Una app de salud es un software para teléfonos inteligentes que pretende ofrecer al usuario algún beneficio relacionado con la salud. Existen más de 165.000 apps, de las cuales:
- un 30% van dirigidas a profesionales sanitarios, mejorando la comunicación con el paciente, enfermos y cuidadores (ayudan a gestionar enfermedades crónicas o cuidar personas dependientes).
- y un 70% van dirigidas a la sociedad en general, ofreciendo información para una vida saludable, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, permiten por ejemplo contar el consumo de calorías, del ejercicio que se realiza…

Uno de cada tres españoles ha empleado al menos una ‘app’ de salud en un año, según una encuesta presentada en el I Hackathon Nacional de Salud(días 6 y 7 de mayo).
Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud AIES, refiere que “las apps de salud permiten mejorar procesos asistenciales, disminuyendo errores y optimizando los recursos. Para los pacientes, consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”.
Los pacientes solicitan cada vez más que los profesionales sanitarios les receten aplicaciones y juegos de salud para ayudarles a entender y manejar su propia enfermedad.
Según un estudio de Nielsen, utilizamos de media unas 27 apps al mes, y las escogemos mayoritariamente de un conjunto de 200, que son las más descargadas. Poca variedad, para las cientos de miles que se desarrollan, también indica que en 2014 se dedicaba una media de 37 horas al mes a estas apps, lo que supone un incremento del 63% respecto al 2012 -23 horas-.
A finales del mes de abril de 2016 se presentó el Estudio sobre opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de la tecnología de la información en el ámbito sanitario, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, en el que se refleja que uno de los cambios apreciables es el nacimiento de la figura del paciente empoderado –que englobaría al 21,5% de la ciudadanía- y que se caracteriza por conocer en profundidad su estado de salud y participar activamente en la búsqueda de información y la toma de decisiones sobre la misma.
Asimismo indica que la ciudadanía incorpora las TIC a sus fuentes de información sobre salud:
- Casi el 90% de los españoles conoce el servicio de receta electrónica y el 45% emplea la cita previa telemática.
- Un 27% de la población ya utiliza algún dispositivo o aplicación que le permite seguir algunas variables relacionadas con su estado de salud.
- Un 24,7% utilizan apps u otros dispositivos porque un médico le ha prescrito o recomendado su uso, particularmente en el caso de los mayores de 65 años (43,7%).
Se espera que en 2017 las herramientas para monitorizar las enfermedades crónicas supondrán el 65% del mercado global de la mHealth en Europa, con cerca de 4,04 billones € de ingresos. Según el informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), Touching lives through Mobile Health (2012), la diabetes será el área con el mayor potencial de negocio, seguida por las enfermedades cardiovasculares.

Los profesionales sanitarios, que se sienten perdidos ante el gran número de aplicaciones móviles que se están desarrollando en el ámbito de la salud, no saben discriminar cuales son mejores, más útiles y de mayor calidad científica, no saben cuáles “recetar”.
¿Qué conclusiones podemos sacar de toda esta información?
- Las app de salud ayudan al que la usa a empoderarse, aumentar la adherencia terapéutica y formarse en su enfermedad, si la tiene, o en el cuidado de enfermos, o como instrumento de ayuda en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y deberían estar concebidas dentro del sistema sanitario.
- La sociedad actual demanda mayor calidad y conocimiento, así como una participación activa en el proceso.
- Los “creadores” de apps deberían facilitar el trabajo y poner al paciente en el centro del sistema.
- Los médicos/profesionales sanitarios que son parte esencial en actual paradigma de salud, han de actuar como filtro entre los usuarios y las apps, deben “empoderarse” en TIC .
- Las apps de salud han de ser de calidad. Con más de 165.000 apps de salud es necesario unaorientación sobre las más útiles, fiables, accesibles, bien diseñadas interactivas y de confianza(avaladas por expertos provenientes de la salud y de la medicina).
- Los pacientes con enfermedades crónicas serían los más beneficiados, y hay que tener en cuenta que lapoblación envejece, lo que lleva asociado mayor prevalencia de enfermedades crónicas, si no que cada vez las padecen más jóvenes y que afectan a 20 millones de personas en España, la mitad de su población. Además, a ellas se destina el 80 por ciento del gasto sanitario. Y no hay que olvidar lo que dice la OMS: en España un 78 por ciento de la población tendrá una enfermedad crónica en 2020.
