El Grupo español de concesiones y construcción, OHL, en colaboración con Ferroatlántica, la Universidad de Vigo y el centro tecnológico Aimen, ha lanzado el proyecto de I+D, eGEO, para luchar contra el cambio climático.
El objetivo principal de eGEO, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Programa Retos-Colaboración 2015, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es el desarrollo de nuevos materiales de construcción ecológicos que permitan luchar de forma efectiva contra el cambio climático mediante el uso eficiente de recursos y materias primas.
Según explican desde OHL, el empleo de cemento supone en la actualidad elevados requerimientos energéticos y consumo de materiales.
En su lucha contra el cambio climático, OHL y Ferroatlántica, como empresas del consorcio eGEO, promueven el desarrollo de nuevas tecnologías y buscan desarrollar un material alternativo y eficaz que permita prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón resolviendo un problema medioambiental.
El proyecto plantea la fabricación de un nuevo conglomerante que no solo requiera menos energía, sino que utilice una materia prima de bajo coste y permita obtener matrices aglutinantes con adecuadas propiedades en términos de resistencia mecánica y durabilidad.
Se introduce así el proceso de geosíntesis mediante la actividad alcalina de los residuos como una tecnología viable para la fabricación de geopolímeros como sustitutos del cemento. El hormigón ecoeficiente obtenido a partir de estos conglomerantes será evaluado como material de construcción sostenible a largo plazo.
Se pretende así cumplir un objetivo fundamental ligado a la construcción y al medio ambiente: desarrollar un material alternativo y eficaz que permita prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón.
FUENTE: RRHHpress.com

Tipos de emprendimiento social y sus características
En el panorama de crisis económica derivada de la pandemia mundial, hay personas que optan por ser sus propios jefes. Se convierten en emprendedores. Algunos de ellos, con una

10.000 empresas deben calcular el importe de sus riesgos ambientales
Cada instalación debe considerar 40 ó 50 escenarios de riesgos Se puede contratar un seguro de 2.000 a 10.000 euros anuales Ya se han abierto 20 expedientes por responsabilidad

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

Liderar en verde, una apuesta ganadora.
El cambio de paradigma de un modelo industrial inviable a otro basado en la sostenibilidad, será un trabajo del que se tienen que hacer cargo nuestros líderes en

Empleaverde, una nueva vía de generación de empleo
El Programa empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empelo, el emprendimiento

Más de 60 ofertas de trabajo para diferentes perfiles en el Grupo Tragsa
El Grupo TRAGSA da soluciones integrales a las necesidades de las Administraciones Públicas en temas medioambientales, desarrollo rural y gestión de recursos naturales, en especial en situaciones urgentes y de emergencia. El

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios
El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Emprendedores y empresarios ‘seducidos’ por las posibilidades de la agricultura ecológica
Uno de los sectores que está captando la atención de emprendedores y empresarios, es el de la agricultura ecológica. Este sector está en pleno auge, y ha cambiado la manera

IDEAS PARA EMPRENDER EN EL ÁMBITO RURAL Y NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Hace tiempo hablé en este mismo foro sobre los Nuevos Yacimientos de Empleo. Dichos yacimientos, a modo de recordatorio, son aquellas actividades que -según el documento “Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y

Objetivos de Desarrollo Sostenible: deberes para el sector turístico
Hace casi un año la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el Pacto Mundial de Naciones Unidas se basaron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2030) para determinar los retos que debían marcar la transformación del

5,2 millones de euros para 55 proyectos que impulsan el empleo y el emprendimiento verde – Fundación Biodiversidad
Destinamos 5,2 millones de euros para impulsar proyectos que fomenten el empleo y la economía verde y azul en el marco de la convocatoria de subvenciones 2019 del Programa empleaverde.

Iberopinar creará 200 empleos en Cuenca
La compañía Iberopinar, filial española de Repsol, ha decidido invertir para crear empleos en Cuenca, realizando una fuerte actividad laboral dentro del sector resinero, realizando su explotación en diversos montes públicos de

La Agenda 2030 en España es necesaria, urgente y posible
Tanto sociedad civil como sector privado tienen un papel clave en la generación de medidas para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Para hacer realidad la Agenda 2030

La multinacional Platinium creará numerosos empleos en Tenerife
La multinacional norteamericana Platinum Invests Group Corporation, S.A, ha elegido la isla de Tenerife y el atractivo marco de las ventajas fiscales de la ZEC para establecer su Centro de

Economía circular también en el turismo sostenible
En el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se promueven actividades e iniciativas relacionadas con el turismo y la sostenibilidad. Ahora la economía circular se une a este

La Fundación Biodiversidad lanza nueva web para la plataforma AdapteCCa
La Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España, AdapteCCa, presenta su nueva web tras siete años de andadura, con una importante renovación realizada en el marco del proyecto LIFE

¿Cómo medir la economía circular?
Mediante la adopción de la economía circular en multitud de industrias se podría realizar una importante contribución a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), pero

Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento

II jornadas de dinamización de iniciativas locales agroecológicas en la UAM. 23 de marzo2015
Después de un segundo curso del programa de formación de Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas (DILAS), y como en el año pasado, los compañeros que han participado en este proceso

Glifosato: el herbicida más utilizado en España es declarado cancerigeno.
La inclusión del glifosato en el listado de agentes cancerígenos de la IARC reactiva la oposición global a esta sustancia e impulsa una campaña de CCOO para prevenir su exposición

50 soluciones para la innovación en el agua y el desarrollo sostenible
Este folleto contiene 50 soluciones innovadoras en el ámbito del agua y el desarrollo. La innovación se han creado a partir de la red de colaboración mundial para desarrollar, implementar y validar nuevas

Los proyectos que desarrollan la economía verde se multiplican
La Fundación Biodiversidad ha seleccionado las 35 candidaturas prefinalistas que concurren a la Segunda edición de los Premios Red Emprendeverde, un certamen impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y

El cuidado de las personas y el medio ambiente, sectores que generarán más empleo según la OIT
Los trabajos esporádicos a través de plataformas tecnológicas o gig economy, así como los relacionados con la economía rural, las cadenas de suministro y la robótica, también tendrán más presencia

Accede al buscador de especialidades formativas, centros, cursos…
Se entiende por especialidad formativa la agrupación de contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas que responde a un conjunto de actividades de trabajo enmarcadas en una fase del proceso de

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad
Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día