Fijar rutinas, asistir a la reuniones con propósitos claros o no ser perfeccionistas, entre las claves de Rulkens y Pozen
“El alto rendimiento comienza con una mentalidad que se traduce en las cosas que haces”, asegura el autor de The Power of Preeminence, Paul Rulkens. Hay personas altamente productivas. No es algo innato, pero sí se puede ‘entrenar’. Sólo basta con tener claros algunos puntos de vista y formas de pensar que luego deberán, obviamente, ponerse en práctica.
De la mano de dos autores expertos en el alto rendimiento, Paul Rulkens y Robert Pozen, os detallamos 12 puntos para contribuir a convertirse en una persona de extrema productividad.
1. Centrarse en lo importante
Las personas altamente productivas establecen objetivos claros, además de una visión de aquello que quieren lograr a largo plazo. Por eso, se centran en lo que resulta más importante. Según explica Rulkens, “el 80% de lo que haces no importa”. Es por eso, que los productivos se focalizan su atención en ese 20% restante.
2. Diferenciar lo importante de lo urgente
Lo importante y lo urgente son cosas totalmente distintas. Lo urgente viene marcado por alguien que espera una respuesta inmediata. El problema está en que si perdemos el tiempo luchando contra cuestiones urgentes sin importancia, nos perdemos los verdaderos asuntos que tenemos que solventar.
3. Planear sus días
Robert Pozen es el autor de Extreme Productivity. Todos sus cursos giran en torno a cómo aumentar los resultados, reduciendo las horas. Es decir, cómo ser extremadamente productivo. Pozen afirma que para conseguirlo es necesario ser muy meticuloso en la planificación de las tareas pendientesy el establecimiento de objetivos. Por lo que, por ejemplo, cuando se asiste a una reunión, uno debe tener muy claro los objetivos de la misma para asegurar que la cita resulte un éxito.
4. Saber encontrar lo que necesitas cuando lo necesitas
Tener un sistema que te permita encontrar los archivos y la información que necesitas justo en el momento que la requieras es indispensable en personas con un alto rendimiento. Pozen, por ejemplo, guarda todo el material de cada uno de sus cursos de manera que pueda acceder fácilmente a ellos y pueda agregar noticias relevantes cuando sea necesario.
5. Fijar rutinas
Puede sonar aburrido, pero una persona altamente productiva fija rutinas vinculadas a actividades mundanas como la ropa o el desayuno. De esta manera, según Pozen, se evita perder tiempo preguntándose uno mismo qué ponerse o qué comer.
6. Aprovechar el tiempo perdido
Los 10 minutos de retraso de una reunión o el retraso de un vuelo son oportunidades que pueden aprovecharse si realmente tenemos nuestras tareas identificadas y planificadas. Así, Pozen asegura que durante este tiempo que ‘perdemos’ puede aprovecharse para responder, por ejemplo, a algunos mails, devolver una llamada o iniciar alguna investigación.
7. Asistir a las reuniones con un propósito claro
Las reuniones son “un mal necesario”, afirma la fundadora de MoreSeekers Melisa Mizer. Aún así, si se sabe sacar partido de ellas pueden resultar muy provechosas a la vez que productivas. Mizer asegura que las reuniones deben tener 5 componentes:
- Las personas adecuadas
- Documentos claramente definidos
- Verbalizar el propósito de la reunión por adelantado
- Fijar objetivos
- Definir los próximos pasos antes de que termine la reunión
8. Hacer las cosas que no queremos hacer
Superar el r aplazando constantemente todo aquello que no queremos o no nos apetece hacer es esencial para el alto rendimiento.
9. No ser perfeccionistas
El perfeccionismo no es alcanzable y únicamente suele darse al empezar grandes proyectos desafiantes. Por eso, evitar el perfeccionismo extremo contribuye positivamente en la productividad de la persona.
10. Dejar huecos en el horario
Cuando los horarios están demasiado apretados, es posible que algo se pierda por el camino. Dejar espacios entre reuniones, por ejemplo, es importante porque siempre puede suceder que la misma se alargue. Por lo tanto, tener un horario muy forzado puede terminar por minar la productividad.
11. Realizar múltiples tareas con prudencia
La multitarea es esencial en las personas productivas, pero cuidando como se emparejan las actividades. Las tareas que se realizan simultáneamente, aconseja Pozen, que deben ser complementarias. Por ejemplo, si una requiere de mucha energía, realizar a su vez otra que sea algo más amena y sencilla.
12. Trabajar estratégicamente
Esto significa dejar de hacer aquellas actividades con las que no vale la pena perder el tiempo o delegar si es necesario alguna de estas. Así, lo que se produce es una liberación de energía para poder centrarla en aquello realmente importante.
FUENTE: EQUIPOS Y TALENTO
http://www.equiposytalento.com/noticias/2016/03/09/los-12-habitos-de-la-gente-mas-productiva

