laboral por lanzar una campaña sobre nutrición saludable, con talleres y degustaciones. Y los del departamento de al lado han formado un equipo para preparar la próxima maratón de la ciudad.
Pero vamos a ver, ¿tan mal estoy físicamente? ¿No estarán ellos obsesionados? ¿Serán vigoréxicos?
Nada mejor que una visita al médico para un chequeo completo: no renuncies a hacerte el reconocimiento médico que te ofrece tu empresa. Siempre puedes obtener información y consejos importantes. Pero puede que aún no lo consideres necesario porque pese a tu sedentarismo, mala alimentación y algunos “achaques”, no te sientes mal.

Fuente: My Life Check, de la American Heart Association
Te propongo hacer un pequeño test. Es casi un juego, pero si consideras que quizá no te hayas cuidado del todo hasta ahora y quieres evaluar tu salud cardiovascular, la American Heart Association (AHA), una de las entidades más prestigiosas en salud cardíaca del mundo, dispone de una herramienta bastante intuitiva deevaluación online. No sólo evalúa, sino que:
- Ayuda a entender cómo se “construye” la salud cardiovascular, a partir de qué 7 pilares.
- Permite identificar aspectos mejorables.
- Sugiere acciones correctoras para lograr disminuir el riesgo cardiovascular.
Es gratuita. El único esfuerzo será convertir tu talla y peso a pies, pulgadas y libras (sistema de medida empleado en Estados Unidos).
Los 7 pasos
Se trata de una propuesta muy sencilla de elementos sumamente intuitivos, por todos conocidos:
- Presión arterial
- Colesterol en sangre
- Glucosa en sangre
- Fumador o no
- Peso saludable
- Actividad física
- Dieta saludable
La Fundación Española del Corazón (FEC) también dispone de una calculadora de riesgo cardiovascular que contiene algunas recomendaciones de interés. No dejes de visitar su página web.
Fuente: Calculadora de riesgo cardiovascular, Fundación Española del Corazón (FEC)
Es obvio que cualquier herramienta online que encontremos no deja de ser orientativa. Si de veras estamos interesados en conocer nuestro estado de salud, deberemos consultar con un médico.
Una vez que hemos tomado conciencia sobre nuestro estado de salud cardiovascular, pasaremos a enumerar, desde el punto de vista de la salud en general y de la cardiovascular en particular, cuáles son las dos grandes áreas o estrategias de actuación:
- Promoción de la salud (colectiva): en el caso que nos ocupa, se dirige a concienciar a la población sobre la necesidad de mantener un perfil de bajo riesgo mediante la intervención sobre el estilo de vida.
- Prevención de la enfermedad (individual): si hablamos de enfermedades cardiovasculares, se centra en aquellos individuos con riesgo de padecer un infarto, un ictus, etc. Digamos que aplica sobre todo cuando la promoción de la salud no ha sido suficiente y hay señales de alerta.
¿Dónde deben aplicarse las medidas de promoción de la salud?
Es sabido que cambiar un comportamiento, un estilo de vida, no es fácil ni rápido. La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares proceden de comportamientos inadecuados que nos llevan a enfermar. Ese estilo de vida está marcado por factores no sólo individuales, sino ambientales y sociales, y es difícil cambiarlo. De modo que la promoción de la salud debe actuar sobre el individuo, sobre el ambiente que le rodea y sobre la sociedad, para alcanzar los mejores resultados. Esto es crucial, ya que las enfermedades cardiovasculares se “construyen” a lo largo del tiempo. Es conocido el importante papel de las políticas sanitarias sobre esta cuestión (por ejemplo, los efectos positivos de la introducción de la Ley Antitabaco) y de contar con un sistema sanitario de calidad cuando la atención es necesaria. Por tanto, la promoción debe realizarse en donde sea posible, y un lugar excelente para hacerlo es la empresa, dado que pasamos muchas horas de nuestra vida trabajando y que la salud tiene un efecto dinero sobre la productividad y la economía.

¿En qué momento debe promoverse la salud cardiovascular?
