En los últimos años se ha hablado tanto de los autónomos y del autoempleo que daba la sensación de que este colectivo estaba creciendo a un ritmo vertiginoso. Un informe revela que esta no es exactamente la realidad, los autónomos con nivel de estudios de primaria han descendido considerablemente, aunque los que tienen estudios superiores han aumentado durante este mismo periodo.
El informe Flexibilidad en el trabajo ha sido elaborado por Randstad. Se centra en el análisis de cómo ha evolucionado el colectivo de los autónomos desde los primeros tiempos de la crisis y qué papel ha representado en el mercado laboral durante este periodo. Han sido objeto de estudio los países europeos y algunas de las principales potencias mundiales.
Los países con mayores tasas de autoempleo
Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que cuanto mayores son las tasas de paro en un país, mayor es el número de autónomos. El autoempleo se convierte así en una forma de subsistir dentro del mercado laboral.
Los datos apoyan esta tesis: en Grecia y España, los países europeos con más paro, es donde los autónomos representan mayor porcentaje del total de trabajadores. Esta relación proporcional se da también en otros países con cifras altas de desempleo, como Portugal, Italia o Irlanda.
Por otro lado, la caída en el número de autónomos desde 2008 refleja el dramático descenso de las oportunidades de empleo en periodo de crisis. Esta razón explica que en aquel año el número de autónomos en España fuera de 3.382.000 personas, y que a día de hoy no superen los 3 millones.
Sin embargo, esta caída no ha sido tan fuerte como para los asalariados. La tasa de autoempleo con respecto al resto de trabajadores ha pasado del 16,4% en 2008 al 17% actual, esto se debe a que el número de trabajadores por cuenta ajena ha sufrido un mayor descenso en este periodo. Según el estudio, el autoempleo ha supuesto un refugio en el mercado laboral.
El incremento de autónomos con estudios
Donde más se ha notado el descenso del autoempleo en periodo de crisis ha sido en el colectivo con menos estudios. Por el contrario, los autónomos con estudios superiores han crecido en este mismo tiempo. En Europa la cifra de trabajadores por cuenta propia con estudios superiores ha aumentado en 2 millones, mientras que la de autónomos con educación primaria ha descendido en más de 2,2 millones.
En España, el incremento de los autónomos con mayor formación académica se cifra en 105.000 personas. Es el único colectivo que ha aumentado en periodo de crisis. Sin embargo, el número de los que tienen solo la primaria se ha reducido en 469.000 personas.
Hacerse autónomo es una de las vías por las que han optado muchos profesionales ante la falta de empleo. Los planes educativos incluyen en sus programaciones contenidos que fomentan el emprendimiento y esto se está empezando a notar en el mercado laboral. Pero, según el estudio de Randstad, la principal razón que motiva a un trabajador a hacerse autónomo es la independencia y la libertad, por encima de el dinero que se gane.
FUENTE: blog.infoempleo.com
http://blog.infoempleo.com/a/espana-ha-perdido-mas-de-400-000-autonomos-en-siete-anos/

Imprescindible para tu búsqueda de empleo. Enlazados en la red.
Para la búsqueda de trabajo por Internet existen muchísimas páginas y portales que ofrecen diferentes recursos relacionados por el empleo. A veces en esta búsqueda podemos diluirnos entre tanta información

¿Es más difícil ser autónomo en España?
Los autónomos españoles no se quejan sin razón. Algunas de sus condiciones están por debajo de las de los países del entorno. Las comparaciones pueden ser odiosas, pero aportan un

Motivación laboral, ¿debe mi empresa cuidar a los empleados como lo hace Google?
Analizamos las acciones que realizan grandes empresas como Google para motivar a sus trabajadores y conseguir un entorno laboral más productivo. Descubre cómo puede la disposición de una oficina

