Volver al presente es poner fin al conflicto. La mayor parte de nosotros ha pasado su vida inmerso en el engranaje de los proyectos, las esperas y las ambiciones para el porvenir. Y de las penas, la culpabilidad o la vergüenza por el pasado”. Jack Kornfied.
¿Padecemos estrés?
Vivimos en un mundo donde lo acelerado del día a día provoca que nuestro sistema nervioso se altere más de lo debido. Las sociedades modernas viven y se desarrollan de forma ajetreada, generándonos una serie de reacciones físicas cada vez más tensas y un estado emocional de mayor ansiedad.
Cuando las personas intentan -por sí mismas- eliminar todas esas tensiones, suelen conseguir el efecto contrario; es decir, generan una mayor angustia ante la frustración que produce no saber cómo eliminar o reducir ese estrés excesivo al que se ven sometidos. Algunos ponen la esperanza únicamente en las vacaciones, sin darse cuenta de que no es una solución.
Te enseñamos cómo reducirlo.
Vamos a aprender unas técnicas eficaces y sencillas de aplicar, que pueden ayudarnos a controlar y reducir las consecuencias del estrés en el día a día.
El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa «stress». Proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo.
En psicología, cuando hablamos de estrés laboral solemos hacer referencia a ciertos acontecimientos del trabajo, situaciones que implican fuertes demandas que pueden llegar a agotar nuestros recursos de afrontamiento. Es esta forma de responder a las diferentes situaciones laborales que a diario se nos presentan, la que conlleva a una serie de cambios físicos, biológicos y hormonales. Cuando esas demandas del trabajo son excesivas o no sabemos cómo resolverlas, aparece lo que conocemos como estrés laboral.
En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés:
1. Estrés positivo o Eustrés. Es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de forma positiva, creativa y afirmativa frente a una determinada situación. El eustrés nos permite resolver con energía y de forma objetiva las dificultades que se presentan en la vida, nos permite desarrollar nuestras capacidades y destrezas.
2. Estrés negativo o Distrés. Cuando las demandas son excesivas, intensas y/o prolongadas en el tiempo y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo, se pasa al estrés negativo o mal estrés.
El «malvado» Distrés.
En general, cuando hablamos del estrés nos estamos refiriendo al distrés, al estrés negativo. Por ello, a partir de este momento, emplearemos la palabra estrés para referirnos al distrés, que es el que necesitamos combatir.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo a la cual ANEEE se encuentra adherida) calcula que entre un 30% y un 40% de los trabajadores sufren estrés laboral y que más del 50% de las bajas laborales se deben a problemas relacionados con el estrés. Las mujeres sufren mayor estrés laboral debido a su menor remuneración en puestos equivalentes y, en algunos casos, por el acoso moral y/o sexual al que se ven sometidas.
¿Y qué es el estrés laboral?
Podemos definir el estrés laboral como: «La sensación de incapacidad para asumir los retos que se nos presentan en el ámbito laboral».
Se produce cuando la tensión del trabajo supera nuestras posibilidades de respuesta, lo que genera una serie de reacciones de tipo fisiológico, cognitivas y psicomotoras.
El estrés laboral se relaciona con la angustia, la depresión, la inadaptación social, la inadaptación personal, las somatizaciones (dolor de cabeza, dolores musculares…), el insomnio, etc. En términos coloquiales, podemos identificarlo cuando una persona dice «estar quemada» por su trabajo.
«A mi no me afecta el estrés laboral…»
Ya lo creo que sí. Hay muchos estudios sobre las consecuencias negativas del estrés laboral que muchas personas han experimentado -en mayor o menor grado- en alguna ocasión.
Para una mayor comprensión, dividiremos los síntomas del estrés laboral en emocionales o cognitivos, físicos o fisiológicos y conductuales.
Las consecuencias emocionales o cognitivas más frecuentes son: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para tomar decisiones, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestro trabajo, pensamientos negativos sobre la actuación de los compañeros/as, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del empleo, dificultades para pensar, dificultades para concentrarse, etc.
El hecho de que una persona sufra estrés laboral no significa que tenga que sentir todas estas manifestaciones, sentir dos o tres son suficientes para generar malestar.
Las consecuencias físicas más frecuentes del estrés laboral son: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, etc. Las personas con estrés laboral no tienen por qué manifestar todas estas conductas fisiológicas.
Las consecuencias conductuales más frecuentes que suelen manifestar las personas con estrés laboral son: fumar, comer o beber en exceso, evitar las situaciones temidas, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. Al igual que he comentado anteriormente, no tienen por qué manifestarse todas estas conductas a la vez.
¿Qué ventajas tiene aprender a controlar el estrés laboral?
Cuando alguien sufre estrés laboral, su calidad de vida se ve afectada y se siente más infeliz. Por ello, aprender unas técnicas que le permitan reducir ese estrés ayuda a evitar las consecuencias negativas que anteriormente hemos comentado y que sufrimos tanto a nivel cognitivo, fisiológico y/o conductual.
Conseguirás asimismo: sentirte más relajado física y mentalmente, saber desconectar de aquellos problemas que te impiden centrarte en lo que estés haciendo, dejar de llevarte los problemas a casa, poder desconectar del trabajo y poder conciliar un sueño reparador. Evitarás los problemas psicosomáticos que el estrés puede ocasionarte como cefaleas, problemas gastrointestinales, dermatológicos… Y problemas psicológicos como depresión, fobias, problemas sexuales, etc.
El estrés laboral puede controlarse mediante técnicas que nos ayuden a ello, como las técnicas de hipnosis clínica, técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas cognitivo-conductuales. Es decir, mediante técnicas que ayuden a la potenciación de nuestros propios recursos internos.
Los objetivos que suelen trabajarse en el entrenamiento mental para controlar el estrés laboral son:
1. Aprender a relajarse para reducir el malestar físico y mental que provoca el estrés.
2. Saber desconectar de los problemas. Aprender a centrarnos en el presente, a vivir el aquí y ahora.
3. Relativizar el trabajo. Saber darnos cuenta de qué es lo importante en esta vida. Aprender a priorizar. Tener en cuenta que trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar.
4. Conocer mi círculo de influencia y mi círculo de preocupación. Saber las cosas en las que no tenemos ningún control real y, en cuales sí podemos hacer algo.
5. Saber dejar los problemas del trabajo en la oficina. Mediante el aprendizaje de un ritual de separación, aprenderemos a separar la vida profesional/laboral y la vida personal/privada.
6. Sueño reparador. Conseguir tener un sueño reparador es fundamental para recuperarnos del estrés laboral.
FUENTE: ASOCIACIÓN NACIONAL EMPRENDER EN ESPAÑA
AUTOR: EMILIO BRAVO @AneeeEmprender
http://an-eee.com/blog/estres-laboral/

