En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.
El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.
Los países con mayores tasas de autoempleo
Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.
Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.
Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.
Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.
El incremento de autónomos con estudios
Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.
En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.
Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.
FUENTE: blog.infoempleo.com
http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/
Claves para teletrabajar sin perder productividad
El teletrabajo se erige como una vía alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios y contribuir con ello a la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Así lo apunta
Las 4 tendencias que los RRHH seguirán en 2019
Workday anuncia un mayor foco en la satisfacción de los empleados y en el impulso del talento femeninoÇWorkday ha anticipado algunas de las las tendencias que marcarán el próximo año
¿Hay mercado para tanto emprendedor?
En 2013 se crearon en España 93.420 empresas, 6.354 más que en 2012. Expertos opinan sobre las dificultades de montar un negocio En algún momento entre 2008 y 2009, en
VIII Informe SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ESPAÑA. 2019
PRESENTACIÓN DEL VII INFORME El VII Informe FOESSA fue publicado en el momento más difícil de la Gran Recesión, en el año 2014; sin embargo, no era un informe
ACCIONES PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN LABORAL
Los continuos cambios que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia sanitaria hacen que las y los trabajadores se cuestionen lo que es importante para ellas/os, situación que, desde
14 habilidades para un empleo del futuro
Las habilidades para el empleo han ido variando conjuntamente con el mercado laboral. Hoy se requieren muchas competencias nuevas, que antes parecían innecesarias pero ahora resultan imprescindibles, para insertarse en
Así es el factor de sostenibilidad que a partir del próximo año reducirá las pensiones
España hace muchos años que necesita redefinir y ajustar el sistema de pensiones adaptándolo a la nueva realidad del país. Los retos que tiene que asumir el sistema de pensiones: Una población cada vez más envejecida comporta
Situación laboral de los menores de 25 años en España #infografia #infographic #Empleo
Una infografía sobre la situación laboral de los menores de 25 años en España. Vía Randstad Situación laboral de los menores de 25 años en España FUENTE: TICS Y
¿Cuáles son las principales causas de estrés laboral?
El volumen de trabajo, el ritmo exigido (57%) y la presión por terminarlo cuanto antes (44%) son las principales causas de estrés laboral. Así lo revela el último estudio elaborado
Quiero hacer un máster: consejos para elegir el mejor estudio
Los másteres universitarios ofrecen una mejor formación y especialización, que luego revierten en más facilidades para acceder al mercado laboral. Si tenemos claro que queremos estudiar un máster y no
Los perfiles tecnológicos aumentarán sus salarios en 2020
Salarios perfiles tecnológicos La alta demanda de perfiles tecnológicos y la escasez de este tipo de profesionales hacen que muchas empresas, nacionales e internacionales, aumenten los salarios en el área
El futuro del sistema laboral japonés
El aumento del número de trabajadores irregulares, la falta de mano de obra y el empleo de las personas mayores son algunos de los problemas que debe afrontar Japón en
Mayores de 50 años y mujeres son los protagonistas del emprendimiento
SOBRETODO EN SECTORES CIENTÍFICOS Y ARTÍSTICOS Mayores de 50 años y mujeres son los protagonistas del emprendimiento En los dos últimos años, 110.016 emprendedores de 50 años
10 ideas para emprender desde casa
Emprender un negocio no es fácil. Se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, es difícil que salga bien Emprender desde casa Antes los últimos
¿Cuáles son los propósitos laborales de los trabajadores para 2020?
Como ya es tradición, el grupo multinacional de recursos humanos Adecco, ha consultado a más de 1.000 trabajadores para conocer sus objetivos y sus deseos laborales de cara al
El Gobierno recorta un 25% el presupuesto a políticas de empleo autonómicas
El Gobierno ha abonado 314 millones de euros menos de los previstos para políticas de empleo a las comunidades porque en 2013 no utilizaron el 25% de los fondos para
Ser emprendedor: ¿una alternativa al desempleo?
Cuántas personas conoces que trabajan por su cuenta? ¿Y cuántas que se hayan reinventado a sí mismos? Supongo que depende del entorno en el que vives, en el que
LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH
Una infografía sobre las mejores empresas para trabajar. Vía Statista FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/10/18/las-mejores-empresas-trabajar-infografia-infographic-rrhh/
Estudio sobre el futuro del empleo y de la empleabilidad juvenil en España
Expertos en empleo señalan que los jóvenes con formación básica tendrán graves dificultades para encontrar empleo en los próximos 5 años La temporalidad seguirá siendo la principal vía de acceso
Los cambios del mercado laboral
La mayor y más constante preocupación de la sociedad durante todo este periodo de crisis ha sido y continua siendo, el deterioro del mercado laboral, y no me refiero solo
