«Vales menos que una recomendación de Linkedin»: después de más de una década de la puesta en marcha de la principal red social profesional, ¿podemos decir que LinkedIn ayuda a encontrar trabajo? Gina Aran, colaboradora del máster de Dirección y gestión de recursos humanos de la UOC, da respuesta a esta pregunta, explica cuáles son los cinco errores más comunes y presenta un decálogo para aprovecharla.

Casi 9 de cada 10 empresas (un 87%) utilizan las redes sociales para reclutar candidatos y el 88% de los seleccionadores reconoce que consulta la actividad de sus candidatos/as en LinkedIn. Esta herramienta reúne a más de 400 millones de profesionales de todo el mundo y en España el número de usuarios está por encima de los 7 millones. Ofrece «más y mejor información que el “currículum tradicional”», explica la profesora de la UOC, Gina Aran. «El perfil que tenemos en la red habla de competencias, preferencias, valores y actitudes de los usuarios, mediante lo que comparten, escriben o los grupos de los que forman parte, por ejemplo», explica. «Contratar nuevos profesionales es costoso y los errores salen caros, por eso muchas empresas aprovechan herramientas como Linkedin».

No solo las empresas tienen presente la idoneidad de las redes sociales para encontrar profesionales. Según un estudio, Linkedin es considerada por el 70% de los usuarios la herramienta idónea por antonomasia para encontrar trabajo, seguido en mucha distancia por Facebook (56%) o Twitter (38%). Pese al éxito, «hay perfiles buenos y perfiles malos en Linkedin» y Gina Aran presenta algunos de los errores más comunes a tener en cuenta:

 

Estado: ¿buscando trabajo? «En búsqueda activa de trabajo» o bien «buscando nuevos retos laborales» es uno de los errores más comunes en LinkedIn. «Incluir esta información en la pequeña presentación del candidato o candidata» ?los 120 caracteres que hay por debajo del nombre? «es un error porque es una de las primeras informaciones que ve el seleccionador», afirma Aran. Recomienda «escribir un titular profesional que aporte información interesante de quién es el candidato o candidata, qué profesión ejerce o qué ámbitos laborales le interesan». Si se están buscando nuevas oportunidades laborales, «esta información se tiene que incluir en el extracto pero no en la presentación».

Aceptar las solicitudes de amistad de gente que no conozco: ¿sí o no? «Depende de nuestra estrategia en Linkedin », afirma Aran: «si lo entendemos como un espacio de networking abierto, sí». Aún así, considera que «siempre es más importante la calidad que la cantidad». Cuanto más amplia sea nuestra red «más probabilidades tendremos de tener contactos de calidad, es decir que se genere un trabajo en nuestro ámbito». Recuerda que «LinkedIn está pensado para estar “hiperconectados”». La experta propone una estrategia útil para ir aceptando invitaciones es «hacerlo gradualmente»: así conseguimos ser visibles durante más tiempo en el timeline y podemos alternar contactos de más o menos calidad para el usuario.

Invitar sin abusar, menos es más: Cada usuario tiene un límite de 3.000 invitaciones para enviar a nuevos contactos, parecen muchas, pero «a lo largo de toda una vida profesional no son tantas», opina Aran. Aunque la lógica dice que cuantas más conexiones más posibilidades de encontrar trabajo, la experta afirma que «hay que apostar por la calidad de estos contactos, priorizando los vinculados a tu profesión o sector o los individuos que hayas conocido presencialmente en actos de tu ramo, siempre teniendo en cuenta las limitación de invitaciones». En cuanto a los mensajes privados, Aran recomienda enviar correos o solicitudes «a personas con quienes se crea que pueden surgir colaboraciones mutuamente beneficiosas, intentando no hacer peticiones sin aportar nada. Enviar ofertas indiscriminada y frecuentemente será recibido como spam».

