Seguro que alguna vez has visto un GIF, imágenes animadas que inundan la red. Generalmente divertidas, pero en ocasiones también con una gran carga de conocimiento. Existen millones de GIFs por todo el mundo y su uso es constante, con lo que merece la pena conocerlos y saber lo que ofrecen.
Descubrirlos o hacer los nuestros propios, hoy te presentamos el maravilloso mundo de los GIFs y lo que puedes hacer con ellos. Y por supuesto, teniendo en cuenta la magnitud de este movimiento, también podrás aprovecharlos en educación.

Un GIF se definen como una imagen animada, un fichero que combina varias imágenes y va alternando entre ellas. Tanto su duración como el intervalo de espera entre una imagen y otra pueden variar, definiéndose en el momento de crearlos.

Y aquí viene lo bueno. Hay GIFs de todo tipo, de todos los gustos y colores, tamaños o perfiles. Los hay de humor, pequeños trozos de una serie o película, deportivos… y sí, también educativos. Pocos en comparación con los demás, pero los hay. Como siempre, es cuestión de buscarlos.

En Internet existen varias decenas de plataformas de GIFs, lo que podríamos llamar “losyoutube de los GIFs”: sitios que almacenan este tipo de ficheros, generalmente categorizándolos o con etiquetas que los identifican.

El más conocido es, quizá., Giphy, un excelente repositorio que contiene millones de diferentes GIFs de todo tipo, con un buscador potente y una comunidad muy activa. En Giphy puedes registrarte y subir tus propios GIFs, ya sea creados desde cero o importados de un vídeo de Youtube.

Por cierto, ¿sabéis cómo funciona Scratch? Tan sencillo como arrastrar algunas piezas. El siguiente GIF lo creé yo mismo en unos segundos con unos pocos clicks:

Scratch GIF

Claro que hay mucho más. Fractales, por ejemplo, como éste:

Fractal GIF

Imagen: Giphy

Y sobre otras materias, como el giro de la Tierra:

Earth GIF

Imagen: Giphy

También los hay que intentan echar una mano al medio ambiente. Por ejemplo éste, que tengo guardado desde hace mucho tiempo y que muestra algo así como la historia del mundo con un final poco feliz:

Historia del mundo en GIF

Como ya habréis visto, uno de los problemas de los GIF es que suelen tener poca resolución, debido a que hacerlo con imágenes muy detalladas suele requerir un gran espacio en disco.

Además de Giphy, por ahí fuera hay decenas de repositorios y bancos de imágenes.Gifbase, reaction GIFS o la sección GIF en imgur; también podemos buscar imágenes animadas en Google: en la sección ‘imágenes’, herramientas de búsqueda, tipo, y seleccionar “animación”. Éste es uno de los muchos trucos para buscar mejor en Google.

movimiento armónico simple en GIF

Imagen: Wikibooks

Seno y coseno explicados en GIF

Imagen: IFLScience

En Reddit también encontrarás repositorios temáticos de GIFs, como este sobre matemáticas o este otro sobre física; en Distractify encontramos 29 Gifs That Teach You Math Better Than Your Teacher Did, y que todo docente debería echar un vistazo.

¿Cómo crear un GIF?

Hay muchas formas de crear tus propios GIFs, algunas más fáciles que otras. Lo habitual es partir de un vídeo y exportarlo a GIF, tomando sus fotogramas y convirtiéndolos en las imágenes que conforman un GIF. Giphy por ejemplo hace esto con tan sólo indicar un enlace de Youtube, aunque evidentemente este método tiene algunas limitaciones y pierde el sentido cuando el vídeo tiene una duración muy amplia. MakeaGif y imgur también permiten crear GIFs partiendo de vídeos de Youtube.

Por supuesto los editores de imágenes también permiten crear GIFs de forma sencilla, aunque más compleja que los conversores automáticos. Eso sí, con programas como Photoshop o GIMP podremos crear GIFs y personalizarlos al máximo, incluyendo tamaño y resolución de las imágenes, tiempo de espera o muchos otros parámetros. Por aquí tenéisuna guía para hacerlo en Photoshop, y aquí otra para hacerlo en GIMP.

Existen millones de GIFs colgados en Internet, recopilados en repositorios —y, en la mayoría de las ocasiones, categorizados según temáticas— pero también podremos crear los nuestros propios. Aquí la clave es que son un recurso que muchos consideraban extintos con la llegada del vídeo a Internet, pero que los memes y sobre todo el humor los han devuelto a la primera plana. Y podemos aprovecharlos como un genial recurso educativo.

FUENTE: EDUCACIÓN TRES PUNTO CERO

¿Cómo hacer tus propios GIFS o imágenes animadas y usarlos en educación?

foramcion

Libros para padres y docentes sobre el uso responsable de la tecnología

Con estos títulos los adultos pueden ayudar a los menores a usar la tecnología de una forma más responsable, siendo conscientes de los peligros que conlleva su mal uso. La

Tu futuro, en desarrollo: la formación más eficaz para acceder al mercado laboral

Aunque la tasa de paro en España sigue siendo una de las peores de Europa, con un 15,3% en junio de 2018, esta se ha ido recortando progresivamente y las

Extensión Chrome para aprender idiomas con Netflix

  Si ves horas y horas de Netflix al mes… ahora puedes usarlo también para aprender idiomas. ¡Sácale todo el partido! Learning Languages with Netflix, en castellano «aprendiendo idiomas con

