Continuamente escuchamos hablar del concepto de salud cardiovascular en los medios, observamos que nuestro cuñado hace running y la vecina de enfrente va a Pilates. Eso sí, ambos ingieren tortitas de arroz como posesos y toman bebidas isotónicas para recuperar minerales.
Además, hasta en el trabajo les ha dado a los pesados de salud laboral por lanzar una campaña sobre nutrición saludable, con talleres y degustaciones. Y los del departamento de al lado han formado un equipo para preparar la próxima maratón de la ciudad.
Pero vamos a ver, ¿tan mal estoy físicamente? ¿No estarán ellos obsesionados? ¿Serán vigoréxicos?
Nada mejor que una visita al médico para un chequeo completo: no renuncies a hacerte el reconocimiento médico que te ofrece tu empresa. Siempre puedes obtener información y consejos importantes. Pero puede que aún no lo consideres necesario porque pese a tu sedentarismo, mala alimentación y algunos “achaques”, no te sientes mal.

Fuente: My Life Check, de la American Heart Association
Te propongo hacer un pequeño test. Es casi un juego, pero si consideras que quizá no te hayas cuidado del todo hasta ahora y quieres evaluar tu salud cardiovascular, la American Heart Association (AHA), una de las entidades más prestigiosas en salud cardíaca del mundo, dispone de una herramienta bastante intuitiva deevaluación online. No sólo evalúa, sino que:
- Ayuda a entender cómo se “construye” la salud cardiovascular, a partir de qué 7 pilares.
- Permite identificar aspectos mejorables.
- Sugiere acciones correctoras para lograr disminuir el riesgo cardiovascular.
Es gratuita. El único esfuerzo será convertir tu talla y peso a pies, pulgadas y libras (sistema de medida empleado en Estados Unidos).
Los 7 pasos
Se trata de una propuesta muy sencilla de elementos sumamente intuitivos, por todos conocidos:
- Presión arterial
- Colesterol en sangre
- Glucosa en sangre
- Fumador o no
- Peso saludable
- Actividad física
- Dieta saludable
La Fundación Española del Corazón (FEC) también dispone de una calculadora de riesgo cardiovascular que contiene algunas recomendaciones de interés. No dejes de visitar su página web.
Fuente: Calculadora de riesgo cardiovascular, Fundación Española del Corazón (FEC)
Es obvio que cualquier herramienta online que encontremos no deja de ser orientativa. Si de veras estamos interesados en conocer nuestro estado de salud, deberemos consultar con un médico.
Una vez que hemos tomado conciencia sobre nuestro estado de salud cardiovascular, pasaremos a enumerar, desde el punto de vista de la salud en general y de la cardiovascular en particular, cuáles son las dos grandes áreas o estrategias de actuación:
- Promoción de la salud (colectiva): en el caso que nos ocupa, se dirige a concienciar a la población sobre la necesidad de mantener un perfil de bajo riesgo mediante la intervención sobre el estilo de vida.
- Prevención de la enfermedad (individual): si hablamos de enfermedades cardiovasculares, se centra en aquellos individuos con riesgo de padecer un infarto, un ictus, etc. Digamos que aplica sobre todo cuando la promoción de la salud no ha sido suficiente y hay señales de alerta.
¿Dónde deben aplicarse las medidas de promoción de la salud?
Es sabido que cambiar un comportamiento, un estilo de vida, no es fácil ni rápido. La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares proceden de comportamientos inadecuados que nos llevan a enfermar. Ese estilo de vida está marcado por factores no sólo individuales, sino ambientales y sociales, y es difícil cambiarlo. De modo que la promoción de la salud debe actuar sobre el individuo, sobre el ambiente que le rodea y sobre la sociedad, para alcanzar los mejores resultados. Esto es crucial, ya que las enfermedades cardiovasculares se “construyen” a lo largo del tiempo. Es conocido el importante papel de las políticas sanitarias sobre esta cuestión (por ejemplo, los efectos positivos de la introducción de la Ley Antitabaco) y de contar con un sistema sanitario de calidad cuando la atención es necesaria. Por tanto, la promoción debe realizarse en donde sea posible, y un lugar excelente para hacerlo es la empresa, dado que pasamos muchas horas de nuestra vida trabajando y que la salud tiene un efecto dinero sobre la productividad y la economía.

