Según el alcalde, Domingo Ramos, esta instalación que se ha adjudicado a Dccop, puede marcar «un antes y un después» para el pueblo y sus vecinos
Es un pueblito pequeño, en la sierra, muy vinculado al sector primario, pero también muy ‘inquieto’ en lo que tiene que ver con llevar su tradicional actividad a los campos de la innovación y por el camino del avance y el progreso, adaptándose a los nuevos tiempos.
Lubrín se convertirá en el primer pueblo del territorio nacional que cuente con una fábrica de yogur líquido de leche de cabra.
Todo comenzó con la recuperación por parte del Ayuntamiento lubrinense de una finca ubicada en el paraje El Coto de la barriada del Pocico de Lubrín en el año 2009, que hasta entonces estaba en manos de la Diputación Provincial.
En el año 2010 se firmó un convenio entre la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el Consistorio, por el cual la administración local aportaba los terrenos y la consejería, a través de su empresa pública DAP, y más tarde AGAPA, financiaba la construcción de la fábrica de yogur con una inversión de 525.000 euros, en la que también participaba el Ministerio con un 50%.
No fue fácil, a partir de ese momento, hacer una realidad el proyecto. «Ha sido una auténtica odisea», dijo el alcalde, Domingo Ramos, quién aseguró que durante estos años «han surgido numerosos problemas con las administraciones participantes y con las empresas adjudicatarias del proyecto, no obstante, y gracias a personas relevantes del sector caprino de Lubrín entre las que se encuentran Ramos Aliaga este proyecto está viendo la luz», explicó.
Gestionará la fábrica, según el Consistorio, una cooperativa de gran solvencia. «Cuando Dccop mostró su interés por gestionar estas instalaciones, el Ayuntamiento vio una oportunidad única para que este proyecto echara a andar, ya que esta cooperativa tiene más que demostrada sus solvencia económica, comercial y técnica a nivel nacional e internacional».
Dccop es la mayor cooperativa agro alimentaria multisectorial del Estado, que factura en la actualidad alrededor de 940 millones y prevé superar a corto plazo los 1.000 millones de euros. Dispone de instalaciones industriales repartidas por Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, en las que se unen más de 75.000 socios agricultores y ganaderos del centro y sur de la península, repartidos en más de 150 cooperativas de base que le convierten en líder en su sector. Es el mayor productor oleícola mundial (aceite de oliva y aceituna de mesa) y, además del vino, también comercializa leche de cabra, porcino blanco, vacuno de carne y cereales.
La adjudicación se ha realizado por un periodo de 15 años prorrogable hasta un máximo de 20.
Según la empresa los trabajos para la puesta a punto de la fábrica podrán comenzar en lo que queda de año. Se prevé que se puedan generar en un primer momento entre dos y tres empleos, con expectativas de que se puedan ampliar las instalaciones.
La capacidad de producción de la fábrica está en torno a 5.000 yogures diarios, con la transformación de 1.000 litros de leche que suministrará la SAT Caprinova compuesta por numerosos ganaderos de Lubrín y que tiene el centro de recogida de leche junto a estas instalaciones.
Según el primer edil: «este ha sido un proyecto donde la investigación, desarrollo e innovación han estado presentes, y que ha nacido desde la colaboración y cooperación de muchos agentes implicados en el desarrollo local y rural, como las distintas administraciones, universidades y cooperativas ganaderas, y que, sin lugar a dudas, puede marcar un antes y un después para el municipio».
FUENTE: LEVANTE IDEAL
AUTORA: JENNIFER SIMON @JSimonCarrion
NOTICIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL www.muñozparreño.es

La mitad de ofertas de empleo en 2021 en España estarán relacionadas con el entorno digital
2021 será el año de máxima digitalización de las empresas desde 1990 La crisis de la COVID-19 está suponiendo un reto sin precedentes para las empresas, pero también un

Seis pasos para integrar la economía circular en la estrategia empresarial
Un estudio, elaborado por Forética y el Grupo de Acción, analiza los riesgos de la economía lineal y las oportunidades del modelo circular, y destaca las mejores

