Ayer se publicó en la prensa el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA,
Una universidad pública no demasiado grande, bastante joven, con una oferta de títulos muy especializada y con una política de fichaje de profesores muy cuidada ha sido elegida la mejor de España. Se trata de la Pompeu Fabra de Barcelona.
Así lo considera, al menos, el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, que pone en segundo puesto a laUniversidad Autónoma de Barcelona, a la Universidad Politécnica de Cataluña y a laUniversidad Politécnica de Valencia.
La peor, por contra, es la San Jorge, la universidad privada de Zaragoza, siempre según este ránking, que sitúa también a la cola a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad de Vic, laUniversidad Católica de Valencia, la Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Europea de Madrid.
La cuarta edición del U-Ránking, que se ha presentado este jueves en Madrid, analiza61universidades: 48 públicas (todas menos la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad Internacional de Andalucía, “porque sus singularidades no las hacen comparables”) y13 universidades privadas (de cerca de una treintena) “que ofrecen información adecuada para el cálculo de indicadores”.
¿Qué se compara?
Para elaborar este ránking han tenido en cuenta tres parámetros: el rendimientodocente, el rendimiento investigador y los resultados de innovación y desarrollo tecnológico. Se analizan 25 indicadores; los artículos científicos publicados y su relevancia, las tesis doctorales defendidas, las tasas de éxito docente, el porcentaje de profesores por alumno, la cantidad de alumnado extranjero, los programas de intercambio, las notas de corte, las patentes, el presupuesto, los proyectos de investigación competitivos…
Carlos Pérez, rector de la Universidad de San Jorge, explican a EL MUNDO que se han sentido “sorprendidos muy negativamente” por los resultados del ránking. “En el área de la docencia estamos en la cuarta posición y creemos que el ránking refleja la realidad. Pero en innovación e investigación tenemos serios indicios de que los datos que manejan los autores del estudio no están actualizados. Creemos que no se ha contabilizado correctamente el número de sexenios o la tasa de éxito de los estudiantes”.
“Además”, prosigue, “el Ministerio de Educación publicó el año pasado un ránking deempleabilidad y San Jorge superaba en 10 puntos el promedio de las universidades españolas”.
Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie y uno de los responsables del estudio, defiende que “el sistema de indicadores de las universidades españolas es el más completo disponible” y explica que han elaborado el trabajo a partir de datos“públicos“, que no piden directamente a las universidades, sino que extraen de la estadística oficial del Ministerio de Educación. “Aplicamos una metodología trasparente que cualquiera puede aplicar. Nuestras fuentes son totalmente trasparentes, lo que garantizan nuestra imparcialidad”.
“Importantes diferencias”
El ránking observa “importantes diferencias” por comunidades autónomas y entre los campus, hasta el punto de categorizarlos en siete grandes grupos, lo que permite comparar mejor a los centros que son más parecidos por sus características. Los resultados de las mejores universidades “triplican” los de las peores. Esto quiere decir, por ejemplo, que la Pompeu Fabrapublica el triple de artículos científicos y tiene una tasa de éxito de sus estudiantes tres veces superior a la de San Jorge, según han explicado los autores.
El estudio sostiene que las mejores son las universidades altamente especializadas (como laspolitécnicas, la Carlos III o la Pompeu Fabra) y las de grandes áreas metropolitanas (laComplutense, la Universidad de Barcelona o la de Valencia).
¿Qué es lo que las convierte en buenas? “Es una mezcla de factores”, responde Pérez. “Por un lado, están los sistemas con larga trayectoria que generan muchos investigadores potentes. También cuentan las iniciativas políticas de los gobiernos autonómicos, la forma de incentivar y que haya unentorno productivo potente”.
“Por debajo de la media se sitúan tres grupos: el de las privadas, el de las universidades públicas de vocación fundamentalmente provincial y el de las universidades a distancia“, dice el informe.
Eso sí, añade que en docencia “sobresalen las universidades privadas, muy concentradas en la formación y escasamente investigadoras“.
¿Son buenas las privadas?
El trabajo dice que “las universidades privadas se sitúan en el ránking general por debajo de la media del sistema universitario español”. En concreto, las privadas están 12 puntos porcentuales por debajo de las públicas.
“Estamos ante un sistema que es tremendamente heterogéneo en los resultados. Tanto en las públicas como en las privadas hay muchos niveles altos y bajos. Sí que es cierto que, en la parte de rendimiento alto, hay 13 universidades públicas, lo que representa el 27%, y dos universidades privadas, lo que representa el 15%. Los niveles de rendimiento son superiores en el sistema público que en el privado”, explica Joaquín Aldás, responsable junto a Francisco Pérez del estudio.
“Los resultados docentes de las universidades privadas superan en un 8% la media del sistema universitario, situándose por encima de la misma ocho de las 13 analizadas. En cambio, ofrecen muy pobres resultados en investigación, situándose en conjunto un 36% por debajo de la media, que sólo es superada por la Universidad de Navarra“, indica el trabajo. Y añade: “En innovación y desarrollo tecnológico sus resultados son mejores, situándose seis de las 13 analizadas por encima de la media”.
En realidad, la gran mayoría de las universidades en los primeros puestos son públicas. En investigación, lidera la lista la Autónoma de Barcelona. Y en transferencia tecnológica, laPolitécnica de Cataluña.
¿Y por comunidades autónomas?
El trabajo concluye que “el sistema universitario más potente de España es el catalán, con un índice de rendimiento situado un 20% por encima de la media”. Le sigue de cerca Cantabria (con una sola universidad, cuyo rendimiento está un 12% por encima de la media) y, tras ella, la Comunidad Valenciana (11%), Navarra (10%), Baleares (8%) y la Comunidad de Madrid(3%).
Por contra, “entre los sistemas universitarios regionales situados por debajo de la media cabe distinguir varios escalones: algunos no están demasiado alejados de la media –Aragón, Galicia,Andalucía-, pero los de Extremadura, Canarias o La Rioja se separan más de un 20%”.
En otras palabras, si 100 es la media, Cataluña obtiene 120 puntos y La Rioja, 74. Es decir, entre una y otra hay 46 puntos porcentuales de diferencia. O, lo que es lo mismo, Cataluña es casi el doble de mejor que La Rioja.
Llama la atención el caso del País Vasco, que, pese a tener un tejido productivo muy desarrollado, no figura en los primeros puestos. ¿Por qué? “Porque gran parte de su sistema de transformación de tecnología está depositado en otros agentes del sistema que no son las universidades, sino los institutos tecnológicos“, responde Pérez.
¿Han mejorado las universidades desde la edición anterior del ránking? “El sistema está prácticamente estancado y el rendimiento es ligeramente inferior al de 2015. Se están haciendo patentes, pero ha bajado el rendimiento en docencia e investigación”, señala Pérez. Por contra, en innovación y en desarrollo tecnológico han mejorado.
Por norma general, los campus se han mantenido igual que en 2015. La Universidad Internacional de Cataluña, la Pública de Navarra, la de Huelva, la de León y la deCastilla-La Mancha han empeorado en relación al año anterior, siempre según el estudio.
Pero entre 2013 y 2016 han mejorado la Carlos III (que empeora si se compara en relación a 2016), la Universidad de La Coruña, la UNED, la Universidad de Extremadura y la Universidad de La Rioja, entre otras.
El trabajo ha sido realizado por un equipo de investigadores y técnicos dirigidos por Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, y Joaquín Aldás, profesor de investigación del Ivie. Ambos son profesores de la Universidad de Valencia.
Pérez ha resaltado que “la atención que se presta a los ránkings hace que las universidades estén preocupadas” y puedan realizar “mejoras substantivas”.
¿Si se invirtiera más, mejorarían los resultados? “Lo que importa no sólo es gastar más, sino gastar mejor. No se trata de dar más dinero, sino de dar unos recursos en la medida que estos objetivos se vayan cumpliendo”.
FUENTE: josesande.com – Agradecimientos a @sande_jose
Ranking de universidades españolas