El mejor resumen de uno mismo: Una buena presentación siempre es importante, pero lo es todavía más en LinkedIn. «La homogeneización de los currículums hace cada vez más importante el espacio del “extracto”», una breve presentación donde podemos «mostrar nuestras competencias más relevantes y/o preferencias laborales». En menos de 2.000 caracteres se debe ser conciso y «utilizar palabras clave», las mismas con las que el propio candidato se buscaría. Para hacer un buen extracto hay que explicar «lo más destacado de nuestra trayectoria y los intereses profesionales que nos ocupan». La red permite ilustrarlo con imágenes, vídeos o PDF «esto es una información muy atractiva para los seleccionadores». El primer párrafo «será lo que más leerán los reclutadores, o quizás lo único, así que hay que trabajarlo bien», avisa Aran.

Recomendaciones reales, de lo contrario no valen: Para tener un perfil completo en LinkedIn, la red te pide hacer tres recomendaciones como mínimo. Aran afirma que «tienen poco valor porque en ser siempre tan “hiperpositivas” han perdido credibilidad». La experta recomienda que «hagan referencia a proyectos o trabajos en que ambos individuos han trabajado conjuntamente» y que se pueda demostrar. Tanto para la propia red como para los reclutadores «tienen más valor las recomendaciones de jefes o superiores que las de los trabajadores de mismo nivel, o en el caso de ser empresario, las de los clientes».

 

 

Los expertos coinciden que «idealmente habría que trabajar en Linkedin unos 15 minutos diarios en general y a partir de 30 si se está en búsqueda activa de trabajo, «es una muy buena herramienta de marketing pero tienes que actuar para ser visible». Aran propone un decálogo para sacarle el máximo provecho:

 

1. Dedicar tiempo al perfil, no hacer «copiar y enganchar» de nuestro currículum, llenar todos los apartados, hacer una buena elección del lenguaje y utilizar palabras clave relacionadas con nuestro ámbito profesional a lo largo de todo el perfil.
2. Poner nombre y apellido sin elementos que dificulten que nos encuentren e incluir un buen titular profesional que te defina.
3. Poner una imagen de perfil profesional y agradable e intentar publicar fotos o vídeos relativos a nuestra actividad profesional, presentaciones, enlaces a artículos o libros publicados.
4. Escribir un buen extracto: ser conciso, hacer visible el talento y nuestro valor añadido.
5. Detallar la experiencia esquemáticamente, el cargo y las funciones ejercidas y hacer referencia a los reconocimientos recibidos en cada etapa. En cuanto a la formación, especificar los estudios, los años y los centros.
6. Personalizar el URL del perfil de Linkedin e incluir enlaces en otras redes, webs o blogs.
7. Publicar regularmente: compartir contenidos propios o publicaciones que aporten valor.
8. Comentar y opinar publicaciones de personas de nuestra red y participar en grupos: es la manera de hacerse visible y evidenciar nuestro grado de conocimiento.
9. Promocionar el perfil por otros canales, ponerlo en la firma de correo electrónico, en otras redes sociales e incluso en las tarjetas de visita.
10. No conviene compartir información personal, «para ello ya hay otras redes como Facebook».

 

 

 

FUENTE: OBSERVATORIO RH – Agradecimientos: @ORH_RH

http://www.observatoriorh.com/seleccion/38056.html

10 claves para que la marca personal te ayude a conseguir un empleo

Corren tiempos de cambio de paradigma, nuevas reglas de juego en el mercado laboral y con una crisis económica que hace que nuestra candidatura deba competir con muchas más de las que hace

Mitos de las redes para buscar empleo

Desengánchate de las redes o tu carrera profesional peligra Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo? Parece imposible que un profesional encuentre trabajo si no está en

EL USO DE BOLETINES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

El éxito a la hora de encontrar un empleo viene definido por dos premisas básicas: El perfil del demandante (nivel de empleabilidad). Elemento endógeno El mercado de trabajo. Elemento exógeno.

