Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.
Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.
La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.
El proceso PEACE se construye en cinco pasos:
- Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
- Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
- Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
- Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
- Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:
- Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
- Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.
Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:
PROBLEMA:
- El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
- El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.
EMOCIÓN:
- Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
- Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).
ANÁLISIS:
- Se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la Inspección de trabajo.
- Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
- Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
- También se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la inspección de trabajo.
- Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
- Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
- Apartar al trabajador de sus funciones.
CONTEMPLACIÓN:
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
- Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
- Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
- Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
- Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.
EQUILIBRIO:
- Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
- En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones
Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.
FUENTE: PREVENBLOG
El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía
Técnicas de autoayuda contra el estrés
Control del estrés Puede parecer que no hay nada que puedas hacer sobre el estrés. Las facturas no dejan de llegar, nunca habrá más horas en el día y tus
SOLUCIONES EXPRESS PARA TRABAJAR DE FORMA SALUDABLE: TRABAJOS EN EL VEHÍCULO
Seguimos con la serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de trabajo a la movilidad,
Seis beneficios que la tecnología aporta a la Prevención de Riesgos Laborales
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril, los expertos de The Valley han identificado seis ventajas del uso
Un 84% de españoles sufre de estrés y un 62% declara estar agotado al final del día
La tendencia es ligeramente más alta entre las mujeres (87%) que entre los hombres (81%) Madrid. (EP).- Un 84 por ciento de la población española sufre de estrés, una tendencia más alta entre las mujeres (87
Más del 25 % de las bajas laborales en España se originan por trastornos musculoesqueléticos
Los trastornos musculoesqueléticos son la segunda causa más frecuente de absentismo laboral en España, originando más del 25 % de las bajas laborales. Los servicios de fisioterapia ayudan a reducir las dolencias más comunes,
Para evitar la propagación del coronavirus, #QuédateEnCasa | Empezamos a enviar información
Contener el coronavirus es responsabilidad de todos. Tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario que todos los ciudadanos adoptemos unas
PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?
PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita? El marco jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) establece para el empresario y los trabajadores el deber de protección
¿Cómo funciona el accidente in itinere de los autónomos?
Hasta ahora, para el colectivo de trabajadores autónomos, la Seguridad Social no reconocía el accidente in itinere como accidente laboral, el que sucede durante el desplazamiento desde el domicilio al
El Gobierno aprueba el proyecto de Ley Ordenadora del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales Se crea también una nueva
La empresa Frialia Logística contratará 40 personas para trabajar en la nueva planta
La empresa Frialia Logística (antes Frioya) abre nuevas instalaciones en el Parque Empresarial PEMOS Veigadaña y contratará un total de 40 personas para trabajar en su nueva planta. Para
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: FORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE LA EMOCIÓN
PRODIS (Prodiscapacitats Fundació Privada Terrassenca) es una entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro destinada a la asistencia y promoción integral de las personas adultas con discapacidad intelectual, enfermedad mental
ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ
Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,
El desmantelamiento de la central de Compostilla movilizará 130 personas durante 4 años
Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una
Estrés laboral, violencia y acoso en el trabajo, riesgos emergentes en las empresas
PSYA, compañía especializada en la gestión y prevención de los riesgos psicosociales y la mejora de la Calidad de Vida en el Trabajo, y socio oficial en Francia, España e
Bienestar emocional #infografia #salud
Una infografía sobre Bienestar emocional. Bienestar emocional FUENTE: TICS Y FORMACIÓN Bienestar emocional #infografia #infographic #salud https://ticsyformacion.com/2018/09/17/bienestar-emocional-infografia-infographic-salud/ vía @alfredovela
¿Qué hacer para mantener unos hábitos saludables durante el confinamiento?