Preguntas ilegales (aunque las respondamos en el CV) para una entrevista de trabajo
La legislación europea exige que durante una entrevista laboral sólo se planteen temas relacionados con el puesto. Sin embargo, es habitual encontrarse con algunas preguntas frecuentes que son ilegales y,

10 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA EDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Hemos hablado ya en varias ocasiones de la importancia de la gestión de la edad en las organizaciones como factor estratégico. Debemos tener en cuenta que cualquier aproximación a la

¿Qué es la flexiseguridad danesa?
Dinamarca ha reducido su desempleo gracias a la flexiseguridad, que facilita la contratación y le despido combinándolas con unas potentes políticas de ayudas y empleo activo. Muchas veces ponemos a

¿Qué tipos de acoso laboral se pueden dar en el trabajo?
El acoso laboral es lamentablemente una realidad. Pero afortunadamente, desde hace algunos años se han puesto en marcha mecanismos jurídicos para denunciarlo y proteger a las víctimas. Desde el

¿Sabes cuáles son los 10 beneficios del teletrabajo? | Qué es el teletrabajo y dónde buscar empleo
Teletrabajo El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante

12 TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH #EMPLEO
Una infografía con 12 tendencias del Mercado Laboral. 12 tendencias del Mercado Laboral FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/05/04/12-tendencias-del-mercado-laboral-infografia-infographic-rrhh-empleo/

Las profesiones del siglo XXI
Adecco presenta en Málaga las conclusiones de su estudio sobre el futuro del trabajo en España, que prevé la aparición de nuevos profesionales Un sector liderará la creación de

Lidera tu búsqueda de empleo: 10 factores que debes controlar.
Cada vez son mas las personas que abandonan su búsqueda de empleo ante la sensación de indefensión y falta de control sobre el mercado de trabajo. ¿Lideras tu búsqueda de empleo? En muchas

El 75% de los trabajadores españoles elegiría una startup para trabajar
Randstad revela que los trabajadores creen que el emprendedurismo en España recibe pocos apoyos 7 de cada 10 trabajadores considera que España no apoya la creación de nuevas empresas. Así

2022 definirá el futuro del mercado laboral
ADP revela las tendencias clave que impulsarán la transformación del trabajo para el próximo año Mejora la visibilidad de los empleados; las personas y sus objetivos impulsarán la cultura corporativa

Airbus trasladará a Sevilla la oficina de programa del A-400M
La compañía trasladará esta oficina desde Toulouse y contratará a 300 personas por el aumento de la carga de trabajo. Airbus Defence and Space (D&S) trasladará desde Toulouse, en Francia,

Burnout, Procusto y otros 14 síndromes típicos del mundo empresarial
La Real Academia Española define en su diccionario el término “síndrome” como “conjunto de síntomas característicos de una enfermedad”. Los síndromes empresariales podríamos entenderlos como un conjunto de disfunciones que amenazan el

La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE
Destinar más fondos públicos a la educación, bajar ratios en las aulas y reforzar la FP son algunas recomendaciones que el organismo considera necesarias para mejorar el sistema educativo español

Los perfiles digitales más demandados durante la COVID-19
La consultora Connecting Visions ha analizado qué perfiles son los más demandados para llevar a cabo proyectos digitales durante la pandemia Desde el pasado mes de marzo, la demanda

Estudio de la Red Española de Desarrollo Rural. Escuchar, empoderar, emprender: el futuro de la juventud rural en España
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) ha publicado el estudio ‘La juventud es más que una palabra’: diagnóstico, políticas y oportunidades, con el objetivo de formular conclusiones y

Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias
Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias tras haber obtenido la aprobación para iniciar el desarrollo de sendos proyectos en Tenerife. Se trata de Las Aulagas, de 13,8 megavatios

Estrés laboral, violencia y acoso en el trabajo, riesgos emergentes en las empresas
PSYA, compañía especializada en la gestión y prevención de los riesgos psicosociales y la mejora de la Calidad de Vida en el Trabajo, y socio oficial en Francia, España e