Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.
Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.
La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.
El proceso PEACE se construye en cinco pasos:
- Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
- Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
- Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
- Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
- Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:
- Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
- Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.
Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:
PROBLEMA:
- El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
- El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.
EMOCIÓN:
- Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
- Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).
ANÁLISIS:
- Se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la Inspección de trabajo.
- Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
- Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
- También se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la inspección de trabajo.
- Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
- Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
- Apartar al trabajador de sus funciones.
CONTEMPLACIÓN:
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
- Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
- Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
- Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
- Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.
EQUILIBRIO:
- Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
- En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones
Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.
FUENTE: PREVENBLOG
El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía
Danone celebra la Danoners World Cup para fomentar un estilo de vida saludable
En el torneo de fútbol han participado 50 equipos y más de 300 trabajadores de la compañía. Danone ha celebrado la final nacional de la Danoners World Cup, el mayor
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENTORNO LABORAL
El avance de la biotecnología de los procesos metabólicos permite entender el significado biológico del SFC y trasladarlo al ámbito laboral. Nada menos que un nematodo, el verme Caenorhabditis elegants,
¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?
El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado
4 consejos para mantener la salud al trabajar
No hay tiempo para relajarse. No se puede parar, hay que hacer más cosas y cuánto más rápido sea, mejor. Enric Arola, Far Coaching, S.L., co-fundador de Global Leaders y Master
La AEPD publica un informe sobre los tratamientos de datos en relación con el COVID-19
Tratamientos datos coronavirus La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada
El desmantelamiento de la central de Compostilla movilizará 130 personas durante 4 años
Endesa ha adjudicado a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla, situada en Cubillos del Sil, una operación de gran complejidad técnica que movilizará a una
Cinco consejos para evitar que el estrés laboral desemboque en enfermedad
El frenético ritmo de vida, especialmente en el entorno laboral, hace que cada vez sean más los trabajadores que sufren estrés. Esta patología está impulsada por una carga de trabajo
El futuro en la prevención de los riesgos psicosociales.
Ansiedad y depresión copan los primeros puestos en las estadísticas de prevalencia de los trastornos psicosociales en el mundo industrializado, haciendo mella preferentemente en el sexo femenino, donde alcanza una
ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ
Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,
Claves para afrontar la fatiga pandémica en el ámbito laboral
‘Como organizaciones, tenemos que adelantarnos a los efectos de la fatiga pandémica y tomar decisiones. Muchas veces no es tanto el efecto COVID-19 como el modelo de organización del
Nueve de cada diez trabajadoras españolas consideran su trabajo una fuente de estrés
El 88% de las trabajadoras españolas asegura que su empleo puede ser a veces, a menudo o casi siempre una fuente de estrés. Así lo pone de relieve la quinta edición del Estudio de hábitos de
¡Qué duro es madrugar! 9 formas eficaces y saludables para despertar por la mañana
En los hábitos saludables y en formaciones preventivas sobre el tema, siempre es tratado y mencionado el poder descansar bien y dormir de forma placentera las horas suficientes del día.