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Estos días son complicados por varios motivos: el estrés de la enfermedad o el miedo a padecerla; el cambio de horarios; el cuidado de los niños y
Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento
¿Trabajas sentado? ¿Frente a un ordenador? ¿Pasas más del 80% de tu jornada en la misma postura? Si las tres respuestas son afirmativas… ¡alarma! Y es que, aunque no lo
Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo
Numerosos estudios demuestran la importancia de ser activo físicamente y reducir el sedentarismo. Ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud y el bienestar, en la
CLAVES PARA IMPLANTAR CON ÉXITO LA ISO 45001
El pasado 25 de enero se aprobó, con casi un año de retraso, la nueva norma internacional de Sistemas de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral, ISO 45001; que en España,
La influencia de la comunicación en los productos y servicios de PRL
Tradicionalmente, en el mundo de las empresas -entendiendo por tradicional lo ocurrido hasta mediados del siglo pasado-, el diseño de productos y servicios tenía un enfoque centrado en el diseño
LA CREATIVIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL ESTRÉS
La mudanza, los niños, las tareas de casa, el informe amontonado encima de otros tantos pendientes, mails y más mails sin abrir, los compromisos familiares, vida social… y yo, ¿¡¿cuándo?!?
¿Qué es el MOBBING?
El mobbing o acoso laboral, muchas veces se confunde con el síndrome burnout. El síndrome del trabajador quemadose refiere al desgaste de los empleados por las cargas de trabajo
Consejos para evitar el daño visual por pasar muchas horas delante del ordenador
No podemos vivir sin ordenador, eso es un hecho. Son tantos los beneficios que nos dan: conectar con gente de todo el mundo, mejorar la productividad de las empresas… Ya
Salud mental del emprendedor: Cómo gestionar las situaciones estresantes que provocan enfermedades y desmoralización
Estás todo el día al teléfono; vas deprisa a todas partes; la bandeja del correo no se vacía nunca; el equipo no te entiende; sientes que no llegas
CÓMO ACTUAR CUANDO TENEMOS UN CONFLICTO EN NUESTRA EMPRESA
Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el
Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores
Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores Recursos Humanos RRHH Press. Activa Mutua, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y
Campus virtual gratuito para formar en prevención de riesgos laborales
El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha puesto en marcha un campus virtual gratuito a través del cual cualquier persona interesada podrá formarse en materias
#Guía para Teletrabajar por Fuerza Mayor de la manera mas saludable posible
Guía Teletrabajar por Fuerza Mayor Gracias a CCOO
Prevención en origen de los riesgos psicosociales
Cambiar la organización de los descansos y vacaciones, dar más participación a todos los miembros del equipo en las decisiones del día a día y clarificar tareas y responsabilidades son
Como proteger nuestra voz cuando es una herramienta de trabajo.
Recientemente, la Federación de Enseñanza de CCOO publicó una guía para prevenir las patologías vocales ocupacionales elaborada por ISTAS. La enseñanza es una de las ocupaciones caracterizadas por la necesidad
El Ifapa organiza 92 cursos de incorporación a la empresa agraria para 2.300 jóvenes agricultores
La nueva programación formativa que arranca esta semana y que incluye agricultura intensiva, fruticultura, ganadería ligada a la tierra y ganadería sin base territorial La Consejería de Agricultura, Pesca y
4 consejos para mantener la salud al trabajar
No hay tiempo para relajarse. No se puede parar, hay que hacer más cosas y cuánto más rápido sea, mejor. Enric Arola, Far Coaching, S.L., co-fundador de Global Leaders y Master
El programa Prevencion10.es continuará asistiendo a la pequeña empresa en la Prevención de Riesgos Laborales
El objetivo del programa es prestar asistencia en materia de prevención a empresas de hasta 25 trabajadores La Seguridad Social compensará al INSHT con más de 1,5M de euros por
Más de 250 ofertas de trabajo para Celadores, Limpieza, Administración… en Quirón Salud
El Grupo Quirón Salud dispone actualmente de más de 250 ofertas de trabajo para diferentes perfiles profesionales como limpiadores, personal de lavandería, contables, personal de administración, celadores, personal sanitario
Estrategias orientadas a poner valor en la seguridad y la salud laboral
Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de