Cómo hacer una buena presentación, los 10 pasos para presentar con éxito
Tarde o temprano todo emprendedor se pregunta cómo hacer una buena presentación. Muchas ventas, alianzas o negociaciones van a depender de una presentación de éxito, así que vamos a

7 competencias de Nelson Mandela para inspirarte en el trabajo y en la vida
Con motivo del décimo aniversario del Día Internacional de Nelson Mandela, que se celebra EL 18 de julio, descubre algunas habilidades del líder sudafricano que son claves para crecer personal

El otro camino para desarrollar la inteligencia emocional. 42 Claves
Toda la literatura barata que se ha despachado en torno a la inteligencia emocional desde la popularización de la obra de Gardner y Goleman, los libros de autoayuda y otras

Diez trucos para gestionar de forma efectiva el tiempo en el trabajo
Saber planificarse, definir unos objetivos claros o evitar la multitarea son algunas recomendaciones básicas para optimizar la jornada laboral En la actualidad vivimos en un ambiente de trabajo

Steno, una app para tomar notas desde el móvil sin complicarse
¿Tienes una aplicación de notas favorita? La mayoría de móviles trae su aplicación nativa de notas, y hay miles de propuestas diferentes que se adaptan a distintos estilos.

Las reglas del email perfecto
Las bandejas de entrada de los correos en los departamentos de personal rebosan de mails y, aunque cada vez más se utilizan procesos automatizados para seleccionar y descartar, en muchos casos,

50 cuentos para niños en lengua de señas
Hemos reunido una fantástica colección de cuentos infantiles en lengua de señas completamente gratis. ¡Aquí toda la información! Por primera vez, un medio digital reúne la mayor cantidad posible de

Guía práctica para profesionales que trabajan con enfermos de Alzheimer (Descárgala gratis)
GUIA PRACTICA PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CON ENFERMOS DE ALZHEIMER Fundacion CIEN La Ley de Dependencia define este concepto como el “estado de carácter permanente en que se

Creatividad e innovación como estilo de gestión
La creatividad es una herramienta valiosa para el manager emprendedor. A la hora de resolver, su aplicación le permite salir de la rutina y los métodos de costumbre.

