El crédito entre particulares, préstamos entre particulares, préstamos P2P o crowdlending es un tipo de crowdfunding donde personas con capacidad de ahorro prestan a otras que necesitan capital. Estos préstamos suelen ser de cantidades pequeñas y de manera muy frecuente son varias personas, prestadores o prestamistas particulares, las que aportan el dinero necesario para cubrir el importe solicitado por el prestatario.

Si bien el crédito entre particulares no ha tenido tradicionalmente, en España, la relevancia que tiene en otros países ni la popularidad del crowdfunding basado en recompensas, es cierto que está experimentado un importante crecimiento en el último año, hasta el punto de que creemos que puede ser de utilidad crear una guía o listado de los principales portales de crowdlending en España.

Existen varias razones por las que los préstamos entre particulares están creciendo últimamente. Por un lado la crisis financiera, y por otro la seguridad y credibilidad que este tipo de transacciones han ganado son, a mi modo de ver, dos de los factores más importantes.

  • Comunitae. Se trata del portal de referencia de préstamos entre particulares en España. Fueron los primeros en desarrollar esta modalidad allá por el 2009 y hasta la fecha se ha movido a través de Comunitae algo más de 4 millones y se han generado más de 350.000 € en intereses.
  • LoanBook. Esta joven plataforma de crowdlending se centra en la inversión en pymes españolas. Se definen como un marketplace de créditos para empresas. También ofrecen servicios de asesoría.
  • Arboribus. A través de esta web p2p lending particulares pueden invertir en empresas de contrastada solvencia y reputación y obtener un margenes superiores a los de cualquier depósito bancario. Podemos invertir cualquier cantidad desde los 20 €.
  • Receptum. Se trata de una plataforma de créditos entre particulares donde el prestatario a la hora de solicitar una cantidad debe aportar una garantía hipotecaria.
  • Lendico. Se trata de startup alemana que recientemente se ha establecido en España y que ofrece prestamos p2p al consumo (entre 600 € y 25.000 €) y donde podremos invertir desde los 25€.
  • Zank. Joven startup española que con tan solo unos meses de vida a despertado bastante interés. Ofrecen un lugar para aquellos inversores que buscan buenas rentabilidades por su capital y la captación de fondos para el consumo para aquellos particulares que buscan dinero a tasas más bajas de las que actualmente ofrece la banca.
  • IsePankur, con origen en Estonia, se define como una empresa de préstamos sociales donde empresas y particulares pueden prestarse dinero entre sí. Esta plataforma de crowdlending opera en diferentes países europeos y está entre sus planes seguir creciendo en el continente.
  • TopBanco se define como “la primera red social que conecta personas en busca de créditos privados”. Cabe decir que no se trata de una plataforma de micro-créditos al uso, sino como bien señalan de una red social.
  • Zencap, la empresa de Crowdlending de referencia en Alemania, llega a España y logra en pocos meses financiación para pymes por valor de 109.000€. Su clinte objetivos son pequeñas y medianas empresas.
  • Grow.ly, plataforma española de crowdlending que cuenta con el apoyo de Barrabes Internet, y tiene como intención liderar un sector con un potencial de crecimiento muy elevado tanto en España como en el resto del mundo, centrándose en las pymes.
  • Circulantis es un mercado transparente donde empresas y autónomos pueden descontar pagarés y ser financiados de forma directa por ahorradores particulares o por otras empresas. Éstos realizan ofertas de fondos y mediante un sistema de subasta son elegidas las realizadas a un tipo de interés más bajo, de forma que las empresas obtiene liquidez en las mejores condiciones.
  • Ecrowdinvest Portal de inversión colectiva en préstamos a proyectos rentables de la economía real y con impacto social o medioambiental positivo.
  • Crowd2b Plataforma de financiación participativa que invierte en proyectos empresariales de la economía real.
  • MyTripleA Plataforma de financiación participativa dirigida principalmente a pymes y autónomos.

FUENTE: http://www.universocrowdfunding.com/

http://www.universocrowdfunding.com/crowdlending-prestamos-entre-particulares-espana/

Guía práctica REDR para Mujeres Rurales Emprendedoras: Proyectos, Ideas y Programas

  La Red Española de Desarrollo Rural ha elaborado una Guía práctica para mujeres rurales emprendedoras, que recoge proyectos, ideas y programas que quieren servir de inspiración y de fuente de información para conocer

La empresa MyWiGo crea un programa de apoyo a proyectos emprendedores tecnológicos

La compañía valenciana de teléfonos inteligentes MyWiGo ha anunciado la creación de un programa de fondos que ofrece un impulso económico a empresas tecnológicas de reciente creación y jóvenes desarrolladores

Cómo imprimir presupuestos, pedidos, albaranes y facturas con tu móvil o tablet

Poder gestionar un negocio o empresa desde cualquier parte es cada vez más necesario para emprendedores, autónomos y PYMEs. STEL Order, es un software de gestión y facturación que proporciona

Las mejores apps para emprendedores

    La tecnología móvil no solo ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos, también ha transformado la manera en la que hacemos negocios.  Un emprendedor moderno simplemente

Más de 4.600 mujeres reciben formación y mentoría gracias a la “Gira Mujeres” de Coca-Cola

Un total de 4.643 mujeres de toda España han participado en la primera edición de GIRA mujeres, un proyecto de formación y mentoría impulsado por Coca-Cola y dirigido a mujeres que quieren emplearse

Los 15 problemas (y sus soluciones) para fabricar un producto

  ¿Qué tiene el emprendedor industrial que su amistad nadie procura? Ni los proveedores ni los fabricantes ni, si apuramos, los inversores. Vamos a ayudarle. Busca, busca, busca La parte

Breves notas para un emprendedor despistado

Separa las Finanzas del negocio con los gastos del hogar. Empieza por cambiar algunas creencias, mejorar tus hábitos y asignarte un sueldo.  Sin duda uno de los errores más frecuentes de

Guía práctica del emprendedor para personas sordas

Excelente trabajo que quiero compartir SI NO CARGA LA GUÍA PUEDES VISUALIZARLA PINCHANDO AQUI CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS http://www.cnse.es/guia_practica_emprendedor/pricipal/pdf/Guia_emprendedores_CNSE.pdf   [/su_posts]    

Herramientas que te ayudan a emprender

Cada vez hay más personas que optan por lanzarse como autónomos o freelance. Es una opción interesante pero antes de comenzar tenemos que tener claros muchos aspectos, y no sólo

Bankia lanza un canal digital para profesionales autónomos

Bankia ha lanzado un canal digital dirigido a profesionales autónomos con el que la entidad financiera pretende dar respuesta a todas las necesidades de este segmento de clientes. A través