Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
- ¿Quieres encontrar contenido en Twitter, Facebook , Instagram y Pinterest con un sólo clic y etiqueta?
- Portal web con todas las subvenciones y becas de entidades publicas
- El crowdfunding y la innovación
- 10 blogs sobre las TIC educativas que entusiasmarán a profesores y alumnos
- 94 BANCOS DE IMÁGENES GRATIS #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #DESIGN
- Libros para padres y docentes sobre el uso responsable de la tecnología
- El sistema de protección social en España 2015. Interesante documento
- Las 7 mejores aplicaciones para la gestión de espacios de coworking
- Google lanza Drive para Educación, con almacenamiento ilimitado
- Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo
- Diez bibliotecas virtuales gratuitas para leer a través de internet
- Guía- Estrategia de Marca Personal 2.0 para buscar empleo |oportunidades profesionales
- CURSOS ONLINE 100% GRATUITOS
- Cómo definir y medir objetivos para sitios web en Google Analytics – Infografía
- Claves para saber si tu idea es viable
- Recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria
- Así será la formación en las empresas en 2019
- 136 puestos de trabajo en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana + 12 bolsas de empleo
- Claves para que una infografía tenga éxito
- 10 CONSEJOS PARA RECUPERAR EL EQUILIBRIO ENTRE TU VIDA PERSONAL Y LABORAL #INFOGRAFIA #EMPLEO
- 3 libros sobre trastornos del lenguaje y la comunicación
- Trabajar en Verano en la Unión Europea: Sectores, Enlaces, Ofertas….
- GUIA PRÁCTICA DE COMERCIO EXTERIOR (EBOOK)
- Análisis comparativo: 5 herramientas de videoconferencia para la Formación en Red
- Formación online, elearning, teleformación, aprendizaje en línea
- Herramientas para tu proceso de autocoaching
- 9 pasos para maximizar tu productividad
- 10 lecturas de este verano relacionadas con RR.HH.
- 4 claves para construir una actitud proactiva y acabar con la postergación
- 4 recomendaciones para que los comercios tradicionales den el salto a Internet
- App móvil para gestionar la búsqueda de empleo por competencias
- Plataformas gratuitas para crear un blog para usar en clase
- Películas inspiradoras para docentes
- ¿Cuáles son los 4 ejes de tu transformación digital?
- wiquo, para crear un curso online de forma gratuita