Los valores y las percepciones emprendedoras son muy similares en la España rural y en la urbana pero el informe GEM de 2013, que mide la capacidad empresarial en las distintas regiones y países, ponía de manifiesto que el emprendimiento en los entornos rurales nacionales es, con un 29,8%, superior al urbano, con un 26,1%. En cuanto al ámbito de actuación, mientras que la actividad empresarial rural se inclina más hacia el sector extractivo y transformador, en las ciudades se decantan mayoritariamente por el sector servicios, con una apuesta más arriesgada por la innovación tecnológica y la competitividad.
Sin embargo, la sensación general es que el emprendimiento rural está desarropado y juega con desventaja. «El emprendedor rural no cuenta con un ecosistema de apoyo como el que disfrutan en las ciudades, repletas de incubadoras, aceleradoras, charlas y canales de inversión», declara Agustín Valentín-Gamazo, CEO de Enviroo https://enviroo.com/ , organización especializada en emprendimiento verde y social. Para suavizar el desnivel, Enviroo quiere trasladar al campo iniciativas como la de Greenweekend que estimulen la aparición de proyectos innovadores en estos entornos.
Otras barreras
Por su parte, desde el Consorcio Eder http://www.consorcioeder.es/ que integra a 26 municipios de la ribera Navarra para fomentar el desarrollo integral de la zona, detectan otros déficits. El primero sería una menor presencia de infraestructuras en cuanto a accesos, carreteras, ferrocarril o ADSL. Lamentan también mayor dificultad en la búsqueda de clientes y de financiación. «Exceptuando el momento de crisis en el que nos encontramos, y en el que hay dificultades para encontrar financiación en todos los ámbitos, en una pequeña localidad, normalmente, hay una, dos o tres entidades bancarias diferentes, mientras que en una ciudad, existen muchas más entidades financieras, por lo que la opción para elegir una u otra también es más amplia», aclara María García Arellano, técnico de proyectos de la aceleradora Orizont ,http://www.orizont.es/.»También están las barreras psicológicas entre el mundo rural y el mundo urbano, este último con una mentalidad mucho más abierta», dice la técnico.
Y eso a pesar de que la Comunidad Foral de Navarra es una de las pocas que cuenta con una aceleradora sectorial especializada, en este caso, en la actividad más robusta de la región, el sector agroalimentario. El centro ejerce de manera efectiva como herramienta de impulso al tejido empresarial y al el ecosistema de la zona.
Cómo lo ven ellos
Los mismos emprendedores rurales, sin embargo, parecen tener una visión menos excluyente de su situación. «Creo que es igual de complicado emprender en entornos rurales que urbanos. En ambos casos nos encontramos con los mismos problemas, bien seas autónomo o pyme. Tienes que crear un buen proyecto, demostrar que es rentable y conseguir que alguien crea en él para obtener financiación y desarrollarlo», declara Ricardo Gil Casanovas, arquitecto técnico y socio de Agua de Niebla http://aguadeniebla.com/ , una empresa canaria que embotella agua que extrae de las nubes mediante un ingenioso sistema de captación. «Nuestro manantial está en el cielo», dicen.
Este proyecto, además de ser reconocido con otros premios, fue seleccionado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para representar a España en la Expo Internacional de Milán dentro del apartado de Innovación Agraria.
Caso de éxito en el sector transformador
Y si el proyecto canario se inspira en un modelo de negocio que se basa en la extracción, en el otro tipo de emprendimiento rural ya mencionado, el de la transformación, cuenta también con ejemplos memorables. Uno de ellos se ubica en la población de Las Pedroñeras (Cuenca), la ciudad de ajo. Tras un largo proceso de investigación en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, esta localidad, que no llega a los 7.000 habitantes, vive un renacimiento industrial gracias a la comercialización del ajo negro. El producto original llevaba un tiempo sufriendo graves caídas de precio en el mercado, pero ahora se ha puesto de moda gracias a un procesamiento de fermentación controlada que cambia no solo el color, sabor y olor del producto original sino también sus propiedades nutricionales.
Jesús, integrante de la cooperativa Ajo negro de Mousehill http://ajonegrodemousehill.com/comenta lo difícil que fue introducir valor añadido a un producto más que trillado y en medio de un entramado empresarial sustentado por el mismo producto. «Nos ha costado hacernos hueco». Luis José García, antiguo gerente de la empresa familiar RegarAgricola y premio Joven Empresario de Cuenca, se sumó al proyecto que empieza a abrirse puertas ya en los mercados internacionales.
Urbanos que migran al campo
Pero junto a los emprendedores que apuestan por sus localidades natales para lanzar proyectos, observaba Valentín-Gamazo la aparición de otro tipo de emprendedores que optan por abandonar el ámbito urbano y, en busca de un nuevo tipo de vida, trasladan su residencia al campo.
Algunos lo hacen para trabajar desde allí, valiéndose de la tecnología, pero otros desembarcan con el proyecto hecho. El diseñador gráfico José Delgado podría servir de ejemplo. Este abandonó Madrid para montar A paso lento http://apasolento.com/, un negocio en la comarca de la Vera (Cáceres) que define de «turismo slow» dado que lo que ofrece son recorridos en carreta, decorada al estilo de antiguas caravanas europeas, y a un ritmo de 5 km/h. Este es sólo uno de las múltiples iniciativas que giran en torno al turismo rural.
Pero también han surgido en la ciudad proyectos con soluciones tecnológicas trasladadas al campo. Es el caso de Cropti http://cropti.com/, una herramienta para la gestión agraria ideada por Eugenio Fernández. Se trata de una aplicación web y móvil que permite a los agricultores llevar al día, de forma sencilla y desde cualquier dispositivo, la documentación relativa a la actividad agraria, lo que se conoce como cuaderno de campo. «Tratamos de romper la brecha digital existente en el mundo rural con una aplicación pensada y diseñada por agricultores. También era consciente de la necesidad de tecnificar el campo y sacar partido a los avances tecnológicos para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector agro», declaraba el promotor del equipo de Cropti que integran un grupo de compañeros universitarios de Madrid.
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS: RED DE DESARROLLO RURAL Y VALENCIA PLAZA @valenciaplaza
http://www.valenciaplaza.com/emprender-a-lo-urbano-o-a-lo-rural