Castilla-La Mancha facilita la vuelta de los jóvenes que se marcharon fuera por falta de oportunidades – Incentivos y cheques-retorno
MIS FELICITACIONES A JCCM y el equipo de profesionales que desarrollan este pionero programa. Gracias..!!!!! El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al Plan de Retorno del Talento

Lanzan la primera plataforma online para la organización de reuniones de trabajo en entornos rurales
Rural Meeting, compañía, especializada en espacios rurales para el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions-Reuniones, Incentivos, Conferencias y Ferias), ha lanzado Ruralmeeting.com, la primera plataforma online a nivel europeo para

La nueva generación de jóvenes rurales es de emprendedores, con formación y muy cercanos al medio urbano
Quiero quedarme en mi pueblo: la nueva generación de jóvenes rurales es de emprendedores, con formación y muy cercanos al medio urbano La emigración de jóvenes del medio rural por

Tendencias tecnológicas para 2020
El Internet del futuro, aplicaciones digitales ‘premium’, seguridad Zero Trust/Threat Hunting y verdaderas redes Intent-Based, predicciones de Cisco para el próximo año Muchas de las predicciones realizadas por Cisco en

Por un turismo más inteligente y sostenible
Desde 2012, España lleva desarrollando una estrategia para fomentar los llamados destinos turísticos inteligentes (DTI), un ámbito en el que sector público y privado aúnan fuerzas con el fin de

Herramientas de Comunicación que mejoran la gestión de las organizaciones sociales
Hoy día, las Tecnologías de la Información y Comunicación () están presentes de forma transversal en cualquier área de trabajo de las organizaciones sociales. Como seres humanos interactuamos cada vez

GESTIÓN ‘Joy’, una guía perfecta para la innovación
La historia de ‘Joy’, inventora de objetos de limpieza, resulta de gran actualidad ahora que la innovación es tan necesaria. Es esta una película necesaria de ver para todos los

Castilla-La Mancha pone en marcha un plan con nueve líneas estratégicas contra la despoblación rural dotado con 420 millones de euros
El Comité de Planificación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha contra el despoblamiento se constituirá la próxima semana y contará con representación de órganos intermedios así como

La colaboración entre empresas y ONG es fundamental para una cooperación al desarrollo más eficaz
Empresas y ONG son actores necesarios en la cooperación al desarrollo, y la colaboración entre estas es fundamental para obtener unos resultados más amplios, más eficientes y más innovadores. Así

Jornada de Economía Circular, “Del reto a la acción” | Cuenca, 4 de marzo 2020
“Del reto a la acción” La Dirección General de Economía Circular está llevando a cabo la elaboración de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha como elemento para promover el cambio

Los 6 principios básicos de las organizaciones inteligentes.
Los 6 principios básicos de las organizaciones inteligentes. No hay nada más estúpido que dejar que tu ego se interponga en el esfuerzo colectivo para alcanzar los objetivos comunes.

Editan un video con los principales servicios del Centro de Promoción Económica de Cehegín
El Concejal de Desarrollo Local, Francisco Chico, ha informado sobre la publicación de un video explicativo del Centro de Promoción Económica de Cehegín (CPEC), situado en el «Jardín del Coso».

Becas para jóvenes investigadores y tecnólogos en el sector agropesquero y alimentario
La formación de los futuros profesionales y el fomento de I+D+i en toda la cadena de valor agroalimentaria son ejes del Plan de Gastronomía y Alimentación (PEGA) El objetivo es

5 áreas de competencias digitales #infografia #infographic #education
Una infografía con 5 áreas de competencias digitales. Vía Semrush 5 áreas de competencias digitales vía @alfredovela https://ticsyformacion.com/2019/05/05/5-areas-de-competencias-digitales-infografia-infographic-education/

La España vaciada y desconectada: 13 millones de personas, afectadas por la ‘brecha digital’
De todas las consecuencias de la despoblación en zonas rurales, se encuentra la dificultad de acceder a Internet. Galicia, Castilla y León y Asturias, son las regiones con más zonas

