Si llevas tiempo trabajando en tu imagen profesional en Internet no basta con que actualices tus perfiles. Analizar tus resultados te permitirá saber si lo estás haciendo bien o si estás perdiendo el tiempo.
Desde hace tiempo cultivas tu imagen profesional en las redes sociales. Eres consciente de la importancia de mejorar tu marca personal en Internet para estar en contacto con las empresas y posibles reclutadores. Pero, ¿realmente conoces la repercusión que tienen tus publicaciones? ¿Sabes si están sirviendo para potenciar tu carrera o si por el contrario estás perdiendo el tiempo?
Actualizar tus contenidos es tan importante como analizar los resultados que estás obteniendo. Te ayudará a saber qué funciona entre tu público y cómo tienes que interactuar en las redes. «Normalmente se tiende a medir el éxito en función de métricas muy básicas, como el número de seguidores o el de contenidos compartidos. Sin embargo, son muy pocos los usuarios que realizan un análisis más profundo y lo cierto es que la capacidad de influencia está muy ligada a la cualidad de aportar valor. Lo primero para valorar la actuación de cualquier iniciativa en las redes sociales es tener claro cuál es el objetivo que se persigue», explica Rodrigo Miranda, director general de ISDI.
Lo ideal es que hagas una clasificación de tus publicaciones según los temas de los que hables
No existe la verdad absoluta, ya que en este proceso también entra en juego un balance subjetivo que depende de la estrategia personal de cada uno. Sin embargo, las herramientas que proporcionan las propias redes sociales o las plataformas de análisis te proporcionarán una foto fiable de tu reputación.
En las redes
Las cuentas tienen que estar vivas, en movimiento. La frecuencia de la actividad del perfil y, por tanto, si recibe comentarios, solicitudes de contacto y, en general, interacciones son indicadores básicos para conocer la proyección que tiene un perfil en la Red. «Lo ideal es profundizar más por tema, ya que un usuario puede ser influyente cuando habla de videojuegos, pero no cuando lo hace de emprendimiento, por lo que se tendrían que medir estos parámetros en temáticas concretas», comenta Juan Merodio, consultor en transformación digital y management 2.0.
«En función de tus resultados podrás valorar la credibilidad que estás adquiriendo. Pero hay que saber bien cómo se miden. Por ejemplo, el número de retuits en Twitter está muy bien, pero si la cuenta de la que proceden está vinculada a otros de nuestros perfiles pierde esa relevancia», comenta Pablo Sammarco, director de The Social Media Family.
Las herramientas de análisis te ofrecen unas conclusiones fiables sobre tu reputación en la Red
-LinkedIn. Con la aplicación How you rank sabrás cuántas personas consultan tu página, las veces que has aparecido en las búsquedas, interacciones con otros miembros y las validaciones de tus aptitudes.
-Twitter. En esta red está disponible Twitter Analytics. Puedes analizar tu actividad mes a mes, conocer los tuits que han alcanzado mayor relevancia, así como las menciones que han conseguido más repercusión. Al mismo tiempo, te permite conocer la evolución de tu perfil, cuántas visitas ha recibido, cuáles son tus principales seguidores y a qué ritmo ha aumentado o disminuido tu público. También puedes conocer los detalles de cada publicación -por ejemplo cuántas veces se ha retuiteado o se ha marcado como favorita-, y así descubrir el impacto que ha tenido cada tema y quiénes son las personas que de verdad te escuchan.
-Facebook. Si tienes una página como profesional Facebook Insights, te ayudará a analizar cuáles son tus publicaciones más populares, así como el momento en el que son más visitadas. Además, en esta plataforma cobran una gran importancia las conversaciones, por lo que tendrás que medir si los comentarios tienen respuesta o si los comparten otros usuarios.