¿En qué momento debe promoverse la salud cardiovascular?
Durante los años 2016 y 2017 la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, de la que PrevenControl es “media partner“, celebra la campaña: «Trabajos saludables en cada edad». Y es que la vida empuja hacia adelante: quien es joven hoy irremediablemente cumplirá años y envejecerá. De modo, que,siendo conocedores de nuestro destino, debemos promover la salud desde la misma infancia: esperar a que sea demasiado tarde es de necios. Confiar en cambiar nuestro estilo de vida cuando lo hemos consolidado año tras año, no es inteligente. Debemos actuar ya, y dar ejemplo de ese empeño a quienes vendrán detrás. Algo tan lógico en ocasiones no es entendido en las organizaciones, así que preocupémonos también por los jóvenes para que envejezcan con salud y bienestar.

¿Cómo hacerlo?
A nivel individual y colectivo:
- Aplicando los 7 pasos descritos anteriomente, tomaremos el control sobre nuestra salud para lograrbienestar.
- Promoviendo el sostenimiento de altos niveles de calidad en el sistema sanitario.
- Exigiendo la adopción de políticas sanitarias a largo plazo con indicadores adecuados.
- Reduciendo la contaminación atmosférica, relacionada con las enfermedades respiratorias, el cáncer de pulmón y también con la salud cardiovascular (principalmente por las micro partículas).
- Impulsando la investigación farmeceútica y siendo conscientes de la importancia de la adherencia a los tratamientos prescritos.

Un último apunte: cada vez hay más evidencias que asocian los factores de riesgo cardiovasculares con las enfermedades neurodegenerativas. El sedentarismo, los niveles altos de colesterol, la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo, se asocian con un riesgo más elevado de desarrollar un deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer.
FUENTE: PREVENBLOG @PrevenControl
Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos
Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos
Sanidad presenta el Plan Nacional del Alzheimer en el Consejo de Ministros
Desde la Confederación Española de Alzheimer queremos hacernos eco de la noticia presentada hoy por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo en el Consejo de
Relojes inteligentes para reducir los riesgos laborales
Zerintia Technologies es una empresa española que desarrolla soluciones corporativas para dispositivos Wearable Durante 2014, el número total de accidentes durante horas de trabajo creció respecto al año anterior -algo
Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo
B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías
Guía que facilita aplicar las Nuevas Tecnologías a la prevención de riesgos laborales.
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha editado una Guía que instruye en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales. Esta
DINÁMICAS PARA FORMACIÓN. LOS CINCO PORQUÉS
En qué consiste Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo que los asistentes reflexionen acerca del contexto que hay alrededor de un problema o situación concreta, para
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 | Guía Básica Resumida
INTRODUCCION CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables I Artículo 1 Concesión de un suplemento de crédito en el Presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
Unilever organiza talleres para prevenir y reducir el sobrepeso, el tabaquismo y el estrés entre sus trabajadores
Unilever impulsa los hábitos saludables de sus empleados a través del programa Actívate por tu Corazón que impulsa talleres para reducir el sobrepeso, el tabaquismo o la hipertensión entre los
¿Cuáles serán las profesiones más demandas para este 2021?