Emma, así seremos muchos trabajadores en el año 2040
Mucho se ha hablado de las consecuencias para la salud que tienen las profesiones más sedentarias, es decir, la mayoría de las que están en el mercado laboral. Pero pocas

LA GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN
La organización y gestión de la formación no resulta tarea fácil. Cada organización establece sus necesidades de formación en base a los conocimientos y competencias que debe adquirir su personal.

Las mejores apps de 2014 para Android & IOS
2014 ha sido un año excelente en cuanto a tecnología móvil se refiere. Miles de aplicaciones han visto la luz y, algunas de ellas, han cosechado un gran éxito en

Te deseo un Estupendo 2020 | Vamos a por la década donde además de compartir la información y crear sinergias, pretendemos seguir facilitando y conectando a las personas
Parece que fue ayer cuando empecé este apasionante hobby o afición, y así, sin mucho ruido en marzo de 2019 la web ha hecho 5 años y lo hemos

Top10 trabajos que arrasarán en 2020
A medida que pasa el tiempo, van evolucionando los campos laborales, ya que cada vez van naciendo con rapidez nuevas carreras, pero de algo que no se puede dudar es que existen

Qué es la industria 4.0 y cómo mejora las empresas
La industria 4.0 hace referencia a la digitalización de las empresas con el objetivo de mejorar los procesos de producción. Los nuevos sistemas productivos se orientan a la fabricación personalizada

Navantia contratará 1.658 jóvenes para atender la carga de trabajo prevista
SEPI, Navantia y las seis federaciones sindicales con representación en la compañía naval han mantenido este martes el último encuentro de la Mesa del Plan Estratégico 2018/22. En la reunión

TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL TIEMPO EN REDES SOCIALES
Una infografía sobre Técnicas de gestión del tiempo en Redes Sociales. Vía Técnicas de gestión del tiempo en Redes Sociales FUENTE: ticsyformacion.com y https://apasionadadelasredessociales.wordpress.com/2016/04/05/gestionar-tiempo-redes-sociales/ Técnicas de gestión del tiempo en Redes

5 herramientas digitales para pymes y autónomos para optimizar procesos
Las pymes representan el mayor tejido empresarial en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas todavía no aprovechan todo el potencial que ofrece la

10 pautas para gestionar mejor tu tiempo durante el teletrabajo
Según el estudio “Conciliación de la vida laboral y personal: igualdad y corresponsabilidad”, realizado por ARHOE antes de la crisis actual, el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la jornada

10 tendencias que marcarán la evolución de los RRHH en 2020
La gestión del talento se ha mantenido en 2019 como el área de los Recursos Humanos con mayor importancia estratégica, asentada sobre la eficiencia y la personalización como pilares fundamentales,

5 tendencias de RRHH y tecnología para 2015
Como cada año, nos gusta hacer un repaso de las tendencias que vienen para el próximo. Hemos seleccionado las cinco que nos parecen más representativas de la evolución general del

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día

Estas son las 10 «habilidades blandas» que tenemos que tener en cuenta si queremos triunfar en 2020
En la actualidad estamos viendo cómo el mercado laboral cada vez tiene una mayor automatización, está más digitalizado y, según diversos estudios, cada día será más frecuente encontrar entornos laborales

Aplicaciones de tu iPhone para ser más productivo
A la hora de estudiar y trabajar hay obligaciones o actividades que no hay que dejar para mañana pudiendo hacerlas hoy. Es lo que ahora se ha dado en llamar