Hemos visto por casos como el de Volkswagen como el lavado verde, cuando una empresa engaña sobre el impacto medioambiental de sus prácticas o productos, al fin y al cabo hace más daño que cualquier otra cosa a una compañía.
La marca internacional ha experimentado un deterioro de su reputación, la salida de su consejero delegado y otros altos directivos y la pérdida de valor de la compañía en el mercado. Y eso sin contar las multimillonarias multas e indemnizaciones que se divisan en el horizonte.
Nadie discutiría que ser una empresa sostenible es algo positivo. Sin embargo, ¿Cómo lograrlo sin que la misma empresa pierda? El libro “Green Lies: How Greenwashing can destroy a company (and how to go green without the wash)” ofrece seis pasos.
  1. Defina qué es para usted la sostenibilidad, un primer paso esencial para diseñar “una estrategia de sostenibilidad realista y afín”, puntualiza el profesor. Estudie cómo encaja la sostenibilidad en la cadena de suministro y la creación de valor de su empresa.
  2. Asegure el compromiso de toda la organización. El consejo y el CEO son cruciales para liderar el esfuerzo y sumar el apoyo de todos los grupos de interés.
  3. Fije objetivos y monitorice los resultados. Según Berrone, será inevitable sacrificar una parte de los resultados económicos en aras de los sociales. En este sentido, los objetivos son la mejor vara de medir ambos resultados.
  4. Alinee la estructura de su gobierno corporativo. Los intereses de propietarios y directivos deben alinearse con una estructura de gobierno corporativo y una política de retribución adecuadas.
  5. Hable con los clientes y grupos de interés. La comunicación bidireccional es clave. Berrrone cita Patagonia e Ikea como ejemplos a seguir por su compromiso con los grupos de interés.
  6. Aúne fuerzas con ONG, políticos y empresas de su sector. Las colaboraciones basadas en intereses mutuos dan mucho de sí en el mundo complejo en que vivimos.
Más información:

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/Pascual Berrone, Profesor de Dirección Estratégica, IESE Business School

Ecoturismo para dinamizar las zonas rurales

El Gobierno quiere aprovechar la naturaleza y la biodiversidad de España, la más rica de Europa, para impulsar el ecoturismo, diversificar la oferta de “sol y playa” y contribuir además

La Fundación COPADE crea el programa ‘PYMES y Objetivos de Desarrollo Sostenible’

La Fundación COPADE -Comercio para el Desarrollo- acaba de crear el programa ‘PYMES y ODS‘. Esta iniciativa pretende impulsar a las pymes para que se decidan a introducir cambios reales y de calado en

ONG’s emprendedoras: una realidad en alza.

Hace  años, allá por el 2000 era  habitual que, al menos en Andalucía, las ONG’s pudieran llevar a cabo una parte muy importante de sus programas sustentándose en exclusiva en

Libros sobre economía circular

  Desde reciclar a reutilizar o rediseñar un producto: estos libros explican en qué consiste la economía circular, por qué es importante aplicarla y cuáles son las propuestas para alcanzar

Nuevas soluciones para repoblar la España rural

    Según datos de la Universidad Autónoma de Barcelona, el 60% de los municipios españoles cuenta con menos de mil habitantes y ocupan el 40% de la superficie del

El empleo que generará el cambio climático

El cambio climático tiene consecuencias cada vez más irreversibles en el medio ambiente. La sensibilización de la sociedad ante este problema es cada vez mayor y se percibe como urgente

CEPES edita una Guía de Compra Pública Responsable desde la perspectiva de la Economía Social

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) acaba de publicar una guía que analiza las posibilidades que brinda la nueva Ley de Contratación Pública y resuelve las dudas más

España envejece, su economía también

La revolución demográfica que sufre España afectará a la Seguridad Social, pero condicionará también el consumo, los impuestos, la inversión financiera y el crecimiento Fedea. Ligar las pensiones al IPC