Durante los años 2016 y 2017 la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, de la que PrevenControl es “media partner“, celebra la campaña: «Trabajos saludables en cada edad». Y es que la vida empuja hacia adelante: quien es joven hoy irremediablemente cumplirá años y envejecerá. De modo, que,siendo conocedores de nuestro destino, debemos promover la salud desde la misma infancia: esperar a que sea demasiado tarde es de necios. Confiar en cambiar nuestro estilo de vida cuando lo hemos consolidado año tras año, no es inteligente. Debemos actuar ya, y dar ejemplo de ese empeño a quienes vendrán detrás. Algo tan lógico en ocasiones no es entendido en las organizaciones, así que preocupémonos también por los jóvenes para que envejezcan con salud y bienestar.

¿Cómo hacerlo?
A nivel individual y colectivo:
- Aplicando los 7 pasos descritos anteriomente, tomaremos el control sobre nuestra salud para lograrbienestar.
- Promoviendo el sostenimiento de altos niveles de calidad en el sistema sanitario.
- Exigiendo la adopción de políticas sanitarias a largo plazo con indicadores adecuados.
- Reduciendo la contaminación atmosférica, relacionada con las enfermedades respiratorias, el cáncer de pulmón y también con la salud cardiovascular (principalmente por las micro partículas).
- Impulsando la investigación farmeceútica y siendo conscientes de la importancia de la adherencia a los tratamientos prescritos.

Un último apunte: cada vez hay más evidencias que asocian los factores de riesgo cardiovasculares con las enfermedades neurodegenerativas. El sedentarismo, los niveles altos de colesterol, la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo, se asocian con un riesgo más elevado de desarrollar un deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer.
FUENTE: PREVENBLOG @PrevenControl
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENTORNO LABORAL
El avance de la biotecnología de los procesos metabólicos permite entender el significado biológico del SFC y trasladarlo al ámbito laboral. Nada menos que un nematodo, el verme Caenorhabditis elegants,
6 aplicaciones para ayudarte a llevar una vida más saludable
Hay una campaña mundial para que nos demos cuenta de que estar sentados en un escritorio todo el día puede matarnos. Sin embargo, no tenemos que declarar a la tecnología
#dislexia 8 pasos para una detección temprana
Compartimos con todos vosotros el fantástico trabajo realizado por la gerente del Gabinete Psicológico: Mari Carmen Casado Aristegui de Argentina. Desde nuestro blog darle las gracias por tan brillante aporte. Etimológicamente
SÍNDROME DE BURNOUT Y CORONAVIRUS
Cómo frenar el agotamiento de los docentes durante la pandemia Los profesores se están adaptando a una serie de nuevos y agotadores desafíos durante el coronavirus. Pedimos a los
Informe Género y Cambio Climático. Un diagnóstico de la situación. Instituto de la Mujer
El grueso del informe que a continuación se presenta sobre “Género y Cambio Climático” ha sido elaborado en el último trimestre de 2019, en un año que ha venido
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. LA SELECCIÓN DE PERSONAL
El departamento de Recursos Humanos tiene un papel clave en materia de seguridad y salud al disponer de información sobre: Los puestos de trabajo. Los trabajadores: formación, cualificación, experiencia, motivaciones. Las exigencias del trabajo:
Crece la incertidumbre de los empleados respecto a la seguridad laboral, según LinkedIn
El Índice de confianza del trabajador de LinkedIn mide el sentimiento de los españoles respecto a las perspectivas de empleo, finanzas y progresión laboral. LinkedIn ha presentado el Índice
9 estrategias para combatir el estrés en el trabajo
La larga lista de proyectos por terminar, la acumulación de correos, las tareas pendientes, los problemas por resolver y las reuniones de trabajo son el pan de cada
Bienestar emocional #infografia #salud
Una infografía sobre Bienestar emocional. Bienestar emocional FUENTE: TICS Y FORMACIÓN Bienestar emocional #infografia #infographic #salud https://ticsyformacion.com/2018/09/17/bienestar-emocional-infografia-infographic-salud/ vía @alfredovela
¿Qué habilidades se demandarán en la nueva normalidad?
La pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza el mercado laboral y en el futuro próximo todo será diferente. Oficinas, reuniones, jornada… todo está cambiando, incluidas las habilidades que
Teletrabajo flexible y por objetivos, el nuevo paradigma del empleo
El trabajo del futuro será flexible, en remoto y se evaluará en función de metas cumplidas, pero es necesario gestionar mejor y optimizar el tiempo y evitar la multitarea. ¿El
Una app ayuda a profesionales sanitarios y pacientes a entenderse en diferentes idiomas
La compañía biomédica Pfizer ha presentado recientemente una nueva aplicación móvil, Pharma Translate, que sirve de ayuda tanto a médicos como farmacéuticos para entender las necesidades de los pacientes extranjeros. Pharma Translate, disponible
Claves para cuidar la vista cansada
La PRESBICIA O VISTA CANSADA es un problema muy común entre la población a partir de los 40 años y, además, su incidencia aumenta con la edad. Tal como
7 aplicaciones móviles que te pueden ayudar si te sientes estresado.
Por todos los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales es conocida la creciente presencia del estrés (malo) como causa de incapacidades laborales por causas organizativas, gestión del tiempo, uso
6 TRUCOS PARA TENER MÁS ENERGÍA #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
Una infografía sobre 6 trucos para tener más energía. Vía FUENTE: TICSYFORMACIÓN 6 trucos para tener más energía #infografia #infographic
#ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS #YoMeQuedoEnCasa
Albacete, 17 de marzo de 2020 Creo firmemente en las recomendaciones que nos hacen con el #Covid19, y esta pandemia que tantos nos lleva de cabeza, tenemos que tener
LENGUAJE POSITIVO EN PREVENCIÓN… Y SABER DECIR “NO” CUANDO TOCA
La disciplina que nos ocupa se conoce tradicionalmente en castellano como prevención de riesgos laborales, abreviada PRL, aunque recientemente se impone la expresión seguridad y salud en el trabajo o
“TÓMESE” ESTA APP CADA 8 HORAS
Una app de salud es un software para teléfonos inteligentes que pretende ofrecer al usuario algún beneficio relacionado con la salud. Existen más de 165.000 apps, de las cuales: un 30%
2030, la cita ineludible de las ciudades con la sostenibilidad
La transición hacia un nuevo modelo de ciudad ha pasado de ser una meta ‘ideal’ a una necesidad ineludible. Y es que, los espacios que actualmente concentran hasta el 70%
Actualizada la APP «Límites de exposición profesional» APP para Smartphone o Tablet
La APP LEP contiene los límites de exposición para agentes químicos en España adoptados por el INSHT después de su aprobación por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La búsqueda de
Cómo mantener la productividad cuando trabajas desde casa
Si hay algo que nos estamos viendo obligados a hacer, es trabajar desde casa. Los que no pueden están realizando sus funciones todo lo más habitual que se puede. Recursos
La actualidad del teletrabajo, ventajas y desventajas para las empresas
El teletrabajo o “trabajo desde casa” es una nueva forma de organización laboral en la que los empleados realizan sus labores desde casa o cualquier otro lugar, sin necesidad de
Beneficios para la salud de tomar complementos vitamínicos
Los complementos vitamínicos se han posicionado como uno de los mejores aliados con los que contamos para fortalecer, aún más, nuestra salud. Estos complementos, junto a una alimentación completa,
¿Qué es el tecnoestrés?
Los dispositivos tecnológicos, las redes sociales e Internet, están tan presentes en nuestras vidas que se han convertido en el centro de estas. Pero aunque nos presten servicios y funciones
Ocho tendencias que marcarán la comunicación en 2021…. y tienen mucho que ver con las personas
2021 será clave en la adaptación a la digitalización y para ver como las empresas dan respuesta a lo que la sociedad vive en cada momento 2020 ha sido
Editan una guía de prevención de riesgos laborales focalizada en los trabajadores más jóvenes
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha editado una guía con orientaciones para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes. Según se explica en la introducción
Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo
B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías
Guía de preguntas y respuestas sobre la nueva ley del teletrabajo
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 sólo el 4,8% de las trabajadoras y trabajadores españoles desarrollaban su tarea desde casa. En 2020 la crisis provocada por
Seis beneficios que la tecnología aporta a la Prevención de Riesgos Laborales
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril, los expertos de The Valley han identificado seis ventajas del uso
Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai
Hay un término que últimamente se puso de moda, aunque no es para nada nuevo: ikigai. Vayamos al final del 2016. Si mi vida fuera una película, me verías frustrada,
SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO EN EL TRABAJO #INFOGRAFIA #EMPLEO
Una infografía sobre Síntomas de agotamiento en el trabajo. Vía Síntomas de agotamiento en el trabajo FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/05/05/sintomas-de-agotamiento-en-el-trabajo-infografia-infographic-empleo/
Los 10 Negocios más Ecológicos de Albacete
El medio ambiente y la sostenibilidad siguen vigentes, y aunque muchos pensaban que era una moda pasajera está aquí para quedarse, hasta tal punto que muchos eligen (o elegimos) el
Emma, así seremos muchos trabajadores en el año 2040
Mucho se ha hablado de las consecuencias para la salud que tienen las profesiones más sedentarias, es decir, la mayoría de las que están en el mercado laboral. Pero pocas
Bayer incorporará a lo largo de 2020 alrededor de 100 nuevos profesionales
Bayer ha anunciado que su Centro de Excelencia de Barcelona (Service Center Barcelona, SCB) incorporará a lo largo de 2020 alrededor de 100 nuevos profesionales altamente especializados, para asumir
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador + Pequeña guía del Ministerio.
