El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.

Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.

Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.

Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.

Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:

  • Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
  • Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
  • Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
  • Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.

FUENTE: RRHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159


emprendimiento

Ideas para hacer rentables las temporadas bajas de tu negocio

Todas (o casi todas) las empresas tienen sus temporadas altas y bajas. Ya sea por festividades concretas, vacaciones, rebajas o meros hábitos de consumo, los emprendedores ven cómo en algunos

Mapa Ayudas Emprendimiento Mujeres

Comunidad Autónoma País Vasco Puedes descargar la guía en el siguiente enlaces, encontrarás los recursos por organismos de los que dispone Euskadi, si eres emprendedora de esa zona, te interesa.

Emprendedores con ingenio

Emprendedores con ingenio Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado en septiembre. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para

Seis tendencias para emprender en 2018 con fuerza

¿Un buen propósito para el año que viene? Poner en marcha la startup de tus sueños. O si ya tienes una empresa, darle ese impulso que necesita para que crezca

Transforma tu idea de emprendimiento en un micronegocio rentable

Dicen que los grandes cambios empiezan desde lo pequeño. También en el emprendimiento pueden ser motores de innovación por su creación de oportunidades, las apuestas personales de prosumidores en forma de micronegocio.

Las carreras que destacan en el mundo freelance

El mundo de los trabajadores independientes crece cada vez más en el mundo. Liberarse de las ataduras de cumplir con un horario de oficina, estar bajo las órdenes de un

La llave del éxito para los emprendedores en LinkedIn

Startup Academy ofrece una serie de recomendaciones para los emprendedores a la hora de mejorar su perfil en la red social LinkedIn. Para ello, ha contado con la colaboración de

La importancia de enfocarse para emprender

    Ver un negocio en cada sombra no es ser un detector de oportunidades sino un dispersor de la capacidad de enfocarse. Emprendedor es un término de moda. Gobiernos,

Andalucía crea un banco de proyectos empresariales de éxito

Con 500 guías y 600 experiencias empresariales, el banco identifica las oportunidades de negocio con más probabilidad de éxito en cada municipio Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía

Método canvas, define tu modelo de negocio

  Se ha cometido un crimen. El departamento de homicidios está reunido en el despacho con la mesa llena de fotos, notas y objetos encontrados que va colocando sobre un

Conjunto de simuladores de modelos de negocio y cursos online gratuitos

Conjunto de simuladores de modelos de negocio referentes a determinados sectores de actividad. La Dirección General de Política de Pequeña y Mediana Empresa presenta SIMULA, Juego de Gestión Empresarial de carácter sectorial, orientado

Más de un tercio de los jóvenes autónomos están en riesgo de pobreza

UATAE solicita que se abran vías de financiación para jóvenes autónomos El Autónomo Digital/A. Alegre. La situación actual del mercado español imposibilita que los jóvenes españoles puedan emprender. Como consecuencia, se

5 buenas ideas de negocio para emprender en 2019

La nueva apuesta para emprender

Aplicaciones para gestionar tu negocio desde el ‘smartphone’

Hace menos de un mes tuve que “resetear” mi smartphone. Aprovechando la limpieza “forzada” de apps, me prometí hacer una descarga organizada de aplicaciones para no volver a llenar mi

Cuáles son las posibilidades de financiación para tu ‘start up’

Conoce las nuevas fórmulas para financiar tu ‘start up’ Aprende a financiar tu ‘start up’ ¿Sabes financiar tu ‘start up’?   Las ayudas públicas se han convertido en un apoyo

Recetas para emprender, por @evacolladoduran

Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Eva Collado, consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, en las I. Jornadas

El diccionario empresarial definitivo

Diccionario Empresarial ¿Cuántas veces has echado mano de Google para buscar términos administrativos o financieros que han aparecido en algún contrato y del que no tenías ni idea?, ¿Cuántas veces

Aplicaciones ideales para el emprendimiento

Con la introducción de los Smartphones en nuestra vida, muchas tareas se nos han facilitado gracias a las aplicaciones que nos ofrecen. Sin embargo, algunas de ellas pasan inadvertidas a

Los 8 consejos que desearás haber oído para ser autónomo sin arruinarte

Resulta que todo hijo de vecino es bueno en algo, que no en lo mismo. Ser autónomo es una vía interesante mediante la cual emprender un proyecto propio, la más

Selección de programas de gestión de facturas

Disponer de un control exhaustivo de las facturas es algo imprescindible para un profesional por cuenta propia. En Internet existen programas online que permiten tener un control real de las

Cuáles son las cooperativas para ‘freelance’ más económicas

Uno de los cambios más importantes en la sociedad española en los últimos años ha sido la precarización y aumento de la temporalidad en los trabajos. Esta evolución –o involución,

WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientes

El poder del WhatsApp adaptado a empresas y autónomos. Eso es lo que ofrece WhatsApp Business. ¿Por qué es tan potente la solución empresarial que propone WhatsApp? En esencia, los

Los 10 errores que nunca debe cometer un emprendedor

    Los emprendedores son personas dispuestas arriesgar para llevar a buen puerto su idea de negocio. No obstante, muchos cometen errores comunes fácilmente identificables y con soluciones realmente sencillas.

Ideas de negocio para emprendedores

Si has decidido dar el salto como autónomo y montar tu propio negocio, o, simplemente, quieres cambiar de sector, hay muchos nichos que aún no están explotados y que pueden

El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor

  El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, la conocida como Ley de Startups. Con esta nueva