Plataformas que evalúan tu imagen
Para conocer tu reputación online, Pablo Sammarco, director de The Social Media Family, aconseja el uso de las siguientes herramientas. Aunque hay que tener en cuenta que, en general, marcarán que tienes mayor influencia cuanta más información sobre tus redes proporciones:
Klout. Es una de las más populares. La aplicación valora más de 400 variables sobre tu presencia en las diferentes plataformas.
Kred. Se nutre sobre todo de Facebook y Twitter. Mide dos parámetros: la influencia de 0 a 100 de tus contenidos en otros usuarios y el ‘outreach level’, es decir, tu forma de interactuar con tus seguidores con una puntuación de 1 a 12.
Peerindex. Identifica quién es el líder de opinión de un área. Así podrás saber quiénes son los referentes de cada sector en la Red.
También puedes emplear herramientas de analítica independientes como:
Fanpage Karma.Ofrece datos cuantitativos tanto de cuentas de Facebook como de la competencia en Twitter, Instagram, YouTube, Pinterest y Google Plus.
Fake follower check. Herramienta para Twitter que permite identificar si un perfil es seguido por cuentas ‘sospechosas’. En resumen, si se han comprado seguidores.
Por su parte, Juan Merodio, consultor en transformación digital y ‘management’ 2.0, añade que otro indicador clave es tan simple como que te busques en Google, ya que los primeros enlaces e imágenes que aparezcan te definen.
La importancia de conocer a tus contactos
«Si un usuario quiere posicionarse como líder de opinión en su sector deberá analizar las interacciones que tienen sus publicaciones y el tipo de seguidores que tiene. No podemos centrarnos sólo en los aspectos cuantitativos. Hay que aprovechar la información generada en cada red», asegura Javier Burón, Ceo y cofundador de Audiense, que acaba de cambiar su nombre -antes era SocialBro-. Esta plataforma proporciona información sobre las audiencias en Twitter. La herramienta nació en 2011 y se dirigía sobre todo a profesionales particulares y a pequeñas y medianas empresas. Pronto comenzó a comercializar sus servicios también con las grandes marcas. Así, el usuario puede conocer a fondo sus contactos, por ejemplo, si son influyentes o cuál es su ubicación geográfica. De esta manera, el profesional podrá ver si está consiguiendo atraer a personas de su sector y si le aportan buenos contactos. «Si no estás llamando la atención de la gente que te interesa, quizá deberías cambiar tu biografía o el contenido que compartes», concluye Burón.
fuente: EXPANSION.COM

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Consejos para afrontar las videoentrevistas de trabajo en época de coronavirus
Las empresas optan cada vez más por conocer a los y las posibles aspirantes a un puesto de trabajo de forma virtual, pero esta práctica se ha incrementado por
Herramientas básicas para el trabajo colaborativo
La clave es contar con dispositivos que faciliten la movilidad y el teletrabajo e incorporen seguridad para proteger la información La oficina ya ha trascendido los límites de la
Formas de aumentar tu credibilidad al buscar trabajo
Cuando buscas un nuevo trabajo, puede ser difícil determinar exactamente qué debes hacer para convencer al gerente de contratación de que eres un candidato increíble. La descripción del trabajo puede
7 apps que todo estudiante debiera usar
Cada vez existen menos excusas para evitar el estudio en condiciones óptimas. En este post te contamos por qué. Ya hubiesen querido tus padres tener a su disposición todas estas
9 Agencias de Reclutamiento para trabajar en Nueva Zelanda
Qué te parecería pasar una temporada por Nueva Zelanda, la tierra maorí, visitar las playas paradisiacas de sus islas o los más llamativos paisajes de su interior donde se han rodado numerosas
Los cinco mitos sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral
Existe una serie de mitos y exageraciones alrededor de la inteligencia artificial (IA) que, según Taalentfy, plataforma disruptiva para la búsqueda de empleo centrada en el talento, vienen
CÓMO ACTUAR EN CASOS DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES
Las instituciones públicas y organizaciones sociales deben contar con protocolos de comunicación para emergencias nacionales. Compartimos nuestros consejos para aprovechar las plataformas sociales en estos casos. Las redes sociales
Las 12 palabras que no dejarás de oir en 2020
Innuba presenta las 12 palabras que marcarán nuestras conversaciones en 2020. Desde la convicción de que el lenguaje tiene la capacidad para cambiar realidades e, incluso, para construirlas, la consultora
Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial
Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial Este artículo es un avance del eBook, que estoy preparando y dónde concentrará todo lo que necesitas saber sobre cómo buscar trabajo en Linkedin o
Herramienta online para acreditar tus competencias de voluntariado
El Injuve impulsa la nueva herramienta online de acreditación de competencias adquiridas a través de la acción voluntaria. Esta herramienta, disponible desde abril, se enmarca dentro del proyecto Reconoce y
Tres pasos para escribir la biografía perfecta en LinkedIn
Artículo original de William Arruda, colaborador en Forbes.com: Si lees mi artículo de Forbes “Move Over, Resume, You have been Replaced,” entiendes por qué tu biografía es la más poderosa herramienta
Cómo resumir tu CV en 140 carácteres
Lo más de lo más, actualmente en reclutamiento a través de redes sociales es el “Twesume”. ¿Os suena?¿Lo habéis oído alguna vez? En dos palabras: Twitter + Resume (cv en inglés) =
Cómo evaluar la fortaleza del Perfil Linkedin
Te has preguntado alguna vez cómo de bueno es tu perfil en Linkedin, cómo podrías evaluarlo o como podrías medir la eficacia de tu perfil Linkedin. Hoy te traigo una especie
Infojobs también me ofrece una red de contactos
Si estas buscando empleo o intentas mejorar tu situación laboral, con toda seguridad conocerás e incluso te habrás registrado en Infojobs con la intención de recibir ofertas de empleo que se ajusten
Nuevas formas de evaluación de talento
En plena era digital, la tecnología está cambiando el concepto de cultura empresarial Las nuevas exigencias de las empresas y también de nosotros, los responsables de RRHH, están
Busqueda activa de empleo. Basico de empleo 2.0
La búsqueda de empleo para muchas personas, suele limitarse a enviar curriculums, responder a ofertas que se publican en portales de empleo y consultar el periódico en busca de una
Guía rápida de uso de las redes sociales para profesores 2.0
Gran post el que he podido consultar en ” Conektioblog” el cual nos ofrece una guía rápida para poder usar las redes sociales en clase. Sin duda alguna una declaración
4 FORMAS EN LAS QUE UN RECLUTADOR 2.0 SE PONDRÁ EN CONTACTO CONTIGO
En esto del reclutamiento a través de redes sociales todavía percibo por parte de los candidatos cierto escepticismo en relación a la posibilidad y la forma en la que un reclutador se
El empoderamiento de la #MUJER profesional
El pasado jueves 28 de septiembre, de 17:30 a 19:30h, en el Auditori central de Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona), tuve el honor de coordinar la Mesa Redonda con el
Aprende a construir tu marca 2.0
Para poder conseguir este objetivo y construir tu marca 2.0, tu marca personal online, necesitamos de unas herramientas. Vamos a enumerar las más importantes y con las que ya podremos
3 razones por las que tu perfil debe estar en LinkedIn
Todos hemos podido ver de primera mano cómo los avances tecnológicos han transformado por completo nuestras vidas. Hace unos 15 años empezábamos a tomar contacto con internet, esa especie
Cursos online para mejorar tu formación como docente
Fundamentos de robótica, experto en e-Learning, uso de tabletas en el aula, gestión web de contenidos educativos o teleformación para docentes son algunas de las temáticas que se tratarán en
17 herramientas para crear un curriculum digital
Si eres freelance deberás darte a conocer en internet, ya que hay empresas que están buscando a profesionales como tú en la red. Enseña quién eres, qué formación tienes, cómo y con quién trabajas,
Cómo cuidar la marca personal en redes sociales para conseguir empleo