Lista de las mejores aplicaciones para tomar apuntes

El bolígrafo y el papel pierden terreno en el campo académico, en el que una nueva generación de estudiantes prefiere los métodos y soportes digitales para tomar apuntes. Si este

Tecnología, aprendizaje y diversión de los más pequeños: 10 plataformas de juegos online para aprender jugando en Internet

Los niños crecen en un entorno dominado por las tecnologías y donde reinan los procesos digitales. Internet es un espacio que ofrece múltiples oportunidades para el aprendiaje mediado por las

¿Películas psicológicas? Descubre los filmes educativos más recomendados

    El día de hoy abordamos una selección de películas psicológicas recomendadas para instruir en valores y en ideas a pequeños y adolescentes. El cine, del mismo modo que

50 películas basadas en la figura del docente

Gracias a vuestras propuestas ya son 50 las películas que hemos recopilado, que tienen como eje la figura del profesor y tratan diferentes aspectos de la educación. Podéis comentar sobre vuestras

15 herramientas TIC perfectas para preparar y utilizar en clase

Muchos maestros me preguntan, a través de blog, sobre herramientas digitales que permitan incorporar las TIC en las clases. Si conoces estas herramientas, te aseguro que podrás pensar en clases más

Los mejores métodos para estudiar con éxito

  Los siguientes métodos son los más efectivos a la hora de estudiar el temario y se centran en desarrollar habilidades como la memoria, la concentración, la capacidad de comprensión

Recursos para enseñar a los alumnos a navegar de manera segura por Internet

  El ciberacoso, la suplantación de identidad o el robo de información son algunas de las amenazas a las que se enfrentan los alumnos en Internet. Con estos recursos aprenderán

Seis organismos internacionales resaltan el rol estratégico de la orientación

  Cedefop, la Comisión Europea, la ETF, la OCDE, la OIT y la UNESCO lanzan conjuntamente el informe Investing in Career Guidance, en el que explican por qué la orientación

Libros para gestionar de forma eficaz los conflictos en el aula

    Aplicar la mediación con el alumnado o desarrollar y poner en práctica habilidades socioemocionales son algunas de las propuestas que ofrecen los siguientes manuales sobre gestión de conflictos

Beneficios de estudiar en el extranjero para tu CV

  Haber estudiado en el extranjero supone una experiencia que marcará tu trayectoria casi de por vida. Ya solo los comienzos pueden ser muy distintos a si no pasas por

Guía educativa de competencias blandas

  La dinámica de elaboración de esta Guía  Educativa ha seguido un largo curso de intercambios, consultas y validaciones; etapas necesarias para llegar a su plasmación objetiva en un documento

Mide tu estado emocional y el de tu alumnado con estos recursos

  ‘Agobiado’, ‘ignorado’, ‘esperanzado’, ‘distante’, ‘perplejo’, ‘optimista’… ¿Cómo te sientes hoy? Conocer tu estado emocional y el de tus estudiantes poniendo nombre a sus emociones es el primer paso para

Recursos y actividades para combatir el acoso escolar o bullying

Uno de cada tres estudiantes ha sufrido situaciones de acoso escolar en las aulas, según la UNESCO. Para prevenir y tratar esta problemática dentro de ellas, pero también desde los

Recursos para trabajar la colaboración y el compañerismo

  Mediante la redacción de documentos en línea, el juego cooperativo o incluso la dramatización en el aula es posible promover el compañerismo y generar buenas relaciones entre el alumnado

Los mejores vídeos educativos para enseñar y aprender

Los vídeos educativos resultan atractivos y eficaces para el proceso de enseñanza-aprendizaje. De hecho, los docentes cada vez los utilizan más y son un componente clave del aprendizaje con el método Flipped Classroom o

17 APPS PARA MAESTROS 3.0

    Comparto «ConTICgo» otras 17 aplicaciones que he utilizado con mi alumnado en diferentes áreas. No nos olvidemos de que utilizar estas Apps puede resultar muy interesante y aumentar

50 Habilidades Sociales #infografia #rrhh #comunicación #competencias

  Os dejo con una infografía con 50 Habilidades Sociales (de Arnold Goldstein). 50 Habilidades Sociales           a través de @alfredovela    https://ticsyformacion.com/2021/10/10/50-habilidades-sociales-infografia-rrhh-comunicacion-competencias/      Una

Formación en competencias digitales, la clave de la competitividad empresarial

  En un mercado tan competitivo y globalizado como el actual, la formación de los diversos puestos de trabajo requiere de actualización constante. Las grandes compañías internacionales impulsas su fuerza

Apps para gestionar el tiempo de estudio

  Planificación de tareas, gamificación del tiempo, estadísticas… Estas aplicaciones ayudan a optimizar las horas de estudio, analizar la productividad y mejorar la concentración y la motivación.     A

6 Aplicaciones para aprender Idiomas

Con estas app puedes aprender idiomas desde cualquier lugar del mundo a tu ritmo. Hemos preparado una selección de las mejores aplicaciones para aprender idiomas, una forma de aprender idiomas

¿Por qué es importante la educación emocional?

  El psicólogo Daniel Goleman fue el que, en 1996, popularizó el concepto de ‘inteligencia emocional’ con la publicación de un libro con el mismo título. No obstante, ya en

25 cortometrajes para trabajar la inteligencia emocional

  Las habilidades prácticas que reúne la inteligencia emocional se dividen en cinco áreas: la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales. Hemos recopilado la siguiente selección de cortometrajes sobre