Hemos hablado ya en varias ocasiones de la importancia de la gestión de la edad en las organizaciones como factor estratégico. Debemos tener en cuenta que cualquier aproximación a la gestión de la fuerza laboral que envejece debe llevarse a cabo dentro del contexto completo de las cuatro generaciones que conviven hoy en las organizaciones, no sólo en la generación de más edad.

Hoy expondremos algunos ejemplos de las iniciativas que las organizaciones pueden tomar para establecer un ambiente de trabajo que valore la contribución pasada, presente y futura de los trabajadores de más edad.

1. Realizar un estudio de la composición generacional de su fuerza de trabajo.
El primer paso es hacer un balance de lo que se tiene mediante el desarrollo de un censo de la plantilla por edad, sexo y nivel de capacidad. Se representan los datos de edad de acuerdo a las cuatro generaciones (Tradicionales o generación silenciosa, Boomers, Generación X, Generación Y). Recordemos la útil herramienta que en su día expusimos: Work ability index.

2. Preparar una previsión de fuerza de trabajo.
Ahora que ya sabe lo que tiene, es interesante preparar un pronóstico del capital humano en términos de competencias y la experiencia de su empresa. Hacer una comparación de la fuerza de trabajo que tiene y la fuerza de trabajo que usted cree que necesitará dentro de tres a cinco años. Luego decidir si deben hacerse ajustes y la mejor manera de hacerlos. Sigue siendo muy útil el work ability index al respecto.

3. Formar a tus mandos intermedios y directivos acerca de las diferencias intergeneracionales y sus problemas.
La mayoría de los directivos y mandos intermedios necesitan dar un paso atrás en sus rutinas diarias para entender las causas de la tensión intergeneracional. Por un lado, deben mediar entre las controversias relacionadas con la edad, pero también deben ser conscientes de los cambios emocionales, cognitivos y físicos experimentados por los trabajadores de edad avanzada y su posible influencia en los trabajadores más jóvenes.

4. Ajustar las políticas de recursos humanos a las necesidades de la población activa.
Las políticas de recursos humanos deben ser revisadas al menos cada dos años para asegurarse de que están alineadas con las necesidades del empleador y del empleado. Los trabajadores de edad, por ejemplo, pueden necesitar formación o reciclaje a medida, diferentes tipos de comunicaciones y mayor tiempo para prepararse para la transición a la jubilación.

5. Ser creativo en el diseño de los planes de compensación.
La retribución en dinero en efectivo es importante para todos los trabajadores, independientemente de su edad. Pero a medida que avanzamos en nuestras vidas, cambian totalmente nuestras prioridades, por lo que cómo y cuándo se recibe una compensación pasa a ser uno de los puntos estratégicos para los trabajadores de más edad, que puede que tengan una previsión para gestionar sus activos en aras a obtener mayores beneficios y eficiencia en cuanto a impuestos.

6. Incluir a todas las generaciones en los comités y grupos de trabajo.
Una forma muy efectiva de reconocer la experiencia y habilidades de los trabajadores de mayor edad es incluirlos en los comités y grupos de trabajo cuyas opiniones y recomendaciones son importantes para la Dirección.

7. Diseñar e implementar un plan integral de comunicación.
Las diferencias entre generaciones en cuanto a comunicación son públicas y notorias. La comunicación con los trabajadores de edad avanzada puede requerir una mayor frecuencia que en un colectivo más joven, y puede precisar mayor dependencia de los medios de comunicación impresos. Los trabajadores de edad también tienden a confiar más en las comunicaciones entre personas de su misma edad, que entre sus compañeros más jóvenes.

8. Ofertar movimiento lateral.
Los boomers son cumplidores, pero en cuanto a crecimiento personal y promoción profesional están en una edad muy peculiar. Los trabajadores mayores pueden aportar más y obtener mayor satisfacción personal en los movimientos laterales o en diagonal en una posición o función diferente. El movimiento lateral de los empleados dentro de la organización es un cambio de puesto de trabajo similar con el rango de salario anterior y en el mismo nivel. A pesar que este cambio no significa muchas mejoras para el trabajador, puede ayudarlo a desarrollar nuevas capacidades, pues trae nuevas responsabilidades de trabajo. De tal forma, un movimiento lateral es una oportunidad para que un empleado expanda sus oportunidades y habilidades.