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENTORNO LABORAL
El avance de la biotecnología de los procesos metabólicos permite entender el significado biológico del SFC y trasladarlo al ámbito laboral. Nada menos que un nematodo, el verme Caenorhabditis elegants,

Covid-19 y ciberseguridad: riesgos del teletrabajo
El hecho de que la mayoría de los trabajadores en activo estén operando en remoto ha provocado que aumenten los riesgos en ciberseguridad. Estos empleados tienen que acceder a

¿Cuáles son las habilidades que se desarrollan en cada uno de los hemisferios de nuestro cerebro?
Nuestro cerebro está compuesto por dos hemisferios que se dividen en el derecho e izquierdo, teniendo asignado cada uno de ellos una serie de funciones muy específicas. Dependiendo del lado

Cómo buscar trabajo durante una pandemia
La crisis sanitaria ha dejado cerca de 890.000 empleos destruidos y una situación de incertidumbre para las empresas. Pero esta crisis —que, para muchos expertos, no ha hecho más

Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo #QuédateEnCasa
Ante la extraordinaria situación de gravedad, en el presente real decreto ley se refuerza la cobertura a los trabajadores afectados por un ERTE, posibilitándoles que tengan acceso a la prestación

Cuida tu cuello cuando uses el móvil
Recientemente he atendido a varios pacientes, sobre todo adolescentes, que aquejaban fuertes dolores de cabeza, cuello y mareos. Además, se quejaban de dolor en muñecas y dedos.Tras la entrevista clínica

5 formas de relajarte mientras trabajas
La vuelta al trabajo y retomar la actividad tras los meses de confinamiento está suponiendo una fuente de estrés para muchas personas. Las reuniones sociales, lejos de ser situaciones

Cómo usar Trello para organizar tu trabajo y tu vida
Trello es una de las mejores aplicaciones para gestionar tareas y equipos, también es una de las más conocidas. Sin embargo, pocos la ven como una herramienta simple que puede

¿Quieres huir del estrés? Empieza a correr con estos cinco libros
Si el estrés sigue siendo tu compañero de viaje, no lo dejes pasar más: ¡tienes que librarte de él sea como sea! Es el peor enemigo de la

El grupo español Insud Pharma creará empleo fabricando los viales de la vacuna
El grupo farmacéutico español Insud Pharma fabricará los viales de la vacuna AZD1222 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, encargándose de su llenado y empaquetado. La producción

El Liderazgo en Tiempos de Teletrabajo
A modo general, toda empresa a lo largo de su trayectoria está en riesgo de pasar al menos por una situación de crisis que altere su funcionamiento, por lo que

Gestión de las emociones: dos herramientas de terapia psicológica online para afrontar el confinamiento
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Conocemos dos opciones de apoyo psicológico online, Serenmind y TherapyChat. La primera, una app de terapia autoguiada; la segunda, un servicio proporcionado por especialistas a través de videollamada.

