AIXA SUÁREZ RAMÍREZ @AixaSuaram
La escasez de políticas de igualdad han provocado un aumento de las diferencias salariales entre hombres y mujeres europeos y el drama se agudiza en España, que casi quintuplica la tasa de desempleo femenino de la Unión Europea (UE).
Así lo denuncia un informe de la Unión General de Trabajadores (UGT) difundido con motivo del Día Internacional de la mujer trabajadora que se celebra este 8 de marzo.
España es el segundo país de la UE con mayor índice de paro de mujeres y duplica dos veces y media la tasa europea, con datos del año 2014. La tasa española de paro femenino se sitúa en el 25,4%, frente a la europea que alcanza el 10,3%. Triplica la tasa de paro de países como Finlandia o Suecia y llega a quintuplicar la de países como Alemania, Austria y Reino Unido.
La tasa de empleo de mujeres en España es 22 puntos inferior a la de Suecia, que el país con mayor empleo femenino. Sólo Croacia, Malta, Italia y Grecia superan a España en el porcentaje de mujeres paradas.
El informe publicado por UGT critica cómo las reformas laborales y los recortes realizados por el Gobierno español han empeorado las condiciones de inserción de las españolas en el mercado laboral, con una presencia cada vez mayor del empleo temporal y la contratación a tiempo parcial. Además, la ausencia de políticas de igualdad que denuncia el sindicato dificulta, a su vez, que ocupen cargos de responsabilidad.
El documento recoge datos de la oficina europea de estadística, Eurostat, y del Instituto Nacional de Estadística. A partir de estos datos, constata que los salarios de las mujeres son cada vez más reducidos, lo que repercute negativamente en la cuantía de las prestaciones sociales y señala que todavía ellas son las que cargan con lasresponsabilidades familiares.
El resultado es una diferencia de casi 12 puntos entre la tasa de actividad femenina y la masculina.
En los últimos cuatro años, casi 102.000 mujeres ya no trabajan o no están en condiciones de acceder a un empleo, mientras que la cifra de las ocupadas ha descendido en más de un millón y medio.
Ello se refleja en un aumento del paro femenino frente a la disminución del masculino. Desde 2009 hasta 2015 el desempleo femenino aumentó en 5,42 puntos, mientras que el de los hombres sólo lo hizo en 3,13 puntos.
Asimismo, la brecha salarial en España supera en tres puntos a la media europea, con un 19,3% frente al 16,3% comunitario, lo que se traduce en una diferencia de más de 6.000 euros en favor de los españoles varones.
Por su parte, la Encuesta Anual de Estructura Salarial señala cómo ha aumentado la brecha entre mujeres y hombres en salarios brutos anuales desde que comenzó la crisis en España, del tal manera que ha escalado del 21,87% en 2008 al 24% en 2013, la más alta de los últimos seis años.
El informe concluye que, tras el análisis de los datos, «la supuesta mejoría de crecimiento económico y recuperación del empleo, no está afectando por igual a hombres y a mujeres», lo conlleva «un deterioro continuo del empleo femenino«.
OTROS ARTÍCULOS QUE QUIZÁ TE INTERESEN

Cómo superar un proceso de selección ‘online’
Incluir las palabras clave de la oferta de trabajo en el currículum, cuidar el entorno en las entrevistas en línea y el contenido de las redes sociales son algunos

Formación Profesional para el Empleo: cómo puede mejorar tu empleabilidad
¿Te has preguntado alguna vez qué significa la F que aparece en tu nómina todos los meses? En la parte de “deducciones” (lo que resta) de tu recibo suele

Guía para Prototipar Proyectos de Emprendimiento Inclusivo
guia_de_prototipado_emprendimiento_inclusivo_vf-comprimido ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS? Y ¿POR QUÉ PROTOTIPAR? ¿Qué es el prototipado? Acerca de las hipótesis y por qué prototipar 2. SET

DECLARACIÓN DE LA SOLANA POR EL DESARROLLO LOCAL
El pasado 21 de noviembre de 2018 en La Solana (Ciudad Real), celebramos el I Congreso Regional de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local (https://congresoaprodel.org y https://www.youtube.com/watch?v=7PY-7MtaZw8), en el

Cómo mejorar la empleabilidad en el futuro
El Club Excelencia en Gestión ha organizado un nuevo ‘Diálogo de Futuro’. En esta ocasión, ha estado dedicado a recopilar las principales claves para mejorar la empleabilidad en un

24 libros para educar en igualdad
Cuentos con otra perspectiva, álbumes ilustrados, biografías o guías para docentes. Esta recopilación está plagada de títulos para enseñar y aprender con perspectiva de género. Desde la literatura

10 tipos de empleados ¿Cuál eres tú?
Los equipos de trabajo se integran por profesionales que poseen distintos conocimientos, capacidades, habilidades, formación y en general, distintas competencias, que unidas, permiten alcanzar las metas propuestas. Según el

5 cualidades que exigirán los Trabajos del Futuro
Durante los siguientes cinco años el mundo laboral tendrá una transformación impulsada por la innovación, ¿qué deben hacer los trabajadores para sobrevivir al cambio? la forma en la

La IV Revolución Industrial
En las páginas de TELOS se ha disertado acerca de la posibilidad de vivir mil años, de habitar en otros planetas, de crear cerebros artificiales o editar nuestro

Síndrome del trabajador quemado, reconocido por la OMS
Aún lo tenemos calentito aquí en GesTron, recién salido del horno: la OMS, Organización Mundial de la Salud, ha reconocido como nueva enfermedad laboral el llamado síndrome del trabajador

Cómo impulsar la empleabilidad
¿Cómo impulsar nuestra empleabilidad? ¿Eres un candidato o una candidata capaz de despertar la curiosidad de los recruiters? ¿Cuáles son las competencias que puedes aportar al mercado laboral

Claves para mejorar nuestra empleabilidad
La búsqueda de trabajo ya no consiste en revisar ofertas, enviar un CV y esperar. Se trata de mejorar nuestra empleabilidad y para eso necesitas entender que las reglas del

¿Hacia dónde se encamina la orientación académica y profesional?
La European Training Foundation da a conocer cuáles son las tendencias emergentes en orientación que se deben potenciar para abordar las necesidades de las personas en el contexto actual.

Guía de Orientación y Empoderamiento para mujeres que eligen profesiones masculinizadas
#Guía «Rompiendo Moldes: hashtag#Orientación para hashtag#mujeres con hashtag#profesiones hashtag#masculinizadas» https://bit.ly/2QS6cse | vía Junta de Extremadura hashtag#patriarcado hashtag#machismo hashtag#sexismo hashtag#opresión hashtag#mujeres hashtag#desigualdad hashtag#discriminación hashtag#empleo hashtag#estereotiposdegénero hashtag#rolesdegénero Aquí tienes

Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme
Cuando de habla de la digitalización en la pyme, de la adopción de nuevas herramientas tecnológicas se asume que se va a lograr un aumento de la productividad