Manual de sensibilización medioambiental

Desde siempre, la sociedad ha tenido una relación muy estrecha con el medio. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez

‘Muy válidos para el empleo’, la guía para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a encontrar trabajo

    Un documento escrito por de Pablo Pineda, en colaboración con la Fundación Adecco La Guía se compone de 8 capítulos que explican, de forma secuencial, qué pasos deben

Sobre las Nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad Sobre las Nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad

  El pasado 22 de diciembre se publicó el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772 de la Comisión, de 31 de julio de 2023, por el que se completa la Directiva 2013/34/UE

Bankia lanza una aplicación gratuita que permite a las empresas autoevaluar su grado de Responsabilidad Social Empresarial

Bankia ha lanzado una nueva herramienta gratuita, desarrollada en colaboración con Forética, que permite a las compañías autoevaluar su grado de avance en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y conocer así el nivel de

Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la ciencia a la acción

Solo en España, 1,4 millones de universitarios pueden constituir una generación transformadora si somos capaces de transmitirles los retos que establecen los ODS Las universidades y la investigación científica juegan

El Consejo Económico y Social alerta en un informe de la necesidad de impulsar la Ley de Desarrollo Sostenible de 2007 con el fin de tener una política rural de Estado

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado este mes de enero, por unanimidad, el ‘Informe sobre el Medio Rural y su Vertebración Social y Territorial’, en el que

RSC y desarrollo sostenible, prioridad en las empresas

    El comportamiento ético de las empresas cobra una importancia cada vez mayor en la medida en la que cada vez son más sensibles a la opinión de sus

Publicado un estudio sobre el impacto de los Caminos Naturales y Vías Verdes

El Estudio sobre el nivel de uso e impacto socioeconómico de los Caminos Naturales y Vías Verdes españolas incluidos en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 tiene como objetivo principal

Ciudades Inteligentes. Estudio y guía metodológica

  Hoy en día podemos considerar “ciudades inteligentes” o “smart city” a aquellas urbes donde las inversiones en capital humano y social, y en infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y

5 tips para emprender una oficina ecológica

    Consejos prácticos para convertir un lugar de trabajo en una oficina ecológica La naturaleza física de una oficina es el consumo de energía y de la generación de

Nueva planta fotovoltaica Talasol Polar PV – Extremadura

El Ministerio de Energía Turismo y Agenda Digital ha dado el visto bueno a la construcción de la planta Fotovoltaica que se situará en Talaván. “Talasol Polar PV” será una

La UPC School vuelve a lanzar su programa de ayudas de formación para profesionales en paro

ARRANCA UNA NUEVA EDICIÓN DE AYUDAS TALENT HELP La UPC School vuelve a lanzar su programa de ayudas de formación para profesionales en paro La nueva edición del programa Talent

El SNE busca personas que quieran emprender en energías renovables y eficiencia energética

El Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, organismo autónomo dependiente del Departamento de Derechos Sociales, vuelve a buscar a 20 personas en desempleo con espíritu emprendedor, o dispuestos a despertarlo,

Once Universidades ofrecen cursos y masters de Economía Solidaria

    La ESS puede desempeñar un papel clave en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible ya que uno de sus principales focos son la ciudadanía activa y

Empleo verde: perfiles emergentes y sectores en expansión

  Los directores en sostenibilidad y los arquitectos e ingenieros especializados en construcción sostenible son algunos perfiles que tendrán más trabajo en el futuro, vaticinan expertos de National Geographic y

Minas de Alquife anuncia una inversión de 250 millones de euros y la creación de 1.000 empleos con ventaja competitiva

La marca corporativa Minas de Alquife SL realizará una inversión valorada en 250 millones de euros, tras más de dos décadas de inactividad extractiva en este yacimiento minero del término

LA ALTERNATIVA DEL EMPLEO VERDE

    Hace unas décadas las zonas rurales de nuestro país estaban más activas económicamente: había más agricultores/as, ganaderos/as… pero con la emigración a las grandes ciudades, estos oficios se