Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.

Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.

La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.

El proceso PEACE se construye en cinco pasos:

  • Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
  • Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
  • Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
  • Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
  • Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

PEACE

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:

  1. Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
  2. Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.

Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:

PROBLEMA:

  1. El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
  2. El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.

EMOCIÓN:

  1. Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
  2. Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).

ANÁLISIS:

  1. Se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la Inspección de trabajo.
    2. Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
    3. Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
  2. También se plantean varias soluciones:
    1. Denunciar a la inspección de trabajo.
    2. Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
    3. Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
    4. Apartar al trabajador de sus funciones.

CONTEMPLACIÓN:

  1. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
    2. Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
    3. Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
  2. Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
    1. Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
    2. Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
    3. Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.

EQUILIBRIO:

  1. Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
  2. En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones

Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.

FUENTE: PREVENBLOG

El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía

 

 

Claves para afrontar la fatiga pandémica en el ámbito laboral

  ‘Como organizaciones, tenemos que adelantarnos a los efectos de la fatiga pandémica y tomar decisiones. Muchas veces no es tanto el efecto COVID-19 como el modelo de organización del

ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ

    Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,

Recomendaciones y recursos para el #teletrabajo

Las 15 mejores aplicaciones para el teletrabajo Con la crisis actual motivada por el coronavirus, no podemos pararnos, pero el modo de trabajo debe cambiar. Es prioritario que, siempre que

Consejos para prevenir y evitar el Síndrome del Burnout

Fatiga, estrés laboral, falta de energía y motivación, agotamiento mental, si estos síntomas te resultan familiares en los últimos meses es muy probable que puedas estar padeciendo el denominado Síndrome del

Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo

Numerosos estudios demuestran la importancia de ser activo físicamente y reducir el sedentarismo. Ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud y el bienestar, en la

La influencia de la comunicación en los productos y servicios de PRL

Tradicionalmente, en el mundo de las empresas -entendiendo por tradicional lo ocurrido hasta mediados del siglo pasado-, el diseño de productos y servicios tenía un enfoque centrado en el diseño

El trabajo bajo presión, ¿una habilidad sana?

No saber gestionar correctamente la presión laboral puede desencadenar problemas físicos y emocionales En más de alguna oferta de trabajo se publica dentro de los requisitos el trabajo bajo presión

SOLUCIONES EXPRESS PARA TRABAJAR DE FORMA SALUDABLE: TRABAJOS EN AVIONES Y TRENES

En un post anterior iniciamos una serie de entradas dedicadas a ofrecer soluciones express para ayudar a los trabajadores en movilidad, basados en el manual práctico para adaptar los puestos de

Editan una guía de prevención de riesgos laborales focalizada en los trabajadores más jóvenes

La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha editado una guía con orientaciones para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes. Según se explica en la introducción

Consejos para prevenir riesgos laborales del frío

El invierno ya ha llegado. La bajada de temperaturas afecta especialmente a las personas que desarrollan sus tareas al aire libre o en espacios semi-abiertos. Estos profesionales se ven afectados

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: EL RIESGO QUE SE PUEDE MEDIR

Hemos hablado ya en varias ocaciones que vivimos rodeados de Campos Electromagnéticos (CEM), y los CEM provocan en nuestro organismo pequeñas corrientes eléctricas en el interior de nuestras células y

10 CLAVES PARA GESTIONAR EL ESTRÉS LABORAL

¿Sabías que tu nivel de productividad en el trabajo depende de la ansiedad? El estrés laboral genera tensión y preocupación constante al trabajador o directivo, tanto en su lugar de

Fatiga afirmativa versus negativa

Goleman en su libro ” La práctica de la Inteligencia Emocional “ concreta los dos semblantes de la fatiga de la posterior manera : Fatiga afirmativa :los retos que nos

INNOVACIÓN: LA CLAVE PARA MANTENER UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO

Según los expertos en cultura preventiva, las organizaciones pasan por diferentes etapas en la gestión de la prevención de riesgos laborales, iniciando de una forma reactiva y finalizando de un

