El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

Youth Business Spain y Ulule apoyan la financiación de jóvenes emprendedores vía crowdfunding

La Fundación Youth Business Spain, miembro de la red mundial Youth Business International, y la plataforma de crowdfunding de recompensa, Ulule, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el emprendimiento entre

10 negocios que puedes empezar mientras estudias

  1. Consultor IT Los universitarios tienen habilidades “frescas” en esta área. Empieza a darte a conocer en tu facultad y construye a partir de ahí. 2. Consultor de redes

6 tips para tu campaña de crowdfunding

El crowdfunding no es fácil. Algunos proyectos fracasan porque no existe un espacio en el mercado; otros porque no tienen un nivel avanzado en el desarrollo del producto como para

7 consejos de supervivencia para cuando abandones tu trabajo para convertirte en emprendedor

Convertirse en un emprendedor de éxito requiere mucho más que una gran idea y el hecho de tener importantes contactos (aunque ambos ayudan). Hacer el cambio de una vida regular

¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?

Nuevas ayudas para autónomos en 2015 Hacerse autónomo se ha convertido en los últimos tiempos en una salida laboral para quienes desean acceder al mercado de trabajo español. En un

Claves para ser una empresa socialmente responsable

Mucho se habla de la Responsabilidad Social en las empresas y de los emprendedores socialmente responsables. Es un término habitual, que se incorpora de forma sistemática y como un parámetro

El perfil del autónomo en Castilla La Mancha

SEGÚN UN INFORME DE ATA El perfil del autónomo en Castilla La Mancha En Castilla La Mancha había 92.387 autónomos persona física a finales de 2018. La mayoría de éstos

45 recursos para emprendedores que te ayudarán a potenciar tu pequeño negocio

  Emprender un nuevo negocio no es nada fácil. Requiere mucho tiempo, dinero, conocimiento, relaciones de valor,inspiración… Para ayudarte, hemos preparado esta lista con los 45 mejores recursos para emprendedores

Cuáles son las cooperativas para ‘freelance’ más económicas

Uno de los cambios más importantes en la sociedad española en los últimos años ha sido la precarización y aumento de la temporalidad en los trabajos. Esta evolución –o involución,

Mentes Millonarias, la mejor app para motivarte con contenido de emprendimiento

No importa si quieres emprender un proyecto solo, siempre y cuando tengas las ganas todo puede ser posible. Sin embargo, es importante decir que todo se puede volver más sencillo

Diez tendencias que triunfan para gestionar el talento en 2018

La transformación digital no sólo está relacionada con el incremento de la productividad o la competitividad de la empresa. También y de forma especial, en cómo se organizan y gestionan

10 indicios de que tienes alma de emprendedor

Seguramentehas pensado muchas veces con ser libre, es decir,no tener un jefeque te dé órdenes y hacer las cosas como tú crees que debes hacerlas. Ser emprendedor es el sueño

Recursos para emprendedores. De lo mejor de lo mejor.

  Productividad EVERNOTE: Cuaderno de notas virtual. WUNDERLIST: App para organizar mejor tus listas de tareas. TEAMBOX: Gestión de proyectos en equipo. PENULTIMATE: Escritura a mano en la tablet o

Herramientas de Inteligencia Artificial que ayudan a los autónomos en su actividad

Desde la asesoría online para autónomos Declarando han recopilado las principales herramientas basadas en Inteligencia Artificial que los trabajadores por cuenta propia utilizan para optimizar su gestión del tiempo.  

¿Cómo tener mejor control sobre los gastos de tu empresa?

No importa el sector al que te dediques, si tienes un negocio has de hacer uncontrol de gastos de empresa exhaustivo (y que tengan que ver con el desempeño de tu

Ideas en acción – Emprendimiento en acción.

La formación ayuda, pero no es suficiente para emprender. Lo primero es tener el producto, después aprender a convertirlo en negocio. A la luz de la creciente oferta de másteres

‘La Trinchera Digital’, foro para emprendedores

‘Emprendedores & Empleo’ pone en marcha un blog en el que 10 emprendedores e inversores de prestigio analizan las tendencias sobre creación de empresas, y ofrecen consejos y perspectivas de

4 pasos para poner en marcha la transformación digital de tu empresa

  Se nos presenta un nuevo reto que debemos superar, debemos pasar de analógico a digital, de papel y espera a ordenadores y tiempo real. Las grandes corporaciones ya no

10 ventajas y oportunidades de la economía colaborativa en el mundo del emprendedor

La economía colaborativa (EC) se ha convertido, a todos los niveles, en un fenómeno global que parece haber superado al modelo tradicional y que llega para quedarse. El emprendedor puede y

Las 5 ventajas de hacer un video de tu negocio y ¿cómo hacerlo?

La creación de contenidos, la innovación en tus campañas de marketing, la conversación en social media… Cada vez hay más factores imprescindibles para que una marca destaque entre la competencia.

Cómo emprender en Irlanda

Irlanda se ha convertido en la sede por excelencia de las grandes empresas tecnológicas del mundo. Su flexibilidad fiscal promueve que se asienten allí sociedades de envergadura tal como son

¿Puedo ser autónomo y asalariado a la vez?

  ¿Puedo ser un autónomo con negocio propio y ser asalariado al mismo tiempo? En este artículo te contamos los requisitos especiales, los beneficios que supone y todo lo que

3 ideas falsas sobre el emprendimiento

No faltará nunca quienes quieran ayudarte con tu idea y te compartan algunos “consejos” muy esparcidos, pero no por ello acertados Y es que si bien algunos creen que nos

10 apps imprescindibles que todo emprendedor debe tener

    Aplicaciones móviles para emprendedores Sabemos que llevar una empresa puede llegar a ser muy complicado. Reuniones, objetivos, proyectos nuevos…¡Pueden llegar a ser taaantas cosas!. Pero tranquilo, no venimos

Cómo tener buenas ideas y resolver problemas

  Reducido a su esencia, el acto de emprender consiste esencialmente en resolver constantes desafíos y problemas teniendo buenas ideas. De hecho, se podría decir lo mismo de la vida