Normalmente nos llegan muchas consultas sobre qué consejos podemos dar para hacer una carta de presentación adecuada. Recuerda, que a diferencia de una carta de motivación, orientada a una solicitud de una determinada vacante, beca o práctica, un carta de presentación sirve para introducirte al reclutador, como si te dieran unos minutos para explicar quien eres y que es lo que te caracteriza.

A diferencia de la carta de motivación, la carta de presentación sirve para darte a conocer un poco más al reclutador, no es un simple resumen de tu curriculum vitae”.

En el trabajo de de buscar empleo,  necesitamos destacar  hoy la herramienta de la carta de presentación. Como decíamos, se trata de un documento personal que ha de conseguir una llamada de atención en el reclutador/a para pasar seguidamente a la lectura de tu candidatura expuesta en tu Currículum Vitae. El destinatario puede ser  una organización en la que puede estar abierto o no un proceso de selección para cubrir un puesto de trabajo. Normalmente, la carta de presentación se utiliza para hacer candidatura espontánea.

5 Consejos para que tu carta de presentación sea efectiva

1. Antes de la carta

¿A quién vamos a dirigirla? ¿Hemos visto una oferta laboral en una empresa o sólo quiero darme a conocer profesionalmente?  Al tratarse de la presentación de nuestro perfil profesional, hemos de recabar la información que podamos relacionada con la empresa o persona destinataria.

No es recomendable hacer una genérica para todo, sino que es mejor siempre vincular algún aspecto que te defina al puesto en concreto que crees que puedan necesitar. Por ejemplo: Si tenemos idiomas, y es un puesto que lo requiere, esto será lo que más resaltaremos.

2. Actúa de gancho para tu candidatura

Tiene un gran potencial a la hora de ofrecerte la posibilidad de poder destacar, de forma breve y precisa, ese algo genuino de tu marca profesional que te puede diferenciar del resto y que puede casar con los requisitos demandados en la oferta de trabajo. Así puedes hacerte más visible ante un/a seleccionador/a.  Si trabajas este punto, ya has avanzado más  en la elección de tu Currículum vitae, el siguiente paso podría ser una entrevista de trabajo.

3. ¿Cómo “se ve” tu carta de presentación?

Párate un momento, y observa ahora la imagen que transmite tu propia carta de presentación al mundo laboral. ¿Es original? ¿dice algo útil o expresa verdaderamente tu propuesta de valor o lo que mas te hace brillar? No solo has de tener en cuenta esto, sino también: Su fondo, forma y contenido de la misma.

En cuanto al fondo: Hemos de ser breves, redactarla con lenguaje positivo y con cierto tono formal. No se trata de duplicar la información que debe incluir ya tu Currículum. Recuerda otra vez ahora tu diferencia respecto a otros/as.

Su forma: Para aumentar la probabilidad que la carta de presentación sea leída, a primera vista debe resultar  visualmente atractiva. Debe consistir en una serie de  párrafos  bien diferenciados. El contenido de los mismos ha de ser aireado, de lectura rápida y fácil.

El contenido de la carta de presentación: ¿Qué escribimos en esos párrafos? El contenido de los mismos debería ser el siguiente:

  • Primer párrafo: Exponer el motivo de porqué has hecho  llegar tu Curriculum hasta ahí y cómo has obtenido la información de la vacante a cubrir con tu candidatura si fuera el caso
  • Segundo párrafo: Este párrafo,  ha de contener el qué puede destacar más de todas tus competencias profesionales: ¿Es un conocimiento técnico en algo?, ¿una destreza manual?, ¿es una cualidad personal?: Piensa , elige y redacta
  • Último párrafo o cierre: Ahora vamos al párrafo final. Toca despedirnos siguiendo el mismo tono cordial, positivo y respetuoso empleado  desde el  principio.

4. ¿Es coherente con tu proyecto, tu trayectoria y lo que dice tu CV?

Esto es muy importante. Hay personas que utilizan plantillas descargables, y cambian pocas cosas. Y lo malo es que la carta debe de ir en consonancia con lo que transmites en tu CV, y lo que luego se verá en la entrevista. Por ejemplo: no puedes decir que eres una persona aventurera, a la que le apasionan los retos, y otras cosas, si has estado inactivo los últimos 2 años…mejor realza tu formación u otro aspecto.

La coherencia los/as reclutadores/as la tienen muy en cuenta, debe de haber una historia real detrás de tu candidatura. Todos sabemos decir que somos excelentes, pero nadie mejor que nosotros puede contar quienes somos y lo que buscamos.

5. ¿Firmas y pones la fecha actual en la carta de presentación?

A diferencia del Currículum Vitae, sí hemos de firmarla y datarla. Recuerda que es tu propia estrategia de venta como profesional de tus capacidades, concédele el valor de estampar tu rúbrica.

FUENTE: FUTUREA

http://www.futurea.es/5-consejos-para-hacer-una-carta-de-presentacion/

miblog

CÓMO NOS HAN CAMBIADO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las relaciones laborales avanzan hacia un nuevo marco basado en la confianza y en la flexibilidad

Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED

10 VÍDEOS para trabajar el ACOSO ESCOLAR en clase

¿Qué diferencias hay entre asociación, fundación y federación?

¿Por qué es importante la educación emocional?

Opciones para trabajar como profesor desde casa

Digitalización e igualdad de género

Las 6 conferencias TED en español más impactantes

@YgualeX, Una #App contra la #ViolenciaDeGénero enfocada a los jóvenes

6 maneras inesperadas en las que el 5G cambiará tu rutina

94 BANCOS DE IMÁGENES GRATIS #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #DESIGN

HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA GESTIÓN DE PROYECTOS

Cómo mejorar y sistematizar tus búsquedas en Internet – Video

Shosho, para escribir sin distracciones en un editor online que te corrige

Vídeo disponible de la charla: Protesta y espionaje en la era de Internet: una reflexión colectiva.

7 beneficios de ser empático

Ecoinnovación, el nuevo camino a seguir para el sector tecnológico

5 películas del cine y el empleo

Audiolibros: aplicaciones para disfrutar de ellos desde el móvil

5 HERRAMIENTAS ONLINE PARA CREAR FRASES EN FORMATO DE IMAGEN (1) #INFOGRAFIA #CITAS #QUOTES

INVENTOS TECNOLÓGICOS DE 2016 #INFOGRAFIA

Portales con recursos en la web del Ministerio de Educación

Cómo convertir a Google Drive en un chat con traducción en tiempo real (para chatear con extranjeros)

ETAPAS DE ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #INFOGRAFIA

Ley de Protección de Datos (LOPD): qué es y cómo afecta a nuestra ONG

Publicaciones gratuitas del INE

ProyectoEduca: recursos multimedia para educar en valores

Antivirus y smartphones: ¿Están protegidos nuestros dispositivos?

Guía y orientaciones – Covid19