La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.

Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.

Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.

Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.

De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.

El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.

También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.

Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.

Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.

En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.

Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.

FUENTE: RRHH PRESS

http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375:icuanto-pueden-tardar-los-emprendedores-en-conseguir-financiacion-para-sus-proyectos&catid=45:miscelanea&Itemid=159

 

Descárgate gratis la guía de franquicias 2021 de la Revista Emprendedores

    Con los datos de 500 marcas que operan en España y un ranking elaborado junto a Iberinform con las 500 mayores centrales por facturación. Ante la incertidumbre, la

Casi un 70% de los emprendedores tienen más de 40 años y se dedican a los servicios y la agricultura

Aunque muchas veces se identifica la figura del emprendedor con los negocios digitales, las que se conocen como startup, las estadísticas nos demuestran que la mayoría de ellos pertenecen a

Emprendedores sociales, soluciones para todos

Emprender. Emprendedor. Términos que se repiten hasta la saciedad desde que la crisis económica sacudió a nuestro país. El emprendedor social hoy es noticia. Se entregan en la la VIII

Emprende con Business Model Canvas y Design Thinking

Dos herramientas clave para estructurar tu empresa y desarrollar productos y servicios Business Model Canvas Es un término que popularizó Álex Osterwalder con el lanzamiento de su libro Business Model

Radiografía del mercado freelance en España

Articulo e informe bastante  interesante  sobre las tendencias actuales de los emprendedores, autónomos y los mal flamados freelance. Estudio de opinión InfoJobs Freelance y Tower Lane: Principales conclusiones Ante la situación

6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto

  Los mejores productos o servicios atraen a escépticos y competidores descontentos Emprender con éxito Muchos emprendedores pasan gran cantidad de tiempo en internet, manteniéndose al día con la tecnología, los

Seis enseñanzas que todo tipo de pymes y autónomos pueden sacar de la economía colaborativa

Existen enseñanzas de la economía colaborativa que pueden venir bien a todo tipo de pymes. Se trata de lecciones que pueden extraer de la forma en la que la economía colaborativa organiza

El perfil del consumidor post COVID-19

  Quién nos iba a decir a principios de año que viviríamos un escenario como el actual… El Coronavirus ha puesto en jaque a las principales economías del mundo y,

Conoce estas plataformas de Crowdfunding

La financiación de proyectos empresariales a través del crowdfunding o micromecenazgo es la tendencia del momento. Te contamos cuáles son las principales plataformas. The Crowdfunding Industry Report, informó que las distintas plataformas de

¿Cómo funciona el cerebro de un emprendedor?

La Neurociencia se transformó en el conjunto de las disciplinas científicas que más cautiva al mundo. Los libros que la explican se convirtieron en fenómenos de ventas, gracias a los

Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos

RURALTIVITY LLEVA EL EMPRENDIMIENTO AL ENTORNO RURAL Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos En menos de un año, Ruraltivity ha puesto en marcha 103 startups rurales.

Para emprender se necesitan unos buenos pilares

Nos estamos acostumbrando a leer casos de éxito empresarial entre jóvenes que se reunieron un buen día en un garaje o tomando unas tapas y ahora las multinacionales invierten grandes

Michael Porter: Las 5 fuerzas de una industria

¿De qué depende el éxito de una empresa? Porter identificó las 5 fuerzas que afectan la capacidad de una empresa de servir a sus clientes y generar una ganancia. Un

¿En qué consiste la prestación por cese de actividad para los trabajadores autónomos?

Esta prestación se rige por la  Ley 32/2010 de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

Emprendimiento juvenil sobre ruedas

‘LabEmprende’, el bus interactivo de la Fundación ”la Caixa”, viaja por España para despertar las habilidades emprendedoras de la juventud mediante talleres y actividades multimedia. Ya lo decía Albert Einstein:

Los autónomos económicamente dependientes

Los profesionales por cuenta propia que reciban de un mismo cliente el 75% de sus ingresos o más son trabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade). La crisis supuso que, por propio

COMO FIDELIZAR AL CLIENTE CON BARRERAS DE SALIDA

Cuando todo emprendedor comienza su andadura en el mundo empresarial y profesional, sueña con no sólo obtener clientes, sino que estos perduren en el tiempo alrededor de su organización. Esto

9 pasos para maximizar tu productividad

Quizás te sientas identificado. Dedicas 10 horas diarias a tu trabajo, quedando tu familia relegada a un segundo plano. O dedicas más horas a tu familia y te sientes mal

5 consejos que valen su peso en oro si emprendes en solitario

Emprendedores en activo nos ofrecen consejos para gestionar todas las áreas de tu proyecto del modo más profesional. Aunque en tu empresa figures como único socio, no tienes por qué hacer

Una actitud para el éxito: La proactividad

En el juego de la vida tu actitud te define y para mi la proactividad es una actitud vital fundamental a la hora de ejercer el liderazgo personal y por

¿Te estancaste como emprendedor? 5 pasos para salir de ese estado

Todos hablan de la importancia de alinear el emprendimiento con la pasión y el propósito. Pocos ponen énfasis en el desarrollo, creciemcimiento y rentabilidad para que el negocio tenga futuro

Pruebas a realizar antes de lanzar tu tienda online

    Antes llevar a cabo la inauguración, es decir, su paso a producción, conviene realizar unas pruebas esenciales para que podamos asegurar el éxito de nuestro negocio online, de

La guía definitiva para la financiación de la pyme

  En los últimos años se han multiplicado las vías de financiación para las pequeñas y medianas empresas -motor clave de la economía española- más allá del tradicional crédito bancario.

Mindfulness empresarial: qué es y cómo ponerlo en marcha

  El mindfulness empresarial es una técnica basada en la atención plena. Se trata de poner el foco de atención en lo que está ocurriendo en el momento presente, evitando

Plazos de conservación de los documentos de una pyme #infografia #emprendedores

Una infografía sobre los Plazos de conservación de los documentos de una pyme. Vía Vodafone   Plazos de conservación de los documentos de una pyme   FUENTE: TICS Y FORMACIÓN

Plan de empresa: ¿es imprescindible o una pérdida de tiempo?

Un plan de empresa, también conocido como plan de negocio o proyecto de negocio, es un documento en el que se explica de forma exhaustiva y resumida todo lo relacionado