El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

¿Conoces a tus clientes online? ¿Sabes qué es lo que buscan? ¿Cómo identificar sus preferencias?

Una de las obligaciones de cualquier startup online que quiere salir adelante es conseguir conocer a sus potenciales usuarios, y llegar a identificar sus necesidades para poder cubrirlas de la

Ciclismo y emprendimiento unidos en un mismo proyecto

Trabajo, constancia, pasión, motivación, liderazgo, humildad, innovación… son solo algunas de las cualidades y los valores con las  que todo buen deportista ha de contar,  si quiere obtener buenos resultados.

El futuro del comercio minorista: triunfar en la era digital

Comercio minorista online La industria minorista es uno de los pilares más antiguos y sostenibles de la economía global. Sin embargo, al igual que cualquier otra cosa, debe evolucionar. Y

5 claves para fomentar el pensamiento creativo entre emprendedores y profesionales

Uno de los rasgos más importantes que emprendedores y profesionales deben tener hoy en día es la capacidad de pensar de forma diferente. El pensamiento creativo implica salir de la

¿Has pensado en el autoempleo?. 6 características del buen emprendedor

  En ocasiones por obligación (por falta de expectativas laborales) y otras por vocación, el autoempleo puede ser una buena fórmula de crearte ese empleo que no acabas de encontrar

Cinco películas sobre emprendimiento

El emprendimiento ha sido la madre de todas las ideas para muchos productores cinematográficos a la hora de pensar en una nueva película. La creación de un negocio ya sea real o ficticio, es

4 Vídeos de Emprendedores que cambiarán tu vida para siempre por @PolRodriguezRiu

Ser emprendedor es apasionante. No es sólo trabajo, es un modo de entender la vida en su conjunto. A pesar de ello, no es un camino de rosas. la vida

Los seis pasos para ser un mejor emprendedor

Los primeros pasos que recorre un emprendedor son esenciales para cimentar los pilares que harán posible la transformación de una idea en una empresa sólida y rentable. El camino del emprendedor no

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios

      El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Nace en España el primer portal la búsqueda de financiación de emprendedores, pymes, autónomos y franquicias

Se lanza en España el primer portal dedicado a la búsqueda de financiación, dirigido a emprendedores, pymes, autónomos y franquicias. El portal www.mifinanciacion.es ha sido puesto en marcha por un grupo

SOCIEDAD COOPERATIVA- Nociones básicas

La Sociedad Cooperativa está constituida por personas que se asocian en régimen de libre adhesión y baja voluntaria para realizar actividades empresariales encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas

Factoring: todo lo que tienes que saber

El factoring, su traducción al español sería factoraje pero su uso no es muy común, está basado en el mundo de las finanzas en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes

RAZONES POR LAS CUALES LOS EMPRENDEDORES FRACASAN ANTES DE COMENZAR

Muchas veces, al iniciar nuestro primer negocio o al querer lanzar al mercado nuestro primer producto, no tomamos en cuenta ciertos detalles que nos pueden hacer fracasar antes de llegar

CÓMO ENCONTRAR TU NICHO DE MERCADO

Con frecuencia, oímos hablar del concepto nicho de mercado como un espacio reducido en donde las empresas, personas u organizaciones están especializadas en áreas específicas y cubren unas necesidades muy

La economía colaborativa no necesita trabajadores autónomos para ser viable

La mayoría de las startups que se mueven en la conocida como “economía colaborativa” (Uber, Deliveroo, Cabify, etc.) suelen formar el grueso de su plantilla con trabajadores autónomos. Suelen argumentar

7 aspectos que se han quedado fuera de la nueva ley de autónomos

La semana pasada se aprobó por fin la Ley de Reformas Urgentes del trabajo autónomo después de más de año y medio de trabajo de las diferentes comisiones de Congreso y Senado.

¿Es más difícil ser autónomo en España?

Los autónomos españoles no se quejan sin razón. Algunas de sus condiciones están por debajo de las de los países del entorno. Las comparaciones pueden ser odiosas, pero aportan un

5 Herramientas online para emprendedores

Emprender es una tarea muy compleja que no sólo se consigue teniendo una idea novedosa. Ni mucho menos. Aquellos que os hayáis embarcado alguna vez en el maravilloso mundo del

10 señales de que tienes alma emprendedora

    Seguramente has pensado muchas veces con ser libre, es decir, no tener un jefe que te dé órdenes y hacer las cosas como tú crees que debes hacerlas.Ser

Cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo

  La marca personal es una de las cuestiones que todos los profesionales tienen que cuidar hoy en día, sin importar si trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena.

El emprendedor necesita conocer la diferencia entre lo urgente y lo importante

Cuando se tiene un sueño y la pasión y visión para hacerlo realidad, el emprendimiento se vuelve full life. El riesgo es no saber diferenciar qué es importante y que

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio

El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

7 Claves para crear una tienda online de éxito

Mucha gente piensa que crear una tienda online es tan sencillo como poner una web en internet y empezar a vender. Vender en internet es tan fácil o difícil como puede ser vender

Errores más comunes de los emprendedores con la LOPD

Cuando un emprendedor pone en marcha su idea de negocio, generalmente se inicia un particular viacrucis de requerimientos legales para su puesta en marcha: gestorias, notarios, registros, bancos, etc, que

40 HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO EN EL AULA #INFOGRAFIA

  La LOMCE establece nuevas asignaturas optativas relacionadas con el emprendimiento, la empresa y la economía: Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial para primer ciclo de Secundaria, eIniciación a