Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.

Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.

La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.

El proceso PEACE se construye en cinco pasos:

  • Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
  • Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
  • Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
  • Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
  • Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

PEACE

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:

  1. Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
  2. Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.

Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:

PROBLEMA:

  1. El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
  2. El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.

EMOCIÓN:

  1. Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
  2. Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).

ANÁLISIS:

  1. Se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la Inspección de trabajo.
    2. Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
    3. Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
  2. También se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la inspección de trabajo.
    2. Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
    3. Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
    4. Apartar al trabajador de sus funciones.

CONTEMPLACIÓN:

  1. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
    2. Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
    3. Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
  2. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
    2. Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
    3. Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.

EQUILIBRIO:

  1. Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
  2. En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones

Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.

FUENTE: PREVENBLOG

El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía

 

 

DECLARAN COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO EN LIMPIADORAS

Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, crea jurisprudencia sobre la declaración de Enfermedad Profesional, del Síndrome del túnel carpiano en Limpiadoras. Una trabajadora de profesión

Los daños mentales derivados del estrés laboral afectan al doble de mujeres que de hombres

 Los daños mentales derivados del estrés laboral, principalmente trastornos de ansiedad y adaptativos, afectan al doble de mujeres que de hombres, según un estudio realizado por el Instituto de Salud

La injusticia social provoca problemas de salud y muerte prematura a gran escala.

BERTA CHULVI  Michael Marmot ha coordinado el informe “Los determinantes sociales y las desigualdades en materia de salud en Europa”, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en

Así afecta a tu salud trabajar muchas horas sentado

La ergonomía es la ciencia que se ocupa de buscar la mejor forma de adaptar los puestos de trabajo a las características anatómicas y psicológicas de los empleados para mejorar su

Fatiga afirmativa versus negativa

Goleman en su libro ” La práctica de la Inteligencia Emocional “ concreta los dos semblantes de la fatiga de la posterior manera : Fatiga afirmativa :los retos que nos

El síndrome burnout

Sus principales síntomas son cansancio emocional, apatía y baja realización personal. Afecta a individuos que trabajan en contacto con clientes: el burnout es el conocido como síndrome del “trabajador quemado”.

Guía sobre Acoso Psicológico en el Entorno Laborar.

. Acoso psicológico en el trabajo. Mobbing Tienes a tu disposición en nuestra página una buena guía sobre Acoso Psicológico en el Entorno Laborar. Acoso moral o “Mobbing”. Una lectura

CLAVES PARA IMPLANTAR CON ÉXITO LA ISO 45001

El pasado 25 de enero se aprobó, con casi un año de retraso, la nueva norma internacional de Sistemas de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral, ISO 45001; que en España,

El programa Prevencion10.es continuará asistiendo a la pequeña empresa en la Prevención de Riesgos Laborales

El objetivo del programa es prestar asistencia en materia de prevención a empresas de hasta 25 trabajadores La Seguridad Social compensará al INSHT con más de 1,5M de euros por

La ansiedad, la enfermedad ignorada del precariado laboral en la España post-crisis

  La ansiedad será en 2020 la primera causa de baja laboral en España azuzada por el estrés y la crisis económica. ¿Debería contabilizarse como enfermedad laboral? En los primeros

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROMOCIÓN DE LA CULTURA PREVENTIVA DE GENERAL MOTORS

Allá por los años 90 el gigante automovilístico General Motors, que integra marcas tan conocidas como Chevrolet, Buick, Cadillac u Opel entre otras, emprendió un programa de promoción de la

¿Cuáles son las principales causas de estrés laboral?

El volumen de trabajo, el ritmo exigido (57%) y la presión por terminarlo cuanto antes (44%) son las principales causas de estrés laboral. Así lo revela el último estudio elaborado

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROYECTO EDUCATIVO SEGU & SALU

Henkel es una empresa alemana manufacturera de productos químicos comerciales e industriales con sede en Düsseldorf. Sus operaciones están divididas en tres segmentos: Limpieza y cuidado del hogar: Esta división

Como proteger nuestra voz cuando es una herramienta de trabajo.

Recientemente, la Federación de Enseñanza de CCOO publicó una guía para prevenir las patologías vocales ocupacionales elaborada por ISTAS. La enseñanza es una de las ocupaciones caracterizadas por la necesidad

Para evitar la propagación del coronavirus, #QuédateEnCasa | Empezamos a enviar información

Contener el coronavirus es responsabilidad de todos. Tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario que todos los ciudadanos adoptemos unas

4 Motivos por los que el Mindfulness es vital en el entorno laboral

  Hace sólo unos pocos años el término Mindfulness era conocido por pocas personas o únicamente por ese sector profesional reducido que se especializó en él, porque fue consciente de

Burnout, la otra epidemia

  Sindrome de desgaste profesional, del trabajador quemado, estrés… Bajo múltiples denominaciones se esconde el mismo fenómeno identificado por los especialistas: una respuesta prolongada hacia estímulos ambientales estresantes y agotadores.

