Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.

Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.

La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.

El proceso PEACE se construye en cinco pasos:

  • Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
  • Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
  • Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
  • Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
  • Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

PEACE

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:

  1. Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
  2. Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.

Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:

PROBLEMA:

  1. El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
  2. El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.

EMOCIÓN:

  1. Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
  2. Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).

ANÁLISIS:

  1. Se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la Inspección de trabajo.
    2. Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
    3. Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
  2. También se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la inspección de trabajo.
    2. Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
    3. Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
    4. Apartar al trabajador de sus funciones.

CONTEMPLACIÓN:

  1. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
    2. Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
    3. Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
  2. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
    2. Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
    3. Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.

EQUILIBRIO:

  1. Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
  2. En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones

Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.

FUENTE: PREVENBLOG

El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía

 

 

El desmantelamiento de la central de Compostilla movilizará 130 personas durante 4 años

  Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una

LA CREATIVIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL ESTRÉS

La mudanza, los niños, las tareas de casa, el informe amontonado encima de otros tantos pendientes, mails y más mails sin abrir, los compromisos familiares, vida social… y yo, ¿¡¿cuándo?!?

La empresa Frialia Logística contratará 40 personas para trabajar en la nueva planta

  La empresa Frialia Logística (antes Frioya) abre nuevas instalaciones en el Parque Empresarial PEMOS Veigadaña y contratará un total de 40 personas para trabajar en su nueva planta. Para

La importancia de la atención psicológica en el trabajo

  El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico

El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España

La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,

Así es el nuevo sistema de bajas médicas para trabajadores

En las bajas de duración inferior a cinco días naturales el médico podrá emitir la baja y el alta a la vez Las bajas se clasificarán por su duración muy

INNOVACIÓN: LA CLAVE PARA MANTENER UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO

Según los expertos en cultura preventiva, las organizaciones pasan por diferentes etapas en la gestión de la prevención de riesgos laborales, iniciando de una forma reactiva y finalizando de un

Cómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradecerán

Dolor de cabeza, vista cansada, falta de concentración… ¿te suena? Si trabajas durante horas frente al ordenador, leyendo informes, editando o diseñando probablemente este sea tu pan de cada día.

Danone celebra la Danoners World Cup para fomentar un estilo de vida saludable

En el torneo de fútbol han participado 50 equipos y más de 300 trabajadores de la compañía. Danone ha celebrado la final nacional de la Danoners World Cup, el mayor

FSC-CCOO edita una guía práctica sobre incapacidad temporal y mutuas

La Federación de Servicios a la Ciudadanía FSC-CCOO ha editado una guía con la finalidad de aclarar las numerosas dudas que los trabajadores tienen a la hora de enfrentarse a

Crean un juego online para reducir la siniestralidad laboral en el montaje y uso de andamios

La Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado un Andamiando para acercar a empresarios y trabajadores del sector de la construcción los aspectos legales, preventivos y técnicos de la utilización

Cuida tu cuello cuando uses el móvil

Recientemente he atendido a varios pacientes, sobre todo adolescentes, que aquejaban fuertes dolores de cabeza, cuello y mareos. Además, se quejaban de dolor en muñecas y dedos.Tras la entrevista clínica

Consejos sobre la nueva realidad: #teletrabajo

10 consejos sobre teletrabajo y productividad #infografia #rrhh #teletrabajo Una infografía con 10 consejos sobre teletrabajo y productividad. Vía Paredro 10 consejos sobre teletrabajo y productividad   https://ticsyformacion.com/2020/03/29/10-consejos-sobre-teletrabajo-y-productividad-infografia-rrhh-teletrabajo/ vía @alfredovela  

#Guía para Teletrabajar por Fuerza Mayor de la manera mas saludable posible

  Guía Teletrabajar por Fuerza Mayor     Gracias a CCOO      

Nueve de cada diez trabajadoras españolas consideran su trabajo una fuente de estrés

El 88% de las trabajadoras españolas asegura que su empleo puede ser a veces, a menudo o casi siempre una fuente de estrés. Así lo pone de relieve la quinta edición del Estudio de hábitos de

Guía sobre Acoso Psicológico en el Entorno Laborar.

. Acoso psicológico en el trabajo. Mobbing Tienes a tu disposición en nuestra página una buena guía sobre Acoso Psicológico en el Entorno Laborar. Acoso moral o “Mobbing”. Una lectura

El futuro en la prevención de los riesgos psicosociales.