9. Ofrecer flexibilidad.
Horario flexible, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, y permisos para la formación son sólo algunas de las maneras que los empleadores pueden facilitar para acomodar los estilos de vida de los trabajadores de edad y conservar así la experiencia y el know how que la empresa necesita. Dichos programas deben ser cuidadosamente diseñados y aplicados consistentemente para evitar discriminación por parte de los empleados más jóvenes que pueden sentir que están siendo desfavorecidos. Por tanto, también es importante ofrecerprogramas de conciliación a estos últimos.

10. Recompensar la retención del talento.
Los directivos y mandos intermedios deben recibir un mensaje inequívoco de la importancia de la retención de los trabajadores de mayor edad, como factor que puede contribuir al logro de objetivos de la organización, y que esta retención se incluirá en las evaluaciones de desempeño y será recompensada.

FUENTE: PREVENBLOG @prevencontrol

10 buenas prácticas para la gestión de la edad en las organizaciones

Guía de orientación académica Y profesional para personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual

    Completa guía actualizada con recursos para la orientación académica y profesional de las personas con Síndrome de Down o Discapacidad intelectual, elaborada y publicada por Down Galicia en 2018. Guia-Orientacion-Academica-e-Profesional-2018

Qué son los empleos verdes

  Cada vez se oye más hablar de empresas que apuestan por el medio ambiente a través de la implementación de nuevos empleos verdes en algunas de sus divisiones. En

Nueva Guía de Privacidad en Internet, para que protejas tu identidad en la web

La recolección de datos personales sigue siendo uno de los objetivos principales de los cibercriminales, que los utilizan para propagar amenazas, campañas de engaños personalizadas y publicidad maliciosa, entre otras

25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular

  25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular La economía circular es una de las tendencia más fuertes y que encierra oportunidades rentables y no muy complejas. 1.

Aprender a emprender desde los 12 años

The Rockets Club es un programa de emprendimiento extraescolar para que niños de 12 a 18 años aprendan a crear un negocio desde cero The Rockets Club surgió en octubre de 2018 como una

Las mejores apps para dar rienda suelta a tu creatividad

    Durante nuestro día a día resulta difícil salirse de la rutina y encontrar un modo de expresarse creativamente. Y es que a veces lo necesitamos, ¿no es así?

Privacidad y Facebook: consejos básicos

En líneas generales, somos bastantes ignorantes de cuáles pueden ser los distintos mecanismos que permiten proteger, en la medida de lo posible, nuestra privacidad en Facebook.  Mis principales consejos son

Lanzan una herramienta digital para comprar productos que no son de macrogranjas

  Más de 20 supermercados cooperativos han lanzado una campaña para visibilizar su apuesta por los productos de ganadería extensiva, ecológica y familiar. Según la Red de Supermercados Cooperativos, plataforma

#RSCParaTodos, la nueva herramienta para el diseño de estrategias de Responsabilidad Social Corporativa

La Fundación Adecco ha lanzado la guía #RSCParaTodos, una herramienta que permite a las empresas, tanto pymes como grandes corporaciones, diseñar e implementar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa. Abandonando formatos

La mina de potasa Muga podría crear hasta 800 puestos de trabajo

En plena producción, sólo en el proyecto Muga, se estima una creación de empleo de alrededor de  800 puestos de trabajo entre operarios, administrativos, técnicos y logística Muga está ubicada

Buscar empleo a los 40, ¿qué hacer?

Estar en paro es siempre una experiencia difícil e incluso para mucha gente traumática. La situación se vuelve más complicada cuando tenemos 40 o más, ya que las ofertas de

Estrella Galicia apuesta por el talento de startups de base tecnológica

El pasado 31 de mayo se presentó The Hop, el programa de emprendimiento colaborativo de Estrella Galicia y hace unos pocos días se cerraba su primera convocatoria de aceleración con

¿Qué es un nethunter?, los nuevos reclutadores

Hemos hablado ya en este blog de los headhunters en post anteriores: Cómo llamar la atención de los headhunters, y decíamos que eran aquellas personas que se dedican a buscar a los