IMF Institución Académica adelanta los puestos con mayor empleabilidad Con el final de diciembre, se cierra un 2020 inédito, un año que ha puesto en jaque la economía, la
Los trabajos con menos riesgo de desempleo por el COVID-19
Los trabajadores y trabajadoras de la sanidad y los servicios sociales, la educación y la administración pública tienen más posibilidades de mantener su empleo durante y después de la
¿Cómo adaptar las compañías a la ‘nueva realidad’? 72 pautas para hacerlo con éxito
Planificarlo desde ya es clave para el retorno ¿Cómo adaptar las compañías a la ‘nueva realidad’? 72 pautas para hacerlo con éxito A nivel de experiencia de empleado, tecnología,
Un 84% de españoles sufre de estrés y un 62% declara estar agotado al final del día
La tendencia es ligeramente más alta entre las mujeres (87%) que entre los hombres (81%) Madrid. (EP).- Un 84 por ciento de la población española sufre de estrés, una tendencia más alta entre las mujeres (87
Aplicaciones que salvan vidas: Apps de guía en Primeros Auxilios y RCP
¿Sabes cómo actuar si alguien cercano se atraganta?, ¿conoces las técnicas básicas de primeros auxilios?,¿y las de reanimación cardiopulmonar? Ya existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen información sobre urgencias y primeros auxilios. Aplicaciones
Prevención desde la escuela: los escritorios elevados llegan a las aulas
La correcta posición de la espalda cuando trabajamos sentados frente al ordenador es una de las mayores preocupaciones en cuanto a ergonomía. Por mucho que se aconseje en cuanto a
Inteligencia emocional: qué es, tipos y rasgos
En nuestras relaciones, independientemente del tipo que sean, necesitamos comunicar de manera efectiva nuestros sentimientos y pensamientos si queremos establecer vínculos sanos y no deteriorar nuestra autoestima al reprimir
Las 25 tendencias tecnológicas que definirán la próxima década
Tendencias tecnológicas Es posible que no estemos viviendo en Marte o viajando al trabajo usando mochilas propulsoras, pero no hay duda de que la próxima década traerá muchos avances tecnológicos
Ergonomía y movimiento. Las claves para teletrabajar productivamente en casa sin sufrir problemas posturales
Más de tres millones de españoles han empezado a teletrabajar desde el inicio de la Covid-19, adoptando, en apenas unos meses, un nuevo modelo que hubiera tardado más en
¿Logrará el teletrabajo ser el futuro del empleo?
El empleo está en un cambio muy notorio. Es importante conocer lo que será el futuro con el teletrabajo Se ha mencionado mucho sobre el hecho de que el trabajo
¿Cuáles son las principales causas de estrés laboral?
El volumen de trabajo, el ritmo exigido (57%) y la presión por terminarlo cuanto antes (44%) son las principales causas de estrés laboral. Así lo revela el último estudio elaborado
5 habilidades tecnológicas imprescindibles en 2021
La tecnología híbrida y el autocontrol serán las dos tendencias que darán forma al mercado laboral europeo este año Habilidades tecnológicas Hace apenas unas semanas, el informe Tendencias de
Las 10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente
Las 10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente en 2019 Un buen propósito del año puede ser trabajar para establecer hábitos más respetuosos con el entorno y contribuir, en la
Así deberías escribir un mail al recruiter de un puesto de trabajo
Un puesto de trabajo siempre es buscado y muy peleado, es por eso que debes saber como redactar correctamente tu mail En algunas organizaciones, no existen departamentos de recursos
El estrés térmico por calor, serio riesgo laboral
El calor es uno de los riesgos laborales que no conviene subestimar. El estrés térmico por calor puede pasar inadvertido y producir daños a los trabajadores, suponiendo una amenaza para
La importancia de la atención psicológica en el trabajo
El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico
Solo un 50% de empresas en España otorga importancia a la gestión de la prevención de los riesgos psicosociales
Tan solo un 50% de las empresas que operan en España declaran que su organización concede una importancia significativa a la prevención de los riesgos psicosociales, frente, por ejemplo, al
Cómo funciona el cerebro en el trabajo
Algunas compañías creen que la concentración es el camino que lleva a la productividad. Sin embargo, resulta prácticamente imposible mantener nuestra concentración activa durante las 8 horas diarias de trabajo
Cómo desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la capacidad de entender y gestionar las emociones, lo cual es la clave de la salud mental y de la inteligencia social que
El movimiento Slow y la Prevención de Riesgos Laborales
Si bien todavía no está muy extendido, hay un movimiento en crecimiento exponencial, el movimiento Slow, el cual tiene un enorme potencial en Seguridad, Salud y Bienestar. Resumiendo de forma
El Gobierno regula el bonus para empresas con baja siniestralidad laboral
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, un real decreto que regula el sistema de reducción de las cotizaciones por
300 puestos de trabajo para atender a la dependencia en Badajoz
En la provincia de Badajoz se van a crear 577 plazas de personas en situación de dependencia, que supondrá la creación de unos 300 puestos de trabajo en la provincia. 23
Desafíos a los que se enfrenta la mujer en el entorno laboral
2020 y seguimos hablando de que la mujer se enfrenta a desafíos en el entorno laboral. Desde Recursos Humanos debemos seguir trabajando porque, muchos son los logros, si, pero
La importancia de promover la prevención contra el cáncer en el ámbito laboral
Se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 113.000 casos en 2020 a más de 160.000 en 2040 Unión de Mutuas se suma al Día Mundial contra
5 canales de YouTube para aprender a cocinar
La gastronomía está siempre presente en nuestras vidas. Los hay que prefieren ir a restaurantes, pero nunca faltan los que prefieren aprender todos los días nuevas recetas, técnicas y mezclas.
