El Grupo español de concesiones y construcción, OHL, en colaboración con Ferroatlántica, la Universidad de Vigo y el centro tecnológico Aimen, ha lanzado el proyecto de I+D, eGEO, para luchar contra el cambio climático.

El objetivo principal de eGEO, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Programa Retos-Colaboración 2015, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es el desarrollo de nuevos materiales de construcción ecológicos que permitan luchar de forma efectiva contra el cambio climático mediante el uso eficiente de recursos y materias primas.

Según explican desde OHL, el empleo de cemento supone en la actualidad elevados requerimientos energéticos y consumo de materiales.

En su lucha contra el cambio climático, OHL y Ferroatlántica, como empresas del consorcio eGEO, promueven el desarrollo de nuevas tecnologías y buscan desarrollar un material alternativo y eficaz que permita prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón resolviendo un problema medioambiental.

El proyecto plantea la fabricación de un nuevo conglomerante que no solo requiera menos energía, sino que utilice una materia prima de bajo coste y permita obtener matrices aglutinantes con adecuadas propiedades en términos de resistencia mecánica y durabilidad.

Se introduce así el proceso de geosíntesis mediante la actividad alcalina de los residuos como una tecnología viable para la fabricación de geopolímeros como sustitutos del cemento. El hormigón ecoeficiente obtenido a partir de estos conglomerantes será evaluado como material de construcción sostenible a largo plazo.

Se pretende así cumplir un objetivo fundamental ligado a la construcción y al medio ambiente: desarrollar un material alternativo y eficaz que permita prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón.

FUENTE: RRHHpress.com

http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33002:ohl-lanza-el-proyecto-egeo-para-luchar-contra-el-cambio-climatico&catid=86:compromiso-social&Itemid=267

 

¿Quieres saber más?
OTRAS NOTICIAS RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE

5 libros para educar la conciencia ecológica

      La importancia del reciclaje, el calentamiento global o el papel de las energías renovables en el futuro son sólo algunos de los temas que tratan estos libros.

Guía para la planificación municipal en agua y saneamiento

Hoy, lunes os dejamos una interesante guía para la planificación municipal en agua y saneamiento, editada por Alianza por el Agua Descargar guía FUENTE: tysmagazine.com

El SNE busca personas que quieran emprender en energías renovables y eficiencia energética

El Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, organismo autónomo dependiente del Departamento de Derechos Sociales, vuelve a buscar a 20 personas en desempleo con espíritu emprendedor, o dispuestos a despertarlo,

Guía de Financiación Europea para Entidades Locales – Imprescindible

Título: Guía Financiación Europea y Entidades Locales. Programas Europeos para la financiación local 2014-2020 Autoría:  Ana Moreno Bejarana  Fecha: 2014 Licencia: Dep. legal: CO-1673-2014 Edita: Centro de Información Europe Direct

Guía de Buenas Practicas Ambientales en Polígonos Industriales

    Desde la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) han impulsado esta Guía de Buenas Prácticas en Polígonos Industriales en colaboración con Diputación Provincial de Sevilla con la intención de

Primera estrategia europea para luchar contra los residuos plásticos

El pasado 16 de enero nos llegó una de las mejores noticias que podíamos oír. Se aprobó la primera estrategia europea sobre los residuos plásticos, un paso imprescindible para la transición hacia

Más de 100 parques eólicos construirán Forestalia, Gas Natural y Endesa antes de 2020

En las dos subastas de capacidad renovable que el Gobierno organizó el pasado 2017 se otorgaron 3000 MW de energía eólica a las empresas que pujaron. A los adjudicatarios se les impuso, entre otras

Economía Verde para crear Empleo

La magnitud del problema del desempleo en España, agravado en el segmento de los jóvenes y algunos colectivos especialmente vulnerables, requiere identificar áreas de actividad económica con gran potencial para

Soy Frigo ayuda a generar 645 empleos inclusivos en 2019

La quinta edición de Soy Frigo, programa de capacitación y empleabilidad de Unilever para colectivos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, ha ayudado a generar 645

Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal

  La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización

Libro gratuito: Gestión de la movilidad y cambiando el modo de viajar

La gestión de la movilidad pretende reducir la dependencia del vehículo turismo con baja ocupación, proponiendo alternativas realistas como el compartir vehículo, el transporte público, e ir en bicicleta o

MAPAMA destina 68 millones de euros para fomentar el empleo y la economía verde

En el marco de las convocatorias de subvenciones del Programa Empleaverde, que gestiona la Fundación Biodiversidad y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se ha presentado la nueva convocatoria de ayudas al empleo

La agroecología como alternativa real para la creación de empleo

Esta experiencia se está llevando a cabo en Torralba de Calatrava (Ciudad Real). “La agroecología se muestra como una alternativa real para la creación de empleo y el desarrollo de

El engranaje oculto de las ciudades inteligentes

  De un tiempo a esta parte, las expresiones Ciudad Inteligente y Smart City se han extendido por el globo. Nada parece más urgente que diseñar y construir la conjugación

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios

      El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Estrategia de Educación Ambiental en Castilla La Mancha + Evaluación

  Han pasado más de 15 años desde que se aprobó el Plan Regional de Educación Ambiental (PREA), referencia para la educación ambiental en nuestra región, y desde el Gobierno

Siete aplicaciones que nos ayudan a cuidar el medio ambiente

Cuidar y proteger el medio ambiente se ha convertido en una asignatura pendiente para el ser humano. Llevamos años proyectando sobre el planeta las consecuencias (buenas y malas) de nuestro desarrollo, y

#Murcia La Agencia Regional del Clima y Medio Ambiente propiciará la creación de 15.000 nuevos empleos

El presidente de la Comunidad, Fernando López-Miras, aseguró que, según las estimaciones del Gobierno regional, la puesta en marcha de la Agencia Regional del Clima y Medio Ambiente “propiciará la

Endesa creará 1.700 nuevos puestos de trabajo tras recibir el primer crédito verde

Endesa ha recibido el primer crédito verde que concede el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La operación asciende a 300 millones de euros y tiene como objeto participar en la

Manual de sensibilización medioambiental

Desde siempre, la sociedad ha tenido una relación muy estrecha con el medio. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez

90 cortometrajes para educar en valores

Los cortometrajes son piezas audiovisuales que, gracias a su brevedad, resultan muy útiles para visualizar en el aula y poder tratar temas tan importantes como la amistad, la solidaridad, el

Guia para el fomento del empleo verde en pequeños municipios

La Federación Española de Municipios y Provincias ha elaborado la Guía de fomento del empleo verde en pequeños municipios, dirigida a los responsables y técnicos municipales. La Guía se centra

10 cursos online gratuitos para mujeres del entorno rural.

La asociación de mujeres rurales Fademur está desarrollando un programa de formación a mujeres desempleadas que vivan en pueblos de Galicia, Extremadura, Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana. El programa Redmur desarrollará

La nueva planta de biomasa de El Bierzo creará más de 400 empleos

  La nueva planta de El Bierzo, en Cubillos del Sil (León) creará más de 400 puestos de trabajo, incluido el suministro de biomasa agraria y forestal. Forestalia, la Sociedad

Lanzan una herramienta digital para comprar productos que no son de macrogranjas

  Más de 20 supermercados cooperativos han lanzado una campaña para visibilizar su apuesta por los productos de ganadería extensiva, ecológica y familiar. Según la Red de Supermercados Cooperativos, plataforma