10 Tips para planificar una carrera profesional coherente

Este post va orientado a todos los profesionales, especialmente a aquellos que están acabando su formación, están buscando su primer trabajo o están ya en sus primeros trabajos. Uno de

Evita estas 10 palabras para conseguir un buen perfil de LinkedIn

¿Cuáles son las palabras que más utilizan empresas y candidatos en sus perfiles de LinkedIn? La red profesional LinkedIn publica, por quinto año consecutivo, la lista de términos más utilizados por

Más de 450 enlaces de empleo por sectores de actividad. Actualizados a noviembre 2014.

Más de 450 webs de empleo por sectores de actividad. Actualizada a noviembre de 2014. Busca el empleo que te interesa. Con esta entrada he pretendido  hacer un compendio de Webs de

Más de 800 ofertas de trabajo publicadas en el Grupo IMAN

Grupo IMAN, compañía especializada en ofrecer soluciones de RRHH, Facility Services y Outsourcing, ha reforzado este año su expansión nacional e internacional del Grupo, con presencia en España, Alemania, Francia

Aplicaciones para buscar trabajo: En busca de los brotes verdes con tu Android

Desde que el señor Zapatero dijo aquello de los brotes verdes, las cosas se han ido por el sumidero del retrete a marchas forzadas, y el señor Rajoy no es

Trucos para buscar empleo a través de Facebook

  Encontrar trabajo en las redes sociales es ahora posible, si te propones y aplicas estas 4 estrategias podrás alcanzar un empleo en Facebook Con la llegada de la tecnología

Buscadores y Directorios de Empresas. Clave en la prospección y autocandidatura

  Quién quiere encontrar empleo o clientes, en el caso de ser freelance o autónomo, debe tener a mano buenos buscadores de empresas. Útiles para dirigir la  autocandidatura o realizar

Consejos básicos para no dañar tu imagen laboral en una red social

Muchas empresas han comprendido el auge de estas nuevas herramientas online y la importancia que tiene cuidar lo que se publica y comparte En un mercado laboral como el español

Cómo buscar trabajo en Reino Unido. 12 Tips

Hoy tengo el placer de contar en el blog con Alexia Giménez. Alexia hizo las maletas hace 5 años para buscar mejores oportunidades profesionales en Londres, y precisamente de esto viene a

Cómo mejorar la presencia online en la búsqueda de empleo

Conoce cómo puedes mejorar tu presencia en línea (buscadores, redes sociales) en la búsqueda de empleo. Puede que te encuentres en la búsqueda activa de empleo o, simplemente, estés abierto a un cambio profesional, si es que ya tienes

¿Conoces la App que geolocaliza las ofertas de empleo en Linkedin?

Vivimos un momento de dificultad a la hora de encontrar empleo, ya que son muchos profesionales, y muy buenos,  los que  optan a los pocos  puestos que se dan a

47 Metabuscadores de Empleo con miles de ofertas de trabajo a tu alcance

  Los Metabuscadores o motores de búsqueda de empleo nos permiten realizar búsquedas de puestos de trabajo en toda la red sin necesidad de acudir a cada una de las

Listado de headhunters en España: lanza tu carrera profesional

Existe un importante número de oportunidades laborales que sólo están al alcance de las mujeres profesionales mejor cualificadas y que, con normalidad, no se encuentran publicadas o son visibles en

Cómo apuntarse a una ETT para buscar trabajo #infografia #infographic #empleo

Una infografía sobre cómo apuntarse a una ETT para buscar trabajo. Vía   Cómo apuntarse a una ETT para buscar trabajo   Para encontrar trabajo rápidamente, no hay nada como

Extensiones de Chrome para Linkedln que te pueden ayudar a buscar trabajo

Los reclutadores usan unas herramientas para buscar a los candidatos. Estasherramientas las puedes usar tú a la hora de buscar un empleo. En la versión básica de Linkdln sólo puedes

Interesantes nuevos vídeos y tutoriales sobre cómo buscar trabajo en LinkedIn y optimizar tu perfil y un toque de humor…

LinkedIn se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de la búsqueda de un empleo. El 85% de los reclutadores acuden a esta red para buscar candidatos. No