Ansiedad y depresión copan los primeros puestos en las estadísticas de prevalencia de los trastornos psicosociales en el mundo industrializado, haciendo mella preferentemente en el sexo femenino, donde alcanza una

Beber agua puede hacerte más productivo en el trabajo

Usted probablemente ya sabe que es importante mantenerse hidratado. Pero — dejando de lado la necesidad de ir al baño con frecuencia — ¿será cierto que el consumo de agua

Gestión de las emociones: dos herramientas de terapia psicológica online para afrontar el confinamiento

CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Conocemos dos opciones de apoyo psicológico online, Serenmind y TherapyChat. La primera, una app de terapia autoguiada; la segunda, un servicio proporcionado por especialistas a través de videollamada.

Calma el estrés con estas 4 extensiones de Chrome

  No hay día sin estrés en nuestro trabajo frente al ordenador o en cualquier otra temática. Así sea durante un corto período de tiempo, la lista de cosas por

Estrategias orientadas a poner valor en la seguridad y la salud laboral

Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de

Cómo entrenar la mente para gestionar la ansiedad

    El cerebro puede ser domado igual que el cuerpo. Existen ejercicios para adquirir confianza y controlar el estrés y las emociones PUEDE SER un chico cualquiera de arrabal,

LA OFICINA EN CASA: REFLEXIONES SOBRE EL TELETRABAJO

  La normativa laboral paulatinamente va adaptándose a estos cambios, una prueba de ello la encontramos en la regulación en mayor profundidad de la figura del teletrabajo que recoge la

Breve guía sobre recursos ergonómicos gratuitos en la web

En la era de las nuevas tecnologías, aunque la mayoría de ellas ya no son nuevas y creo que se quedarán con ese nombre para siempre, de la generación 2.0,…

5 consejos para mejorar el clima laboral

  Un 27% de trabajadores planea dejar su trabajo este 2022, según Eurostat La calidad del empleo y el bienestar de los empleados son cuestiones que han ganado mucho peso

Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores

Activa Mutua fomentará la prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre jóvenes emprendedores Recursos Humanos RRHH Press. Activa Mutua, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y

Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo

Sufrir estrés y ansiedad laboral puede afectar las distintas áreas de tu vida. En ocasiones, estos trastornos pueden ser incapacitantes y disminuir la productividad, así lo indica el director de la Unidad de

Otras medidas aprobadas por el Gobierno en el ámbito laboral | #QuédateEnCasa

La situación generada por la evolución del COVID-19 ha supuesto la necesidad de adoptar medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública, dentro del actual escenario de contención

Manual Prevención de Discriminación Laboral por embarazo o maternidad. Buenas Practicas.

Manual Prevención de Discriminación Laboral por embarazo o maternidad. Buenas Practicas. La Confederación Nacional Mujeres en Igualdad, subvencionada por el Instituto de la Mujer, en su compromiso por la defensa

Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado una Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo, enmarcado dentro del proyecto europeo TRIGGER-Transforming Institutions by Gendering Contents and Gaining Equality

El trabajo bajo presión, ¿una habilidad sana?

No saber gestionar correctamente la presión laboral puede desencadenar problemas físicos y emocionales En más de alguna oferta de trabajo se publica dentro de los requisitos el trabajo bajo presión

El movimiento Slow y la Prevención de Riesgos Laborales

Si bien todavía no está muy extendido, hay un movimiento en crecimiento exponencial, el movimiento Slow, el cual tiene un enorme potencial en Seguridad, Salud y Bienestar. Resumiendo de forma

SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO EN EL TRABAJO #INFOGRAFIA #EMPLEO

  Una infografía sobre Síntomas de agotamiento en el trabajo. Vía   Síntomas de agotamiento en el trabajo   FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/05/05/sintomas-de-agotamiento-en-el-trabajo-infografia-infographic-empleo/          

Infografía: Recomendaciones para cuidar la vista en el trabajo

  AUTOR: ANGEL LEÓN FUENTE: CONSERVATE – @Calvo_es VER + En: http://conservate.es/2015/09/24/infografia-recomendaciones-para-cuidar-la-vista-en-el-trabajo/

Apps de prevención: Sonómetros en el móvil

El uso de teléfonos móviles inteligentes, smartphones, ha supuesto una revolución en cuanto al acceso a la información. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, las aplicaciones móviles