Benchmarking en seguridad y salud laboral

El Benchmarking es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier

El trabajo flexible revoluciona las oficinas y aumenta la productividad

      El 75% de los empleados considera que facilita la conciliación Los consejeros delegados (CEO) sin despacho cada vez son más frecuentes y su trabajo o el resultado

ACCIONES PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN LABORAL

  Los continuos cambios que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia sanitaria hacen que las y los trabajadores se cuestionen lo que es importante para ellas/os, situación que, desde

GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES

  🥳 NUEVA GUÍA ‼️ 📗GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES.   ℹ️ Podrás encontrar información sobre en qué consiste la violencia sexual, tipos, qué consecuencias puede

Nueva app de productos fitosanitarios

Las aplicaciones móviles llegan a todos los sectores, incluido el de la agricultura. FitoAidpermite la búsqueda de cualquier producto fitosanitario basado en su sistema de filtros avanzados y ayuda a conseguir la mezcla perfecta para

El programa Prevencion10.es continuará asistiendo a la pequeña empresa en la Prevención de Riesgos Laborales

El objetivo del programa es prestar asistencia en materia de prevención a empresas de hasta 25 trabajadores La Seguridad Social compensará al INSHT con más de 1,5M de euros por

Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo

B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías

Los 20 trabajos más estresantes del mundo

El estrés es una parte importante de nuestra vida diaria y la mayor parte proviene del tipo de trabajo que hacemos. Ciertas profesiones tienen niveles de estrés más altos, mientras

A partir del 07 de enero del 2020 regresamos a la normalidad de publicaciones !!!!

Recordatorio sobre el funcionamiento de la web Comentarte que esta página es personal, sin publicidad y fruto de la colaboración desinteresada con muchos profesionales a los que sigo más mi actividad profesional.

“TÓMESE” ESTA APP CADA 8 HORAS

Una app de salud es un software para teléfonos inteligentes que pretende ofrecer al usuario algún beneficio relacionado con la salud. Existen más de 165.000 apps, de las cuales: un 30%

EL PROCESO PEACE O CÓMO ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS CON FILOSOFÍA

Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad

Seis beneficios que la tecnología aporta a la Prevención de Riesgos Laborales

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el pasado 28 de abril, los expertos de The Valley han identificado seis ventajas del uso

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

La empresa Frialia Logística contratará 40 personas para trabajar en la nueva planta

  La empresa Frialia Logística (antes Frioya) abre nuevas instalaciones en el Parque Empresarial PEMOS Veigadaña y contratará un total de 40 personas para trabajar en su nueva planta. Para

Cinco claves para preservar la salud mental haciendo teletrabajo

  ¿Sigues teletrabajando? Tu salud mental es importante, así que debes preservarla El teletrabajo puede ofrecernos muchas ventajas si nuestras circunstancias son las más propicias. Pero el hecho de no

El síndrome burnout

Sus principales síntomas son cansancio emocional, apatía y baja realización personal. Afecta a individuos que trabajan en contacto con clientes: el burnout es el conocido como síndrome del “trabajador quemado”.

El desmantelamiento de la central de Compostilla movilizará 130 personas durante 4 años

  Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una

Bienestar emocional #infografia #salud

Una infografía sobre Bienestar emocional.   Bienestar emocional FUENTE: TICS Y FORMACIÓN Bienestar emocional #infografia #infographic #salud https://ticsyformacion.com/2018/09/17/bienestar-emocional-infografia-infographic-salud/ vía @alfredovela    

Salud mental del emprendedor: Cómo gestionar las situaciones estresantes que provocan enfermedades y desmoralización

    Estás todo el día al teléfono; vas deprisa a todas partes; la bandeja del correo no se vacía nunca; el equipo no te entiende; sientes que no llegas

CÓMO ACTUAR CUANDO TENEMOS UN CONFLICTO EN NUESTRA EMPRESA

Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el

MOBBING: APOYO PSICOLÓGICO

    A partir de la publicación en empleorecursos.es del post donde reflexionábamos acerca del Acoso Laboral o Mobbing, han sido numerosas las consultas registradas en nuestra Web acerca de las posibles pautas o