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador Con la situación actual por el coronavirus, con este periodo de inactividad, son muchas de las empresas en España han
Efectos psicológicos de la cuarentena en niños y adolescentes
Irritabilidad, enfado, frustración, cambios de humor o más peleas entre hermanos son consecuencias normales en la situación de confinamiento que vivimos en España a causa de la crisis sanitaria por
Libros imprescindibles sobre neurociencia
El funcionamiento del cerebro o cómo influyen las emociones en las áreas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes son algunas de las premisas que se analizan en los
Glifosato: el herbicida más utilizado en España es declarado cancerigeno.
La inclusión del glifosato en el listado de agentes cancerígenos de la IARC reactiva la oposición global a esta sustancia e impulsa una campaña de CCOO para prevenir su exposición
Consejos para implementar el teletrabajo en situaciones de emergencia social
El teletrabajo en tiempos de crisis Crisis, epidemias o desastres naturales, suelen convertirse en aceleradores de cambios en la cotidianidad del trabajo La modalidad del teletrabajo se ha convertido en
La importancia de promover la prevención contra el cáncer en el ámbito laboral
Se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 113.000 casos en 2020 a más de 160.000 en 2040 Unión de Mutuas se suma al Día Mundial contra
5 canales de YouTube para aprender a cocinar
La gastronomía está siempre presente en nuestras vidas. Los hay que prefieren ir a restaurantes, pero nunca faltan los que prefieren aprender todos los días nuevas recetas, técnicas y mezclas.
El Burn Out: personas “quemadas física y psicológicamente”
Por José Luis Ramos, Consultor en políticas y proyectos de RRHH en GM Integra RRHH. La fidelidad, la implicación y el compromiso de los empleados están siempre ligados a
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA COMPLETA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Hola: Os dejo sobre la Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Vía Un saludo fuente: http://ticsyformacion.com/2015/10/14/legislacion-espanola-completa-sobre-prevencion-de-riesgos-laborales-prl-empleo/
¿Cómo será la oficina pos-COVID-19?
Se calcula que un 80% de las empresas españolas ha incrementado el teletrabajo con el fin de conseguir que su actividad se resienta lo menos posible ante esta crisis,
La importancia de la atención psicológica en el trabajo
El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico
Técnicas de autoayuda contra el estrés
Control del estrés Puede parecer que no hay nada que puedas hacer sobre el estrés. Las facturas no dejan de llegar, nunca habrá más horas en el día y tus
¿Qué efectos psicológicos han podido padecer tus empleados con el COVID?
Miedo, ansiedad, tristeza, ira… Durante el confinamiento, hemos vivido un carrusel de emociones. Así lo muestra el barómetro del estado de ánimo de la población elaborado por Atribus, una
Nace el sello ‘Establecimiento seguro’ que certifica los locales que cumplen la normativa frente al coronavirus
Creado por la consultora Ecix, se dirige a cualquier negocio de cara al público (comercio, hostelería, salud, belleza, etc.) que desea mostrar con garantías el cumplimiento de las medidas de
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 | Guía Básica Resumida
INTRODUCCION CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables I Artículo 1 Concesión de un suplemento de crédito en el Presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
8 medicinas prohibidas con alcohol
8 medicinas prohibidas con alcohol Desde los analgésicos hasta la medicina contra la gastritis, mejor mídete. Por: Redacción Quo La bebida puede intensificar el estado de somnolencia que causan algunos


