El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

Como hacer un plan de negocios para obtener financiación

  Un plan de negocio es un documento clave cuando se busca financiación de un prestamista y demuestra que ha pensado en los aspectos críticos de su negocio y en cómo

Taller gratuito sobre bonificaciones en la cuota de autónomos

Si quieres tener claro cuáles son las distintas bonificaciones que actualmente se pueden aplicar a las cuotas de los autónomos que desarrollan actividades económicas, no te puedes perder este taller completamente gratuito.

El espíritu emprendedor: una competencia cada vez más valorada

  Comenzamos con una frase inspiradora del escritor Mark Twain, que claramente define lo que es el espíritu emprendedor:  «Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que

6 Poderosas razones para no emprender

No estás solo. Hay un ecosistema esperando recibirte con los brazos abiertos para compartir la pasión por emprender. A diario, cientos de miles de empresas ven la luz en todo

Qué es un plan de negocios y cuál es su utilidad

    Un proyecto de negocio, conocido como un plan de negocio o plan de empresa, es un archivo en el cual se describe de forma detallada y bien explicada

¿Cuáles son los dos nuevos perfiles del emprendedor?

  ¿Cuáles son los dos nuevos perfiles del emprendedor?   Jeff, la start up española de franquicias internacionales, analiza cómo ha cambiado la figura del emprendedor y sus valores a

5 webs para que autónomos encuentren clientes

Repasamos los mejores portales de España para presentar propuestas a proyectos y conseguir clientes siendo autónomo El 40% de los nuevos ocupados son autónomos Las empresas demandan ex emprendedores para

Retrato robot del emprendedor en España

Hace algunos (pocos) años que en España se instauró el auge emprendedor; pero, ¿sabemos quién emprende en nuestro país? ¿Hay emprendedores de todo tipo? ¿O sólo ha crecido entre un

Los 10 errores que nunca debe cometer un emprendedor

    Los emprendedores son personas dispuestas arriesgar para llevar a buen puerto su idea de negocio. No obstante, muchos cometen errores comunes fácilmente identificables y con soluciones realmente sencillas.

Uno de cada tres nuevos empleos son creados por autónomos

En el último año se han registrado 51.171 nuevos trabajadores por cuenta propia, mientras que en lo que va de 2015 se llevan contabilizadas 39.590 altas. Los autónomos «estamos siendo

El truco para un e-commerce de éxito: construir un MVP (Producto mínimo viable)

En Emprenderalia somos seguidores de las metodologías Lean que se basan en lanzar lo más rápido posible un producto o servicio para después ir mejorándolo con datos reales.   Hasta

¿Qué debes tener en cuenta para calcular tu sueldo si eres emprendedor?

A la hora de embarcarte en la aventura de emprender y crear tu propio negocio una de las primeras preguntas que te harás es: ¿qué sueldo me pongo? La respuesta

Herramienta online gratuita para la elaboración de Planes de Empresa paso a paso

    Herramienta para la elaboración de Planes de Empresa. Este manual está orientado a dar a conocer y facilitar el uso de esta aplicación informática para el desarrollo de

EMPRENDER EN INTERNET: MODELOS DE NEGOCIO

  Las posibilidades que ofrece Internet en el emprendimiento es de una gran envergadura. La presencia virtual de la mayoría de la sociedad así como la tendencia cada vez más

¿Eres emprendedor? Aprende de los errores

En el año 2012, en el corazón de la Ciudad de México cinco amigos tuvieron una idea genial: Comenzaron a compartir sus propias experiencias sobre experiencias de fracaso e ideas

¿Cómo afectará el Brexit a los emprendedores españoles?

Aunque todavía está todo en el aire, las ‘start up’ de origen español afincadas en Reino Unido ya barajan distintos escenarios antes de la desconexión de la isla con la

Descubre ocho aplicaciones para hacer un Business Model Canvas

Esquema del Business Model Canvas Desde que Alex Osterwalder y Yves Pigneur publicaron el lienzo para diseñar modelos de negocios (Business Model Generation Canvas), esta herramienta tomó gran importancia en el ámbito del emprendimiento y

Las redes sociales, una mina de oro para las ‘start up’

Qué tiene una ‘start up’ que le puede hacer más feliz su trabajo Trabajar en una ‘start up’, un trampolín para tu carrera POR MONTSE MATEOS  @montsemateos FUENTE: DIARIO EXPANSIÓN VER +

Los emprendedores comparten estas 10 características…

  Está lleno de definiciones de “Emprendedor”, algunas muy académicas, otras muy abstractas pero lo real es que el emprendedor es un ser humano ordinario buscando lograr algo extraordinario, como

4 Claves en la definición de nuestra estrategia de precios por @Marcferni

Definir la cantidad a cobrar por nuestros servicios o por los productos que comercializamos es uno de los retos más difíciles a los que nos afrontamos los empresarios. Lógicamente cada

31 Aplicaciones móviles que facilitan el trabajo a emprendedores y freelance

Es por todos conocido que el uso de la telefonía móvil es esencial en nuestra vida cotidiana. Nadie se imagina ya un mundo donde no existan los Smartphones o teléfonos

Nómadas digitales: cómo dirigir un negocio desde cualquier parte

    Las nuevas formas de trabajo son más visibles y reales que nunca. Recursos Humanos no solo busca profesionales, sino que se va nutriendo de todo lo que va

9 plataformas digitales donde darte a conocer

Estas son algunas de las plataformas en las que puedes dar a conocer tu trabajo, o elegir al profesional que mejor te conviene para tu empresa. FREELANCER.COM Conecta a más

Género y emprendimiento. Guía de formación para mujeres empresarias

Desarrollo gerencial, igualdad de géneros, capacidad empresarial, creación de empresa, desarrollo de la empresa, planificación corporativa Susanne Bauer, Gerry Finnegan y Nelien Haspels.   Género y Emprendimiento: Guía de formación para

Siete recursos formativos imprescindibles para cualquier emprendedor

Renovarse o morir. Reciclarse o dejar pasar la mejor oportunidad. El emprendedor no puede (o almenos no debería) renunciar a una formación continua que hoy en día es más accesible