El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

62 consejos, de los más inteligentes, para quien empieza una startup.

Ninguna startup tiene un camino fácil. Con o sin dinero te enfrentarás a muchos desafíos. ¿Cómo puedes responder a los obstáculos que te encontrarás y que pueden llevarte al éxito

Cómo hacer un estudio de mercado si tienes un pequeño negocio

El día menos pensado llega a tu cabeza una idea rompedora que no puedes dejar escapar, pero tu visión emprendedora es demasiado particular y el negocio es desconocido por el

¿En qué sectores se va a emprender en los próximos años? ¿Cuáles son los mejores?

Interesante recurso para emprendedores. 4 minutos que merecen la pena ver.     Este documental mentes distintas para tiempos diferentes, el documental sobre emprendimiento que estamos produciendo y para el

Los cinco tipos de jubilación a los que puede acogerse el autónomo

REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS Los cinco tipos de jubilación a los que puede acogerse el autónomo Tarde o temprano llega la jubilación. También para los autónomos. Ante una decisión tan importante,

Cuándo aumentar la base de cotización de un autónomo

Es indudable que el autónomo español, en la mayoría de las ocasiones, piensa mas en el ahorro de costes para la obtención de beneficios a corto plazo que en conseguir

El 39% de la Generación Z española apuesta por el emprendimiento

Según recoge un reciente análisis de PeopleMatters en base a un informe de Universum 17/12/2015 El 39% de los jóvenes españoles que conforman la Generación Z (nacidos entre 1996 y

Las mejores aplicaciones para controlar tu empresa desde el smartphone

    Si tienes una pequeña empresa, gracias a las aplicaciones móviles, puedes llevar tu oficina en el bolsillo. Actualmente existen Apps para tareas de finanzas, recursos humanos, programación, etc.

¿Se puede facturar sin estar dado de alta como autónomo? – ¿Es posible facturar sin ser autónomo?

En 2019, los emprendedores que no puedan acogerse a la tarifa plana tienen la obligación de abonar a la Seguridad Social, como mínimo, 283,3 euros mensuales. No son pocos los que se quejan de tener

Erasmus para #emprendedores. Europa te espera

Sí, hay Erasmus para Emprendedores. Si tienes un plan, si quieres emprender, si quieres viajar y aprender…. ¡Sí, los emprendedores también tienen derecho a su Erasmus! AUTOR: PABLO ADAN @PabloAdanMico  VER

Intraemprendimiento o cómo revolucionar tu empresa desde dentro

  Las compañías necesitan nuevas ideas en plena transformación digital y los empleados más creativos están interesados en desarrollar proyectos propios para seguir motivados. «Lo que queremos las mujeres es

Claves para ser una empresa socialmente responsable

Mucho se habla de la Responsabilidad Social en las empresas y de los emprendedores socialmente responsables. Es un término habitual, que se incorpora de forma sistemática y como un parámetro

Consigue financiación para tu microempresa social

La Comisión Europea y el Fondo Europeo de inversiones (FEI) han sacado la chequera para impulsar microempresas y empresas de la economía social (cooperativas, centros especiales de empleo, empresas de

Decálogo para emprender en el medio rural

    Desde la Asociación contra la despoblación rural lo tienen claro: en un pueblo se puede desarrollar cualquier tipo de actividad económica. La cuestión es que no todas las

Las redes sociales que más usan las pymes

Las redes sociales han ido ganando peso también en las pyme. Un 42% las usa activamente. Descubre cuáles son las más populares entre pequeñas empresas Como servicio de atención al

El 65% de los autónomos españoles emprenden por necesidad y no por vocación

Informe Infoempleo Adecco 2022 Seis de cada diez autónomos españoles afirman que llegaron al autoempleo empujados por la necesidad, pero no motivados por un verdadero interés en trabajar de forma

Emprender sin necesitar crear un negocio: sumarse a una startup

    Aunque Cristina Ventosa no creó el negocio, sí que lo ha hecho crecer desde cero. La startup francesa Yescapa, una plataforma para alquilar autocaravanas -que también trabaja con autónomos-, llegó

ES UNO MISMO QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR #EMPRENDEDOR

  Unos, los más valientes, iniciarán proyectos propios; otros están buscando reincorporarse a la vida laboral; pero la gran mayoría seguiremos en nuestras empresas, con ganas de iniciar proyectos nuevos

¿Cómo llegar a ser una «empresa innovadora»?

Para mi es un verdadero placer dedicar esta entrada a explicar el contenido de la publicación y compartirla con todos aquellos que estén interesados en ella (al final del post

Fuentes de motivación para el emprendedor

En este mundo en donde seguir a las masas ya no da resultado en nuestras vidas, muchos han optado por romper los paradigmas tradicionales (a nivel laboral) a los cuales

Qué es un Freelance #infografia #infographic

  Una infografía sobre Qué es un Freelance. Vía Yi Min Shum   Qué es un Freelance       TICs y Formación  a través de @alfredovela    https://ticsyformacion.com/2020/07/07/que-es-un-freelance-infografia-infographic/    

Ejemplos de startups creadas por mujeres

  Afortunadamente son ya muchas las mujeres que se levantan y hacen cosas increíbles. Os dejo aquí un listado de grandes mujeres que han construido exitosas startups. Pocas mujeres Según

Las 55 frases que definen a un buen emprendedor

    Los emprendedores del futuro disponen de voluntad y poder de decisión para dejar a un lado la zona de confort en beneficio del trabajo con el que siempre

¿Qué es el crowdsourcing y cuáles son sus ventajas para una empresa?

  La transformación digital ha traído consigo nuevas formas de entender y mejorar los negocios Los avances tecnológicos están siendo una pieza clave en la creación de nuevos modelos de

Interactuar y actualizar constantemente tu LinkedIn tienen una correlación significativa con el logro y el emprendimiento

Durante su intervención en la jornada “Tecnología y selección: Big Data y pruebas psicotécnicas de nueva generación”, organizada por Grupo BLC y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Francisco

10 cosas que limitan tu crecimiento como emprendedor

Los emprendedores exitosos piensan de forma creativa, no solo en su producto o servicio inicial, sino en todos los pasos de crecimiento de su startup hasta la madurez. Pero incluso