Ecologistas en Acción inicia una campaña de información y denuncia sobre la contaminación por ozono troposférico en Madrid, Cataluña y el Sureste peninsular.
Con la ola de calor que vienen sufriendo el centro y sur de España desde el cambio de mes, el intenso tráfico motorizado que soportan las principales ciudades y carreteras y el incremento del consumo de electricidad producida en centrales térmicas por el uso de aire acondicionado han provocado que se disparen los niveles de ozono troposférico en buena parte del Estado.
Desde el miércoles 1 de junio, se vienen produciendo superaciones sistemáticas del objetivo legal establecido para la protección de la salud en el interior de Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña, y superaciones frecuentes de dicho objetivo en Castilla-La Mancha, Madrid y el valle del Ebro, desde Tarragona al País Vasco pasando por Aragón y Navarra.
El valor objetivo para la protección de la salud humana está establecido por la normativa en 120 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, medidos en periodos de ocho horas, y no deberá superarse más de 25 días al año. En lo que llevamos de primavera, este número de superaciones ya se ha superado en algunas estaciones del interior del litoral mediterráneo, como las de Caravaca y Lorca, en la Región de Murcia.
El ozono troposférico es el contaminante que presenta en España una mayor extensión y afección a la población y a la vegetación, con unos niveles al alza. Esto se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor) durante el verano, como resultado del cambio climático.
Como informó el pasado martes Ecologistas en Acción en la presentación de su informe sobre la calidad del aire en el Estado español, durante 2015 el ozono afectó a 39 millones de personas y dos terceras partes del territorio, aumentando respecto a 2014. En el final de la presente primavera, los niveles de ozono se han disparado, anunciando un verano complicado por el incremento previsto de las temperaturas en la mitad este peninsular y Baleares.
Por ello, Ecologistas en Acción ha iniciado una campaña de información, sensibilización y denuncia de la contaminación atmosférica por ozono, centrada en la Comunidad de Madrid y territorios limítrofes de ambas Castillas, Cataluña y el Sureste peninsular (Almería y Murcia). Desde este lunes sendas exposiciones recorren estos territorios informando a la población sobre el problema, recomendando medidas de autoprotección que limiten la exposición a este contaminante y denunciando la pasividad de las autoridades ambientales y sanitarias.
El ozono troposférico, también conocido como ozono “malo” por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Por inhalación, provoca un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. La OMS estima en 1.800 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados en lo que llevamos de junio. El ozono, además de para las personas, es también tóxico para la vegetación, dañando los bosques y reduciendo la productividad de los cultivos.
Fuentes: http://www.ecologistasenaccion.org/ y TYCSMAGAZINE.COM
Nuevas ofertas de trabajo por la reapertura de la mina de Berja en la Sierra de Gádor
La empresa granadina Minera de Órgiva es la que cuenta con los permisos y un proyecto que se encuentra en trámites avanzados para reabrir la Mina Berja en la Sierra
El Incibe alerta sobre una nueva oleada de ciberataques a autónomos
ESTOS SON LOS SEÑUELOS QUE UTILIZAN LOS DELINCUENTES El Incibe alerta sobre una nueva oleada de ciberataques a autónomos Desde hacerse pasar por el Ministerio de Trabajo, hasta por
El momento de la RSC en las empresas
Responsabilidad corporativa El momento de la RSC en las empresas Los 17 objetivos de desarrollo sostenible marcados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas han ayudado a las empresas a
Guía de Ocupaciones Medioambientales
La guía de ocupaciones medioambientales es el resultado de un exhaustivo trabajo de campo realizado por el Instituto Mediterráneo por el Desarrollo Sostenible que te ofrece fichas descriptivas con una
MAPAMA destina 68 millones de euros para fomentar el empleo y la economía verde
En el marco de las convocatorias de subvenciones del Programa Empleaverde, que gestiona la Fundación Biodiversidad y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se ha presentado la nueva convocatoria de ayudas al empleo
El empleo que generará el cambio climático
El cambio climático tiene consecuencias cada vez más irreversibles en el medio ambiente. La sensibilización de la sociedad ante este problema es cada vez mayor y se percibe como urgente
Trabajar en la industria del turismo sostenible
¿Quieres trabajar en todo el mundo en la industria del turismo sostenible? Hoy traemos una web que te va a gustar mucho si lo que buscas es un empleo en
Una alianza entre dos empresas permitirá generar empleo en cinco plantas de biogás en España
Dos firmas españolas, una catalana y otra valenciana, se han aliado para impulsar 9 plantas de biogás en España y República Dominicana. En el proyecto invertirán 42 millones de euros
Danone invierte en una startup de alimentos orgánicos
Danone recurrió a una firma de capital riesgo que financia empresas emergentes alimenticias en busca de recuperar ventas y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Una unidad de la
6 pasos para lograr la sostenibilidad empresarial
Hemos visto por casos como el de Volkswagen como el lavado verde, cuando una empresa engaña sobre el impacto medioambiental de sus prácticas o productos, al fin y al cabo
Ser responsables también es rentable
Decía una vieja canción que “cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana”. Y eso es lo que parece haber ocurrido con la Responsabilidad Social
La despoblación rural, un problema de Estado
La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,
Castilla-La Mancha tomará la delantera con la primera Ley de Economía Circular de España
Conseguir el “mínimo vertido” de residuos, “desmaterializar” la economía y contribuir a reducir la huella de carbono, entre los objetivos Es el texto donde se recogen las multas y fianzas a
50 soluciones para la innovación en el agua y el desarrollo sostenible
Este folleto contiene 50 soluciones innovadoras en el ámbito del agua y el desarrollo. La innovación se han creado a partir de la red de colaboración mundial para desarrollar, implementar y validar nuevas
Estas ‘start-ups’ sostenibles están cambiando el mundo para mejor
Pequeñas ideas de negocio muy ecológicas. Estaríamos dispuestos a apostar que si todas las start-ups considerasen la sostenibilidad como uno de sus pilares en un futuro cercano, el mundo entero
Economía circular también en el turismo sostenible
En el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se promueven actividades e iniciativas relacionadas con el turismo y la sostenibilidad. Ahora la economía circular se une a este
#RESPONSABILIDAD #AMBIENTAL 4.0: ¿POR QUÉ CONVIENE ALINEAR LA ESTRATEGIA CON LOS OBJETIVOS PARÍS 2040?
Leía en El País que España necesita un plan contra el cambio climático y que mañana jueves y el viernes se celebrarán unas jornadas para debatir sobre ello que inaugurarán Rajoy, junto con
Emprender en ciudades pequeñas es posible!!
Somos un país de extremos, a veces lógicos, a veces no… Madrid-Barcelona, Mac-Pc, Burguer King- MacDonalds, y los que no están/estamos en esas mayorías siempre tenemos un toque de “frikis”.
Precariedad 2.0 bis: temporalidad y financiación de las prestaciones por desempleo
AUTORES:Florentino Felgueroso conjuntamente con Marcel Jansen FUENTE: NADA ES GRATIS @nadaesgratis VER + EN: http://nadaesgratis.es/felgueroso/precariedad-2-0-bis-temporalidad-y-financiacion-de-las-prestaciones-por-desempleo En nuestra última entrada describimos las tendencias recientes de la precariedad laboral en España. La duración media de los
10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente en 2022
l avance tecnológico es, y sigue siendo, uno de los factores más determinantes a la hora de contaminar el planeta, pero también puede ser una parte importante de
El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España
La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,
Luz verde a los 2.000 empleos del megaproyecto de Gehrlicher Solar.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha formulado declaración de impacto ambiental (DIA) favorable para la construcción de la planta solar fotovoltaica más importante de Europa, de
Decálogo para disfrutar de la naturaleza en tiempos de Covid-19
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha publicado un decálogo con recomendaciones para disfrutar de la naturaleza de una manera responsable. Cabe recordar
Tesla crea una batería para el hogar que aspira a acabar con la factura de la luz a partir de 2017
La batería para el hogar Powerwall de Tesla se empezará a producir en seis meses. El objetivo es que los ciudadanos puedan generar su propia energía con paneles solares. Así,
Encuentro anual de la Red de Ciudades por la Agroecología
En 2017 fue en Valencia. En 2018 en Zaragoza. Este año, 2019, nos vamos a Murcia para celebrar el Encuentro Anual de la Red de Ciudades por la Agroecología. El
El falso autónomo: Contrato laboral y contrato mercantil
e estima en unos 225.000 el número de falsos autónomos en España lo que supone una importante pérdida de ingresos para la Seguridad Social de más de 592 millones de euros
Cómo detectar fraudes en las redes sociales profesionales
Es un riesgo que tus datos o los de tu empresa publicados en redes caigan en malas malos. ¿Qué debes hacer para evitar engaños? LinkedIn, con 364 millones de usuarios
LO QUE NO DEBEN HACER LAS EMPRESAS EN LAS REDES SOCIALES #INFOGRAFIA
Una infografía sobre Lo que no deben hacer las empresas en las Redes Sociales. Vía Lo que no deben hacer las empresas en las Redes Sociales FUENTE ORIGINAL: vía @luzgrango
Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027
El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de
Jóvenes emprendedores españoles apuestan por crear proyectos sociales
Fundación máshumano organiza en Madrid el primer Starting Point de formación de la XIII edición de los Premio máshumano, una jornada de trabajo en la que los equipos de jóvenes