¿Cómo aprovechar las oportunidades de emprender que hay en los pueblos?
El presidente de REDR, Secundino Caso, presentando la campaña Marcos REDR ODS. La pandemia ha cambiado la «mentalidad» de buena parte de la población. Según el presidente de

Manual de Buenas Prácticas en Turismo Rural
Este recopilatorio de Buenas Prácticas en Turismo Rural surge como respuesta a las necesidades e inquietudes que manifiestan los miembros del Grupo de Trabajo de Turismo Rural de la Red

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

La despoblación rural, un problema de Estado
La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

El ecosistema de la Economía Social y Solidaria
Tras más de un año de investigaciones, la Fundación Carasso presenta su informe sobre el Ecosistema de la ESS en el estado español. Asistimos al acto de presentación

Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal
La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local
Hay iniciativas como Repueblo que intentan poner de relieve el talento emprendedor en pequeñas comarcas. Pero igual de importante es poner en contacto a los negocios con agentes locales y externos para obtener

80 Herramientas para el desarrollo participativo
La asociación voluntaria o acción colectiva, posee un formidable potencial transformador si se aprovecha adecuadamente. La experiencia sugiere que la mayoría de esfuerzos colaborativos exitosos han estado fundados en procesos

10 estrategias que podemos aprender de las escuelas rurales
Durante muchos años se ha creído que la mejor educación era aquella que se regía por un currículum muy exigente y poco flexible, con una organización del aula muy

GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES
🥳 NUEVA GUÍA ‼️ 📗GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES. ℹ️ Podrás encontrar información sobre en qué consiste la violencia sexual, tipos, qué consecuencias puede

Emprendimiento rural, emprendimiento social
Emprendimiento rural en España, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo. Según los datos del INE, la tendencia actual llevará a que nuestro país pierda una

DECLARACIÓN DE LA SOLANA POR EL DESARROLLO LOCAL
El pasado 21 de noviembre de 2018 en La Solana (Ciudad Real), celebramos el I Congreso Regional de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local (https://congresoaprodel.org y https://www.youtube.com/watch?v=7PY-7MtaZw8), en el

Cómo mejorar la empleabilidad en el futuro
El Club Excelencia en Gestión ha organizado un nuevo ‘Diálogo de Futuro’. En esta ocasión, ha estado dedicado a recopilar las principales claves para mejorar la empleabilidad en un

Libros sobre economía circular
Desde reciclar a reutilizar o rediseñar un producto: estos libros explican en qué consiste la economía circular, por qué es importante aplicarla y cuáles son las propuestas para alcanzar

INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.
La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su

Las 10 profesiones digitales más relevantes para las empresas
Las empresas necesitan a un buen número de trabajadores del ámbito digital, personas capaces de desarrollar una estrategia efectiva de comunicación, marketing o ventas. Estas son las 10

Técnicas de motivación que ayudan a mejorar la productividad laboral
Si buscas mejorar y aumentar tu productividad laboral es necesario que comiences a aplicar técnicas que te sirvan de ayuda para lograr esos objetivos. ¡Descubre las mejores! Para

IA, aprendizaje ilimitado y realidad virtual, principales tendencias en formación en 2023
Según refleja el informe ‘Tendencias de aprendizaje 2023’ realizado por Odilo Inteligencia Artificial, tecnología digital aplicada a la educación, realidad aumentada y digital, acceso a contenidos e información de

El Foro de Acción Rural presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas para lograr una transición justa en el medio rural
El Foro de Acción Rural, entidad a la que pertenece REDR; presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas y un decálogo para lograr un modelo de desarrollo y

Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles
Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta

Diversidad, Inclusión y Pertenencia
Diversidad, Inclusión y Pertenencia está muy presente en la vida cotidiana de nuestra sociedad. El tema ya no es solo una moda de las empresas tecnológicas, sino que está

Libros para entender la España vaciada
Estas novelas y ensayos tratan temas como la despoblación, la vida en los pueblos o los motivos del éxodo rural para ayudar a comprender mejor este fenómeno. La ‘España

¿Teletrabajar en un entorno rural? Pros y contras
Sergio es creador de contenidos especializado en temáticas digitales, como la seguridad en Internet o las herramientas informáticas. El coronavirus se ha convertido en un aliado improbable para las

10 ideas para emprender desde casa
Emprender un negocio no es fácil. Se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, es difícil que salga bien Emprender desde casa Antes los últimos

4 consejos para atraer y retener el talento
A pesar del elevado porcentaje de paro que existe en España, muchas empresas afirman que no logran encontrar a los profesionales que necesitan. Una situación paradójica que preocupa a

Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento

Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
La función de esta guía es dar a conocer sus tesoros naturales de Castilla – La Mancha (España) recogidos en sus páginas de una manera sencilla y ágil. Castilla

Los expertos en ‘big data’, cada vez más imprescindibles en las empresas
El alto impacto del ‘big data’ en el tejido empresarial hace de esta una tecnología cada vez más inserta en el ADN de las organizaciones. Conscientes de las ventajas

Empresas de Inserción: impacto y retorno
El fin de la pobreza, el trabajo decente, el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades son algunos de los principales retos sociales a los que nos enfrentamos,

La economía verde creará 24 millones de empleos
Grados y másteres relacionados con el medioambiente nacen fruto de la emergencia climática Comunicador ambiental, técnico de turismo sostenible o ecodiseñador son algunas de las nuevas profesiones nacidas

La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento
El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado

150 Ideas de Negocio para emprender
Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

Manual de Gestión Inteligente del Espacio Público
Este manual es resultado del proyecto URBELAC III en el marco de colaboración en el ámbito de las políticas urbanas entre ciudades de Latinoamérica y Caribe y ciudades dentro de

Por qué debes cuidar tu huella digital como candidato
Hoy en día estamos acostumbrados a oír y leer sobre marca personal. La huella digital está muy relacionada con ella, porque es lo que dejamos en las redes.

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña

Descubre los empleos verdes con más futuro
Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

Los diez perfiles digitales más demandados
Multiplica Talent, firma del grupo Multiplica especializada en reclutamiento y selección de talento, ha identificado y explicado los diez perfiles tecnológicos más demandados por las empresas en el

Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajo
La metodología agile es una variante de la gestión de proyectos que se basa en la flexibilidad ante el cambio e integración constante de las personas involucradas. Es

Economía circular: cómo transformar tu empresa de fabricación (guía)
¿Tu negocio de fabricación está priorizando la sostenibilidad como debería? ¿Estás transformando tus procesos para garantizar que tu empresa esté lista para futuras exigencias ambientales? Sage ha colaborado con

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, prioridad para la mayoría de las grandes empresas españolas
El 74% de las mismas ya toma medidas para alcanzar los ODS Según la Red Española del Pacto Mundial, el 74% de las empresas en España está tomando medidas