La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.
Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.
Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.
De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.
El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.
También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.
Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.
Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.
En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.
Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.
FUENTE: RRHH PRESS
http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375:icuanto-pueden-tardar-los-emprendedores-en-conseguir-financiacion-para-sus-proyectos&catid=45:miscelanea&Itemid=159
Radiografía del autónomo: así son los trabajadores por cuenta propia en España
¿Cuántos autónomos hay? ¿A qué se dedican? ¿Cuántos empleados tienen a su cargo? ¿Cómo cotizan? Todas estas preguntas, y muchas más, son las que ha querido responder la Asociación de
Importar lo que triunfa fuera de España: una forma de emprender
Como os he comentado otras veces, me gusta el tema de emprender y he asistido a charlas, he leído mucho sobre el tema y he escrito varios planes de negocio
7 ideas para fomentar la creatividad en tu empresa
Cuando mencionamos la palabra creatividad ipso facto acude a nuestra mente una agencia de publicidad. Como mucho, un logotipo, o la asociamos a técnicas como la tormenta de ideas.
Claves para tener éxito con un nuevo negocio online
Tener una idea de negocio y llevarla a cabo no siempre garantiza el éxito de un negocio nuevo, sino que hace falta tener en cuenta otra serie de factores y
¿Cuáles son las ventajas de la nueva Ley de Autónomos?
2019 ha arrancado con muchas novedades para los autónomos. El Real Decreto 28/2018, que entró en vigor el 1 de enero, modifica varios aspectos muy importantes de la Ley de
Si pudieras montar tu propia empresa, ¿lo harías?
Cada vez son más los jóvenes (y no tan jóvenes) que se plantean seriamente dejar su trabajo por cuenta ajena para crear su propia empresa y convertirse en sus propios
Innovación y Seguridad Digital: Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Local
Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, en Ciudad Real, sede del taller. El próximo 18 de noviembre de 2025, a las 10:00h, se celebrará en Ciudad Real el taller “Innovación
Errores más comunes de los emprendedores con la LOPD
Cuando un emprendedor pone en marcha su idea de negocio, generalmente se inicia un particular viacrucis de requerimientos legales para su puesta en marcha: gestorias, notarios, registros, bancos, etc, que
50 startups españolas que van a triunfar
Esta es la tercera ‘Lista Emprendedores’ con las mejores startups que ya están triunfando o lo van a hacer a corto plazo. Las cincuenta elegidas en esta ocasión han sabido
Los 6 perfiles freelance más demandados
Los 6 perfiles freelance más demandados El teletrabajo cada ves es más valorado por muchos trabajadores y es que debido a la situación actual por la que estamos pasando, en donde los
Seis habilidades para resolver conflictos
Los líderes deben aprender a diferenciar entre la persona y el problema, y reconocer que es más productivo persuadir que coaccionar. Es la manera de resolver conflictos. ¿Los
Las siete claves del coaching corporativo
Las siete claves del coaching corporativo El coaching se implantó desde principios de los 80 en Estados Unidos, paulatinamente se fue implantando en Japón y diversos países Europeos y en la actualidad
Qué es un Freelance #infografia #infographic
Una infografía sobre Qué es un Freelance. Vía Yi Min Shum Qué es un Freelance TICs y Formación a través de @alfredovela https://ticsyformacion.com/2020/07/07/que-es-un-freelance-infografia-infographic/
Consejos para emprendedores estresados
Lanzar una startup suele acarrear momentos de mucho estrés para el emprendedor. Mucho de ese estrés es evitable, ¿cómo? Tenemos algunos trucos para emprendedores estresados. Lanzarse al
Los 10 rasgos de un emprendedor de éxito (vídeo)
Todo “genio” que quiera tener éxito en el reino de los negocios sabe que no es una tarea fácil pero sí posible con un toque de constancia y perseverancia. No
Cómo crear emprendimientos de alto impacto
Apuntar a un nicho especifico, generar una propuesta de valor innovadora y un valor agregado atractivo son los elementos clave para que tu emprendimiento cause impacto y destaque de los
Retrato robot del emprendedor en España
Hace algunos (pocos) años que en España se instauró el auge emprendedor; pero, ¿sabemos quién emprende en nuestro país? ¿Hay emprendedores de todo tipo? ¿O sólo ha crecido entre un
Cómo emprender en verde: pasos y ejemplos
Cada vez son más las personas que apuestan por el desarrollo sostenible y se preocupan más por el medio ambiente. Tanto por una parte como por la otra
La importancia de la formación para los nuevos emprendedores
El Ayuntamiento de València ofrecerá formación on line y gratuita a un número ilimitado de personas empadronadas en la ciudad y registradas en la Agència d’Ocupació de València Activa «para
Guía: gastos deducibles para autónomos
La lista de gastos con los que los trabajadores por cuenta propia pueden ahorrar El Autónomo Digital. Los gastos deducibles son aquellas inversiones realizadas en compras de bienes o servicios
Cinco claves para reinventarse profesionalmente con éxito
La transformación tecnológica y el cambio dentro del modelo laboral ha supuesto una revolución para los trabajadores. En la actualidad, el entorno es más cambiante y se fomenta más
Jornada laboral española: mal horario, poco productiva y mal pagada
Jornada laboral larga, poco productiva y mal remunerada, así se sienten muchas personas con su trabajo. El horario de trabajo español es el peor de Europa, no deja tiempo para la
Siete razones para no desconectar del todo en verano
Think&Action recomienda no cortar de raíz nuestros vínculos con el trabajo Dedicar algún tiempo a reflexionar sobre cuestiones a las que no se pudo atender durante el año debido a
16 universidades españolas para emprendedores
Las universidades españolas han empezado a dar respuesta a una necesidad cada vez más creciente entre los jóvenes: el emprendimiento. Algunos centros disponen de espacios, expertos y contactos para que
Diez ‘startups’ prometedoras que deberías conocer
Una piel artificial, una tinta ecológica, un gestor inteligente, un detector de microbios y tecnologías que prometen salvar vidas o potenciar la eficiencia de negocios. Estas son las empresas que
Emprender, ¿es más fácil para los jóvenes?
El mejor uso de las nuevas tecnologías, las ideas frescas y el acceso a mayores recursos son algunas razones que pueden ayudarles a conseguir sus metas En contra de