La mHealth se presenta como un factor clave ante el cambio de paradigma de la nueva medicina, mejorando la eficacia y eficiencia, reduciendo costes y atendiendo a las principales necesidades de nuestra sociedad, como puede ser el envejecimiento y el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas.
Los profesionales de la salud debemos aprovechar esta oportunidad de cambio, y así mejorar la comunicación con los pacientes, nuestra formación, el intercambio de conocimientos con colegas, la eficacia de nuestras actuaciones…
Actualmente en algunas consultas de médicos, de enfermería, de fisioterapia y otros profesionales de la salud, ya“recetamos” appsalud junto con otras medidas preventivas y/o terapéuticas, e incluso nos hemos atrevido a crear alguna relacionada con la salud laboral.
AUTORA: Núria Fortún
FUENTE: PREVENBLOG
Desconexión digital en el ámbito laboral: ¿moda o necesidad?
¿Sabías que un usuario pasa una media de 2 horas al día en plataformas digitales? ¿Y que 3 de cada 10 personas son adictas a las redes? La digitalización ha
Covid-19: libros PDF gratis para leer en la cuarentena
Aprovecha al máximo este tiempo de cuarentena mundial leyendo una gran cantidad de libros PDF de forma gratuita. El avance del coronavirus en el mundo ha provocado que varios países
Científicos de la Universidad de Granada buscan desempleados para un estudio
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan desempleados de todas las edades para llevar a cabo un estudio con el objeto de determinar si el paro provoca un declive
Bienestar emocional #infografia #salud
Una infografía sobre Bienestar emocional. Bienestar emocional FUENTE: TICS Y FORMACIÓN Bienestar emocional #infografia #infographic #salud https://ticsyformacion.com/2018/09/17/bienestar-emocional-infografia-infographic-salud/ vía @alfredovela
Tendencias laborales para tener en cuenta en 2020
Se acerca una nueva década y con ella nuevas tendencias laborales. La llegada de 2020 conlleva, además, cambios rápidos en varios mercados laborales en términos de demografía, avances tecnológicos e
Vínculos entre el turismo, el agua y la economía verde
Para que exista un adecuado vínculo entre turismo, agua y economía verde, en primer lugar debemos tener en cuenta, políticas de Estado, que mediante normativas propugnarán aunar a las mismas,
Cuida tu cuello cuando uses el móvil
Recientemente he atendido a varios pacientes, sobre todo adolescentes, que aquejaban fuertes dolores de cabeza, cuello y mareos. Además, se quejaban de dolor en muñecas y dedos.Tras la entrevista clínica
Los sectores que reducirán el paro en el futuro, según la OIT
El sector digital-tecnológico, de las energías renovables y la salud contribuirán a la disminución del desempleo y el subempleo, según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo
Cómo desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la capacidad de entender y gestionar las emociones, lo cual es la clave de la salud mental y de la inteligencia social que
Invertir en la salud y el bienestar de los trabajadores es rentable para las empresas
“Tenemos que invertir en la salud de los trabajadores, porque sin salud, no hay trabajo”, Así lo ha manifestado la directora del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el
Así afecta a tu salud trabajar muchas horas sentado
La ergonomía es la ciencia que se ocupa de buscar la mejor forma de adaptar los puestos de trabajo a las características anatómicas y psicológicas de los empleados para mejorar su
Dormir más, una forma de aumentar tu productividad
Hoy continuamos con los hacks sobre productividad y os contamos cómo dormir la cantidad de horas adecuada aumenta la productividad, porque seguro que más de uno/a estáis pensando que dormir es
¿Tiene futuro la Economía Circular?
Cada vez resulta más habitual hablar de iniciativas empresariales que buscan algo más allá del beneficio económico. Comenzamos hablando de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), para ir inventando poco a poco
Informe Género y Cambio Climático. Un diagnóstico de la situación. Instituto de la Mujer
El grueso del informe que a continuación se presenta sobre “Género y Cambio Climático” ha sido elaborado en el último trimestre de 2019, en un año que ha venido
¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?