El 81 % de las empresas reconoce que consulta los perfiles de los profesionales preseleccionados en LinkedIn o Facebook antes de contratarlos, según el informe Talento conectado 2019. Nuevas realidades
Listado de webs de empleo en el extranjero
Hace unos años el porcentaje de la población que emigraba para buscar un empleo en el extranjero, era un porcentaje de la población muy disminuido del de hoy en día. Cierto es
KIT BÁSICO DEL DESEMPLEADO. HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA TU BÚSQUEDA DE EMPLEO
¿ESTÁS DESEMPLEADO Y BUSCANDO TRABAJO?. HAY UNA SERIE DE HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES QUE DEBES TENER, DOMINAR Y UTILIZAR A DIARIO EN TU BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. No es fácil buscar
7 tecnologías que arrasarán en 2019
El mundo está a punto de cambiar gracias a ellas y tú puedes trabajar con ellas La gran mayoría pensará que ya vivimos en un mundo futurista y que todo
¿Estás buscando empleo? – Dossier del Ayutamiento de Gijon. Interesante
La OIJ de Gijón edita un nuevo número de sus Dossier OIJ. Con el título de “¿Estás buscando empleo? Pistas para tu búsqueda de empleo en Gijón”, se ocupa de
Cómo utilizar Google para encontrar cientos de ofertas de trabajo
Como todos sabemos, Google está presente en muchos de los hogares de España como el buscador o motor de búsqueda más popular y aunque cohabita con otros buscadores, Google
MANERAS DE USAR LINKEDIN PARA GENERAR NETWORKING #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #SOCIALMEDIA
Una infografía sobre Maneras de usar LinkedIn para generar Networking. Vía Maneras de usar LinkedIn para generar Networking fuente: ticsyformacion Maneras de usar LinkedIn para generar Networking #infografia #infographic #socialmedia
Linkedin permitirá que los empleados de una empresa recomienden a sus contactos para una vacante de empleo
La red de empleo Linkedin ha presentado Linkedin Referrals, un nuevo producto cuya función es que los empleados puedan recomendar a personas de su red de contactos para que opten
Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores
GRACIAS… a te inspira.com Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla
Portal Study in Spain.
Profesor de Español para extranjeros. Portal Study in Spain. Si tu intención es trabajar como docente, esta información nos puede servir para conocer la realidad de la educación de español
11 cosas que deberías borrar, o no publicar, en tu Facebook
Con miles de millones de usuarios, Facebook es una herramienta de gran alcance y mucho poder, aunque seguro que eso ya lo sabes. La empresa de Mark Zuckerberg afirma una
Recopilatorio de enlaces web para profesionales freelance.
Muchas veces el empleo lo tenemos que buscar realizando trabajos como freelance o freelancer , trabajos por cuentapropia para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas. Generalmente abonan su retribución no
¿Sabes realmente lo que quiere tu cliente? ¡Pregúntaselo!
Porqué es tan importante generar valor para el cliente Seguramente te has preguntado alguna vez porqué hay empresas que triunfan de forma espectacular como Google, Facebook, Amazon, Apple, Booking
6 habilidades que necesitas para ser un profesional de las redes sociales
Profesional de las redes sociales Los cambios manifiestos en las mejores prácticas sociales, la velocidad y la tecnología han dado lugar a una nueva lista de ingredientes que idealmente deberían
El SEPE lanza más de 1.000 plazas en 30 cursos online gratis para autónomos
Subvencionada por el SEPE, esta formación ofrecida por Femxa servirá para adquirir y mejorar competencias profesionales, digitales y transversales. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ofrece más de
Tu futuro, en desarrollo: la formación más eficaz para acceder al mercado laboral
Aunque la tasa de paro en España sigue siendo una de las peores de Europa, con un 15,3% en junio de 2018, esta se ha ido recortando progresivamente y las
El 88% de las empresas reconocen consultar la actividad de sus candidatos en redes sociales
Informe 2015 Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo En su cuarta edición, el Informe Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España
