Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.

Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.

La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.

El proceso PEACE se construye en cinco pasos:

  • Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
  • Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
  • Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
  • Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
  • Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

PEACE

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:

  1. Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
  2. Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.

Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:

PROBLEMA:

  1. El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
  2. El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.

EMOCIÓN:

  1. Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
  2. Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).

ANÁLISIS:

  1. Se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la Inspección de trabajo.
    2. Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
    3. Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
  2. También se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la inspección de trabajo.
    2. Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
    3. Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
    4. Apartar al trabajador de sus funciones.

CONTEMPLACIÓN:

  1. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
    2. Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
    3. Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
  2. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
    2. Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
    3. Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.

EQUILIBRIO:

  1. Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
  2. En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones

Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.

FUENTE: PREVENBLOG

El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía

 

 

Riesgos ergonómicos emergentes: Uso Smartphones

El uso de los smartphones se ha generalizado y, además de un uso personal,  se ha convertido en una herramienta más para nuestro trabajo: nos permite estar conectados, consultar nuestro

LEAN VSM. LA APLICACIÓN DE LAS CADENAS DE VALOR A LA SEGURIDAD Y SALUD

La descripción de las actividades de una organización empresarial que generan valor al cliente final se conoce como Cadena de Valor; concepto desarrollado por Michael Porter como herramienta de análisis

Salud mental del emprendedor: Cómo gestionar las situaciones estresantes que provocan enfermedades y desmoralización

    Estás todo el día al teléfono; vas deprisa a todas partes; la bandeja del correo no se vacía nunca; el equipo no te entiende; sientes que no llegas

5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud

Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común

Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo

Sufrir estrés y ansiedad laboral puede afectar las distintas áreas de tu vida. En ocasiones, estos trastornos pueden ser incapacitantes y disminuir la productividad, así lo indica el director de la Unidad de

Técnicas de autoayuda contra el estrés

Control del estrés Puede parecer que no hay nada que puedas hacer sobre el estrés. Las facturas no dejan de llegar, nunca habrá más horas en el día y tus

5 consejos para mejorar el clima laboral

  Un 27% de trabajadores planea dejar su trabajo este 2022, según Eurostat La calidad del empleo y el bienestar de los empleados son cuestiones que han ganado mucho peso

La importancia de promover la prevención contra el cáncer en el ámbito laboral

  Se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 113.000 casos en 2020 a más de 160.000 en 2040 Unión de Mutuas se suma al Día Mundial contra

Prevención en origen de los riesgos psicosociales

Cambiar la organización de los descansos y vacaciones, dar más participación a todos los miembros del equipo en las decisiones del día a día y clarificar tareas y responsabilidades son

Feliz 2021 | Lo esencial es desterrar la pandemia y lo imprescindible son las personas – Ilusión, Salud y Responsabilidad

  Quizá este ha sido uno de los artículos que más me cuesta escribir, por el momento tan extraordinario que vivimos marcado por la pandemia. Lo estoy escribiendo el día

Cómo prevenir el estrés laboral

El estrés laboral es un tipo de estrés provocado por la presión en el trabajo, que aparece cuando las obligaciones que se le exigen al trabajador superan su capacidad, de forma

MOBBING: APOYO PSICOLÓGICO

    A partir de la publicación en empleorecursos.es del post donde reflexionábamos acerca del Acoso Laboral o Mobbing, han sido numerosas las consultas registradas en nuestra Web acerca de las posibles pautas o

7 pilares del éxito en la gestión y dirección de personas que pueden salir muy rentables

La rentabilidad de las organizaciones reside principalmente en su productividad y eficiencia, es decir, maximizar la producción minimizando los recursos empleados o, lo que es lo mismo, maximizar el rendimiento

¿Es el cáncer de mama una enfermedad relacionada con el trabajo?