La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,
La Agenda 2030 en España es necesaria, urgente y posible
Tanto sociedad civil como sector privado tienen un papel clave en la generación de medidas para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Para hacer realidad la Agenda 2030
¿Sabes cuáles son los 10 beneficios del teletrabajo? | Qué es el teletrabajo y dónde buscar empleo
Teletrabajo El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante
¿Cuáles serán las profesiones más demandas para este 2021?
IMF Institución Académica adelanta los puestos con mayor empleabilidad Con el final de diciembre, se cierra un 2020 inédito, un año que ha puesto en jaque la economía, la
Señales que indican que es hora de cambiar de empleo
¿Notas que en los últimos meses ha disminuido la motivación por tu trabajo y que tu posición actual ya no representa ningún reto para ti? ¿Sientes que la empresa en
Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género
Antes de hablar de perspectiva de género en urbanismo vamos a dar un dato; en 2020 las mujeres ocupan solo el 10 % de los puestos más importantes en los
Buenas prácticas preventivas: Normas de prevención de riesgos laborales en versión cómic
Operaciones Portuarias Canarias, SA es una de las empresas pioneras en la manipulación de contenedores en el Puerto de La Luz y Las Palmas y se encuentra operando desde 1986. Es una
La ansiedad, la enfermedad ignorada del precariado laboral en la España post-crisis
La ansiedad será en 2020 la primera causa de baja laboral en España azuzada por el estrés y la crisis económica. ¿Debería contabilizarse como enfermedad laboral? En los primeros
APORTACIONES DE LOS PROFESIONALES DEL EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA EN CASTILLA-LA MANCHA PARA LA RECUPERACIÓN SOCIOECONÓMICA
En estos momentos excepcionales desde el conjunto de los profesionales del ámbito del empleo, emprendimiento, desarrollo local y promoción económica de CLM queremos sumarnos al aplauso colectivo hacia los/as
Cinco apps perfectas para aprovechar el camino al trabajo
Hay quien invierte el tiempo de camino al trabajo en ponerse al día con las redes sociales, escuchar música o conocer las principales noticias del día. Y es que, según
El CNIO desarrolla un tratamiento antiobesidad en modelos animales
El CNIO desarrolla un tratamiento antiobesidad en modelos animales El estudio se ha realizado en ratones y monos obesos, utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima
ACCIONES PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN LABORAL
Los continuos cambios que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia sanitaria hacen que las y los trabajadores se cuestionen lo que es importante para ellas/os, situación que, desde
Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos
Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos
Teletrabajo flexible y por objetivos, el nuevo paradigma del empleo
El trabajo del futuro será flexible, en remoto y se evaluará en función de metas cumplidas, pero es necesario gestionar mejor y optimizar el tiempo y evitar la multitarea. ¿El
30.000 mujeres logran concebir hijos con ayuda de una aplicación móvil española
Una aplicación móvil española, ‘Woom’, ha ayudado a 30.000 mujeres de España y México a concebir de forma natural, según explica una de las fundadoras de esta herramienta informática, Laurence
Comunicado de la AEPD sobre la información acerca de tener anticuerpos de la COVID-19 para la oferta y búsqueda de empleo
La información de haber padecido el coronavirus y desarrollado anticuerpos de esta enfermedad es un dato personal relativo a la salud Comunicado de la AEPD sobre la información acerca
Cómo mejorar la empleabilidad en el futuro
El Club Excelencia en Gestión ha organizado un nuevo ‘Diálogo de Futuro’. En esta ocasión, ha estado dedicado a recopilar las principales claves para mejorar la empleabilidad en un
Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19 #infografia #infographic #rrhh
Una infografía sobre la Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19. Vía Cinco Días Un saludo Evolución del teletrabajo con la pandemia del Covid-19
3 aplicaciones Fitness que debes descargar en Android
Para llevar una vida saludable debemos tener una alimentación balanceada y hacer ejercicio con regularidad. Es vital ir al gimnasio para mantener nuestro cuerpo en forma, pero en ocasiones el
El grupo español Insud Pharma creará empleo fabricando los viales de la vacuna
El grupo farmacéutico español Insud Pharma fabricará los viales de la vacuna AZD1222 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, encargándose de su llenado y empaquetado. La producción
La colaboración y el emprendimiento son fundamentales para acelerar la innovación en el sector de la salud
Novartis y Conector Startup Accelerator han reunido a expertos en healthtech, innovación y del ecosistema emprendedor con el objetivo de poner en valor la importancia del emprendimiento en el