Gestión de las emociones: dos herramientas de terapia psicológica online para afrontar el confinamiento
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Conocemos dos opciones de apoyo psicológico online, Serenmind y TherapyChat. La primera, una app de terapia autoguiada; la segunda, un servicio proporcionado por especialistas a través de videollamada.
Así serán los espacios de trabajo en la ‘nueva normalidad’: más colaborativos y adaptables para acoger a trabajadores itinerantes y en remoto
Las empresas tendrán que acometer cambios estratégicos para reforzar el sentimiento de comunidad frente al de propiedad del puesto de trabajo Así serán los espacios de trabajo en la
Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores
¡Descárgate la Guía de actuación contra el ciberacoso! Descargar la «Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores» en PDF El ciberacoso se puede definir como
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROYECTO EDUCATIVO SEGU & SALU
Henkel es una empresa alemana manufacturera de productos químicos comerciales e industriales con sede en Düsseldorf. Sus operaciones están divididas en tres segmentos: Limpieza y cuidado del hogar: Esta división
Crece la incertidumbre de los empleados respecto a la seguridad laboral, según LinkedIn
El Índice de confianza del trabajador de LinkedIn mide el sentimiento de los españoles respecto a las perspectivas de empleo, finanzas y progresión laboral. LinkedIn ha presentado el Índice
Los cuatro pilares que sostienen la decisión de dejar de fumar.
Si estás siguiendo mis artículos o asistes a mis talleres de psicopedagogía para dejar de fumar, ya sabrás de la importancia que tiene fundamentar bien la decisión, construir a conciencia
La AEPD publica una guía sobre protección de datos y relaciones laborales
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la guía ‘Protección de datos y relaciones laborales’ con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a
¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?
El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado
Causas de baja laboral en España, ¿las conoces?
Un trabajador tiene derecho a recibir un subsidio diario que cubra las pérdidas ocasionadas mientras esté imposibilitado para trabajar y reciba asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social, es
Así son las profesiones que sobrevivirán al covid-19
La pandemia de covid-19 ha impactado muy negativamente, de la noche a la mañana, sobre muchas profesiones de sectores que hasta ahora eran estables y prósperos. En este nuevo
¿Por qué es importante la educación emocional?
El psicólogo Daniel Goleman fue el que, en 1996, popularizó el concepto de ‘inteligencia emocional’ con la publicación de un libro con el mismo título. No obstante, ya en
Los sectores y perfiles más demandados tras la crisis del Covid-19
Se crearán nuevos puestos como controladores de temperatura o desinfectadores de ropa ¿Cómo será el mercado laboral tras el Covid-19?, ¿qué sectores se reactivarán antes?, ¿cuándo se recuperarán las
10 consejos para encontrar empleo en tiempos de coronavirus
Alimentación, educación, sanidad y logística, los sectores más demandados Estos últimos meses han dejado una huella en todos nosotros, tanto a nivel social como profesional. En este sentido, se
5 herramientas educativas para que los docentes ahorren tiempo
Los docentes están a tantas cosas que cualquier nueva herramienta para ahorrar tiempo en clase nos viene de maravilla. Ya sea para calificar de forma más rápida, para conectar con
Actividades y juegos para aliviar la cuarentena
En estos días complicados en los que tenemos que permanecer en casa, la Fundación Deporte y Desafío nos ofrece pautas básicas para afrontar esta situación de la manera más amena
Las 10 mejores ‘green apps’ para cuidar el medio ambiente este 2021
Cuando entramos en las tiendas de nuestros ‘smartphones’ para buscar alguna ‘app’ concreta encontramos infinidad de opciones que nos van a ayudar en cualquier aspecto que podamos imaginar: hacer
Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles
Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta


