RURALTIVITY LLEVA EL EMPRENDIMIENTO AL ENTORNO RURAL
Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos
En menos de un año, Ruraltivity ha puesto en marcha 103 startups rurales. El programa nace para acercar el espíritu emprendedor a todos los pueblos españoles, para combatir el despoblamiento, el envejecimiento del medio rural y para fomentar la igualdad de género.
Un programa que acerca el espíritu emprendedor a todos los pueblos españoles. Así es Ruraltivity, una lanzadera que, en algo menos de un año, ha ayudado a poner en marcha 103 startups del medio rural. “Acercar la ciudad al campo y el campo a la ciudad” es lo que pretende esta iniciativa llevada a cabo por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Dando apoyo personalizado y gratuito a emprendedores, la plataforma pretende combatir el despoblamiento y envejecimiento que asola el medio rural y fomentar la igualdad de género.
Si un emprendedor en la ciudad se encuentra con trabas, esos obstáculos se multiplican en el campo. “El autoempleo en el medio urbano tiene barreras burocráticas, financieras o de orientación. En el medio rural, a todas estas, se le añaden otras como la distancia, los recursos o las comunicaciones. Imagina las dificultades que puede tener, hoy día, un emprendedor para poner en marcha un negocio sin wifi” explicó Ana María Rabadán, técnica de Ruraltivity.
Para paliar estos obstáculos, el programa pone a disposición de los emprendedores una serie de ayudas en cada una de las fases de su proyecto, categorizadas como ‘semillero de ideas’, ‘germinación de ideas’ y ‘floración y frutos’. En cada una de ellas se abordan problemas diferentes, orientación y asesoramiento en las primeras ideas de negocio; desarrollo de la idea a través de recursos que pongan en marcha el proyecto de negocio; y consolidación y apoyo puntual en algunas áreas del negocio como comercialización, distribución, asesoría jurídica o replanteamiento del ámbito de mercado. Todas estas fases, aunque diferentes, tienen un mismo objetivo: fomentar el emprendimiento para acabar con la despoblación.
Solución a la despoblación rural
El autoempleo puede ser la solución al despoblamiento rural. Y es que, el medio rural supone más del 90% del territorio español y, en él, tan sólo reside un 20% de la población. “El emprendimiento ayuda a fijar población al medio y atraer a nuevos vecinos. El autoempleo genera empleo, oportunidades y riqueza en los pueblos. Es imprescindible poner a disposición de los pueblos españoles todos los recursos necesarios para que cada vez se emprenda más. El despoblamiento es un problema de todos, no sólo del medio rural, también de las ciudades que se alimentan de la agricultura y la ganadería de los pueblos” comentó Rabadán de Ruraltivity.
La clave está en los medios. La mayoría de personas que dejan el medio rural es por falta de recursos. La distancia, la tecnología o las comunicaciones hacen difícil la tarea de emprender y, por tanto, obstaculizan la creación de empleo. “Cuanta menos gente hay en un municipio menos atención y servicios se le prestan a ese municipio, por tanto, cada vez tendrá menos habitantes. Hay que parar esta dinámica con soluciones eficaces. Tenemos que ayudar al emprendedor rural y en especial a la emprendedora que, en muchas ocasiones, es de la que depende que una familia entera se marche o, se quede en el pueblo” apuntó la técnica de Ruraltivity.
En menos de un año, la plataforma de FADEMUR ha impulsado a más de 100 startups rurales. A través de entrevistas personales y asesoría durante todas las fases del proyecto, esta iniciativa acerca el espíritu emprendedor al medio rural. Aunque la mayoría de negocios que buscan apoyo en Ruraltivity son del sector agroalimentario, artesano, hostelero y turístico, Rabadán reconoció que “cada vez hay más inquietudes tecnológicas y culturales. El medio rural ya no se parece tanto al concepto que todos tienen en la cabeza del campo, la mula y la azada. Cada vez vemos más proyectos innovadores que, por razones de infraestructura, no llegan a prosperar pero que serían perfectamente viables en otras condiciones”.
Innovación en el medio rural
El emprendimiento rural apuesta cada vez más por las tecnologías y las nuevas formas de producción y distribución. “Llegan muchas propuestas innovadoras a nuestra plataforma, la economía verde, de alcance o circular son cada vez más frecuentes entre los proyectos rurales. También lo son las nuevas tecnologías, han cambiado mucho las maquinarias en estos últimos años” explicó Ana María Rabadán. En muchos casos, los problemas son ajenos al propio emprendedor, una red WIFI fluida o infraestructuras para la distribución de un producto pueden obstaculizar la puesta en marcha de un negocio.
Los drones son un ejemplo de innovación en el medio rural. Algunos emprendedores han apostado por estas tecnologías como solución a problemas cotidianos en el campo. Pueden ayudar a prevenir incendios, rescatar a turistas perdidos o incluso a hacer una recogida de uva selectiva. Los espectáculos culturales son también un proyecto en alza entre los emprendedores rurales. “Hay cada vez más demanda insatisfecha de cultura en los pueblos. Para ver un espectáculo, los vecinos de muchas zonas rurales tienen que irse a la ciudad más cercana. Hay más de seis startups en Ruraltivity cuya propuesta de negocio está basada en formación, educación o cultura en el medio rural. Los pueblos están cambiando, en gran medida por el emprendimiento. Tenemos que incentivar aún más el desarrollo del medio rural con la participación de los que viven ahí.” concluyó Rabadán.
Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos
vía @diarioAyE

La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento
El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado

150 Ideas de Negocio para emprender
Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local
Hay iniciativas como Repueblo que intentan poner de relieve el talento emprendedor en pequeñas comarcas. Pero igual de importante es poner en contacto a los negocios con agentes locales y externos para obtener

10 estrategias que podemos aprender de las escuelas rurales
Durante muchos años se ha creído que la mejor educación era aquella que se regía por un currículum muy exigente y poco flexible, con una organización del aula muy

Descubre los empleos verdes con más futuro
Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

La despoblación rural, un problema de Estado
La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

Decálogo para emprender en el medio rural
Desde la Asociación contra la despoblación rural lo tienen claro: en un pueblo se puede desarrollar cualquier tipo de actividad económica. La cuestión es que no todas las

EL medio rural motor del cambio económico
Cuántas veces no vemos la cosas porque socialmente las hemos hecho invisibles. Cuánto de esto sabemos todas las personas. Son muchos trabajos, esfuerzos, cuidados, aprendizajes… los que nunca son

Teletrabajo, una oportunidad para el desarrollo del entorno rural
Como un boomerang que va y viene a su lugar de origen. Así podría describirse el proceso que ha seguido la relación entre el entorno rural y algunas profesiones y

Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía
Son las cinco de la mañana. Suena el despertador. Toca levantarse, hacer la comida, vestir a los niños, llevarlos al colegio, volver a casa para asumir las labores domésticas

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027
El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz
Gestionar y coordinar un proyecto en remoto requiere de plataformas que permitan conocer los flujos de trabajo, los tiempos, los objetivos alcanzados y las posibles incidencias en su desarrollo.

14 profesiones y estudios que arrasarán en 2025
La generación Z se encuentra ante su mayor encrucijada: qué estudiar tras el bachillerato. Os presentamos las 14 profesiones más demandadas. Por Carlos Manuel Sánchez Matemático Por qué tiene futuro:

Encuentro sobre cooperativismo en el ámbito rural – 25 de junio de 2022 en Albatana (Albacete)
El sábado día 25 de junio va a tener lugar un encuentro sobre cooperativismo en el ámbito rural. Una jornada formativa y de convivencia que se celebrará en la

Las empresas que crecen desde el compromiso social
Las proyectos corporativos que tienen un impacto positivo sobre el entorno abren nuevas vías para potenciar la competitividad de las propias compañías y representan una fórmula de diferenciación respecto

Los emprendedores de la economía circular
La economía circular se ha convertido en fuente de inspiración. Y no solo para empresas ya establecidas, que están haciendo virar sus estrategias de gestión hacia este nuevo paradigma

El éxodo de las mujeres pone en peligro el futuro de la España rural
Desde hace décadas, la ‘España vaciada’ vive un proceso paulatino de despoblación que deja tras de sí una herida en la sociedad del mundo rural. Al analizar este éxodo hacia

10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural
El 74% de los pueblos españoles han perdido vecinos en los últimos 16 años y el 39,5% de los ayuntamientos han visto disminuida en más de un 25% su

10 ventajas del teletrabajo desde el entorno rural
“Sin pueblos, no hay futuro”, así de contundente se muestra la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) en su reciente Estudio RedPoblar en el que se analizan, desde un punto

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano
Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano Jordi Sevilla, Economista Puntos clave En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de

Estudio de la Red Española de Desarrollo Rural. Escuchar, empoderar, emprender: el futuro de la juventud rural en España
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) ha publicado el estudio ‘La juventud es más que una palabra’: diagnóstico, políticas y oportunidades, con el objetivo de formular conclusiones y

Interesantes guías de recursos para trabajar en el medio rural
La Asociación Mariñas-Betanzos publica dos guías dirigidas a jóvenes Empleo, juventud y medio rural son tres ejes de complejo encaje. Sin embargo, cuando conseguimos enlazarlos surgen grandes oportunidades de futuro

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES
RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO Palabras Clave: Agroecología, Empleabilidad, Economía Circular, Despoblación, Sostenibilidad, Alimentación Saludable. En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir es

¿Emprender en el medio rural con éxito? La clave está en la innovación social
Emprender en el medio rural es posible, aunque no siempre fácil. Y una de las claves principales para llevar a cabo una iniciativa empresarial con éxito en este entorno

«La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales»
«La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales», por María Gafo, Jefa Adjunta de Unidad de la DG de Agricultura y Desarrollo Rural de la

Manual para el emprendimiento social en el ámbito rural
La finalidad es orientar el diseño y la puesta en marcha de actividades económicas en el ámbito rural desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria, y está disponible

Estas son las mejores ciudades para emprender en España
España se está convirtiendo rápidamente en una nación emprendedora. Este estudio revela cuales son las mejores ciudades para las startups El virus del emprendimiento se está expandiendo y cada vez existen

¿Cómo aprovechar las oportunidades de emprender que hay en los pueblos?
El presidente de REDR, Secundino Caso, presentando la campaña Marcos REDR ODS. La pandemia ha cambiado la «mentalidad» de buena parte de la población. Según el presidente de REDR, Secundino

Contratar a un familiar como autónomo, todo lo que necesitas saber
Se acerca la campaña de Navidad. Una época de mucho trabajo para pequeños comercios regentados por autónomos. Y precisamente por eso muchos de ellos acaban por buscar a alguien que

Guía sobre cómo funcionan las Redes Rurales Europeas y el trabajo rural en Red
Accede desde este enlace a la publicación completa. La Red Europea de Desarrollo Rural (ENRD), ha editado la Guía «ENRD: Conectando la Europa Rural. ¿Qué es el trabajo en red?»,