El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar.
Así lo apunta Javier González, CEO y coach en el Instituto Superior Magna Coaching, quien señala que el teletrabajo también es una fórmula apropiada que se puede aplicar en determinados puestos haciendo uso de las herramientas de comunicación existentes.
Trabajar desde casa o desde un centro de coworking no significa trabajar menos; de hecho, según González, implica una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores jerárquicos el mismo espacio físico.
Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestione su tiempo y saber la confianza que ello supone.
Sobre esta base, Javier González facilita cuatro pautas para teletrabajar sin que se generen fugas de productividad:
- Identifica las tareas prioritarias. Empieza el día anotando qué tareas tienes que realizar y agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto te ayudará a priorizar las tareas que realmente son más urgentes de aquellas que, en realidad, no son tan importantes y puedes realizar al final de la jornada.
- Crea un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Establece una serie de objetivos o tareas que debes realizar, ya sea diariamente o semanalmente, pero de esta forma y sin darte cuenta, aprovecharás el tiempo de una forma eficiente y eficaz.
- Si trabajas en casa es conveniente acondicionar un espacio que sea tu espacio de trabajo. De igual modo que es importante definir los tiempos de ocio y los de trabajo, también lo es el separar, en la medida de nuestras posibilidades, el espacio destinado a nuestro trabajo y el espacio en el que realizamos otras actividades.
- Aunque trabajes por objetivos, márcate un horario aproximado, ya que, con esa referencia temporal, podrás ordenar tu jornada, evitarás trabajar más horas de las recomendables y aprovecharás el día para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.
FUENTE: RRHHpress.com
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33416&Itemid=159

EMPRENDER ▷ LOS 35 CONSEJOS DEFINITIVOS PARA HACERLO CON BUEN PIE
Solo hay que surfear un poco en Google para comprobar que cada vez hay más artículos y blogs que hablan sobre emprendimiento y cómo emprender con éxito. ¿Es que emprender está
Libro gratis para emprendedores: Aprender a emprender
“En tiempos difíciles, la solución pasa por emprender” En los últimos meses ¿quién no ha escuchado esta frase alguna vez? Sí que es verdad que en los últimos tiempos mucha
15 frases muy inspiradoras de grandes series de todos los tiempos
Las series son mucho más que entretenimiento. Son fuente de inspiración y aprendizaje si las miramos con ojos emprendedores. Cinco hermanos: “Nunca es tarde para ser lo que deberías haber sido” Friday Night
La experiencia es un grado y más en tu proyecto online
¿Por qué suelto esto así a bocajarro? ¿Y si tú estás empezando ahora? ¿Y si has sufrido una re-invención profesional y tratas de abrirte camino en un mundo completamente nuevo?
11 cosas que un emprendedor debe externalizar para sobrevivir
Tu tiempo es valioso y debes utilizarlo en cosas que te lleven al mayor ROI posible. Aquí van 11 cosas que necesitas externalizar porque te suponen demasiado tiempo Puedes
8 claves para que una empresa digital triunfe
Este año el comercio electrónico ha vivido su mayor cuota histórica en España debido a la pandemia En España, un 72 % de las personas usuarias de internet de entre
Conseguir financiación para tu negocio
Muchas personas ven el autoempleo como una salida viable ante la falta de trabajo. Aquellos que buscan su oportunidad en un negocio de autoempleo, aunque se trate de un negocio
Plataformas de Crowdfunding para potenciar tu emprendimiento
La financiación de proyectos empresariales a través del Crowdfunding o micromecenazgo es la tendencia del momento. En Europa ha tenido gran auge, tanto que el gobierno español se ha encaminado en
¿CUÁLES SON LOS MEJORES PAÍSES DEL MUNDO PARA EMPRENDER?
El mundo se está dando cuenta de los múltiples beneficios que ofrece el emprendimiento para el desarrollo de las sociedades, y es por esto que muchos países se están animando
EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una figura creada dentro del marco legal de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que
Cómo analizar tu perfil de LinkedIn utilizando el panel de LinkedIn
Perfil LinkedIn ¿Buscas un análisis para evaluar el rendimiento de tu perfil de LinkedIn? ¿Estás buscando perfiles en el panel de LinkedIn? A continuación, descubrirás cómo usar el tablero en
Nueva plataforma digital Autónom@s en Red de Extremadura.
La plataforma digital Autónom@s en Red ha sido puesta en marcha por la Junta de Extremadura con la colaboración de las principales asociaciones de autónomos de la región. Se trata
Emprender a partir de los 50, puede llegar a ser un camino exitoso
Emprender puede ser una alternativa interesante y real a la tediosa tarea de buscar y encontrar trabajo por cuenta ajena a una edad en la que resulta especialmente dificultoso
E-commerce’ para todos los tamaños empresariales
Aplicaciones, portales, consultoras o redes sociales, las pymes y autónomos cuenta cada vez con más facilidades para rentabilizar sus negocios en internet Es un hecho que las pymes apuestan cada
Deloitte abre una línea de asesoramiento a emprendedores
La consultora ha presentado StartmeUp, una iniciativa para asesorar y acompañar a empresas de reciente creación en su proceso de crecimiento. Deloitte ha presentado StartmeUP, una iniciativa con la que ofrece
¿Qué puedo hacer si quiero darme de alta como autónomo y estoy percibiendo una prestación? + Plan de Viabilidad + Modelo de Negocio
Hasta hace no mucho, en España, las personas desempleadas que decidían emprender un negocio podían o bien suspender su prestación por desempleo durante un tiempo o bien optar por la
El 60 % de los emprendedores españoles lo son por vocación
En España, 6 de cada 10 emprendedores siempre han querido serlo, según revela el Mapa del Emprendimiento 2017, presentado por Spain Startup-South Summit. Para la elaboración de este informe se ha
Qué esperar de una aceleradora
Qué esperar de una aceleradora Escrito por María Marco Todos los días nos encontramos con startups que fracasan. Y dependiendo de a quién escuches, el índice de hundimiento va a ser
15 razones por las que fracasa una idea de negocio
Tras más de 20 años como emprendedor, si hay algo que he visto es fracaso. Propio y ajeno. Sé que no queda bien decir esas cosas cuando todos los
¿Por qué lo llaman Emprender cuando quieren decir Autoempleo?
Emprender o no Emprender ¿es esa la cuestión? Pues no, esa no es la cuestión, ya que si estás leyendo estas líneas es que la opción de emprender está llamando
¿Cómo elegir con éxito el nombre de mi nueva empresa?
Elegir el nombre de una empresa puede ser una de las partes más fáciles al iniciar un negocio, o una de las más difíciles. Si estás en la segunda categoría
Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras
La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta la herramienta: “Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras” Antes de iniciar su andadura empresarial, el
Los Canvas de Conecta13
En las formaciones que llevamos a cabo desde hace varios años, tanto presenciales como virtuales, con docentes de diferentes comunidades e incluso con profes de Latinoamérica detectamos de forma recurrente
4 fuentes de financiación imprescindibles para la pyme española
Financiación pymes Las consecuencias negativas de una fuerte dependencia de las pymes a los préstamos bancarios salieron a la luz durante la crisis. El tejido empresarial español se vio afectado