LAS 10 “C” PARA TU MARCA PERSONAL #INFOGRAFIA #MARKETING #MARCAPERSONAL
El desarrollo de la Marca Personal es una labor importante para una gran cantidad de profesionales en la actualidad, pero no todo vale, hay que conseguir que dicha marca

10 consejos para ser un profesional innovador en cualquier área
Nuevos retos piden nuevas ideas y Sofía Esteves tiene algunos consejos importantes para aquellos que quieren ser más innovadores. Estoy seguro de que, en los últimos tiempos, se ha

10 soluciones para transcribir textos a través de la voz
¿Cómo facilitar la tarea de escribir largos textos en dispositivos como tabletas y ordenadores? La respuesta está en la voz y las aplicaciones que permiten transcribir las palabras

10 frases motivadoras para estudiantes
Constancia, autoconocimiento, superación o resiliencia son algunos de los valores que transmiten estas citas procedentes de pensadores famosos que pueden servir para motivar al alumnado. Las frases motivadoras son

Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
Guía “Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo” Esta guía es un compendio de recursos que existen actualmente en la red y que nos facilitan la tarea de la búsqueda de empleo

Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
En ocasiones anteriores hemos hablado de la importancia de crear un perfil en LinkedIn a la hora de adentrarte en el mercado laboral y los pasos a seguir. Si

¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
Ensayos filosóficos, novelas, libros de viaje, memorias… Todos los títulos recogidos en este artículo tienen un mismo denominador común: la pasión por el caminar. En una sociedad de la

Los mejores libros de crecimiento personal
Hoy en día somos mucho más conscientes de nosotros mismos de lo que eran nuestros antepasados en épocas anteriores. Ideas y conceptos como; resiliencia, inteligencia emocional, desarrollo personal, salud

Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
Advertencia: este artículo ha sido desarrollado por Chat GPT de forma autónoma y revisado por un humano. En los últimos años, hemos sido testigos de un gran avance en

Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?
La madurez tiene muchas formas de mostrarse, desde la madurez física hasta la madurez intelectual o emocional. En este caso queremos centrarnos en la madurez emocional y en cómo

Cinco factores que demuestran que la actitud lo es todo
La actitud es uno de los factores determinantes del éxito. Una mentalidad positiva, que persevere frente a los desafíos diarios que surgen natural e inevitablemente al tener un negocio,

El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud
Treinta minutos de actividad física diaria es esencial para el mantenimiento y la mejora de la salud. Con solo unos minutos, cinco días a la semana, se previenen enfermedades

Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
Estas conferencias impartidas por psicólogos y especialistas hablan sobre los beneficios que aporta la práctica de la atención plena en la salud física, mental y emocional de las personas.

La empatía, una habilidad que las máquinas probablemente nunca tendrán
Seguramente, algunas veces habrás visto el cielo abierto cuando te atiende una persona al otro lado del teléfono en vez de que lo haga una máquina en un servicio

14 aplicaciones gratis para viajar que todo viajero debe conocer
¿Sabías que existen apps gratis para viajar que te pueden sacar de aprietos en más de una ocasión, así como hacer tu vida más fácil mientras exploras un nuevo

Diez lecciones del ‘profesor’ Rafa Nadal que deberían incluirse en todos los libros de texto
Porque, como dijo Del Bosque, «el éxito sin honor es el mayor de los fracasos», el ejemplo del mejor deportista español de la historia puede aprovecharse para educar y

Cinco beneficios psicológicos que nos aporta la lectura
Menos estrés o mayor inteligencia emocional son algunas de las ventajas que nos podemos encontrar si acogemos el hábito de leer, según asegura TherapyChat Se acerca el “Día del

5 juegos gratuitos en Android para entrenar tu cerebro
Tal vez eres una de esas personas a las que les gusta mantener el cerebro en constante aprendizaje y entrenamiento para llegar al límite y resolver ejercicios mentales, cosa

20 cortometrajes y 20 películas para trabajar la inteligencia emocional
Las habilidades prácticas que reúne la inteligencia emocional se dividen en cinco áreas: la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales.Hemos recopilado la siguiente selección de cortometrajes sobre inteligencia emocional para Infantil

Cómo hacer que tu perfil en LinkedIn sea un imán para las empresas
Trucos LinkedIn Un perfil de LinkedIn sólido es fundamental para tu carrera profesional y tu marca personal. Pero con más de 500 millones de usuarios de esta red, ¿cómo creas un

Los mejores traductores online gratuitos
Internet ha puesto a disposición una gran cantidad de conocimientos en todos los idiomas. No hay mejor ayuda para leer y comprender mejor dicha información que los traductores online. Esta