Errores que no puedes cometer en la búsqueda de empleo

11 de esos errores que generan una mala impresión de nosotros a la empresa a la que nos dirigimos o al seleccionador/a que recibe nuestra candidatura: Creer que eres el único profesional

Guía completa: ¿Cómo encuentras trabajo en Linkedin? Interesantes consejos

1- Completa y optimiza tu perfil Es muy importante que incluyas la mayor cantidad e información relevante tanto en la experiencia profesional como en aptitudes y habilidades, de manera a

«Nuevas fórmulas en la búsqueda de empleo. Videocurriculum y Web 2.0»

  PONENCIAS Presentación de la Jornada.           Dña. Emilia López Díaz           Jefa de la Sección de Formación para el Empleo  

Búsqueda de empleo en Turismo

Estos días estamos leyendo en la prensa que este año que comienza es el año de la recuperación y que, poco a poco, dejaremos atrás la crisis. El sector turístico

Cómo trabajar en Intel: empleo en todo el mundo

Intel es una de las mayores compañías del sector tecnológico a nivel mundial y ofrece cientos de puestos de empleo en diferentes lugares de todo el mundo. ¿Quieres trabajar en

Cómo encontrar empleo en una tienda de juguetes de España

Hoy os traemos un artículo muy especial y dependiendo de por dónde se mire, con mucha magia. Hemos preparado un listado con diez tiendas de juguetes presentes en España donde

Consejos para mejorar tu perfil de InfoJobs

A pesar de que para muchos es la “reina madre” de los buscadores de empleo en castellano, en la mayor parte de los casos, sus perfiles aparecen mal cumplimentados y

Uso de las redes sociales en la busqueda de empleo

    FUENTE: EXPRIMIENDO EMPLEO Uso de las redes sociales en la busqueda de empleo      

Experiencia y algo más en tu búsqueda de empleo.

Elisa ha trabajado los últimos 15 años en la misma empresa. Las cosas han ido mal y se ha quedado sin empleo. Se mantiene atenta a cualquier oferta en la que pueda encajar,

Cómo construir tu propio CV 2.0

Mucho hablamos de buscar empleo a través de redes sociales, de crear nuestramarca personal, de tener nuestro propio curriculum vitae 2.0, etc., etc… pero tal vez no nos hayamos parado

¿Cuántas horas dedicas a buscar trabajo?

La pregunta es clave: ¿cuánto tiempo DEDICO a buscar trabajo? que no es la misma que ¿Cuántas horas le TENGO que dedicar a buscar trabajo? Recordamos (y ya contamos en

Networking, la red de contactos a la hora de buscar empleo

Networking, la red de contactos a la hora de buscar empleo El 80% de las ofertas de empleo permanecen ocultas en el mercado laboral. Esto se debe a que muchas

Básico de portales de internet para ofertas y Empresas de Trabajo Temporal.

Éstos son 27 de los principales portales de empleo: Indeed, facilita la búsqueda de ofertas de empleo publicadas en portales y servicios de empleo. Es un buscador de buscadores. Infojobs, el portal

Guía para configurar Linkedin cuando estás buscando trabajo

Encontrar trabajo hoy en día se ha convertido en un reto. Vamos a compartir con vosotros una pequeña guía para configurar Linkedin que pueda ayudaros en este cometido. Vamos a

Las herramientas 2.0, las mejores aliadas en la búsqueda de empleo

Las herramientas 2.0, las mejores aliadas en la búsqueda de empleo El mundo digital ofrece gran cantidad de opciones para la búsqueda de empleo, a veces tantas, que perdemos nuestro

Enlaces de interés. Dónde buscar empleo

Tienes a continuación algunos enlaces que pueden resultarte útiles en tu búsqueda de empleo: Intermediarios Direcciones para buscar empleo en Almería   Directorio de empresas de trabajo temporal de España

 

Si te ha gustado, puedes compartir en tus redes sociales. Gracias...!!!!