Las soft skills y la conciencia social, claves para la reconstrucción con propósito
Según Koldo Echebarria, director general de Esade, y Sergi Biosca, CEO de everis España Las soft skills y la conciencia social, claves para la reconstrucción con propósito Ha

El Ayto de Medinaceli (Soria) busca emprendedores de la zona para apoyar sus proyectos
El Ayuntamiento de Medinaceli ha lanzado una página web y una convocatoria para atraer proyectos de jóvenes de la zona en sus primeras fases de desarrollo. Las iniciativas seleccionadas recibirán un asesoramiento

Oratoria: Cómo gestionar un público difícil u hostil
Hablar en público es actividad preciosa. Me emociono cuando veo en otros o en mí mismo, una profunda conexión entre el orador y el público. Me encanta ver como todo

Descubre los empleos verdes con más futuro
Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

Los diez perfiles digitales más demandados
Multiplica Talent, firma del grupo Multiplica especializada en reclutamiento y selección de talento, ha identificado y explicado los diez perfiles tecnológicos más demandados por las empresas en el

GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES
🥳 NUEVA GUÍA ‼️ 📗GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES. ℹ️ Podrás encontrar información sobre en qué consiste la violencia sexual, tipos, qué consecuencias puede

#RESPONSABILIDAD #AMBIENTAL 4.0: ¿POR QUÉ CONVIENE ALINEAR LA ESTRATEGIA CON LOS OBJETIVOS PARÍS 2040?
Leía en El País que España necesita un plan contra el cambio climático y que mañana jueves y el viernes se celebrarán unas jornadas para debatir sobre ello que inaugurarán Rajoy, junto con

Analizando el medio rural en clave positiva
El estudio RedPoblar elaborado por REDR intenta reflejar la realidad de la sociedad rural, con sus debilidades, retos y desafíos y, a la vez, servir para alzar la voz sobre un riesgo tan patente

Endesa colaborará en la formación de pymes rurales y en la implantación de soluciones de eCommerce
Endesa ayudará a las pymes del mundo rural a desarrollar soluciones de comercio electrónico que afiancen sus negocios en esta crisis económica y social derivada de la pandemia de

Venden a través de internet los productos de su huerto familiar
Siempre nos gusta ofreceros ejemplos de emprendedores que con pocos recursos, montan su propio negocio y muchos de ellos, usan internet como plataforma para vender sus productos. Este es el

MAPAS MENTALES MEGA TUTORIAL: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ORGANIZAR TUS IDEAS
Creo que los mapas mentales me han acompañado desde mucho antes de empezar en Internet. No recuerdo la fecha en la que hice el primero, pero puedo asegurarte que desde que los

REDR propone al Gobierno central que las redes regionales de los Grupos de Acción Local conformen las 20 oficinas de la despoblación
Con objeto de optimizar experiencia, conocimiento, recursos y, lo más importante, su extensa red de agentes en el medio rural, la Red Española de Desarrollo Rural apuesta por utilizar la

EL FUTURO DE LAS FÁBRICAS INTELIGENTES Y LA INDUSTRIA 4.0 #INFOGRAFIA
Una infografía sobre el futuro de las fábricas inteligentes y la industria 4.0. Vía Un saludo El futuro de las fábricas inteligentes y la industria 4.0 FUENTE: TICS Y FORMACIÓN –

Factoría Cultural Madrid – ¿porqué la gente financia proyectos vía crowdfunding?
¿POR QUÉ LA GENTE FINANCIA PROYECTOS VÍA CROWDFUNDING? / WHY PEOPLE SUPPORT CROWDFUNDING CAMPAIGNS? Historia de una conversación con 3.400 mecenas. Luis Miguel Barral González es cofundador de Two Much research

Illescas contará con un casino que generará 120 puestos de trabajo
En breve comienza el proceso de selección para la próxima apertura del casino de Illescas, el mayor proyecto de al sur de Madrid, en el km 32 de la A42,

¿Quieres formarte como diplomático? El Gobierno recuperará las prácticas remuneradas a partir de 2016
El Gobierno ha decidido recuperar para el próximo curso las becas y prácticas remuneradas de la Escuela Diplomática, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que fueron suprimidas en

¿Teletrabajar en un entorno rural? Pros y contras
Sergio es creador de contenidos especializado en temáticas digitales, como la seguridad en Internet o las herramientas informáticas. El coronavirus se ha convertido en un aliado improbable para las

El desarrollo sostenible en la práctica
El desarrollo sostenible en la práctica La Asamblea General de la ONU adoptó Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015. Esta declaración, resultado de un

La Comisión Europea lanza una nueva comunicación sobre Desarrollo Sostenible
El 22 de noviembre la Comisión Europea presentó su plan estratégico sobre desarrollo sostenible. La Comisión explica la manera en la que las diez prioridades políticas de la gestión Juncker y

PROGRAMA AGROZERO FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD-MINISTERIO TRANSICIÓN ECOLOGICA
Programa AGROZERO cuyo objetivo es mejorar las competencias y cualificaciones de l@s trabajador@s, ya sea por cuenta propia o ajena, del sector agroalimentario y sus servicios auxiliares entre los que

Guía Europea de Observación del Patrimonio Rural
El Consejo de Europa editó en 2006 la “Guía Europea de observación del patrimonio rural”con el fin de identificar e impulsar la gestión del patrimonio cultural rural desarrollado por la

TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Visión y Propuesta de AMETIC
Autoría: Comisión de Desarrollo de la Sociedad de la Información y Servicios Públicos. AMETIC El informe «TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Visión y Propuesta de AMETIC», expone la perspectiva del sector sobre el proceso

La Ciudad Tecnológica Valnalón albergará hasta 120 nuevos puestos de trabajo
Valnalón rehabilita el antiguo taller eléctrico de Duro Felguera en Langreo para albergar hasta 120 nuevos puestos de trabajo. El consejo de administración de la entidad pública adjudica la actuación

Economía circular: cómo transformar tu empresa de fabricación (guía)
¿Tu negocio de fabricación está priorizando la sostenibilidad como debería? ¿Estás transformando tus procesos para garantizar que tu empresa esté lista para futuras exigencias ambientales? Sage ha colaborado con

5 maneras de hacer tu perfil de LinkedIn irresistible #infografia #socialmedia
Una infografía con 5 maneras de hacer tu perfil de LinkedIn irresistible. Vía Jennifer Valenzuela 5 maneras de hacer tu perfil de LinkedIn irresistible a través

1000 empleos en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia
500 puestos de trabajo directos, más indirectos e inducidos, y además por cada millón de pasajeros se crearán 4.000 empleos nuevos El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, destacó

Cómo buscar un trabajo o financiación en tecnología
Más allá de LinkedIn o Infojobs han surgido servicios web que permiten la creación de una marca personal o la inversión en una ‘startup’ La forma en que los profesionales

Variscan Mines contratara personal para la explotación de las minas de Zinc
La empresa australiana Variscan Mines iniciará a corto plazo la explotación de las antiguas minas de Hispanibal en Novales y, paralelamente, continuará con la gestión del permiso de investigación para

Emprendimiento rural, emprendimiento social
Emprendimiento rural en España, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo. Según los datos del INE, la tendencia actual llevará a que nuestro país pierda una

Tu reputación online: 7 consejos sólidos para redes sociales
El marketing de reputación online se refiere a la estrategia y las tácticas relacionadas con presentar tu marca de la mejor manera posible en todo momento Tu reputación online:

Libros sobre economía circular
Desde reciclar a reutilizar o rediseñar un producto: estos libros explican en qué consiste la economía circular, por qué es importante aplicarla y cuáles son las propuestas para alcanzar

El mapa de la desigualdad: España rica, España pobre
Existe una España rica y otra pobre: una más desfavorecida de pueblos pequeños y zonas rurales, y otra más adinerada en las ciudades y territorios industrializados. Los habitantes de pueblos

¿Cuáles son los ‘sectores tendencia’ en España?
El internet de las Cosas, la impresión 3D o la realidad aumentada atraen inversión y talento. Los sectores tradicionales han iniciado su transformación tecnológica, permitiendo que los emprendedores entren con