La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.

Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.

Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.

Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.

De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.

El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.

También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.

Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.

Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.

En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.

Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.

FUENTE: RRHH PRESS

http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375:icuanto-pueden-tardar-los-emprendedores-en-conseguir-financiacion-para-sus-proyectos&catid=45:miscelanea&Itemid=159

 

El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor

  El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, la conocida como Ley de Startups. Con esta nueva

Cómo gestionar un proyecto con éxito (las claves que debes saber)

La gestión de un proyecto no es sencilla; no sólo tienes que terminarlo a tiempo, sino que además has de hacerlo ajustándote al presupuesto y con la calidad suficiente como

20 consejos para jóvenes emprendedores

  Nunca olvides lo importante que es el contexto Consejos emprendedores Emprender por primera vez puede ser desafiante y estresante, pero también muy emocionante y gratificante. A continuación te ofrecemos algunos de los consejos

Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomo

El plan de reformas e inversiones presentado por el Gobierno ya tiene la luz verde de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin). Con esto, se

6 Poderosas razones para no emprender

No estás solo. Hay un ecosistema esperando recibirte con los brazos abiertos para compartir la pasión por emprender. A diario, cientos de miles de empresas ven la luz en todo

LA GRAN LISTA DE 95 BLOGS TOP EN ESPAÑOL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL Y LA GESTIÓN DEL TIEMPO

¿Sabes cuál es mi mayor ladrón del tiempo? Leer los blogs de productividad personal. Es un tema que me tiene fascinado desde hace mucho tiempo y todavía en la actualidad

La nueva cultura empresarial que viene

  La situación que hemos vivido ha trastocado todos los planes y las previsiones realizadas y ha venido a cambiar totalmente el sistema laboral y económico. Aquellas organizaciones que veían

9 grandes verdades sobre las cuentas de tu negocio al arrancar

Negocia los plazos de pago a proveedores, finánciate con tus clientes, haz una previsión semanal de tu caja, calcula tu ‘burn rate’… todo eso ya te lo sabes. Esto es

ES UNO MISMO QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR #EMPRENDEDOR

  Unos, los más valientes, iniciarán proyectos propios; otros están buscando reincorporarse a la vida laboral; pero la gran mayoría seguiremos en nuestras empresas, con ganas de iniciar proyectos nuevos

Cómo hacer un plan de viabilidad de tu proyecto emprendedor en 10 pasos

  Si has tomado la decisión de ser emprender un negocio lo primero será felicitarte, ya que pasarás a depender de ti mismo y tu proyecto te puede llevar tan

Radiografía del mercado freelance en España

Articulo e informe bastante  interesante  sobre las tendencias actuales de los emprendedores, autónomos y los mal flamados freelance. Estudio de opinión InfoJobs Freelance y Tower Lane: Principales conclusiones Ante la situación

8 modelos de negocio disruptivos: nuevas oportunidades para las empresas

    Modelo negocio disruptivo Es importante comprender por qué los nuevos modelos de negocio disruptivos son tan importantes y por qué deberíamos comprender los conceptos de los más exitosos.

20 errores y 20 soluciones para emprendedores primerizos

Sí. Somos humanos. Cometemos errores. Pero también poseemos una capacidad esencial para nuestro desarrollo: la de aprender de los errores de los demás. Por eso es tan importante observar a los que ya

Cómo emprender en verde: pasos y ejemplos

    Cada vez son más las personas que apuestan por el desarrollo sostenible y se preocupan más por el medio ambiente. Tanto por una parte como por la otra

Herramientas online que todas las nuevas empresas necesitan

  En el entorno actual que cambia rápidamente, las nuevas herramientas mejoran la eficiencia y permiten que los equipos trabajen de forma remota   Herramientas online Al iniciar un nuevo

El emprendedor necesita conocer la diferencia entre lo urgente y lo importante

Cuando se tiene un sueño y la pasión y visión para hacerlo realidad, el emprendimiento se vuelve full life. El riesgo es no saber diferenciar qué es importante y que

Claves para teletrabajar sin perder productividad

El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Así lo apunta

¿Pasaría tu idea de negocio la prueba del algodón?

En el ‘test del algodón’ tienes que contestar, con un sí o un no, a 27 preguntas agrupadas en 6 áreas. El informe personalizado que resulta, te indica si tu

Emprendimiento infantil: cómo enseñar finanzas personales a los más pequeños

Los padres actuales que están incursionando en el mundo del emprendimiento, generalmente piensan qué hubiese sido de su vida (en su edad más joven) si supieran todos los conocimientos sobre

Emprender con poco dinero: ¿Qué opciones tienes?

  ¿Qué opciones tienes? Emprender con poco dinero: ¿Qué opciones tienes? Los negocios rentables a bajo costo y alta remuneración son el sueño de todo emprendedor. Para lanzarse al desafío

La innovación se concentra, y no es nada bueno

FUENTE: EL BLOG SALMÓN@elblogsalmon  VÍA @DerBlaueMond@mastodon.social VER + EN: https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-innovacion-se-concentra-y-no-es-nada-bueno  

Los cuatro errores que nunca debes cometer en tu negocio

Konfío, la empresa de préstamos y avales, ha estudiado los principales errores que cometen los emprendedores a la hora de gestionar su negocio. En su ‘Estudio de Crecimiento de las micro, pequeñas

Emprender no tiene edad

La innovación no entiende de edades. Los perfiles senior se abren paso en el ámbito de la empresa, decididos a tirar por tierra la definición de emprendimiento instaurada por los

Ocho señales de alarma en proyectos emprendedores

Desde hace muchos años, una de mis actividades habituales es el estudio y evaluación de proyectos emprendedores en el ámbito tecnológico. Empezó con mis alumnos y ex-alumnos: si eres el

Cómo construir una red de contactos

  El poder del networking se expande gracias a las redes sociales La red de contactos es una de las fuentes para la búsqueda de empleo más importante en la

10 preguntas que debes hacerte para evaluar el trabajo de tu asesor

      Cuando contratas a un asesor para tu empresa esperas de él ciertos resultados: que te ahorre tiempo, que ayude al crecimiento del negocio, que los libros de