5 consejos para ser productivo a pesar de las altas temperaturas
Seguir unas pequeñas pautas puede hacer la jornada laboral más llevadera, a pesar de las elevadas temperaturas En plena ola de calor y con la jornada intensiva más que asentada,
Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo
Sufrir estrés y ansiedad laboral puede afectar las distintas áreas de tu vida. En ocasiones, estos trastornos pueden ser incapacitantes y disminuir la productividad, así lo indica el director de la Unidad de
4 apps para proteger tus ojos de las pantallas, y hasta dormir mejor
No es casualidad que usar el móvil o el PC a altas horas de la noche complique el conciliar el sueño o que en cualquier otro ambiente de poca luz,
15 apps para promover una buena alimentación
Os proponemos 15 apps para promover una buena alimentación. Toda se pueden descargar y probar en smartphone o tableta. Todas ellas ayudan a conocer más a fondo el mundo de la comida y
7 beneficios que puede obtener un Técnico de Prevención de una buena Marca Personal
Compañeros de la profesión preventiva a menudo preguntan que se obtiene al escribir y publicar artículos en Blogs de referencia dentro del mundo de la prevención y siendo muy
La economía verde generará millones de empleos en los próximos años
Según los expertos en el Congreso sobre Sostenibilidad de UNIR e Infoempleo La economía verde es el único camino posible para recuperarnos de la crisis económica y social provocada
La importancia de la atención psicológica en el trabajo
El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROYECTO EDUCATIVO SEGU & SALU
Henkel es una empresa alemana manufacturera de productos químicos comerciales e industriales con sede en Düsseldorf. Sus operaciones están divididas en tres segmentos: Limpieza y cuidado del hogar: Esta división
Los daños mentales derivados del estrés laboral afectan al doble de mujeres que de hombres
Los daños mentales derivados del estrés laboral, principalmente trastornos de ansiedad y adaptativos, afectan al doble de mujeres que de hombres, según un estudio realizado por el Instituto de Salud
Consejos para prevenir riesgos laborales del frío
El invierno ya ha llegado. La bajada de temperaturas afecta especialmente a las personas que desarrollan sus tareas al aire libre o en espacios semi-abiertos. Estos profesionales se ven afectados
Buenas prácticas preventivas: “Just in time” en la coordinación de actividades empresariales
Hoy os presentamos la buena práctica de la compañía toledana Soloc Fresado, SL, empresa especializada en la reparación de autopistas, autovías y carreteras convencionales, que posee también una amplía experiencia en la
¿Cómo será la oficina pos-COVID-19?
Se calcula que un 80% de las empresas españolas ha incrementado el teletrabajo con el fin de conseguir que su actividad se resienta lo menos posible ante esta crisis,
CAMBIA DE POSTURA: LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEADO SENTADO #INFOGRAFIA #HEALTH #RRHH
Una infografía que nos dice Cambia de postura: la evolución del empleado sentado. FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/01/19/cambia-de-postura-la-evolucion-del-empleado-sentado-infografia-health-rrhh/
¿CÓMO MEDIR EL NIVEL DE ESTRÉS A TRAVÉS DE LA PIEL? POSIBLES APLICACIONES
En el post de Cómo mejorar la gestión del estrés a través de dispositivos wearable, se explicó la importancia de estos dispositivos para el bienestar corporativo y como están cambiando el
El Gobierno aprueba el proyecto de Ley Ordenadora del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales Se crea también una nueva
Salir pronto del trabajo sigue siendo una utopía en España
No es una sorpresa para nadie que en nuestro país, luego de completar las horas de trabajo, aún debas recibir llamadas y contestar correos electrónicos. En un país donde cada año
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador + Pequeña guía del Ministerio.
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador Con la situación actual por el coronavirus, con este periodo de inactividad, son muchas de las empresas en España han
Más de 250 ofertas de trabajo para Celadores, Limpieza, Administración… en Quirón Salud
El Grupo Quirón Salud dispone actualmente de más de 250 ofertas de trabajo para diferentes perfiles profesionales como limpiadores, personal de lavandería, contables, personal de administración, celadores, personal sanitario
El movimiento Slow y la Prevención de Riesgos Laborales
Si bien todavía no está muy extendido, hay un movimiento en crecimiento exponencial, el movimiento Slow, el cual tiene un enorme potencial en Seguridad, Salud y Bienestar. Resumiendo de forma
Así es el nuevo sistema de bajas médicas para trabajadores
En las bajas de duración inferior a cinco días naturales el médico podrá emitir la baja y el alta a la vez Las bajas se clasificarán por su duración muy
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 | Guía Básica Resumida
INTRODUCCION CAPÍTULO I. Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables I Artículo 1 Concesión de un suplemento de crédito en el Presupuesto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
LA CREATIVIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL ESTRÉS
La mudanza, los niños, las tareas de casa, el informe amontonado encima de otros tantos pendientes, mails y más mails sin abrir, los compromisos familiares, vida social… y yo, ¿¡¿cuándo?!?
Cinco técnicas de relajación express para frenar el estrés
El ritmo frenético que marca el día a día en la sociedad actual puede pasar factura en términos de salud y bienestar. Según datos de la Organización para la