¿Qué hacer para mantener unos hábitos saludables durante el confinamiento?

CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa   Estos días son complicados por varios motivos: el estrés de la enfermedad o el miedo a padecerla; el cambio de horarios; el cuidado de los niños y

El movimiento Slow y la Prevención de Riesgos Laborales

Si bien todavía no está muy extendido, hay un movimiento en crecimiento exponencial, el movimiento Slow, el cual tiene un enorme potencial en Seguridad, Salud y Bienestar. Resumiendo de forma

Las mejores apps para cuidar tu salud

    Con el auge de las nuevas tecnologías, nuestras vidas son más frenéticas que nunca y apenas tenemos tiempo de pararnos a pensar en lo que nos rodea. Por

Comunicado de la AEPD sobre la información acerca de tener anticuerpos de la COVID-19 para la oferta y búsqueda de empleo

  La información de haber padecido el coronavirus y desarrollado anticuerpos de esta enfermedad es un dato personal relativo a la salud Comunicado de la AEPD sobre la información acerca

Todo lo que debemos saber sobre los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento que mantiene en contacto nuestro vehículo con la carretera. En un buen estado de conservación nos pueden salvar la vida, pero en mal estado

Cinco claves para preservar la salud mental haciendo teletrabajo

  ¿Sigues teletrabajando? Tu salud mental es importante, así que debes preservarla El teletrabajo puede ofrecernos muchas ventajas si nuestras circunstancias son las más propicias. Pero el hecho de no

Editan una guía de prevención de riesgos laborales focalizada en los trabajadores más jóvenes

La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha editado una guía con orientaciones para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes. Según se explica en la introducción

LEGO® aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales

Unos montacarguistas fueron invitados por su empresa a una capacitación de Seguridad en el uso de Montacargas, todos los años recibían una charla similar: un salón tipo universidad con sillas

Aplicaciones que salvan vidas: Apps de guía en Primeros Auxilios y RCP

¿Sabes cómo actuar si alguien cercano se atraganta?, ¿conoces las técnicas básicas de primeros auxilios?,¿y las de reanimación cardiopulmonar? Ya existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen información sobre urgencias y primeros auxilios. Aplicaciones

Prevención en origen de los riesgos psicosociales

Cambiar la organización de los descansos y vacaciones, dar más participación a todos los miembros del equipo en las decisiones del día a día y clarificar tareas y responsabilidades son

Nace el sello ‘Establecimiento seguro’ que certifica los locales que cumplen la normativa frente al coronavirus

Creado por la consultora Ecix, se dirige a cualquier negocio de cara al público (comercio, hostelería, salud, belleza, etc.) que desea mostrar con garantías el cumplimiento de las medidas de

El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España

La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,

El Ministerio de Trabajo y Empleo prepara una nueva ley para regular el teletrabajo en los negocios

  PREVÉ HORARIOS Y CUBRIR LOS GASTOS DEL EMPLEADO Yolanda Díaz prepara una nueva ley para regular el teletrabajo en los negocios La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sacado

Danone celebra la Danoners World Cup para fomentar un estilo de vida saludable

En el torneo de fútbol han participado 50 equipos y más de 300 trabajadores de la compañía. Danone ha celebrado la final nacional de la Danoners World Cup, el mayor

Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento

¿Trabajas sentado? ¿Frente a un ordenador? ¿Pasas más del 80% de tu jornada en la misma postura? Si las tres respuestas son afirmativas… ¡alarma! Y es que, aunque no lo

LA CREATIVIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL ESTRÉS

La mudanza, los niños, las tareas de casa, el informe amontonado encima de otros tantos pendientes, mails y más mails sin abrir, los compromisos familiares, vida social… y yo, ¿¡¿cuándo?!?

¿CÓMO MEDIR EL NIVEL DE ESTRÉS A TRAVÉS DE LA PIEL? POSIBLES APLICACIONES

En el post de Cómo mejorar la gestión del estrés a través de dispositivos wearable, se explicó la importancia de estos dispositivos para el bienestar corporativo y como están cambiando el

5 consejos para mejorar el clima laboral

  Un 27% de trabajadores planea dejar su trabajo este 2022, según Eurostat La calidad del empleo y el bienestar de los empleados son cuestiones que han ganado mucho peso