Evidencias cientificas ponen el acento en determinados riesgos laborales. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España, según la Asociación Española Contra el

NUEVA CAMPAÑA PREVENTIVA “EL CÁNCER DE PIEL SE PUEDE VER”

Un año más ha llegado ya el buen tiempo. Y con el buen tiempo, las ganas de salir a disfrutar de las actividades al aire libre o simplemente de descansar

Salir pronto del trabajo sigue siendo una utopía en España

No es una sorpresa para nadie que en nuestro país, luego de completar las horas de trabajo, aún debas recibir llamadas y contestar correos electrónicos. En un país donde cada año

Cinco claves para ayudar a los empleados a gestionar sus emociones

Una buena gestión de las emociones de los empleados les ayuda a desarrollar su trabajo de manera más eficaz y a relacionarse mejor en la empresa, lo cual impacta positivamente en

3 cosas que reducen tu productividad sin que tú lo sepas

De sobra es conocido que la plantilla produce más si está bien cuidada. Cuando te sientes a gusto y no tienes que estar pendiente de lo que te molesta, centras

El Ayuntamiento de Vall d,Uixó pone en marcha un programa para consolidar empresas del municipio

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, seguirá apostando por la formación “de los empresarios y autónomos”, tal y como ha afirmado el concejal de Promoción Económica, Jorge García, que ha

Precariedad y Accidentes Laborales: un analisis de los datos 2015

ÓSCAR BAYONA 2015 se convierte en el tercer año consecutivo de incremento de la siniestralidad laboral en España desde que en 2012 se alcanzaran los niveles mínimos históricos. ¿Este fenómeno

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

Guía que facilita aplicar las Nuevas Tecnologías a la prevención de riesgos laborales.

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha editado una Guía que instruye en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales. Esta

Qué medidas deben tomar los trabajadores que comienzan a partir del 13 de abril

Coincidiendo con la reincorporación a sus centros de trabajo, el lunes y martes, de todos aquellos trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar el Gobierno ha

Cuida tu cuello cuando uses el móvil

Recientemente he atendido a varios pacientes, sobre todo adolescentes, que aquejaban fuertes dolores de cabeza, cuello y mareos. Además, se quejaban de dolor en muñecas y dedos.Tras la entrevista clínica

Miden la grasa corporal que genera trabajar sentado

Una intervención para reducir el tiempo que una persona permanece sentada en el lugar de trabajo ha demostrado beneficios potenciales para la salud, según los resultados de un trabajo que

Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos

Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos

La AEPD publica un informe sobre los tratamientos de datos en relación con el COVID-19

Tratamientos datos coronavirus La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada

¿La calidad de tu trabajo se relaciona con la calidad de tu vida?

Como bien nos recuerda Henry Ford, la productividad y la eficiencia no son un teatro donde exhibirnos, para que otros nos vean, nos valoren o admiren, sino que son algo que hacemos

Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado una Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo, enmarcado dentro del proyecto europeo TRIGGER-Transforming Institutions by Gendering Contents and Gaining Equality

El futuro en la prevención de los riesgos psicosociales.

Ansiedad y depresión copan los primeros puestos en las estadísticas de prevalencia de los trastornos psicosociales en el mundo industrializado, haciendo mella preferentemente en el sexo femenino, donde alcanza una

Mindfulness: tres apps para aprender a desconectar y trabajar mejor

    El mindfulness está de moda. Ser capaces de desconectar durante unos minutos de nuestro trabajo, de las preocupaciones, del estrés. Tanto es así, que si buscamos mindfulness en

ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ

    Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,

Cómo evitar la ansiedad en el trabajo

La ansiedad es la respuesta emocional ante situaciones que percibe como amenazantes o peligrosas, lo que produce intranquilidad, nerviosismo o preocupación. El trabajo es, sin duda, en muchas ocasiones el origen de

Consejos para prevenir y evitar el Síndrome del Burnout

Fatiga, estrés laboral, falta de energía y motivación, agotamiento mental, si estos síntomas te resultan familiares en los últimos meses es muy probable que puedas estar padeciendo el denominado Síndrome del

15 apps para promover una buena alimentación

Os proponemos 15 apps para promover una buena alimentación. Toda se pueden descargar y probar en smartphone o tableta. Todas ellas ayudan a conocer más a fondo el mundo de la comida y