Todos hemos podido ver de primera mano cómo los avances tecnológicos han transformado por completo nuestras vidas. Hace unos 15 años empezábamos a tomar contacto con internet, esa especie de cajón desastre en la que puedes encontrar cualquier cosa.
Cuando empecé a trabajar en el año 2005 como becaria en un Headhunter utilizaba muy poco internet para encontrar candidatos, y sin embargo hoy en día las redes sociales son mi principal herramienta de trabajo. No digamos ya LinkedIn, sin el cual estaría bastante perdida. La primera red de contactos profesionales que descubrí en aquella época fue Neurona (¿alguien lo recuerda?). Tuvo bastante éxito en muy poco tiempo, pero fue absorbido por el gigantesco Xing. En 2008 descubrí LinkedIn, y desde entonces mantenemos una bonita relación.
Descubriendo LinkedIn
Como muchos de vosotros sabréis, LinkedIn es una red social de ámbito profesional. Su manejo es sencillo y actualmente, junto con Xing, es una de las redes de networking más potentes que existe actualmente. Sólo por citar un dato, supera los 200 millones de usuarios registrados, así que podemos hacernos una idea del gran potencial de esta herramienta.
¿Por qué es buena idea tener activo tu perfil en LinkedIn?
Siempre se habla de cuidar al máximo tu Cv. Es imprescindible tener un documento claro, atractivo y conciso. Una llave que puede abrirte muchas puertas a futuras entrevistas de trabajo y a conseguir empleo pero… con eso no basta. Estás perdiendo muchas oportunidades si no tienes un perfil activo en LinkedIn. Aquí tienes las 3 principales razones por las que es una buena idea estar presentes aquí.
- Construcción de red de contactos eficiente: está muy bien que mandes tu Cv a las ofertas de trabajo interesantes que encuentres en webs de empleo como Infojobs, Infoempleo, Monster… etc. De ese modo estamos reaccionando ante la necesidad que tiene una empresa por encontrar un determinado perfil, pero debemos cambiar el modo de actuar y ser más proactivos. Construir nuestra propia red de contactos profesionales nos va a permitir tener contacto con aquellas personas que nos ayuden a encontrar ofertas de empleo que no son publicados en portales de empleo, que compartan las mismas necesidades e inquietudes, y que trabajen en aquellas empresas que nos resultan interesantes. Esa red no debe construirse a lo loco, es fácil caer en la tentación de mandar muchas solicitudes de contacto y aceptar todas las que se reciben, pero es imprescindible pararse a pensar qué contactos son (o pueden ser) importantes.
- Visibilidad de tu perfil a empresas: otro dato muy importante. Las empresas usan LinkedIn para captar talento, esta es una realidad que aumenta anualmente en porcentaje. LinkedIn es una gigantesca base de datos practicamente gratuita, una gran oportunidad para darte a conocer de la mejor forma posible. Según una encuesta realizada por la web Jobvite, el 94% de los seleccionadores usan esta red social para encontrar a los mejores profesionales. No hace fata decir mas.
- Posibilidad de participar en Grupos de tu interés: otra de las ventajas que LinkedIn nos ofrece es la de poder formar parte de un Grupo específico de debate. Estos grupos pueden ser de temática muy general o acotada, existe una amplio abanico de posibilidades a elegir y recomiendo hacerlo porque nos permite participar en debates de nuestro interés, acceder a ofertas de empleo que allí se publican y permanecer actualizados en aquellos temas que más nos interesan. Hay grupos de cualquier ámbito profesional, de gente interesada en técnicas de búsqueda de empleo, de ofertas de empleo a nivel nacional, regional o europeo…etc Puedes adherirte a un máximo de 50 grupos (para mí eso es demasiado) y es una pena no aprovecharlo.
Con esto creo que al menos habré despertado tu curiosidad si no tenías cuenta en LinkedIn. Te he citado las 3 razones más obvias para animarte, pero para tratar a fondo esta web son necesarios mas post que gradualmente iré publicando.
… por cierto, la cuenta básica es gratuita, así que sólo hay que invertir tu tiempo en crear tu perfil.
FUENTE
3 razones por las que tu perfil debe estar en LinkedIn – Ventaja Profesional
http://ventajaprofesional.com/blog-ventaja-profesional/3-razones-por-las-que-tu-perfil-debe-estar-en-linkedin/ vía @VentProfesional
- 6 maneras de poner en marcha tu éxito empresarial antes de tener un producto
- 48 malas prácticas de un perfil personal en LinkedIn #infografia #infographic #socialmedia
- 4 acciones de empleabilidad con las que mejorarás un 80%
- Las mejores Herramientas TIC para Recursos Humanos
- Interactuar y actualizar constantemente tu LinkedIn tienen una correlación significativa con el logro y el emprendimiento
- Cómo abrir un blog profesional con WordPress.org en 8 pasos
- Impacto del Covid-19 en los hábitos de consumo digital
- ¿PARA QUÉ EL AUTOCONOCIMIENTO EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?
- Las nuevas tecnologías como factor de inclusión #RedesParaTodos
- LinkedIn lanza una herramienta de vídeo para evaluar soft skills antes de la primera entrevista
- LA ORIENTACIÓN LABORAL EN LOS TIEMPOS DEL COVID: Situación, retos y propuestas de acción
- 8 consejos para sacar el máximo partido al teletrabajo
- Encontrar trabajo en tiempos de coronavirus es posible: 13 compañías que están contratando personal
- Interesante web en estos momentos tan importantes… Gracias…!!!
- Cómo analizar tu perfil de LinkedIn utilizando el panel de LinkedIn
- CÓMO BUSCAR EMPLEO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
- RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES
- Volver a trabajar con más de 55. ¿Qué herramientas digitales debo conocer?
- Herramientas digitales que ayudarán a pymes y autónomos
- 19 herramientas para trabajar en remoto #infografia #infographic #rrhh #teletrabajo
- Contenidos formativos On-Line de EOI abiertos, accesibles y gratuitos
- Infografía sobre búsqueda de empleo | #YoMeQuedoEnCasa #Covid19
- Lifesize ofrece videoconferencias gratuitas e ilimitadas para ayudar a las empresas estos días
- Por qué ya no vale con enviar el CV y esperar
- CONSEJOS PARA REDACTAR UN CURRÍCULUM
- Las habilidades digitales dominan las profesiones emergentes del 2020
- Cómo encontrar un trabajo desde casa con LinkedIn
- Generación Savia y UNIR anuncian un programa formativo para la empleabilidad de mayores de 50 años
- ¿Cómo funciona el método DAFO?
- 20 cualidades que hacen destacar a un buen candidato
- 10 herramientas de Google (poco conocidas) para profesionales digitales
- TikTok: Oportunidades de empleo y prácticas en el extranjero
- Las profesiones de éxito para 2020
- Ferias de empleo 2020: claves para elegirlas y aprovecharlas
- 7 errores que cometen los candidatos en LinkedIn
- Así será el mundo del trabajo en 2020
- Cómo enfocar la búsqueda de empleo en 2020
- Habilidades necesarias para conseguir empleo en 2020
- Empresa láctea generará 70 empleos en Guadalajara
- Extia abre en Barcelona su primera sede en España, donde prevé crear 40 empleos