Emprender después de los 60 años

Emprender va asociado, en general, a juventud. A aplicaciones para el móvil, a innovación. Un espacio en principio, donde sólo hay cabida para un perfil. En el caso dePaco Huesca,

6 recursos en la red que todo estudiante debería conocer

La gran cantidad de elementos contenidos en los grandes agregadores de recursos educativos online, como por ejemplo, Tiching, Didactalia, Procomún, Universia y otros, hace que sea difícil ver determinados recursos

Por qué ya no vale con enviar el CV y esperar

Ya sabes que buscar empleo ya es un trabajo en sí. Así que si te dedicas exclusivamente a enviar CV y esperas que los de Recursos Humanos te llamen, algo

¿Qué es el elevator pitch y cómo sacarle el máximo potencial?

En este artículo hablaremos de la herramienta del elevator pitch y de cómo podemos sacarle el máximo partido a esta técnica para comunicar de manera eficaz. Hola de nuevo chic@s!

21 de Septiembre – Día Mundial Alzheimer #SigoSiendoYo #Alzheimer Colabora y difunde

La Confederación Española de Alzheimer defiende la idea de que el Alzheimer, más que una enfermedad, es un problema de enorme magnitud que trasciende el ámbito sociosanitario e invade todos

TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO EN ESPAÑA #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH

Una infografía sobre Tendencias de la Gestión del Talento en España. Vía Tendencias de la Gestión del Talento en España FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/02/27/tendencias-de-la-gestion-del-talento-en-espana-infografia-infographic-rrhh/

Consejos para preparar tu experiencia Erasmus

Irse de Erasmus es una experiencia emocionante y con frecuencia los nervios y el estrés previos al viaje hacen que olvidemos prepararnos correctamente para el que va a ser un

5 competencias emocionales para afrontar la transformación

  En el panorama empresarial actual, donde las compañías tienen que reinventarse, el entorno de incertidumbre provoca ansiedad, miedo y estrés en las personas. Las competencias emocionales son clave para

#Guía para Aprendices, becarios y trabajo precario. 3ª Edicion 2019. Actualizada

  CCOO continua con su trabajo de poner freno a los abusos y fraudes que se cometen en las empresas, en esta ocasión, actualizando la guía “Aprendices, becarias-os y trabajo precario”

La Plataforma logística del Grupo AZA creará 200 puestos de trabajo en Sagunto

El Grupo AZA construirá una plataforma logística para sectores como el cosmético, el farmacéutico, la alimentación envasada o similares. La inversión prevista superará los 34 millones de euros y creará

El mercado de trabajo: los matices de búsqueda

  La búsqueda de trabajo – es un proceso muy complicado. Los que al menos una vez lo hicieron, saben lo difícil que es encontrar la oferta conveniente. Aunque hay

Resiliencia, una habilidad ‘blanda’ que fortalece al equipo

La ‘resiliencia’ es una habilidad muy tenida en cuenta en el mundo corporativo del nuevo milenio. Se trata de la capacidad de enfrentar y superar una dificultad, una situación límite

6 pasos para buscar empleo

Al planear la idea de cómo buscar empleo, debemos hacernos primero una autoevaluación aguda para lograr implantar, no solo cual es el empleo que deseamos realizar, sino las probabilidades que poseemos para ejecutarlo

Auto-candidatura en las redes sociales. De obligada lectura vía @PereOrienta

Sobre las diferencias entre la auto-candidatura tradicional y la auto-candidatura en las redes sociales. Cómo adaptarla a los nuevos lugares de contacto entre el candidato y el empleador.                 En

Nueva Guía de Ecodiseño para la recuperación de producto

En el artículo de hoy hablamos de un documento, muy interesante y de recomendable lectura, que nos  habla de cómo reintroducir productos desechados en el sistema económico. Ha sido elaborado

Siete ‘apps’ para favorecer la accesibilidad y la inclusión

  Las (ya no tan) nuevas tecnologías están ofreciendo interesantes oportunidades a las personas con discapacidad para hacerles su día a día más fácil, ‘softwares’ instalados en cualquier teléfono inteligente

Por un turismo más inteligente y sostenible

Desde 2012, España lleva desarrollando una estrategia para fomentar los llamados destinos turísticos inteligentes (DTI), un ámbito en el que sector público y privado aúnan fuerzas con el fin de