La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE
Destinar más fondos públicos a la educación, bajar ratios en las aulas y reforzar la FP son algunas recomendaciones que el organismo considera necesarias para mejorar el sistema educativo español

Contratación de detectives privados para investigaciones laborales. Muy recomendable.
Los detectives privados son unos profesionales cuya actividad está regulada por la Ley 5/2014, de Seguridad Privada (LSP) pese a que llevan actuando en España desde principios del s. XX

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES
RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO Palabras Clave: Agroecología, Empleabilidad, Economía Circular, Despoblación, Sostenibilidad, Alimentación Saludable. En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir es

Aplicaciones que salvan vidas: Apps de guía en Primeros Auxilios y RCP
¿Sabes cómo actuar si alguien cercano se atraganta?, ¿conoces las técnicas básicas de primeros auxilios?,¿y las de reanimación cardiopulmonar? Ya existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen información sobre urgencias y primeros auxilios. Aplicaciones

Prevención desde la escuela: los escritorios elevados llegan a las aulas
La correcta posición de la espalda cuando trabajamos sentados frente al ordenador es una de las mayores preocupaciones en cuanto a ergonomía. Por mucho que se aconseje en cuanto a

4 beneficios de trabajar desde casa para las organizaciones
Trabajar desde casa tiene increíbles beneficios que debes conocer Cada vez son más las políticas de flexibilidad laboral como el trabajo remoto. Y es que, el siglo XXI

¿Por qué es importante la educación emocional?
El psicólogo Daniel Goleman fue el que, en 1996, popularizó el concepto de ‘inteligencia emocional’ con la publicación de un libro con el mismo título. No obstante, ya en

Teletrabajo forzoso: Estamos experimentando el futuro
«Gracias» al coronavirus (COVID-19) todos aquellos que soñaban, en uno o en otro sentido, con el teletrabajo, van a experimentarlo de primera mano. Todos, sin excusas. Vivimos un momento histórico

Inteligencia emocional, clave para reducir el estrés docente ante la pandemia
Expertos en educación emocional explican cuáles son los beneficios de desarrollar las competencias emocionales en la docencia y algunas recomendaciones sobre cómo usarlas para controlar el estrés en tiempos

Asepeyo fomenta la vida saludable de sus trabajadores a través de una app
Cuidarse y llevar una vida más sana y feliz. Este es el reto que pone en marcha Asepeyo para sus empleados del centro de Cartuja, en Sevilla. La Mutua ha firmado un

Benchmarking en seguridad y salud laboral
El Benchmarking es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier

Urbanismo, medio ambiente y salud
Esta guía ha sido redactada en el año 2016 por el Observatorio de Salud, Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) El objetivo de este informe es recoger los impactos que el

Top 10 ¡Apps de educación para niños!
En este centro de recursos online podéis encontrar respuestas a vuestras dudas sobre las TIC y los niños. La plataforma es, además, un lugar para compartir experiencias y testimonios y

Becton Dickinson incorporará marcas personales en Méjico, Argentina y España
BD (Becton, Dickinson and Company), empresa multinacional de tecnología sanitaria, mantiene abiertos decenas de procesos selectivos con las siguientes posiciones vacantes en materia de nuevos empleos: puestos técnicos para el

Decálogo de buenas prácticas para ser feliz en el trabajo
La empresa de marketing digital Cyberclick quiere rendir homenaje al día internacional de la felicidad compartiendo las claves para fomentar la felicidad en el trabajo. Para ello ha publicado un

El nuevo Hospital Ciudad de Lucena busca 350 trabajadores. Abierta Inscripción
La empresa Amaveca Salud S.L, promotora del Hospital «Ciudad de Lucena» acaba de abrir desde el día 15 de septiembre, el proceso de recepción de solicitudes para quienes quieran participar

Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo
B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías

Informe Infoempleo Adecco 2018: Sube un 15,76% la oferta de empleo en el último año
Como cada año, el tándem Infoempleo Adecco presenta los resultados del análisis de la oferta de empleo en nuestro país. Los datos del estudio han sido extraídos de la propia

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios
El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les

Cómo entrenar la mente para gestionar la ansiedad
El cerebro puede ser domado igual que el cuerpo. Existen ejercicios para adquirir confianza y controlar el estrés y las emociones PUEDE SER un chico cualquiera de arrabal,

Pzifer lanza una plataforma online de información y formación para profesionales de la salud
La compañía farmacéutica, Pfizer, ha puesto en marcha Pfizer para profesionales, una plataforma online con la que pretende proporcionar a profesionales de la salud la información y formación científica más

El mindfulness, la herramienta definitiva contra el estrés
También favorece a otros aspectos de la salud física y mental de las personas El mindfulness, la herramienta definitiva contra el estrés La formación en mindfulness, una tendencia al

Claves deportivas para mejorar tu salud en el trabajo
Los expertos recomiendan que dividamos las 24 horas del día en tres partes: 8 horas para descansar, 8 horas para trabajar y 8 horas para vivir (pareja, familia, amigos, deporte,