El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

5 consejos para diseñar una tienda de comercio electrónico

Diseñar una tienda online no es tarea fácil, pero tampoco se puede decir que sea algo que no está al alcance de una persona que no sea experta en la

El emprendimiento digital femenino: situación y prospección

  Primer estudio sobre el emprendimiento digital de las mujeres en España   Emprendimiento digital femenino Hoy se ha presentado el estudio“El emprendimiento digital femenino: situación y prospección”, realizado por

¿Hacen falta aceleradoras de ‘start up’ en todos los sectores?

La aceleración de empresas es una actividad relativamente nueva. En Estados Unidos apareció hace poco más de una década de la mano de Y Combinator en Cambridge; y en España

El certificado digital para los autónomos: qué es y cómo obtenerlo

Un documento digital que confirma la identidad del autónomo en internet. Esto es el certificado digital de persona física que los autónomos pueden utilizar para agilizar los trámites con las

Si pudieras montar tu propia empresa, ¿lo harías?

Cada vez son más los jóvenes (y no tan jóvenes) que se plantean seriamente dejar su trabajo por cuenta ajena para crear su propia empresa y convertirse en sus propios

Dónde buscar nuevos negocios en sectores emergentes

Encontrar consejo fiable acerca de qué sectores emergentes ofrecen garantías para el éxito de una ‘start up’ es un auténtico tesoro. Algunos inversores y emprendedores tienen parte de la fórmula

15 películas para emprendedores

Los emprendedores tenemos claros nuestros objetivos pero a veces necesitamos algo de inspiración. Y la buscamos en libros, amigos, líderes y también películas que enseñan las claves para mantenerse a

Descarga gratuita: «1001 consejos para emprender»

El libro 1001 consejos para emprender editado por los periodistas Fernando Jáuregui y Lourdes Carmona y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Se compone de consejos, agrupados por temáticas, que están

Guía de emprendedores hecha por emprendedores

Guía del nuevo emprendedor de Microsoft que recoge las experiencias de un centenar de españoles que ya han conseguido convertir sus ideas en empresas viables. En la Guía del Nuevo Emprendedor han recogido

Conoce estas plataformas de Crowdfunding

La financiación de proyectos empresariales a través del crowdfunding o micromecenazgo es la tendencia del momento. Te contamos cuáles son las principales plataformas. The Crowdfunding Industry Report, informó que las distintas plataformas de

9 claves para la internacionalización de una empresa

Las empresas de hoy en día deben entender ciertos parámetros si deseas internacionalizarse de manera rápida y efectiva Para las empresas ha sido muy notorio la evolución que ha tenido la economía

Cuatro libros para animarse a emprender

Tanto para amantes de la lectura, como para aficionados, estos libros pueden interesarte; tienen buena estructura y un contenido claro y fácil de leer. La vida es un constante aprendizaje

Lanzan una plataforma para combatir el miedo al emprendimiento de las TIC

Con financiación de la Comisión Europea y de la mano de Grupo Secuoya nace FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe), un proyecto que busca impulsar el emprendimiento TIC entre

Product Hunt presenta LIVE, para chatear con fundadores y responsables por Startups

Si queréis conocer los detalles relacionados con la creación de alguna empresa, o buscar consejos para que vuestro proyecto crezca de la misma forma que lo hicieron otros en una

Autoempleo por necesidad, el falso mito de ser tu propio jefe

Una de las ventajas que ven tanto las personas que lideran un proyecto de emprendimiento como quienes lo ven desde fuera es la posibilidad de ser tu propio jefe. Las

Tres razones para invertir en un negocio en plena pandemia

  Con la que está cayendo y todavía muchos se atreven a iniciar una nueva aventura justo ahora que muchos están al borde de la quiebra. Puede parecer de locos,

Los seis factores de éxito de la empresa familiar

Un estudio elaborado por Deutsche Bank y la Federación Europea de Empresa Familiar (EFB) ha analizado las características de las empresas familiares, las cuales generan entre el 40 % y el 50 % del empleo

Entrena las 10 competencias del emprendedor de éxito

Las personas que deciden emprender están más preocupadas por su modelo de negocio que por trabajar sus competencias personales y, la realidad nos demuestra, que es más importante la persona

30 apps para empresas y emprendedores que debes tener

Cuando aparecieron las primeras aplicaciones móviles sorprendieron al mundo por su versatilidad y utilidad. Hoy por hoy ya estamos completamente rodeados por ellas, existen aplicaciones de todo tipo para solventar

Autónomo: La Deducción de los Gastos previos al inicio de la actividad

No son pocos los negocios en los que se incurren en una serie de inversiones y gastos antes de iniciar la actividad propiamente dicha. Este momento suele coincidir generalmente con

Breves notas para un emprendedor despistado

Separa las Finanzas del negocio con los gastos del hogar. Empieza por cambiar algunas creencias, mejorar tus hábitos y asignarte un sueldo.  Sin duda uno de los errores más frecuentes de

12 claves para que tu negocio comience a rodar en Internet

Os doy estas 12 claves para que tu negocio comience a rodar en Internet: 1: Tener una buena página web: Te enumero algunas de las características que debe tener una buena página

7 claves imprescindibles para comenzar tu propio negocio

  Emprender, innovar y formarse van de la mano   Comenzar negocio propio El 63% de los emprendedores se ha lanzado a crear un negocio durante la pandemia. En su

Seguros obligatorios para el autónomo

    Dependiendo de la actividad que realices estarás obligado a la contratación de un seguro que cubra el riesgo que asumes con tu negocio. Lejos de estar desamparado, la

Plataformas de Crowdfunding para potenciar tu emprendimiento

  La financiación de proyectos empresariales a través del Crowdfunding o micromecenazgo es la tendencia del momento. En Europa ha tenido gran auge, tanto que el gobierno español se ha encaminado en